Activity

P.N. ARACENA. Fuenteheridos - Navahermosa - Cortelazor - El Talenque (circular)

Download

Trail photos

Photo ofP.N. ARACENA. Fuenteheridos - Navahermosa - Cortelazor - El Talenque (circular) Photo ofP.N. ARACENA. Fuenteheridos - Navahermosa - Cortelazor - El Talenque (circular) Photo ofP.N. ARACENA. Fuenteheridos - Navahermosa - Cortelazor - El Talenque (circular)

Author

Trail stats

Distance
15.62 mi
Elevation gain
2,218 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
2,218 ft
Max elevation
2,833 ft
TrailRank 
54
Min elevation
1,955 ft
Trail type
Loop
Moving time
6 hours 8 minutes
Time
8 hours 54 minutes
Coordinates
4411
Uploaded
December 3, 2022
Recorded
December 2022
Be the first to clap
Share

near Fuenteheridos, Andalucía (España)

Viewed 174 times, downloaded 14 times

Trail photos

Photo ofP.N. ARACENA. Fuenteheridos - Navahermosa - Cortelazor - El Talenque (circular) Photo ofP.N. ARACENA. Fuenteheridos - Navahermosa - Cortelazor - El Talenque (circular) Photo ofP.N. ARACENA. Fuenteheridos - Navahermosa - Cortelazor - El Talenque (circular)

Itinerary description

Partiendo de Fuenteheridos alcanzaremos Navahermosa, después Cortelazor, pasaremos junto a la aldea despoblada de Cortebrullo, por el área recreativa de El Talenque, y finalmente retornaremos a Fuenteheridos.

Caminos que seguiremos:
1. Desde Fuenteheridos a Navahermosa. Recorreremos el "camino viejo de Fuenteheridos a Cortelazor" hasta contactar con la "Vereda de Sevilla".
Transitaremos casi dos kilómetros por esta arteria que en su tiempo fue fundamental en las comunicaciones de la sierra. La dejaremos para seguir por el "camino de Navahermosa" (cuyo último tramo se desarrolla por asfalto).
2. De Navahermosa a Cortelazor. En Navahermosa tomaremos un "camino a Cortelazor" que atravesará tres barrancos por sendero antes de tomar el carril que nos conducirá al pueblo.
3. De Cortelazor a El Talenque. En Cortelazor, el "camino de Valdelarco" nos llevará por un carril que se tornará estrecho sendero para atravesar el barranco del arroyo Valdelarco, hasta llegar al entorno de las Casas de Montebrullo.
Desde Montebrullo tiraremos por pista forestal hasta el barranco de Navahermosa, donde tomaremos el camino viejo de Valdelarco a Navahermosa hasta alcanzar el área recreativa de El Talenque.
4. Del Talenque a Fuenteheridos. Aquí volveremos a caminar otro trecho por la "Vereda de Sevilla", kilómetro y medio.
Remataremos con un kilómetro de moderno asfalto y otro de camino vecinal hasta Fuenteheridos.

Trayecto (principales hitos):
* Fuenteheridos.
* Camino viejo Fuenteheridos-Cortelazor.
* Venta del Regalo. Carretera N-433.
* Arroyo Buenvino (cabecera del Barranco Dundún)
* Vereda de Sevilla. Intersección.
* Camino de Navahermosa.
* Arroyo del Barranco Dundún. Cortijo de Valle de La Carrera.
* Carretera HU-8119.
* Navahermosa.
* Camino de Cortelazor.
* Arroyo del Barranco Dundún.
* Arroyo de Valdelarco.
* Cortelazor.
* Camino de Valdelarco.
* Arroyo de Valdelarco.
* Casas de Montebrullo. Aldea en ruinas. Explotación ganadera.
* Barranco de Navahermosa.
* El Talenque. Área recreativa y fuentes.
* Vereda de Sevilla.
* Carretera HU-8119 y N-433.
* Río Múrtiga. Puente. Alojamiento "Villa Onuba".
* Fuenteheridos.

Los detalles de cada tramo son ampliados en sus correspondientes waitpoint.

* Señalización a fecha de la ruta. Entre Fuenteheridos y Navahermosa, restos de vieja señalización de poca utilidad. Entre Navahermosa y Cortelazor, señalización heterogénea y mucha fuera de norma, pero útil y suficiente.
De Cortelazor a la aldea abandonada de Cortebrullo, balizas recuperadas artesanalmente, en buen número.
Después, en todo el trecho que hay desde la intersección del collado que la sucede, hasta finalmente alcanzar Fuenteheridos, apenas encontraremos nada.

* Agua: fuentes en Fuenteheridos, Navahermosa, y fuente-Lavadero en Cortelazor.
En ruta, la Fuente del Arroyo (de 1891) y Fuente del Talenque, ambas próximas.
Diversos arroyos: reiterados pasos y vadeos del arroyo del Barranco Dundún, dos vadeos del arroyo de Valdelarco, otro del arroyo del Barranco de Navahermosa, junto al que caminaremos un trecho.

* Sombra: Ruta bastante sombreada.

* Firme: carriles de tierra y senderos. Algunos tramos de calzada empedrada, tanto de vieja manufactura como nueva, con algunas rampas cementadas. También un poco de asfalto y cemento en las inmediaciones de Navahermosa y Fuenteheridos

* Refugios: Cierto resguardo de emergencia en una chabola ganadera de la Sierra de Navahermosa.

* Riesgos: ninguno.

Vallados: en la Sierra de Navahermosa, entre Montebrullo y el barranco de Navahermosa, atravesaremos algunas cancelas de paso libre, para el control del ganado; y alguna angarilla ya arrumbada.
Nunca está de más recordar que las cancelas deben cerrarse tras nuestro paso.

* Animales: un par de explotaciones de cabras, cerdos y vacas en la Sierra de Navahermosa y en Casas de Montebrullo. Fauna salvaje: la propia del paraje (cérvidos, jabalíes, zorros,...). Sobre fauna salvaje, ver apartado correspondiente en el punto referido al parque natural.

👉 Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche.
(De Wikipedia, selección).

El Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche es un conjunto de cadenas montañosas de escasa altura, que se extiende por el norte de la provincia de Huelva, prácticamente desde la frontera de Sevilla hasta la de Portugal.
El dominio de pizarras y cuarcitas confiere al suelo un color oscuro característico.

Con una superficie de 186.827 ha., atañe a suelo de los municipios de Alájar, Almonaster la Real, Aracena, Aroche, Arroyomolinos de León, Cala, Cañaveral de León, Castaño del Robledo, Corteconcepción, Cortegana, Cortelazor, Cumbres de Enmedio, Cumbres Mayores, Cumbres de San Bartolomé, Encinasola, Fuenteheridos, Galaroza, Higuera de la Sierra, Hinojales, Jabugo, La Nava, Linares de La Sierra, Los Marines, Puerto Moral, Santa Ana La Real, Santa Olalla del Cala, Valdelarco y Zufre, en la provincia de Huelva.

Fue declarado parque natural el 28 de julio de 1989.
Otras figuras de protección y galardones que recaen en el espacio:
2001: declarado el Monumento Natural Encina y Alcornoque de la Dehesa de San Francisco, ubicado dentro del parque natural.
2002: forma parte de la Reserva de la Biosfera Dehesas de Sierra Morena, junto con otros espacios naturales.
2003: designado Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA).
2004: adherido a la Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS) y rennovada en 2010.
2006: incluido en la Lista de Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) y revisada en sucesivas decisiones.
2012: se declara como Zona Especial de Conservación (ZEC).
2019: se amplían los límites del Monumento Natural declarado en 2001 y pasa a denominarse Monumento Natural Encina y Alcornoque de la Dehesa de San Francisco, ubicado dentro de los límites del parque natural.

Las cotas más altas de la sierra no alcanzan los 1000 metros de altitud, siendo su mayor altura el Cerro del Castaño, de 964 m.s.n.m., segunda cima por altitud de la provincia.

La trama geológica condiciona cuatro grandes unidades físicas:
las Sierras de Cumbres Mayores-Santa Olalla de Cala;
la Depresión Central de las Riveras de Huelva y Múrtigas, principal red fluvial de la zona;
el macizo de Aroche-Aracena; y
las sierras graníticas.

