Activity

Invernal Calvitero-La Ceja-Torreón-Hoya Moros-Camino Escaladores. Sierra de Béjar.

Download

Trail photos

Photo ofInvernal Calvitero-La Ceja-Torreón-Hoya Moros-Camino Escaladores. Sierra de Béjar. Photo ofInvernal Calvitero-La Ceja-Torreón-Hoya Moros-Camino Escaladores. Sierra de Béjar. Photo ofInvernal Calvitero-La Ceja-Torreón-Hoya Moros-Camino Escaladores. Sierra de Béjar.

Author

Trail stats

Distance
9.11 mi
Elevation gain
2,874 ft
Technical difficulty
Difficult
Elevation loss
2,874 ft
Max elevation
7,942 ft
TrailRank 
58
Min elevation
6,063 ft
Trail type
Loop
Moving time
4 hours 19 minutes
Time
6 hours 25 minutes
Coordinates
2590
Uploaded
February 5, 2022
Recorded
February 2022
Share

near Candelario, Castilla y León (España)

Viewed 333 times, downloaded 17 times

Trail photos

Photo ofInvernal Calvitero-La Ceja-Torreón-Hoya Moros-Camino Escaladores. Sierra de Béjar. Photo ofInvernal Calvitero-La Ceja-Torreón-Hoya Moros-Camino Escaladores. Sierra de Béjar. Photo ofInvernal Calvitero-La Ceja-Torreón-Hoya Moros-Camino Escaladores. Sierra de Béjar.

