Activity

Jaunden 1.035 m. - Semendia 1.041 m. -- Circular por el GR-38 y Las Tres Cruces desde Lagran (Araba)

Download

Trail photos

Photo ofJaunden 1.035 m. - Semendia 1.041 m. -- Circular por el GR-38 y Las Tres Cruces desde Lagran (Araba) Photo ofJaunden 1.035 m. - Semendia 1.041 m. -- Circular por el GR-38 y Las Tres Cruces desde Lagran (Araba) Photo ofJaunden 1.035 m. - Semendia 1.041 m. -- Circular por el GR-38 y Las Tres Cruces desde Lagran (Araba)

Author

Trail stats

Distance
9.42 mi
Elevation gain
1,588 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,588 ft
Max elevation
3,404 ft
TrailRank 
61
Min elevation
2,403 ft
Trail type
Loop
Moving time
3 hours 34 minutes
Time
5 hours 14 minutes
Coordinates
2555
Uploaded
March 10, 2019
Recorded
March 2019
Be the first to clap
Share

near Lagrán, País Vasco (España)

Viewed 1371 times, downloaded 86 times

Trail photos

Photo ofJaunden 1.035 m. - Semendia 1.041 m. -- Circular por el GR-38 y Las Tres Cruces desde Lagran (Araba) Photo ofJaunden 1.035 m. - Semendia 1.041 m. -- Circular por el GR-38 y Las Tres Cruces desde Lagran (Araba) Photo ofJaunden 1.035 m. - Semendia 1.041 m. -- Circular por el GR-38 y Las Tres Cruces desde Lagran (Araba)

Itinerary description



Jaunden y Semendia son dos de las cimas de Araba que ofrecen cierta dificultad a la hora de localizar sus respectivos buzones, por ese motivo se ha calificado a este recorrido como “Moderado”, pero prestando atención a los puntos claves se realiza fácilmente.


(Panorámica desde un puesto palomero)

Este recorrido por las cimas de Jaunden y Semendia lo iniciamos en localidad de Lagran. Ambas cimas carecen de panorámica por la espesa vegetación existente pero en el monte Semendia, si nos acercamos a los puestos palomeros, disfrutaremos de una amplia panorámica de la sierra de Toloño (Cantabria).

Itinerario
Este recorrido se inicia en la localidad de Lagran (Araba). Desde Gasteiz nos dirigimos a Lagran por el puerto de Vitoria y Peñacerrada-Urizaharra o bien por las Ventas de Armentia, Albaina y Bajauri. En ambos casos la distancia es aproximadamente la misma (+/- 35 km.).

0,00 h. Lagran - Inicio (Punto GPS 00)
Se toma la Avda. de Gasteiz dirección Peñacerrada. Nada más pasar la plaza de la Música (Izq.) y la fuente (Dch.) encontraremos un cartel indicando hacia nuestra derecha La Ruta del Vino y el Pescado” (GR-38). Durante un buen rato vamos a seguir el GR-38. Se continúa por pista de grava. A los 12 minutos pasaremos junto a una escombrera que dejaremos a nuestra derecha.Seguimos la ancha pista y unos 20 minutos más tarde pasamos junto a un poste informativo. Nos olvidamos del camino que se inicia a nuestra derecha y continuamos por el GR-38 dirección a Laño y Villaverde. Un minuto después de este cruce encontramos otro, pero en este caso a nuestra izquierda y aunque no nos interesa para ascender a Jaunden bien podemos hacer un alto en el camino e internarnos en ella para ver un antiguo aserradero, sólo vamos a “perder” un par de minutos. Y de nuevo en el GR-38 seguimos con nuestro itinerario. Más adelante encontramos otro desvío a la derecha (puerta metálica verde) al que tampoco prestamos atención. No abandonamos nuestro camino Se mantiene siempre la pista principal que algo más adelante pasará junto a la Laguna de la Nisabela (0,35 h.) . Proseguimos nuestro cómodo caminar por este bello hayedo y ruta del GR-38 hasta que vemos como la pista que traemos da un giro de 90º a la derecha.

0,50 h. Dejar GR/Izq. (Punto GPS 01)
Abandonamos pues el GR-38 y nos internamos en una pista de hojarasca de menor entidad que la que nos ha acompañado hasta ahora, que asciende a nuestra izquierda. Poco después, en la parte alta del camino, la pista parece que se bifurca. (1,00 h. - Punto GPS 02) En este caso vamos a seguir por la que desciende a nuestra izquierda hasta que ésta enlaza con otra pista cerca de una pequeña dolina o torca denominada "Torca de la Cubalza" (Lakubaltza). Continuamos por este camino, que seguimos a la derecha, por bonito camino de hojarasca y cerca de pequeñas balsas de agua (en verano normalmente secas), unos cinco minutos, hasta que éste da un giro de 90 grados a la izquierda.