La zona tiene alta densidad pluviométrica que se filtra tanto al suelo como mediante cauces superficiales. Pese a ello, entre julio y septiembre las reservas de agua se mantienen en mínimos.
Está surcado por una red fluvial recogida en tres cuencas hidrográficas: la del Guadalquivir, la del Guadiana y la del Odiel, que nace en la zona.
Los ríos que recorren el Parque en dirección SE-NO, llevan sus aguas hasta el río Guadiana. Los principales cursos de agua son el río Múrtigas, al que se incorpora el agua del Arroyo de Silo, y el Rivera del Chanza.
Los ríos Rivera de Cala y Rivera de Huelva recorren la parte oriental del Parque en dirección NO-SE, y llevan sus aguas al río Guadalquivir.
Los afluentes que existen en esta zona son muy numerosos, entre los que destacan: Rivera de Hierro, Rivera de Hinojales, Arroyo del Rey y Rivera de Montemayor.
El drenaje natural de las aguas en la zona sur del Parque hace posible que se formen a poca distancia afluentes del río Odiel, entre ellos destaca el Barranco de Aguas Blancas.

Parte del agua se filtra hacia un subsuelo. Bajo el casco urbano de Aracena se encuentra la denominada Gruta de las Maravillas. Se trata de una cavidad freática originada por la acción erosiva disolutiva de las aguas sobre las rocas calizas del Cerro del Castillo. La longitud total conocida de este complejo subterráneo es de 2130 metros, de los cuales 1200 son visitables. Se manifiestan en ella una serie de formaciones kársticas como estalactitas verticales y excéntricas, estalagmitas, coladas, cortinas listadas, aragonitos, coraloides o gours.

El clima de la zona que comprende el parque natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, está enmarcado en un clima mediterráneo continentalizado, con temperaturas medias de 15 °C. Los veranos suelen ser frescos y cortos en las áreas más altas del parque, con una continuidad en la etapa de lluvias, superiores a las del sur de la provincia. Las precipitaciones en el parque son notables, en torno a 900 mm al año, a causa de la barrera que forman las sierras comprendidas entre Aracena y Cortegana, debido a los vientos húmedos que entran desde el Atlántico.
Aracena tiene un clima mediterráneo de tipo Csa (templado con verano seco y caluroso) según la clasificación climática de Köppen.

La flora autóctona corresponde a la del bosque mediterráneo. Entre las especies se incluyen campos de encinas acompañadas de alcornoques y quejigos en las umbrías y vaguadas, y de un matorral de coscojas, cornicabras y zarzaparrillas. En algunos enclaves, se extienden algunos rodales dispersos de rebollos o robles melojos, especie muy mermada por su uso como fuente de leña en las últimas décadas.
Choperas, pinares de pino negral y piñonero y eucaliptos son especies foráneas que han sustituido al bosque autóctono original.
Un árbol alóctono de gran importancia ecológica, económica, histórica y social es el castaño, ocupando más de 4.000 ha. en las zonas más húmedas de la Sierra, las umbrías más altas entre Aracena y Cortegana.
En estos bosques prolifera una buena variedad de especies micológicas. Entre las setas podemos destacar la tana (Amanita caesarea), el tentullo (Boletus aereus), el gurumelo (Amanita ponderosa) o el gallipierno (Macrolepiota procera).

La fauna existente en la zona es relevante. Entre las aves de gran porte se hallan la cigüeña negra, el águila real, el cernícalo primilla, los milanos negro y real y el buitre negro. Las dehesas de encinas y alcornoques proporcionan el hábitat a especies como el gato silvestre, la gineta o gato almizclero, el zorro, la garduña, el jabalí y el ciervo.

También es conocido por el afamado jamón que se produce en la comarca con la denominación de origen Jamón de Jabugo.

👉 Nota genérica: La montaña no está exenta de riesgos. La ruta descrita es orientativa. Todas las descripciones están planteadas como ayuda al senderista medio en circunstancias climatológicas favorables. Las capacidades físicas y técnicas de cada excursionista, así como las condiciones climáticas que se presenten, pueden alterar de modo importante las estimaciones de orientación, dificultades o posibles riesgos que se exponen.
Es responsabilidad de cada cual complementar lo expuesto con su propia valoración e investigación, en todos sus aspectos, y de acorde a sus propias capacidades.
Te agradezco la corrección en el apartado de comentarios de cualquier error que pudiera haber cometido en la descripción.
Las descripciones son informativas sin ningún otro tipo de ánimo, eximiéndose el autor de responsabilidad alguna ante errores de apreciación y cualquier percance que pudiera sufrir quien realice la ruta.
Recomiendo la federación y contratación de la cobertura de accidentes apropiada para cada actividad y territorio.

Waypoints

PictographMonument Altitude 2,524 ft
Photo ofFuenteheridos Photo ofFuenteheridos Photo ofFuenteheridos

Fuenteheridos

Iniciamos ruta en la inmediación de la plaza y Fuente de Los Doce Caños. 👉 Iniciamos ruta en la inmediación de la plaza y Fuente de Los Doce Caños. 👉 Fuenteheridos. Declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1982. Se encuentra situado a una altitud media de 703 m y su término municipal cuenta con una extensión de 11 km2. Población: 709 hab. (2020). Situado en el corazón verde de la Sierra es considerado como el manantial de la misma. La historia de Fuenteheridos está ligada al castaño y sus valores medioambientales y productivos. Las propicias condiciones climáticas y medioambientales del municipio también deben mucho al ecosistema resultante del castañar. El castañar proporciona una cobertura vegetal a resultas de la cual se crea un microclima único en la Sierra. Una de sus señas de identidad es el agua. Aquí nace el río Múrtigas, concretamente en la céntrica Fuente de los Doce Caños, que mantiene un caudal estable diario de dos millones de litros. Patrimonio: Plaza del Coso (foto 4): se encuentra presidida por una cruz de mármol realizada en 1792 a partir de materiales de las canteras de Fuenteheridos. Fuente de los Doce Caños (foto 5): recoge las aguas subterráneas del puerto de los Ángeles y el Cerro de los Conejales, situándose en el mismo centro urbano. Convertida en lugar de nacimiento del pequeño Río Múrtigas de ella manan diariamente dos millones de litros de agua que son aprovechados para el riego de huertas y abastecimiento de la localidad. Púlpito del Espíritu Santo (foto 1): según algunos historiadores se trata de un punto estratégico que unía la calzada romana de Emérita Augusta (Mérida) con Itálica. Pero fue utilizado para dar misa a aquellos que no podían entrar en la Iglesia. La Verónica: se trata de uno de los escasos humilladeros de Andalucía y data del siglo XVIII. Al conocido popularmente como "Cristo de la Veronica", lo podemos observar en un "camino real" que es al mismo tiempo del cementerio. La Era de la Carrera: en la parte superior del pueblo, se encuentra la Era de la carrera, la cual se utilizaba antiguamente para trillar. Antiguo Barranco de la Fuente: junto al paseo de Arias Montano, podemos contemplar el nacimiento de las "lievas" (foto 2) restauradas y embellecidas a través de "cascadas" y pozas alrededor de las cuales ha sido acondicionado un lugar de paseo y descanso. Las lievas son las acequias de riego que distribuyen el agua de la Fuente de los Doce Caños, por los tres "pagos" (caminos de agua) de la localidad. Iglesia del Espíritu Santo: de estilo neoclásico presidida por una esbelta torre del siglo XVIII. La actual planta es del arquitecto Pedro de Silva que la reconstruyó tras el terremoto de Lisboa. Fuentes: *http://www.fuenteheridos.es/es/municipio/el-municipio/ *https://es.m.wikipedia.org/wiki/Fuenteheridos 👉 Es convención que el río Múrtiga nace en la propia plaza del Coso, en la Fuente de Los Doce Caños de Fuenteheridos (si bien, escrupulosamente, el agua que alimenta la fuente baja desde el puerto de Los Ángeles y el cerro de Los Conejales, en la zona alta del municipio). Pero también ha habido cierta discusión histórica que da pie a que vecinos de Castaño del Robledo defiendan que el auténtico nacimiento del Múrtiga se produce en su municipio. Esto se traduce en cierta confusión en mapas y rotulaciones, en que el flujo que nace en Fuenteheridos igualmente puede aparecer como río Múrtiga o como arroyo de Fuenteheridos; y el de Castaño como río Múrtiga o arroyo Jabugo. Ver: https://www.huelvainformacion.es/huelva/posible-Murtiga-recuperado-documentos-historicos_0_497050860.html

PictographIntersection Altitude 2,468 ft
Photo ofCamino viejo Fuenteheridos-Cortelazor. Photo ofCamino viejo Fuenteheridos-Cortelazor. Photo ofCamino viejo Fuenteheridos-Cortelazor.

Camino viejo Fuenteheridos-Cortelazor.