Itinerary description

Ascensión invernal a las cimas más elevadas de Salamanca (La Ceja, 2.428 m.) y de Cáceres (El torreón, 2.400), descendiendo hacia el circo glaciar de Hoya Moros, donde nace el Río Cuerpo de Hombre. Calificada de difícil por la existencia de nieve y hielo, pero, debido a la situación de este año, la cantidad de nieve es escasa y aunque en varios tramos hay hielo, la existencia de huella y el día radiante de sol permitieron que ni siquiera tuviéramos que utilizar los crampones.
La Sierra de Béjar pertenece al sistema central y se considera parte del sector occidental de Gredos. De hecho, su morfología, el tipo de granito son similares, y también la dureza de sus recorridos. Eso sí, con fácil acceso por carretera, tanto desde el Parking de la Covatilla (1950 m) o desde El Travieso (Segunda Plataforma, 1.860 m).
Esta ruta permite recorrer la parte más elevada de la Sierra de Béjar, coronando la Ceja, punto más elevado de la provincia de Salamanca, el Torreón, punto más elevado de Cáceres y el espectacular Circo de Hoya Moros, nacimiento del Río Cuerpo de Hombre y volver a la Plataforma del Travieso por el Camino de los Escaladores, completando una ruta circular.
Se inicia ésta en la 2ª plataforma, la del Travieso, a 1.852 metros de altitud, hasta donde se puede llegar en coche. Ya aquí, las vistas de Béjar y su comarca son excelentes.
Acometemos la subida, la más dura de la jornada, pues hasta tomar la Cuerda del Calvitero, en unos 3,5 kms, salvamos un desnivel de algo más de 500 metros. Hay varios senderos pedregosos que confluyen todos en la fuente o manantial de el Travieso, aunque es preferible tomar el que sube más a la izquierda, pegado a una alambrada, pues resulta más suave. No hay vegetación, salvo matorral y escoba. Una vez en la pequeña pradera donde nace este manantial de el Travieso, continuamos la ascensión hacia el Canchal de los Quintos, con varias posibilidades. La más llevadera es la que sube más a la derecha, es la más sencilla, aunque la menos usada. Hay al menos otras dos vías, más rectas, y con mayor desnivel para continuar la subida. Hoy hemos elegido la central, hasta llegar a unas zetas, donde ya el camino de subida se suaviza, coronando en el Canchal de los Quintos, mirador magnífico hacia toda la Comarca de Béjar.
Continuamos la ascensión y debemos tener la precaución de girar a la derecha (hay hitos) un poco más arriba, sin cruzar los restos de una alambrada y pequeño muro de piedra que nos alejarían del objetivo siguiente: la Fuente de la Goterita, a unos 2.325 metros de altitud, normalmente con agua, en verano e invierno (salvo que esté cubierta por la nieve, desgraciadamente no es así este año). Poco después se encuentra un gran Hito, conocido como el Pepeíllo, también con buenas vistas. Desde aquí, enseguida, tomamos la cuerda del Calvitero, nos desviamos un poco a la derecha para coronar el Calvitero (2.401 m), donde hay instalado un monolito que albergaba la imagen de la Virgen, hoy destruida. Las vistas son formidables: Candelario, Béjar, Pantano de Gabriel y Galán, Sistema Central de Gredos, Covacha, Juraco y otros.
Continuamos, en suave descenso, hacia la Portilla de la Ceja, desde donde se accede a las lagunas del Trampal. Desde aquí continuamos, siguiendo los hitos del sendero, hacia el Canchal de la Ceja, que conviene seguir, aunque se puede acortar subiendo por el borde de la loma, pero es más comprometido. Es más seguro seguir el camino de hitos, con una pequeña zeta al final, hasta culminar en el Canchal de la Ceja, cumbre que se eleva sobre la loma de la parte más alta de la Sierra. La cima es una planicie cortada al Norte y es el punto más alto de la Provincia de Salamanca (2.428 m). Durante el Pleistoceno estuvo cubierta por un casquete (montera de hielo), del que descendían varias lenguas de hielo, dando lugar a las hoyas actuales y lagunas glaciares del Trampal.
Desde aquí podemos ver perfectamente la Cuerda de los Asperones (Turmal y Talamanca).
Ahora descendemos, un poco hacia la derecha, hasta la zona de las Agujas, justo encima de Hoya Moros (luego las veremos desde abajo), verdaderas agujas de piedra, a las que se puede ascender, pero resulta peligroso.
Descendemos al Collado, y ascendemos por la cuerda hasta la Portilla de Talamanca y, tras un llano, llegamos al Paso del Diablo, difícil y con riesgo. Es una chimenea de roca de unos 10 metros de altura equipada con una cadena que instaló hace años el Grupo Bejarano de Montaña que hay que destrepar. Con cuidado, se pasa bien. No había hielo, dado que es zona de solana. A su derecha hay otro paso más complicado, con una antigua cadena y que no es recomendable, pues al ser umbría es mucho más peligroso.
Superado este paso, en unos metros llegamos a la cumbre del Torreón, techo de Extremadura, con excelentes vistas al valle de Jerte, Hermanitos y Hoya Moros. Aquí confluyen 3 provincias, Salamanca, Ávila y Cáceres y dos Comunidades Autónomas, Extremadura y Castilla y León.
Seguimos un poco de frente y vamos girando a la derecha, siguiendo los hitos, hasta un punto antes del comienzo del ascenso de Los Hermanitos, en el Collado de los Buitres. Aquí giramos a la derecha para descender al circo glaciar de Hoya Moros. Hay que tener cuidado en la bajada, pues tiene fuerte desnivel, pero había huella y se pudo hacer bien.
Una vez hecho el descenso principal, giramos a la derecha para llegar a Hoya Moros salvando un fuerte desnivel que nos queda a la izquierda.
La belleza es casi insólita. Nos encontramos rodeados de altas cumbres que alcanzan los 2.400 metros, Agujas, Torreón, los dos Hermanitos; atravesamos canchales, hoyas horadadas por la acción del agua y de la nieve como las de Venerofrío (donde nace el Cuerpo de Hombre), que nos queda un poco a la derecha, en un lugar fantástico lleno de cuevas, preciosos meandros de agua, pozas, lagunillas, entre un caos de piedra.
Tras una parada para comer, subimos por la Loma de la Culebrilla, es inconfundible, pues el camino queda justo en medio de dos grandes áreas de escobas que, de ese modo evitamos. Vemos enseguida una línea de Hitos, que seguimos, varios de ellos de notables dimensiones, inconfundibles, pues ya estamos en el camino o sendero de los escaladores. Sólo tenemos que seguirle, está muy bien marcado, aunque es bastante técnico y hay zonas en que resulta estrecho y las raíces de las escobas pueden dar algún susto. Hay un tramo difícil en la Canal del Canterón, que he marcado como zona de riesgo, bajarlo con hielo es delicado. Luego seguimos por Las Cañadillas y el Quemal hasta desembocar en la Vaguada y Arroyo del Hornillo. Subimos un poco y en 1 kilómetro y medio más o menos, de buen camino, llegamos de nuevo al parking del Travieso, dando fin a esta preciosa ruta.