1,10 h. Mojón/Izq. (Punto GPS 03)
Seguimos el camino que asciende por la izquierda y que nos acerca a la ruta que asciende a Jarindo por Ezkarrola desde la carretera de acceso a Lagran. (1,15 h. - Punto GPS 04) Aquí enlazamos con un sendero balizado, el PR-A 52: Senda del Monte Jaunden. Lo seguimos a nuestra derecha ascendiendo hacia la oculta cima de Jaunden. Como referencia decir que ésta se encuentra situada sobre una pequeña zona rocosa. El buzón está casi oculto y no se dejará ver hasta que no estemos a un par de metros de él.

1,25 h. Jaunden 1.035 m. (Punto GPS 05)
El buzón, colocado el día 26 de febrero de 1977 por el Club de Montaña Gazteiz, se halla en el bosque rocoso que constituye la cumbre. Llama la atención la variedad de vegetación que encontraremos en la cima que se levanta sobre un umbrío bosque de hayas. Si ha habido suerte y no se a perdido mucho tiempo buscando la “dichosa cima” proseguimos nuestro camino. Junto a la cima, en su lado norte, desciende un tenue sendero que poco a poco se va haciendo más marcado. Lo vamos a seguir poco tiempo. Cuando el sendero, muy marcado y balizado con hitos de piedras, se dispone a realiza un giro de 90º a la derecha lo abandonamos para seguir por la izquierda, bajando por una vaguada sin sendero definido, inicialmente, pero que poco a poco se va haciendo más visible. (1,30 h. - Punto GPS 06) Descendemos hasta enlazar con otro camino transversal que desciende el barranco de las Calderas. Se continua el descenso hasta alcanzar una amplia explanada en cuyo centro veremos el Mojón de Las Tres Cruces.

1,55 h. Mojón de Las Tres Cruces (Punto GPS 07)
En este punto confluyen los términos municipales de Lagran, Loza y Pipaon. Estamos en el ecuador de la travesía. Cruzamos la carretera y apenas la seguimos unos metros dirección Peñacerrada. Veremos como a nuestra izquierda se inicia un camino herboso. Seguiremos este camino hasta que éste se bifurca. (2,00 h. - Punto GPS 08) Dejamos el camino de mayor entidad que traíamos para seguir rectos por otro más herboso. Seguimos este camino casi 500 metros hasta localizar, a nuestra derecha, una alambrada con su paso. Cruzamos al otro lado y seguimos el camino que sigue de frente. En tres minutos llegamos a una pista. La seguimos a la derecha y dos minutos después llegamos a otra. Si nos fijamos a nuestra izquierda veremos un pequeño paso por donde asciende un casi inapreciable sendero. Es un atajo que se puede emplear. En esta ocasión proseguimos por la ancha pista unos 150 metros, momento en que sale otra que da un giro de 90 grados a nuestra izquierda. (2,15 h. - Punto GPS 09) La seguimos a la vez que la pendiente se va acentuando a medida que salimos a zona abierta y no va a cesar hasta llegar a un pequeño collado. A la derecha hay un pequeño paso entre matorrales que nos saca a otra zona despejada. Aquí veremos hitos de piedras que hemos de seguir. Pronto nos internamos en el cerrado bosquete siguiendo un estrecho sendero que serpentea entre el enmarañado de boj y quejigo hasta la parte superior. Seguimos los hitos de piedras y algunas marcas de pintura rosa (Marzo 2019) que nos guían a la entrada del pequeño circo donde descansa el buzón.

2,30 h. Semendia 1.041 m. (Punto GPS 10)
Avanzamos entre algunos puestos preparados para el paso de paloma y llegamos a la cumbre aunque ésta no se distingue en el cerrado bosque. En la cima hay un buzón de Club de Montaña Gazteiz, colocado el 29 de octubre de 1977. La panorámica que obtendremos desde este monte la disfrutaremos desde la zona del collado y durante la bajada, ya que en la cima, junto al buzón, la visión es nula.