Tomamos el camino viejo de Fuenteheridos a Cortelazor. Conserva adoquinado en buen estado hasta alcanzar el cruce de la carretera N-433, a la altura de la vieja Venta del Regalo. 👉 Aunque el nombre de la vía se lo lleva la población de mayor relevancia (Cortelazor), hay que decir que sobre el mismo "monta" también el camino viejo Fuenteheridos-Navahermosa. La separación de la coincidencia se producirá en torno a los 3.5 km. de nuestra ruta, cuando el carril contacte con la Vereda de Sevilla.

PictographIntersection Altitude 2,496 ft
Photo ofVenta del Regalo. Cruzamos la carretera N-433. Photo ofVenta del Regalo. Cruzamos la carretera N-433. Photo ofVenta del Regalo. Cruzamos la carretera N-433.

Venta del Regalo. Cruzamos la carretera N-433.

Antigua venta del Regalo. Venta del Regalo (En el azulejo aparece con ese nombre. En los mapas viene como "del Regalado"). Cruzamos la carretera N-433. 👉 Venta del Regalo. En su fachada, una placa nos anuncia una curiosidad. En esta casa residió José Bergamín, importante escritor de la generación del 27, intelectual cristiano y antifascista. 👉 José Bergamín. https://dbe.rah.es/biografias/8499/jose-bergamin-gutierrez Bergamín Gutiérrez, José. Madrid, 30.07.1895 – Donostia-San Sebastián 28.08.1983. Escritor y abogado. Su padre fue un conocido abogado y político de origen malagueño. José Bergamín vivió en Madrid hasta los cuarenta años. Estudió en la Universidad Central de Madrid la carrera de Leyes, frecuentó hacia 1912 las tertulias literarias con Valle-Inclán y Jacinto Benavente en El Gato Negro, y con Ramón Gómez de la Serna en Pombo y dirigió durante unos meses Los Lunes del Imparcial. Publicó en la revista España, y más tarde en El Sol, Luz, y en el exilio en El Nacional, de Caracas, así como en La Verdad y en Verso y Prosa, de Murcia. Al principio de su carrera estuvo en contra de Ortega y Gasset y de Azorín, a quienes, sin embargo, le unió luego, especialmente con este último, una buena amistad. Como otros escritores de la Generación del 27, publicó sus primeros ensayos en los años 1921 y 1922 en la revista Índice de Alfonso Reyes, Enrique Díez Canedo y Juan Ramón Jiménez. Allí apareció su colección de aforismos “El cohete y la estrella”, editada por Juan Ramón en 1923. En las ediciones Índice de Juan Ramón se publicó en 1926 Tres escenas en ángulo recto y en las separatas de Litoral en 1927, de Prados y Altolaguirre, su libro Caracteres que reeditó en 1978, Turner, y que recoge caricaturas líricas —algunas satíricas— de escritores y amigos de la generación. La amistad con Juan Ramón se envenenó más tarde, mientras que, por el contrario, la relación con Unamuno pervivió a lo largo del tiempo. En 1928 casó con Rosario Arniches, hija del sainetero Carlos Arniches. Terminados sus estudios, trabajó en el bufete de su padre con Manuel Altolaguirre, también abogado. En 1929 apareció La cabeza a pájaros y, en 1930, El arte de Birlibirloque. Bergamín fue desde siempre un católico progresista, quizás un tanto heterodoxo, y enemigo de la dictadura de Primo de Rivera. En la Segunda República es, durante poco tiempo, director general de Acción Social Agraria e inspector de Seguros y Ahorro en el Ministerio de Trabajo, a las órdenes de Francisco Largo Caballero. Por su importancia hay que recalar en la actividad de Bergamín en la revista Cruz y Raya que fundó en 1933. Esta publicación desempeñó un papel ideológico muy importante en la España de la inmediata preguerra, en favor de la República y defendiendo los ideales de un catolicismo muy progresista, conectado con una línea afín en Francia y en Alemania. En ella publicaron artículos Heidegger —cuya influencia en la poesía de Bergamín es evidente—, Ortega, Maritain, Landsberg, Ramón Gómez de la Serna, Gregorio Marañón, Antonio Marichalar, Max Jacob, José Antonio Maravall, María Zambrano, Xavier Zubiri y Manuel de Falla, entre otros. Un aspecto importante en la revista de Bergamín es su difusión de los clásicos áureos españoles, que sirven al poeta también, más tarde, de inspiración para su propia obra. Antologa a Aldana, Quevedo, fray Luis de Granada... La actitud de Bergamín se encontraba cercana a la de los escritores franceses, como Maritain. El último número de la revista, el 39, apareció en junio de 1936, poco antes de estallar la Guerra Civil. Hay que destacar el carácter político del joven Bergamín, quien en sus artículos discute acerca de la fundación de Falange y la represión de la Revolución asturiana, así como denuncia al clero español y al Vaticano. Los textos de Cruz y Raya se definen por una clara defensa del republicanismo, y una raíz cristiana sin confesionalismo. La revista fue al principio considerada como una publicación reaccionaria, aunque no tardó en demostrarse lo contrario. Bergamín protesta por la utilización del pensamiento religioso con fines políticos, y el descreimiento y falta de fe incluso entre quienes parecen católicos. Efectivamente, el que Bergamín sea católico profesante explica que le interese tanto la época clásica española del Siglo de Oro, y que profundice en el verso de Calderón. Prolongará el influjo del barroco español en su poesía, que ideológicamente parte, muchos años después, de la relatividad de la vida como sueño, y de la existencia de una "auténtica realidad" que sería la espiritual y cristiana. Segismundo es la clave del pensamiento bergaminiano, con su noción de sueño. Pero al mismo tiempo la índole de copla popular y canción que hay en muchos de sus poemas, tiene también como raíz esta preocupación por lo popular y lo auténtico de la nación española. Entre 1933 y 1934, la revista adopta una actitud equidistante entre el nouveau ordre fascista y el marxismo leninismo, y debe mucho al llamado movimiento Esprit, y a Vie Intellectuelle. De hecho, la revista Esprit, fundada en 1932 por el joven filósofo Emmanuel Mounier, contaba en España con amigos, sobre todo del grupo de Cruz y Raya. De hecho, fue precisamente Bergamín quien, en septiembre de 1936 informó detenidamente a Mounier en Ginebra de la situación en España. Se ocupa Bergamín del nacionalismo autonomista catalán y el espíritu de patria, que formaba parte del idealismo de época, con una perspectiva integradora. Está contra el nacionalismo reaccionario y advierte de que el cristianismo debe volver la cara hacia el pueblo proletario. Presiente la guerra civil, y se manifiesta en contra de los radicalismos de izquierda y de derecha, indicando que la ausencia de Estado está impidiendo la existencia de orden. Se queja del "anarquismo" de la vida política española del momento. Cruz y Raya realizó una labor de divulgación, antologando textos de clásicos afines a su pensamiento, por ejemplo, las traducciones de Hölderlin que anticipan Hans Gebser y Luis Cernuda, quien escribe la nota introductoria, y los fragmentos de Novalis traducidos, asimismo, por Gebser. Cruz y Raya defiende al romanticismo alemán, por su mitificación religiosa de la metafísica idealista: “Nada más accesible al espíritu que lo infinito”. El tema del sueño, además de la fuente en el barroco español, tiene también su origen en estos textos de Novalis, que influyeron poderosamente en la poesía de Bergamín: “Nuestra vida no es sueño, pero tiene que volverse sueño y quizá llegará a serlo”. En sus artículos de Cruz y Raya, Bergamín va politizándose cada vez más, y comenta en 1935 el Congreso Internacional de Escritores de París, y la intervención de Gide, que intenta aunar comunismo con interés por el individuo. Critica la noción marxista de literatura como mero reflejo social y propone, con Gide, la búsqueda de lo humano. Parece como si su individualismo de humanista cristiano no encajara con el colectivismo marxista. Todavía en esta época simpatiza con el paso de Gide, no obstante, a favor del comunismo y progresismo, pero reafirma su fe cristiana. Luego vendría la ruptura con Gide en el Congreso de Valencia. Bergamín actúa en el Primer