Waypoints

PictographCar park Altitude 6,086 ft
Photo ofParking Travieso. 2 Plataforma

Parking Travieso. 2 Plataforma

PictographFountain Altitude 6,624 ft
Photo ofFuente- Manantial del Travieso Photo ofFuente- Manantial del Travieso

Fuente- Manantial del Travieso

PictographWaypoint Altitude 7,005 ft
Photo ofComienzo zetas

Comienzo zetas

PictographSummit Altitude 7,270 ft
Photo ofCanchal de los Quintos Photo ofCanchal de los Quintos

Canchal de los Quintos

PictographIntersection Altitude 7,352 ft
Photo ofDerecha

Derecha

PictographFountain Altitude 7,608 ft
Photo ofFuente de la Goterita

Fuente de la Goterita

PictographWaypoint Altitude 7,651 ft
Photo ofHito Pepeillo Photo ofHito Pepeillo

Hito Pepeillo

PictographWaypoint Altitude 7,726 ft
Photo ofPor cuerda del Calvitero Photo ofPor cuerda del Calvitero

Por cuerda del Calvitero

PictographSummit Altitude 7,858 ft
Photo ofCalvitero y monolito de la Virgen ( imagen destruida) Photo ofCalvitero y monolito de la Virgen ( imagen destruida) Photo ofCalvitero y monolito de la Virgen ( imagen destruida)

Calvitero y monolito de la Virgen ( imagen destruida)

PictographWilderness hut Altitude 7,858 ft
Photo ofVivac

Vivac

PictographIntersection Altitude 7,635 ft
Photo ofBajada Lagunas del Trampal

Bajada Lagunas del Trampal

PictographMountain pass Altitude 7,618 ft
Photo ofPortilla de la Ceja. Collado lagunas del Trampal

Portilla de la Ceja. Collado lagunas del Trampal

PictographPanorama Altitude 7,808 ft
Photo ofVista Lagunas Trampal

Vista Lagunas Trampal

PictographSummit Altitude 7,953 ft
Photo ofCanchal de la Ceja. Punto más alto Provincia Salamanca Photo ofCanchal de la Ceja. Punto más alto Provincia Salamanca Photo ofCanchal de la Ceja. Punto más alto Provincia Salamanca

Canchal de la Ceja. Punto más alto Provincia Salamanca

PictographWaypoint Altitude 7,664 ft
Photo ofCanal de las agujas Photo ofCanal de las agujas Photo ofCanal de las agujas

Canal de las agujas

PictographPanorama Altitude 7,717 ft
Photo ofVistas Hoyo Malilo y Laguna del Duque

Vistas Hoyo Malilo y Laguna del Duque

PictographWaypoint Altitude 7,789 ft
Photo ofPortilla Talamanca

Portilla Talamanca

PictographRisk Altitude 7,812 ft
Photo ofPaso del Diablo

Paso del Diablo

PictographRisk Altitude 7,802 ft
Photo ofPaso diablo

Paso diablo

PictographSummit Altitude 7,858 ft
Photo ofEl Torreón. Cima más elevada de Cáceres. Límite provincias Ávila-Cáceres y Salamanca Photo ofEl Torreón. Cima más elevada de Cáceres. Límite provincias Ávila-Cáceres y Salamanca Photo ofEl Torreón. Cima más elevada de Cáceres. Límite provincias Ávila-Cáceres y Salamanca

El Torreón. Cima más elevada de Cáceres. Límite provincias Ávila-Cáceres y Salamanca

PictographRiver Altitude 6,926 ft
Photo ofRío Cuerpo de Hombre. A la derecha charcas de Venerofrío.

Río Cuerpo de Hombre. A la derecha charcas de Venerofrío.

PictographWaypoint Altitude 7,251 ft
Photo ofCamino Escaladores

Camino Escaladores

PictographWaypoint Altitude 7,277 ft
Photo ofSendero Escaladores

Sendero Escaladores

PictographRisk Altitude 7,126 ft
Photo ofCanal del Canterón. Bajada peligrosa

Canal del Canterón. Bajada peligrosa

PictographRiver Altitude 6,923 ft
Photo ofJunto al arroyo y cruzarlo Photo ofJunto al arroyo y cruzarlo

Junto al arroyo y cruzarlo

PictographPanorama Altitude 6,749 ft
Photo ofDesde camino escaladores

Desde camino escaladores

PictographRiver Altitude 6,660 ft
Photo ofArroyo del Hornillo

Arroyo del Hornillo

PictographWaypoint Altitude 6,637 ft
Photo ofVaguada del Hornillo

Vaguada del Hornillo

PictographRiver Altitude 6,191 ft
Photo ofArroyo

Arroyo

Comments  (2)

  • Photo of javi gr
    javi gr Aug 9, 2023

    Acabo de hacer la ruta y excelente explicación. No hemos tenido ningún problema gracias a los tracks. GRACIAS

  • Photo of jcaldera
    jcaldera Aug 9, 2023

    Gracias javi gr. Me alegro sirva la descripción. Para los bejaranos es una ruta muy común que hemos realizado en muchas ocasiones y siempre sorprende por su austera belleza.

You can or this trail