Panorámica
Por el sur la barrera Cervera - Redecilla (Recilla) se prestan junto a Eskamelo como una muralla que limita el panorama. Hacia el sureste se aprecian Palomares, Larrasa, Peña del Castillo, Peñalta y más al fondo Joar y Costalera. Hacia el norte se aprecia la zona de Trebiño y los Montes de Gasteiz, un tanto ocultos por el bosque que puebla la cima y por el cercano monte Jaunden. Esta zona cimera, recorrida por varios senderos, aún nos puede dar alguna que otra alegría a la hora de iniciar el descenso. En este caso lo mejor es ir hacia la zona norte, la que mira a la sierra, e ir localizando los distintos puestos de caza. En unos de ellos hacemos un alto para el hamaiketako. Tras éste seguimos los puestos sin apenas salvar desnivel hasta que llegamos al último y la senda desciende con determinación hasta enlazar con el antiguo camino que une las localidades de Pipaon y Lagran.

2,50 h. GR-1/Izq. (Punto GPS 11)
Aquí enlazamos con el GR-1: Sendero Histórico y el PR-A 53: Senda a Pipaon que seguimos a nuestra izquierda, dirección Lagran. Nuestro camino se interna en un bello túnel vegetal que nos acompaña casi hasta la Balsa de Salmuera, una vez pasada una langa metálica. Salimos a una pista de grava y rodeamos la balsa dejando ésta a nuestra derecha. Cuatro minutos después se bifurca, seguimos a la derecha, y dos minutos más tarde aparece una nueva bifurcación. En esta ocasión seguimos por la izquierda hasta llegar a un nuevo cruce.

3,10 h. Pista/Dcha. (Punto GPS 12)
Una de las pistas sigue a nuestra izquierda. No le hacemos caso ya que muere unos 800 metros más adelante. Vamos a seguir la pista que da un cerrado giro a la derecha. A partir de ahora no vamos a hacer caso a pista alguna que salga a derecha y/o izquierda. Una vez que hemos rodeado una pequeña colina la pista transita entre campos de labor. Ya sólo queda seguir esta amplia parcelaria que nos deja en la carretera a escasos metros del cartel de entrada a Lagran.

3,40 h. Lagran - Final
Una vez en la carretera recorremos los últimos metros para acceder a Lagran. Y con la llegada a Lagran damos por terminada esta interesante circular a estos modestos montes cuyas cimas nos depararán más de una sorpresa a la hora de localizar sus buzones.

DESCARGAR RECORRIDO EN PDF

View more external

Waypoints

PictographCar park Altitude 2,446 ft
Photo of00 Lagran-Ini/Fin Photo of00 Lagran-Ini/Fin Photo of00 Lagran-Ini/Fin

00 Lagran-Ini/Fin

0,00 h. Lagran - Inicio (Punto GPS 00)
Se toma la Avda. de Gasteiz dirección Peñacerrada. Nada más pasar la plaza de la Música (Izq.) y la fuente (Dch.) encontraremos un cartel indicando hacia nuestra derecha “La Ruta del Vino y el Pescado” (GR-38). Durante un buen rato vamos a seguir el GR-38. Se continúa por pista de grava. A los 12 minutos pasaremos junto a una escombrera que dejaremos a nuestra derecha.Seguimos la ancha pista y unos 20 minutos más tarde pasamos junto a un poste informativo. Nos olvidamos del camino que se inicia a nuestra derecha y continuamos por el GR-38 dirección a Laño y Villaverde. Un minuto después de este cruce encontramos otro, pero en este caso a nuestra izquierda y aunque no nos interesa para ascender a Jaunden bien podemos hacer un alto en el camino e internarnos en ella para ver un antiguo aserradero, sólo vamos a “perder” un par de minutos. Y de nuevo en el GR-38 seguimos con nuestro itinerario. Más adelante encontramos otro desvío a la derecha (puerta metálica verde) al que tampoco prestamos atención. No abandonamos nuestro camino Se mantiene siempre la pista principal que algo más adelante pasará junto a la Laguna de la Nisabela (0,35 h.) . Proseguimos nuestro cómodo caminar por este bello hayedo y ruta del GR-38 hasta que vemos como la pista que traemos da un giro de 90º a la derecha.

PictographIntersection Altitude 2,908 ft
Photo of01 Dejar GR/Izq. Photo of01 Dejar GR/Izq.

01 Dejar GR/Izq.

0,50 h. Dejar GR/Izq. (Punto GPS 01)
Abandonamos pues el GR-38 y nos internamos en una pista de hojarasca de menor entidad que la que nos a acompañado hasta ahora, que asciende a nuestra izquierda. Poco después, en la parte alta del camino, la pista parece que se bifurca.

PictographIntersection Altitude 3,016 ft
Photo of02 Cruce/Izq. Photo of02 Cruce/Izq. Photo of02 Cruce/Izq.