Congreso Internacional de Escritores Antifascistas en Defensa de la Cultura, que se celebró en París en 1935, y en España en febrero de 1936 en la Alianza de Intelectuales Antifascistas, que presidió desde agosto. Fue agregado cultural de la embajada española en París durante la Guerra Civil. Busca apoyo financiero para la República en esta ciudad y en Estados Unidos, Canadá y Rusia. Funda El Mono Azul y participa en las revistas Hora de España y Madrid. Cuadernos de la Casa de la Cultura. En el Segundo Congreso Internacional de Escritores en Defensa de la Cultura, reunido en Valencia a mediados de 1937, que él presidió, trata con diplomacia el “caso Gide”, quien se aparta del comunismo soviético por entender que merma su libertad de escritor. Este asunto muestra la división entre trotskistas y estalinistas en este congreso. Gide llevó al congreso un polémico texto, al que respondió Bergamín suavizando la situación. Gide refleja una modernidad de concepciones políticas a la que es ajeno Bergamín; su crítica del sistema soviético fue de una gran valentía y posee plena actualidad. Gide actúa como un hombre independiente que no acepta el imperialismo ideológico de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. En 1938 publicó Bergamín en Hora de España sus tres sonetos “A Cristo crucificado ante el mar", de espíritu barroco, que mereció el elogio de Antonio Machado en la misma revista. El avance militar del fascismo le obliga a exilarse en París, donde es presidente de la Junta de Cultura Española en el exilio, y se trasladó en 1939, a México, como presidente de dicha Junta y director desde 1940 de la revista España Peregrina, que, con una línea muy combativa será durante mucho tiempo lazo de unión entre los exilados españoles, una de las principales publicaciones del exilio español, y de las que hay facsímil. En el destierro mexicano dirige y funda la editorial Séneca, en la que aparecerán las Obras de Machado, el primer volumen de La arboleda perdida de Alberti, España, aparta de mí este cáliz de Vallejo, obras de Prados, Poesías de Gil Vicente de Dámaso Alonso, Memoria del olvido de Prados y Poeta en Nueva York de Lorca. Respecto al libro de Lorca hay una compleja discusión textual entre los expertos. Esta editorial Séneca se fundó con fondos del Servicio de Emigración de los Republicanos Españoles (SERE). En la editorial Séneca publica sus libros: Disparadero español (1940), Detrás de la cruz y El pozo de la angustia (1941), El Pasajero. Peregrino español en América (1943; en tres volúmenes; libro inencontrable) y La voz apagada (1945). En el exilio, Bergamín colabora en Romance (febrero,1940), El Hijo Pródigo y Taller —revistas de Villaurrutia y Octavio Paz—, Aragón, Las Españas, Letras de México, Ahora, y en los diarios El Nacional y El Popular. En todos mantiene una postura contra Ortega y su actitud ante la República. Durante este tiempo del exilio aparecen en España sus libros: Caracteres, Mangas y capirotes, Enemigo que huye, El arte de birlibirloque, La cabeza a pájaros y Disparadero español. Publica sus obras teatrales La muerte burlada, La hija de Dios, La niña guerrillera. En 1943 muere su esposa y queda viudo con tres hijos, lo que aumenta su aislamiento. En 1946 se traslada de México a Venezuela, Caracas (1946-1947), y luego a Montevideo (1948-1954), dando cursos sobre nuestros clásicos en la Universidad, en la facultad de Humanidades y Ciencias. Antes, en la misma ciudad publica Melusina y el espejo (1952) y Medea, la encantadora (1954), su obra más representada. Viaja por Europa y regresa a América en 1954. Reside en París de 1954 a 1958. En esta ciudad se encierra en la poesía y compone Duendecitos y coplas. A finales de 1957 se publica La corteza de la letra, escrita entre 1951 y 1952, donde aparecen sus temas queridos: Don Quijote, Don Juan, Segismundo... En 1958 vuelve a España, donde vive hasta 1963. Durante su estancia en España, adonde llega el 22 de diciembre de 1958, tuvo una entrevista con su amigo Azorín, quien le dijo: “Voy a hablarle del panorama político para que se entere de la situación española. Los españoles se dividen en tres clases: los indivisos, los tolerantes y los réprobos. Yo soy un tolerante, y usted es un réprobo tolerado, cosa que no le va a durar mucho”. Entre 1958 y 1963, fechas de su primer regreso a España, hasta su expulsión en 1963, escribe ocho obras y alrededor de ciento cuarenta artículos en El Nacional de Caracas. Y a partir de su segundo regreso a España, desde 1970, publicará más de doscientos cincuenta artículos, dieciochos obras, cinco reediciones y tres antologías. Durante su estancia en España publica Lázaro, Don Juan y Segismundo (1959). También su antología, que recoge los artículos del exilio publicados en Revista de la Facultad de Humanidades y Ciencias de Montevideo (1952-1954), Al fin y al cabo; Fronteras infernales de la poesía (1959). En 1961, Los tejados de Madrid o El amor anduvo a gatas, homenaje a la Gatomaquia de Lope. Al volver (1962), luego reeditado como Antes de ayer y pasado mañana, selección de artículos periodísticos publicados en El Nacional en 1960. En 1962 aparece su primer libro de poemas, Rimas y sonetos rezagados, y en 1963, Duendecitos y coplas, escrito en París en 1955. Hay un contraste enorme entre la postura política de Bergamín y el carácter metafísico y esencialista de su poesía, generalmente —salvo pequeñas excepciones— alejada del compromiso, y siempre preocupada por temas trascendentales e intemporales. Pero también es verdad que la suya es una poesía de vejez, cuando el horizonte de la muerte se percibe con más nitidez. Frente al compromiso político de su obra ensayística en la guerra y el exilio, su poesía se ocupa sólo de temas trascendentes, lejanos del tráfago político concreto. Cree de todos modos Bergamín que la Literatura española está escrita con sangre. En su primer regreso a España, Bergamín no conecta con los intelectuales del momento, y se gana la enemistad de los católicos profranquistas. Se convierte en un peregrino en su patria, empleando la expresión de Lope. Bergamín realiza un alegato contra la censura. Se enfrenta en polémica a los Luca de Tena por un artículo suyo aparecido en El Nacional de Caracas (12 de junio de 1960) y El Siglo de Santiago de Chile (2 de enero de 1961). Su protagonismo en un manifiesto redactado para protestar contra la represión de una huelga de mineros asturianos le acarrea la enemistad de Fraga Iribarne, ministro a la sazón de la dictadura franquista, con la cartera de "Información y Turismo". A partir de entonces Bergamín, que encabezaba la carta citada con su firma, vive bajo vigilancia policial hasta refugiarse en la embajada de Uruguay, a sus sesenta y ocho años. Se reciben telegramas de protesta por el trato que recibe, del Vaticano, de Kennedy, de Malraux, del gabinete de De Gaulle. Se le permite finalmente salir hacia el exilio en Montevideo de nuevo en 1963 y luego a París, por siete años más, hasta 1970. A su regreso a París traba amistad con André Malraux y se le concede la Legión de Honor, como a Picasso y Buñuel. Vive muy de cerca la Revolución de mayo de 1968, que compara con la Federación Anarquista Ibérica (FAI) española de la guerra. Se siente como un fantasma en París, como un ser sin raíces y sin existencia tangible; este tema del fantasma será fundamental en su obra. En los siete años de su segundo exilio sólo publica Beltenebros (Puerto Rico, 1965) y una veintena de artículos. En Montevideo concluye Del otoño y los mirlos, publicado en 1975. En la primavera de 1970 vuelve a España y aparece Antes de ayer y pasado mañana. Reedita sus primeras obras de teatro con el título de La risa en los huesos. Se presenta como candidato a senador por Izquierda Republicana. Defiende a Fernando Arrabal y se refiere, en evolución interesante de su pensamiento, a los estados totalitarios del mundo: Rusia, Polonia y Checoslovaquia, en el