02 Cruce/Izq.

1,00 h. Cruce/Izq. Punto GPS 02)
En este caso vamos a seguir por la que desciende a nuestra izquierda hasta que ésta enlaza con otra pista cerca de una pequeña dolina o torca denominada "Torca de la Cubalza" (Lakubaltza). Continuamos por este camino, que seguimos a la derecha, por bonito camino de hojarasca y cerca de pequeñas balsas de agua (en verano normalmente secas), unos cinco minutos, hasta que éste da un giro de 90 grados a la izquierda.

PictographIntersection Altitude 3,055 ft
Photo of03 Mojón/Izq. Photo of03 Mojón/Izq. Photo of03 Mojón/Izq.

03 Mojón/Izq.

1,10 h. Mojón/Izq. (Punto GPS 03)
Seguimos el camino que asciende por la izquierda y que nos acerca a la ruta que asciende a Jarindo por Ezkarrola desde la carretera de acceso a Lagran.

PictographIntersection Altitude 3,170 ft
Photo of04 Cruce/Dcha. Photo of04 Cruce/Dcha. Photo of04 Cruce/Dcha.

04 Cruce/Dcha.

1,15 h. Cruce/Dcha. Punto GPS 04)
Aquí enlazamos con un sendero balizado, el PR-A 52: Senda del Monte Jaunden. Lo seguimos a nuestra derecha ascendiendo hacia la oculta cima de Jaunden. Como referencia decir que ésta se encuentra situada sobre una pequeña zona rocosa. El buzón está casi oculto y no se dejará ver hasta que no estemos a un par de metros de él.

PictographSummit Altitude 3,378 ft
Photo of05 Jaunden 1.035 m. Photo of05 Jaunden 1.035 m. Photo of05 Jaunden 1.035 m.

05 Jaunden 1.035 m.

1,25 h. Jaunden 1.035 m. (Punto GPS 05)
El buzón, colocado el día 26 de febrero de 1977 por el Club de Montaña Gazteiz, se halla en el bosque rocoso que constituye la cumbre. Llama la atención la variedad de vegetación que encontraremos en la cima que se levanta sobre un umbrío bosque de hayas. Si ha habido suerte y no se a perdido mucho tiempo buscando la “dichosa cima” proseguimos nuestro camino. Junto a la cima, en su lado norte, desciende un tenue sendero que poco a poco se va haciendo más marcado. Lo vamos a seguir poco tiempo. Cuando el sendero, muy marcado y balizado con hitos de piedras, se dispone a realiza un giro de 90º a la derecha lo abandonamos para seguir por la izquierda, bajando por una vaguada sin sendero definido, inicialmente, pero que poco a poco se va haciendo más visible.

PictographIntersection Altitude 3,291 ft
Photo of06 Cruce/Izq. Photo of06 Cruce/Izq. Photo of06 Cruce/Izq.

06 Cruce/Izq.

1,30 h. Cruce/Izq. (Punto GPS 06)
Descendemos hasta enlazar con otro camino transversal que desciende el barranco de las Calderas. Se continua el descenso hasta alcanzar una amplia explanada en cuyo centro veremos el Mojón de Las Tres Cruces.

PictographIntersection Altitude 2,850 ft
Photo of07 Mojón de Las Tres Cruces Photo of07 Mojón de Las Tres Cruces Photo of07 Mojón de Las Tres Cruces

07 Mojón de Las Tres Cruces

1,55 h. Mojón de Las Tres Cruces (Punto GPS 07)
En este punto confluyen los términos municipales de Lagran, Loza y Pipaon. Estamos en el ecuador de la travesía. Cruzamos la carretera y apenas la seguimos unos metros dirección Peñacerrada. Veremos como a nuestra izquierda se inicia un camino herboso. Seguiremos este camino hasta que éste se bifurca.

PictographIntersection Altitude 2,881 ft
Photo of08 Bifurcación/Izq. Photo of08 Bifurcación/Izq. Photo of08 Bifurcación/Izq.

08 Bifurcación/Izq.

2,00 h. Bifurcación/Izq. (Punto GPS 08)
Dejamos el camino de mayor entidad que traíamos para seguir rectos por otro más herboso. Seguimos este camino casi 500 metros hasta localizar, a nuestra derecha, una alambrada con su paso. Cruzamos al otro lado y seguimos el camino que sigue de frente. En tres minutos llegamos a una pista. La seguimos a la derecha y dos minutos después llegamos a otra. Si nos fijamos a nuestra izquierda veremos un pequeño paso por donde asciende un casi inapreciable sendero. Es un atajo que se puede emplear. En esta ocasión proseguimos por la ancha pista unos 150 metros, momento en que sale otra que da un giro de 90 grados a nuestra izquierda.

PictographIntersection Altitude 3,031 ft
Photo of09 Desvío/Izq. Photo of09 Desvío/Izq. Photo of09 Desvío/Izq.

09 Desvío/Izq.

2,15 h. Desvío/Izq. (Punto GPS 09)
La seguimos a la vez que la pendiente se va acentuando a medida que salimos a zona abierta y no va a cesar hasta llegar a un pequeño collado. A la derecha hay un pequeño paso entre matorrales que nos saca a otra zona despejada. Aquí veremos hitos de piedras que hemos de seguir. Pronto nos internamos en el cerrado bosquete siguiendo un estrecho sendero que serpentea entre el enmarañado de boj y quejigo hasta la parte superior. Seguimos los hitos de piedras y algunas marcas de pintura rosa (Marzo 2019) que nos guían a la entrada del pequeño circo donde descansa el buzón.

PictographSummit Altitude 3,395 ft
Photo of10 Semendia 1.041 m. Photo of10 Semendia 1.041 m. Photo of10 Semendia 1.041 m.

10 Semendia 1.041 m.

2,30 h. Semendia 1.041 m. (Punto GPS 10)
Avanzamos entre algunos puestos preparados para el paso de paloma y llegamos a la cumbre aunque ésta no se distingue en el cerrado bosque. En la cima hay un buzón de Club de Montaña Gazteiz, colocado el 29 de octubre de 1977. La panorámica que obtendremos desde este monte la disfrutaremos desde la zona del collado y durante la bajada, ya que en la cima, junto al buzón, la visión es nula.

Panorámica
Por el sur la barrera Cervera - Redecilla (Recilla) se prestan junto a Eskamelo como una muralla que limita el panorama. Hacia el sureste se aprecian Palomares, Larrasa, Peña del Castillo, Peñalta y más al fondo Joar y Costalera. Hacia el norte se aprecia la zona de Trebiño y los Montes de Gasteiz, un tanto ocultos por el bosque que puebla la cima y por el cercano monte Jaunden. Esta zona cimera, recorrida por varios senderos, aún nos puede dar alguna que otra "alegría" a la hora de iniciar el descenso. En este caso lo mejor es ir hacia la zona norte, la que mira a la sierra, e ir localizando los distintos puestos de caza. En unos de ellos hacemos un alto para el hamaiketako. Tras éste seguimos los puestos sin apenas salvar desnivel hasta que llegamos al último y la senda desciende con determinación hasta enlazar con el antiguo camino que une las localidades de Pipaon y Lagran.

PictographIntersection Altitude 3,025 ft
Photo of11 GR-1/Izq. Photo of11 GR-1/Izq. Photo of11 GR-1/Izq.

11 GR-1/Izq.

2,50 h. GR-1/Izq. (Punto GPS 11)
Aquí enlazamos con el GR-1: Sendero Histórico y el PR-A 53: Senda a Pipaon que seguimos a nuestra izquierda, dirección Lagran. Nuestro camino se interna en un bello túnel vegetal que nos acompaña casi hasta la Balsa de Salmuera, una vez pasada una langa metálica. Salimos a una pista de grava y rodeamos la balsa dejando ésta a nuestra derecha. Cuatro minutos después se bifurca, seguimos a la derecha, y dos minutos más tarde aparece una nueva bifurcación. En esta ocasión seguimos por la izquierda hasta llegar a un nuevo cruce.

PictographIntersection Altitude 2,829 ft
Photo of12 Pista/Dcha. Photo of12 Pista/Dcha. Photo of12 Pista/Dcha.

12 Pista/Dcha.

3,10 h. Pista/Dcha. (Punto GPS 12)
Una de las pistas sigue a nuestra izquierda. No le hacemos caso ya que muere unos 800 metros más adelante. Vamos a seguir la pista que da un cerrado giro a la derecha. A partir de ahora no vamos a hacer caso a pista alguna que salga a derecha y/o izquierda. Una vez que hemos rodeado una pequeña colina la pista transita entre campos de labor. Ya sólo queda seguir esta amplia parcelaria que nos deja en la carretera a escasos metros del cartel de entrada a Lagran.

3,40 h. Lagran - Final
Una vez en la carretera recorremos los últimos metros para acceder a Lagran. Y con la llegada a Lagran damos por terminada esta interesante circular a estos modestos montes cuyas cimas nos depararán más de una sorpresa a la hora de localizar sus buzones.

Comments

    You can or this trail