artículo “Otro caso concreto”. En 1977, Bergamín había publicado cinco libros de poemas, escritos en su época de madurez vital y casi ancianidad: Rimas y sonetos rezagados (Santiago de Chile y Madrid, 1962), Duendecitos y coplas (Santiago de Chile y Madrid, 1963), La claridad desierta (Málaga, Litoral, 1973) y Apartada orilla (Madrid, 1976). No es sino en sus últimos años de vida y tras su muerte cuando se editan sus poesías completas en Turner, de las que han desaparecido Duendecitos y coplas. En la revista Sábado Gráfico —en la que también colaboraba Cunqueiro, entre otros autores— se ocupa de una sección fija, “Las cosas que no pasan”, de noviembre de 1973 a abril de 1979. Acaba siendo cesado de Sábado Gráfico, después de sus críticas contra la Monarquía. Tras su cese en esta revista, se compromete más con la defensa de la libertad. Colabora en la prensa del Partido Comunista Español (PCE) (ML). Y luego en el diario vasco Egin, y en el semanario igualmente vasco "Punto y Hora", aproximándose ideológicamente a la izquierda independentista vasca. Escribe "Esperando la mano de nieve" —posiblemente su mejor poemario— y "Hora última" en Fuenteheridos, Huelva, en casa de su hija, aislado y pobre, recuperándose de unas heridas producidas por una caída. Murió en Donostia-San Sebastián el 28 de agosto de 1983. En su entierro recibió un multitudinario homenaje de los independentistas vascos. Obras de ~: El cohete y la estrella, Madrid, Índice, 1923 (reed. junto a La cabeza a pájaros, por G. Esteban, Madrid, Cátedra, 1981, Letras Hispánicas, 138); Caracteres, separata de la revista Litoral, , 1926 (reed. facs., Madrid, Turner, 1978); El arte de birlibirloque, Madrid, Plutarco, 1930 (2.ª ed., México, Stylo, 1944; con La estatua de Don Tancredo y El mundo por montera, reed. en Madrid, Turner, 1985); Mangas y capirotes, Madrid, Plutarco, 1933 (2.ª ed. como España en su laberinto teatral del siglo xvii, Buenos Aires, Argos, 1950; 3.ª ed. con título original en Madrid, Ediciones del Centro, 1974); La estatua de Don Tancredo, Madrid, Editorial Cruz y Raya, 1934 (traducido con el título de España eterna, Suiza, Vita Nova, 1940, pról. de P. L. Landsberg que se reproduce también en el número de homenaje de Litoral La claridad desierta, libro de poemas entonces inédito); Disparadero español, Madrid, Editorial Cruz y Raya, 1936, 2 vols. (3.er vol. publicado en México, Séneca, 1940, se transformó en Beltenebros y otros ensayos sobre literatura española, Barcelona, 1973); El pozo de la angustia, México, Séneca, 1941 (reed. en Barcelona, Anthropos, 1985, con pról. de C. Gurméndez, con biobibliografía en págs. 83-91, se encuentra incluido en El pensamiento perdido, Madrid, Adra, 1976); Detrás de la cruz. Terrorismo y persecución religiosa en España, México, Séneca, 1941 (reed. en El pensamiento perdido; El pasajero. Peregrino español en América, México, Séneca, 1943, 3 vols.); La voz apagada, México, Séneca, 1943 (2.ª ed. en La Habana, Consejo de Cultura, 1964); La muerte burlada, México, Séneca, 1945; La niña guerrillera, México, M. Altolaguirre, ed., 1945 (junto a La hija de Dios, redes, ambas en facsímil en Madrid, Turner, 1978; otra edición de La niña guerrillera, Montevideo, Retablillo Español, 1953); Porque el diablo tiene cuernos, Buenos Aires, Losada, 1948; España en su laberinto teatral del siglo xvii (Mangas y capirotes), Buenos Aires, Argos, 1950 (reimpr. en 1974 por Ediciones del Centro, Madrid, como Mangas y capirotes); Ahora que me acuerdo (Memorias), Montevideo, Entregas de Licorne, 1953; Fronteras infernales de la poesía. (Shakespeare, Cervantes, Quevedo), Montevideo, Universidad de la República, 1954 (luego en Madrid, Taurus, 1959; con pról. de M.ª Zambrano, Madrid, Huerga & Fierro, 2008); La corteza de la letra, Buenos Aires, Losada, 1958 (reed. como Calderón y cierra España, Barcelona, Planeta, 1979); Lázaro, Don Juan y Segismundo, Madrid, Taurus, 1959; Fronteras infernales de la poesía, Madrid, Taurus, 1959; El arte de birlibirloque, La estatua de Don Tancredo, El mundo por montera, Madrid, Renuevos de Cruz y Raya, 1961; La decadencia del analfabetismo, La importancia del demonio, Madrid, Cruz y Raya, 1961 (ed. reciente en Madrid, Siruela, 2000, Biblioteca de Ensayo, 9, Serie Menor); Al volver, Barcelona, Seix Barral, 1962 (reed. como Antes de ayer y pasado mañana, Barcelona, Seix Barral, 1974); La claridad desierta, Málaga, Litoral, 1968, número extra, n.os 37-40; De una España peregrina, Barcelona, Al Borak, 1972; Le clou brulant, Paris, Plon, 1972; Beltenebros y otros ensayos sobre literatura española,Barcelona, Noguer, 1973; El clavo ardiendo, Barcelona, Aymá, 1974. (trad. de la ed. francesa cit. supra); Mangas y capirotes, Madrid, Ediciones del Centro, 1974; Antes de ayer y pasado mañana, Barcelona, Seix Barral, 1974 (es Al volver con otro título); La importancia del demonio y otras cosas sin importancia, Madrid, Júcar, 1974 (ed. antes como La decadencia del analfabetismo en Cruz y Raya, n.º 3, 15 de junio de 1933, y La importancia del demonio en Cruz y Raya, n.º 5, 15 de agosto de 1933; ambos en libro luego en Santiago de Chile-Madrid, Cruz del Sur, 1961, Renuevos de Cruz y Raya, la ed. de Júcar contiene más ensayos); Ilustración y defensa del toreo, Málaga, Litoral, 1974 (contiene El arte de birlibirloque [1930], luego también en Madrid, Turner, 1985); Del otoño y los mirlos, Barcelona, Editorial R. M., 1975; El pensamiento perdido, Madrid, Adra, 1977; Los filólogos, Madrid, Turner, 1978; Ilustración y defensa del toreo, Madrid, Turner, 1978; El arte de birlibirloque, Madrid, Turner, 1978 (2.ª ed., Madrid, Turner, 1985); Caracteres, Madrid, Turner, 1978; El pensamiento de un esqueleto. Antología periodística, ed. de G. Santonja, Málaga, Litoral, 1978, 3 vols.; La confusión reinante. (Libelo), Madrid, Hispamarca, 1979; Calderón y cierra España y otros ensayos disparatados, Barcelona, Planeta, 1979 (es La corteza de la letra con otro título); Fronteras infernales de la poesía, Madrid, Taurus, 1980; Poesías casi completas, Madrid, Alianza, 1980 (Libro de Bolsillo, 756); La música callada del toreo, Madrid, Turner, 1981 (2.ª ed., 1982; 3.ª ed., 1985); Al fin y al cabo, Madrid, Alianza, 1981; Los tres Azañas burlados. (Diseño epigramático), Madrid, Edascal, 1982; Cristal del tiempo (1933 1983), ed. de J. Esteban, Madrid, Revolución, 1983; Aforismos de la cabeza parlante, Madrid, Turner, 1983; Poesía, Madrid, Turner, 1983-1984, 7 vols.: 2.ª ed. ampl. del primero en 1988, los vols. de esta ed. fundamental son: I, Sonetos. Rimas. Del otoño y los mirlos (1983); II, La claridad desierta (1983); III, Apartada orilla (1983); IV, Velado desvelo (1983); V, Esperando la mano de nieve (1983); VI, Canto rodado (1984); VII, Hora última (1984); Antología poética, ed. de Diego Martínez Torrón, Madrid, Castalia, 1997 (Clásicos Castalia, 227); Prólogos epilogales, con nota prelim. de N. Dennis, Valencia, Pre-Textos, 1985; La claridad del toreo, Madrid, Turner, 1987; José Bergamín-Miguel de Unamuno. El epistolario, ed. de N. Dennis, Valencia, Pre-Textos, 1993; Correspondencia José Bergamín-Manuel de Falla, ed. de N. Dennis, Valencia, Pre-Textos, 1995; Las ideas liebres: Aforística y Epigramática (1935-1981), ed. N. Dennis, Barcelona, Destino, 1998; Crónica del exilio de Bergamín en Uruguay, compil. por R. Martínez; intrs. y notas de A. Cagnasso; con la colaboración de C. Martínez Boedo, Montevideo, Bergamín, 2004, 3 vols.; Dolor y claridad de España: cartas a María Zambrano, ed. de N. Dennis, Sevilla, Renacimiento, 2004; El disparate en la literatura española, ed. de N. Dennis, Sevilla, Renacimiento, 2005; Claro y difícil, pról. de A. Trapiello, Madrid, Fundación Banco Santander, 2008 (col. Obra Fundamental); Obra taurina, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2008; Poesías completas, ed. de N. Dennis, Valencia-Madrid, Pre-Textos, Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, 2008.

PictographWaypoint Altitude 2,424 ft
Photo ofCarril de tierra. Photo ofCarril de tierra.

Carril de tierra.

Tomamos un carril de tierra. 👉 Hasta la bifurcación que nos encontremos, en el punto de contacto con la vieja Vereda de Sevilla, nos mantendremos en el trazado "más lógico" y marcado de este camino. Ignoraremos por tanto otros carriles secundarios. 👉 Continuaremos por carriles de tierra, con algunos retazos de calzada de piedra y algunas cuestas cementadas, hasta la cercanía de Navahermosa. El último kilómetro antes de llegar deberemos caminarlo por asfalto, por una carretera de bajo tránsito.

PictographWaypoint Altitude 2,323 ft
Photo ofHacienda El Zurrador.

Hacienda El Zurrador.

Altura de la Hacienda El Zurrador. Proseguimos sin desvío, por el carril de tierra con retazos de cemento y de empedrado.

PictographRiver Altitude 2,291 ft
Photo ofArroyo Buen vino (zona alta de Barranco Dundún). vadeo. Lieva.

Arroyo Buen vino (zona alta de Barranco Dundún). vadeo. Lieva.

Cruzamos el vado, sabiendo que para ver correr agua por el mismo se requiere que llueva con muchas-muchas ganas. Al costado del carril va paralela la estructura de una lieva.

PictographIntersection Altitude 2,352 ft
Photo ofIntersección. Izquierda.

Intersección. Izquierda.

Proseguimos por la izquierda, fieles al camino viejo de Cortelazor. 👉 La vía de la derecha conduce a diversos caseríos con otras posibilidades, pero no es asunto de hoy.

PictographIntersection Altitude 2,336 ft
Photo ofIntersección. Por el carril principal. Photo ofIntersección. Por el carril principal.

Intersección. Por el carril principal.

Seguimos por lo que cabe llamar carril principal. 👉 El camino de la derecha es una de las vías que nos permitirían llegar a Los Marines. El siguiente, poco más adelante, y a la izquierda, da acceso a una finca privada.

PictographIntersection Altitude 2,264 ft
Photo ofVereda de Sevilla. Photo ofVereda de Sevilla.

Vereda de Sevilla.

Intersección importante. Nos topamos con la Vereda de Sevilla. Sobre la que monta hacia la izquierda el camino viejo de Fuenteheridos-Navahermosa; y hacia la derecha el camino viejo de Fuenteheridos-Cortelazor. Tomamos el carril de la izquierda, 👉 Por la izquierda, la Vereda de Sevilla más adelante esquivará Navahermosa y proseguirá en dirección a Valdelarco. 👉 El camino de la derecha, que ignoramos, aúna por un trecho el camino de Cortelazor (en realidad, los caminos viejos de Fuenteheridos-Cortelazor, y de Navahermosa-Cortelazor); y la Vereda de Sevilla en dirección a Los Marines y Aracena.

PictographIntersection Altitude 2,341 ft
Photo ofVereda de Sevilla. Intersección. Seguimos por la vía principal.

Vereda de Sevilla. Intersección. Seguimos por la vía principal.

Seguimos recto por la Vereda de Sevilla. 👉 Ignoraremos el carril que se desgaja por la derecha, y que a fecha de la ruta se muestra herboso. Ese camino también nos llevaría hacia Navahermosa, y a juzgar por algún retazo de empedrado que aún conserva por ahí proseguiría el primigenio camino de herradura hacia la aldea. En principio conduce hasta la casa de los Lagarejos, donde conectará con la carretera.

PictographIntersection Altitude 2,374 ft
Photo ofIntersección. Proseguimos recto manteniendo altura. Photo ofIntersección. Proseguimos recto manteniendo altura.

Intersección. Proseguimos recto manteniendo altura.

Nos mantenemos en la Vereda de Sevilla. 👉 Ignoramos el carril que desciende por la izquierda.

PictographRiver Altitude 2,324 ft
Photo ofBarranco Dundún. Arroyo. Cortijo de Valle de La Carrera.

Barranco Dundún. Arroyo. Cortijo de Valle de La Carrera.

PictographIntersection Altitude 2,370 ft
Photo ofIntersección. Dejamos la Vereda de Sevilla.

Intersección. Dejamos la Vereda de Sevilla.

En esta confluencia de carriles, tomamos el que desciende de modo más evidente. 👉 Ignoramos dos carriles a nuestra izquierda, y uno a nuestra derecha. 👉 Nos apartamos de la antigua Vereda de Sevilla, que proseguirá por nuestra izquierda hacia Valdelarco, interrumpiendose varias veces por el camino.

PictographIntersection Altitude 2,358 ft
Photo ofCarretera HU-8119. Intersección. Photo ofCarretera HU-8119. Intersección.

Carretera HU-8119. Intersección.

Nos incorporamos a la carretera HU-8119. Caminaremos 1 km. de asfalto, hasta alcanzar Navahermosa. 👉 No siempre contaremos con arcén. Por suerte la densidad de tráfico es muy baja.

PictographWaypoint Altitude 2,346 ft
Photo ofPozo inaccesible. Casa de Los Lagarejos.

Pozo inaccesible. Casa de Los Lagarejos.

PictographMonument Altitude 2,451 ft
Photo ofNavahermosa. Photo ofNavahermosa. Photo ofNavahermosa.

Navahermosa.

Entramos en Navahermosa, y al "tocar" la fuente del Rosario giramos 90° hacia la derecha. Descenderemos unos metros hasta abandonar el casco urbano. Proseguimos por un carril de tierra, camino de Cortelazor. 👉 https://es.wikipedia.org/wiki/Navahermosa_(Huelva) "Navahermosa es una pedanía de unos 60 habitantes del municipio de Galaroza en la provincia de Huelva. Navahermosa es una aldea inminentemente agrícola y ganadera, donde muchos de sus habitantes se dedican a actividades relacionadas con el campo. Su población ha ido disminuyendo con el tiempo, y actualmente está formada por personas de edad adulta y de mayor edad, existiendo una minoría de niños y gente joven. La aldea cuenta con unas 60 viviendas en el casco urbano y numerosos cortijos dispersos por su término. En su casco urbano tiene una iglesia dedicada a su patrona, la virgen del Rosario."

PictographWaypoint Altitude 2,303 ft
Photo ofCamino de Navahermosa a Cortelazor. Photo ofCamino de Navahermosa a Cortelazor.

Camino de Navahermosa a Cortelazor.

Señalización de GR, de SL, y otra de carácter local, en un sendero que a medida que avanzamos va incorporando flechas de diverso color, panelillos improvisados, etc.

PictographWaypoint Altitude 2,203 ft
Photo ofCortijo de la Pastora. Cambio de carril a sendero. Photo ofCortijo de la Pastora. Cambio de carril a sendero.

Cortijo de la Pastora. Cambio de carril a sendero.

Al topar con la casa, pasamos a su costado. Cambiamos a sendero.

PictographRiver Altitude 2,200 ft
Photo ofBarranco Dundún. Arroyo. Vadeo. Photo ofBarranco Dundún. Arroyo. Vadeo.

Barranco Dundún. Arroyo. Vadeo.

Cruzamos el arroyo Dundún sobre un improvisado "puente" de tronquitos y ramas. Después acometemos una importante subida por un estrecho sendero.

PictographRiver Altitude 2,166 ft
Photo ofArroyo de Valdelarco. Vadeo.

Arroyo de Valdelarco. Vadeo.

Descendemos al Arroyo Valdelarco, y tras vadearlo acometemos nueva subida por el empinado pero claro sendero.

PictographIntersection Altitude 2,295 ft
Photo ofCarrilón. Descendemos hacia la izquierda. Photo ofCarrilón. Descendemos hacia la izquierda.

Carrilón. Descendemos hacia la izquierda.

Nuestro sendero viene a contactar con un carril importante y cementado. Descendemos hacia la izquierda, y cruzamos sobre una torrentera en el fondo del barranco. Tras el paso, acometeremos una empinada cuesta.

PictographMonument Altitude 2,229 ft
Photo ofCortelazor. Photo ofCortelazor.

Cortelazor.

Entramos en Cortelazor por la zona de su lavadero y salimos por la calle Arroyoabajo. 👉 https://es.m.wikipedia.org/wiki/Cortelazor Cortelazor es un municipio y localidad española de la provincia de Huelva, en la comunidad autónoma de Andalucía. Perteneciente a la comarca de la Sierra de Huelva, en el norte de la provincia, cuenta con una población de 303 habitantes (INE 2021). Ubicación. Sus coordenadas geográficas son 37º 56' N, 6º 37' O. Se encuentra situada a una altitud de 624 m sobre el nivel del mar, siendo la altitud máxima del término la correspondiente al monte de "El Palancar" con sus 782 m, siendo la ribera de Huelva la zona más baja con una altitud ligeramente inferior a los 400 m. Este pueblo está a 120 km de la capital de provincia, Huelva y a 100 km de la capital de la comunidad autónoma, Sevilla. Clima. Su clima es de tipo mediterráneo, aunque también tiene rasgos de clima de montaña, ya que sus precipitaciones oscilan en torno a los 1100 mm de agua al año. La época de mayores precipitaciones es en otoño y primavera. En invierno raras veces nieva, aunque hay que destacar las nevadas que se produjeron —en la historia reciente— en 1991, 2005 y 2006. Así mismo, la temperatura media anual es de unos 14 °C. Flora y fauna. El tipo de vegetación que podemos encontrar en este término municipal es la asociada al bosque esclerófilo, constituida por el alcornoque, la encina, el olivo y diversos tipos de matorral, tales como la jara (Cistus ladanifer) o el brezo, principalmente. También encontramos comunidades de castaños en las zonas más altas y umbrías, que sustituyeron a los bosques de roble melojo y quejigo en la época de los romanos —todo esto de forma antrópica—. También podemos encontrar comunidades de especies alóctonas tales como el pino marítimo (Pinus pinaster) o el eucalipto. En cuanto a la fauna de este municipio, cabe destacar mamíferos tales como el ciervo, el jabalí, el zorro y el tejón. Por falta de una conciencia ambiental adecuada, desaparecieron por la zona las comunidades de lobos y de linces durante el siglo xx. También ha de destacarse el buitre negro y la cigüeña negra (escasa en la península). Por otro lado también se cuenta con especies como el águila real, el buitre leonado, el milano real y la cigüeña blanca (en su migración a España). Otros pequeños animales que pueden encontrarse son el galápago leproso, el tritón, la rana común, la salamandra y la lagartija, entre otros. En cuanto a especies ganaderas se encuentra como líder indiscutible el cerdo ibérico, seguido de vacas, cabras, corderos y gallinas. Como medio de carga y transporte tradicional puede citarse el burro, aunque esta especie está a punto de desaparecer debido a la preferencia actual por los medios de transporte a motor. (...) Demografía. En el año 2016 contaba con 302 habitantes. Su extensión superficial es de 40 km² y tiene una densidad de 7,5 hab/km². El gentilicio de sus habitantes es cortelazoreño o cortelazoreña, aunque vulgarmente se les conoce como zorros. 👉 El Olmo de Cortelazor. Uno de los árboles más emblemáticos de la Sierra. Se encuentra en la Plaza del Olmo. Tiene un tronco de unos 5,2 m. de perímetro y se le calcula una edad aproximada de 400 años. Sin embargo su estado es un tanto precario, con una enorme grieta y oquedad en su interior. 👉 Charco Malo. En el arroyo Guijarra. Las pozas y cascadas de Charco Malo constituyen una atractiva estampa, y en verano ofrecen refresco e incluso baño para quien no tema al frío de sus aguas.

PictographIntersection Altitude 2,252 ft
Photo ofSendero que se desgaja por la izquierda.

Sendero que se desgaja por la izquierda.

Tomamos el sendero que se desgaja por la izquierda del carril.

PictographWaypoint Altitude 2,182 ft
Photo ofCambiamos de sendero a senderillo.

Cambiamos de sendero a senderillo.

PictographRiver Altitude 2,033 ft
Photo ofArroyo de Valdelarco. Vadeo. Photo ofArroyo de Valdelarco. Vadeo.

Arroyo de Valdelarco. Vadeo.

Arroyo de Valdelarco. Tras vadearlo, abordamos una ardua subida por una cuesta empinada y larga.

PictographLake Altitude 1,984 ft
Photo ofPoza de agua.

Poza de agua.

Poza de agua en el arroyo de Valdelarco. Este arroyo encadena pozas, de modo que da lugar a prácticas de descenso de barrancos.

PictographIntersection Altitude 2,383 ft
Photo ofLomo. Intersección. Carril.

Lomo. Intersección. Carril.

Alcanzamos la zona alta del lomo, incorporándonos a un sendero de mayor entidad y mucha menor pendiente, en dirección noroeste. Osea, hacia la derecha. A medida que avancemos por ella la senda irá anchándose y mejorando firme.

PictographRuins Altitude 2,475 ft
Photo ofCasas de Cortebrullo. Aldea despoblada. Photo ofCasas de Cortebrullo. Aldea despoblada. Photo ofCasas de Cortebrullo. Aldea despoblada.

Casas de Cortebrullo. Aldea despoblada.

Pasamos junto al cercado de la finca que encierra a la pequeña aldea despoblada de Cortebrullo. 👉 Cortebrullo se despobló a lo largo del siglo XX, y hoy día da soporte a una explotación ganadera. Queda por tanto en terreno privado (La única ruina que fotografiamos corresponde a una casa exterior al recinto). 👉 Según la definición de Wikipedia, "la bioseguridad es el conjunto de principios, normas, protocolos, tecnologías y prácticas que se implementan para evitar el riesgo para la salud y el medio ambiente, que proviene de la exposición a agentes biológicos causantes de enfermedades infecciosas, tóxicas o alérgicas". En las granjas de animales, y particularmente en las explotaciones de porcino, la bioseguridad se centra en proteger al ganado de la entrada y diseminación de microorganismos que pudieran extender enfermedades. 👉 Un dato que da idea de la antigüedad de Cortebrullo, es que fue una de las seis aldeas que se otorgaron a Galaroza cuando ésta se emancipó de Aracena y se constituyó en villa, en el año 1553. Tres de aquellas aún perduran: Las Vegas, Las Chinas, y Navahermosa. Fuenteheridos se independizó de Galaroza en 1716. Las dos restantes, Cortebrullo y Las Cañadas, se encuentran hoy abandonadas y en ruinas.

PictographDoor Altitude 2,522 ft
Photo ofDoble cancela de paso libre.

Doble cancela de paso libre.

En escasos diez metros superamos dos cancelas de paso libre.

PictographIntersection Altitude 2,683 ft
Photo ofIntersección. Angarilla abierta. De frente. Photo ofIntersección. Angarilla abierta. De frente.

Intersección. Angarilla abierta. De frente.

En esta importante intersección seguimos de frente, atravesando una angarilla abierta sin mucho uso, y manteniendo altura. Obviamente, ignoramos los restantes caminos que se nos brindan. 👉 Si hubiéramos optado por atravesar la angarilla y de inmediato descender hacia la derecha, por una trocha que en los primeros cien metros no es muy evidente, proseguiríamos hacia Valdelarco.

PictographDoor Altitude 2,754 ft
Photo ofCancela de paso libre.

Cancela de paso libre.

PictographDoor Altitude 2,724 ft
Photo ofCancela de paso libre.

Cancela de paso libre.

PictographDoor Altitude 2,778 ft
Photo ofCancela de paso libre. Praderío. Photo ofCancela de paso libre. Praderío.

Cancela de paso libre. Praderío.

PictographWaypoint Altitude 2,671 ft
Photo ofChabolas ganaderas. Sierra de Navahermosa.

Chabolas ganaderas. Sierra de Navahermosa.

En caso de emergencia, esta chabola puede ofrecernos cierto resguardo. Obviamente, como chabola ganadera que es, la encontraremos llena de detritos.

PictographDoor Altitude 2,459 ft
Photo ofCancela de paso libre.

Cancela de paso libre.

PictographIntersection Altitude 2,250 ft
Photo ofBarranco de Navahermosa. Vadeo de arroyo.

Barranco de Navahermosa. Vadeo de arroyo.

Nos incorporamos al barranco de Navahermosa. El camino procede de las inmediaciones de Valdelarco. Vadeamos su arroyo y proseguimos por la senda en sentido de ascenso, hacia nuestra izquierda. 👉 No es un mero fondo de barranco. En la subida podemos apreciar algún vestigio de la calzada empedrada que tuvo en su momento.

PictographFountain Altitude 2,297 ft
Photo ofFuente del Arroyo (1891). Barranco de Navahermosa. Puente.

Fuente del Arroyo (1891). Barranco de Navahermosa. Puente.

Fuente del Arroyo (1891). Barranco de Navahermosa. Puente. Cruzamos un puentecillo peatonal junto a la Fuente. 👉 http://www.conocetusfuentes.com/datos_fuente_1772.html J. L. Macías Rico 12-04-2009. Fuente del ARROYO. Otros nombres conocidos: Fuente del Talenque. Pedanía, aldea, paraje o pago: Navahermosa. Municipio: Galaroza. Provincia: Huelva. Coordenadas UTM (ETRS89): X: 704149.28 Y: 4200867.84 Huso: 29 Altitud: 660 m. Nombre de la cuenca: Guadalquivir. Nombre de la subcuenca: Rivera de Huelva. Nombre del río/arroyo que origina: Arroyo de Navahermosa. Nombre de la masa de agua subterránea: Sierra Morena. Nombre del Espacio Natural Protegido: Parque Natural de las Sierras de Aracena y Picos de Aroche, Red Natura 2000 y Reserva de la Biosfera. Procedencia del agua subterránea. Nombre del lugar o sierra de donde se supone procede el agua subterranea: Sierra de Navahermosa. Naturaleza de las rocas por donde se supone circula el agua subterranea: Rocas metamórficas. Tipo de surgencia: Manantial. Descripción: Fuente construida en 1891, a trescientos metros de la aldea de Navahermosa, camino de Valdelarco, junto al mismo camino y a tres metros del Arroyo. Tiene la fuente y un pequeño abrevadero para el ganado. Su estado es de semi-abandono. Dos perforaciones para obtener agua para la aldea a escasos metros le han afectado gravemente y hoy lo normal es que aparezca seca. Situada sólo a cien metros del área recreativa de El Talenque, con merenderos, agua corriente e instalaciones de juego infantil, por lo que es conocida también como Fuente del Talenque. Instalaciones asociadas: Fuente rural. Abrevadero. Área recreativa. Caudal medio. Caudal: Muy bajo (0-1 l/s). Se agota con frecuencia. Uso del agua: Abastecimiento urbano. Rural y ganadero. Acceso y uso público actual. Acceso: Sin dificultad. Uso público actual: Bajo. Valoración de las instalaciones y facilidad de uso: Satisfactorias. Abrevadero para el ganado por el que siempre circulaba el agua mientras no se cogía para consumo humano. Hoy sólo corre de manera excepcional en las épocas de abundantes lluvias. Estado de conservación: Deficiente. Amenazas, impactos y presiones: Afección al caudal por bombeo o derivación. Abandono, suciedad y vertidos. Otros: Pintadas (grafitis). Otra información: Posee un azulejo con la fecha de construcción o acondicionamiento (1891), unas gradas para bajar a coger el agua, un murete perimetral para sentarse a descansar y apoyar los cántaros, etc. Se encuentra junto a un camino que hace más de un siglo era muy importante, el camino que unía la Baja Extremadura con la provincia de Huelva, por aquí pasaban caravanas de arrieros casi a diario, viajeros, campesinos, pastores, etc. Hoy esto se ha perdido pues las vías de comunicación principales de la comarca discurren por otras tierras y todas aquellas profesiones casi se han perdido. Valores sectoriales. Científico/Didáctico: - Minero/Medicinal: - Paisajístico/Pintoresco: Medio. Otros:Medio-ambiental: Medio. Recreativo/Turístico/Uso Público: Medio. Histórico/socio-cultural: -Arquitectónico: - Económico: - Arraigo/Aprecio popular: - Valoración general: Media.

PictographPark Altitude 2,361 ft
Photo ofEl Talenque. Área recreativa. Bosquete. Bancos y mesas. Fuentes. Photo ofEl Talenque. Área recreativa. Bosquete. Bancos y mesas. Fuentes. Photo ofEl Talenque. Área recreativa. Bosquete. Bancos y mesas. Fuentes.

El Talenque. Área recreativa. Bosquete. Bancos y mesas. Fuentes.

El Talenque. Término municipal de Galaroza. Área recreativa. Bosquete de rebollos. Bancos y mesas. Varias Fuentes. Aparcamiento amplio. 👉 Encrucijada de caminos. Conecta con los caminos de Galaroza a Navahermosa, de Valdelarco a Aracena (sección de la Vereda de Sevilla), de Valdelarco a Fuenteheridos, o de Navahermosa a Las Cañadas y La Nava. 👉 Fuente del Área Recreativa de El Talenque (en realidad, "fuentes", en plural). Extraído del Proyecto "Conoce tus Fuentes". Ficha de R. Mota Vargas. De fecha 02-03-2015. Pedanía, aldea, paraje o pago: Navahermosa. Municipio: Galaroza. Provincia: Huelva. Coordenadas UTM (ETRS89): X: 704218,232 Y: 4200606,801 Huso: 29 Altitud: 658 m. Nombre de la cuenca: Guadalquivir. Nombre de la subcuenca: Rivera de Huelva. Nombre de la masa de agua subterránea: Sierra Morena. Nombre del Espacio Natural Protegido: Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Red Natura 2000, Reserva de la biosfera. Otras rocas: Complejo vulcano sedimentario (lavas, piroclastos, tobas ...). Tipo de surgencia: Abastecida por Manantial cercano. Descripción: Punto (s) de agua acondicionado(s) para el área recreativa de El Talenque. Se desconoce la procedencia del agua que debe ser, en cualquier caso, cercana. Instalaciones asociadas: Fuente rural. Área recreativa. Caudal medio. Caudal: Muy bajo (0-1 l/s). Uso del agua: Área recreativa. Acceso y uso público actual. Acceso: Sin dificultad. Uso público actual: Alto. Valoración de las instalaciones y facilidad de uso: Satisfactorias. Estado de conservación: Bueno. Amenazas, impactos y presiones: Ninguna. Valores sectoriales. Científico/Didáctico: - Minero/Medicinal: - Paisajístico/Pintoresco: Medio Otros: Medio-ambiental: - Recreativo/Turístico/Uso Público: Medio Histórico/socio-cultural: - Arquitectónico: - Económico: - Arraigo/Aprecio popular: - Valoración general: Baja.

PictographIntersection Altitude 2,384 ft
Photo ofCarretera HU-8118. Vereda de Sevilla.

Carretera HU-8118. Vereda de Sevilla.

Ascendemos por la carretera en dirección suroeste unos 100 m., y la cruzamos para entrar en un carril de tierra. 👉 Al entrar en El Talenque hemos conectado con la Vereda de Sevilla. Desde el punto en que cruzamos la carretera la seguiremos por 1.3 km. más, hasta perder su trazado a la altura de unas casas de labor.

PictographIntersection Altitude 2,358 ft
Photo ofIntersección. Hacia la izquierda. Photo ofIntersección. Hacia la izquierda.

Intersección. Hacia la izquierda.

Conectamos perpendicularmente con un carril. Debemos tomar la opción de la izquierda. 👉 Seguimos por la Vereda de Sevilla. La perderemos en 500 metros, a la altura de un caserío.

PictographIntersection Altitude 2,331 ft
Photo ofCarretera HU-8119

Carretera HU-8119

Volvemos a conectar con la carretera HU-8119. Avanzaremos por ella a falta de otra alternativa razonable. 👉 Entre lo que recorremos de ésta, más el tramo de la carretera nacional que le sigue, en total deberemos marchar unos 900 m. por asfalto. Por suerte, los márgenes de ambas son, más o menos, seguros.

PictographMine Altitude 2,338 ft
Photo ofCantera de marmol de Cerroblanco. Photo ofCantera de marmol de Cerroblanco.

Cantera de marmol de Cerroblanco.

Pasamos al costado de la cantera de marmol de Cerroblanco, abandonada y con frecuencia inundada. 👉 Queríamos probar un camino que a esta altura sale al costado de la carretera, por si nos evitaba el asfalto, pero presenta cartel de prohibido el paso y no vemos claro cómo asoma al otro lado, así que lo desestimamos.

PictographBridge Altitude 2,311 ft
Photo ofRío Múrtiga o Arroyo Fuenteheridos. Junto a 'Villa Onuba'. Photo ofRío Múrtiga o Arroyo Fuenteheridos. Junto a 'Villa Onuba'.

Río Múrtiga o Arroyo Fuenteheridos. Junto a 'Villa Onuba'.

Hemos cruzado la carretera nacional N-433, justo a la altura de "Villa Onuba", conocido alojamiento que pertenece a la Iglesia católica. Ahora tomaremos un camino vecinal al costado de éste. De inmediato cruzaremos el Río Múrtiga o Arroyo Fuenteheridos (según aparece denominado en uno u otro mapa), que consta de vado para vehículos y puente peatonal a su costado. Después ya solo nos quedará subir hacia Fuenteheridos por un camino que va alternando tipos de suelo (adoquín, tierra, cemento,...), pasa por el acceso trasero de la "Villa Turística de Fuenteheridos" (establecimiento turístico cerrado), y entra en el pueblo. 👉 Es convención que el río Múrtiga nace en la propia plaza del Coso, en la Fuente de Los Doce Caños de Fuenteheridos (si bien, escrupulosamente, el agua que alimenta la fuente baja desde el puerto de Los Ángeles y el cerro de Los Conejales, en la zona alta del municipio). Pero también ha habido cierta discusión histórica que da pie a que vecinos de Castaño del Robledo defiendan que el auténtico nacimiento del Múrtiga se produce en su municipio. Esto se traduce en cierta confusión en mapas y rotulaciones, en que el flujo que nace en Fuenteheridos igualmente puede aparecer como río Múrtiga o como arroyo de Fuenteheridos; y el de Castaño como río Múrtiga o arroyo Jabugo. Ver: https://www.huelvainformacion.es/huelva/posible-Murtiga-recuperado-documentos-historicos_0_497050860.html

Comments

    You can or this trail