Activity

LA JANDA- Vejer de la Frontera al completo, un recorrido para el deleite

Download

Trail photos

Photo ofLA JANDA- Vejer de la Frontera al completo, un recorrido para el deleite Photo ofLA JANDA- Vejer de la Frontera al completo, un recorrido para el deleite Photo ofLA JANDA- Vejer de la Frontera al completo, un recorrido para el deleite

Author

Trail stats

Distance
5.41 mi
Elevation gain
663 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
663 ft
Max elevation
696 ft
TrailRank 
62
Min elevation
427 ft
Trail type
Loop
Time
4 hours 38 minutes
Coordinates
350
Uploaded
March 3, 2021
Recorded
July 2019
Share

near Vejer de la Frontera, Andalucía (España)

Viewed 2265 times, downloaded 59 times

Trail photos

Photo ofLA JANDA- Vejer de la Frontera al completo, un recorrido para el deleite Photo ofLA JANDA- Vejer de la Frontera al completo, un recorrido para el deleite Photo ofLA JANDA- Vejer de la Frontera al completo, un recorrido para el deleite

Itinerary description

Declarada Conjunto Histórico y galardonada con el Premio Nacional de Embellecimiento, el legado árabe se plasma en su arquitectura popular y en el urbanismo de barrios como el de la Judería. Se asienta en una bella colina a cuyos pies discurre el río Barbate. Numerosos vestigios confirman el paso de fenicios, cartagineses y romanos por esta tierra. En el año 711 tendría lugar muy cerca de aquí la Batalla de la Janda, en la que los visigodos perdieron el dominio de la Península en favor de los árabes. Amurallada desde siempre, aún conserva en buen estado varias torres (del Mayorazgo, de San Juan y de la Corredera) y las cuatro puertas de la villa medieval integradas a la perfección en el conjunto urbano: la del Arco de la Segur, la de la Villa, la de Sancho IV y la Puerta Cerrada. El castillo (ss. XI-XVI) se sitúa en la parte más alta del casco antiguo, accediendo a él por un bello arco de herradura. Combina elementos musulmanes y cristianos.

La arquitectura sacra ha dejado también magníficos ejemplos: la Iglesia Parroquial del Divino Salvador (ss. XIV-XV) domina el caserío desde arriba y muestra una bella evolución del arte gótico-mudéjar, renacentista y barroco; la Iglesia de las Monjas Concepcionistas con el Arco de las Monjas; el Convento Hospedería de San Francisco y, en las afueras, se encuentra la Ermita visigoda de Nuestra Señora de la Oliva. Entre sus edificios civiles sobresalen el Palacio barroco del Marqués de Tamarón y la Casa del Mayorazgo, ambos del s. XVIII, o los Molinos de Viento del Parque Suerte de Hazas (s/XIX). Vejer de la Frontera cuenta a tan sólo 9 kilómetros de su núcleo urbano con una de las playas más famosas del litoral gaditano, la playa de El Palmar. Sus finas arenas doradas se extienden a lo largo de más de 4 kilómetros y contrastan con la claridad de sus aguas y un bonito entorno natural.

Otras rutas por la zona:

Vejer - Las Quebradas - Arroyo Doña Juana – Buenavista
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/la-janda-vejer-las-quebradas-arroyo-dona-juana-buenavista-36087232

Vejer de la Frontera- Ruta monumental
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/la-janda-vejer-de-la-frontera-ruta-monumental-65456008

Cuesta de la Barca-Sendero de las Quebradas-Canteras-Camino de Buenavista-Vejer
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/la-janda-cuesta-de-la-barca-sendero-de-las-quebradas-canteras-camino-de-buenavista-vejer-66762500

Cerro Abejaruco (Rutas cortas de verano)
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/la-janda-vejer-cerro-abejaruco-rutas-cortas-de-verano-74671106

Calzada Romana - Molinos - Cerro Buenavista
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/la-janda-calzada-romana-molinos-cerro-buenavista-rutas-cortas-de-verano-74839236

Molinos de viento - Cerro Buenavista - Túnel de vegetación - Fuente Cubierta - Calzada Romana
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/la-janda-molinos-de-viento-cerro-buenavista-tunel-de-vegetacion-fuente-cubierta-calzada-romana-75293776

Cantarranas-Quintas de Algar-Mesas de Algar-Hazas de Suerte
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/la-janda-cantarranas-quintas-de-algar-mesas-de-algar-hazas-de-suerte-75024698

Las Quintas de Algar - Pico Frontón
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/la-janda-las-quintas-de-algar-pico-fronton-104977792

Vega del Río Salado-Campiñas de la Janda-Camino de los Moledores-Hazas de Suerte-Cordel Saladilla a Patría-Toro-Río
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/la-janda-vega-del-rio-salado-campinas-de-la-janda-camino-de-los-moledores-hazas-de-suerte-cordel-sa-114674457

Naveros - Vereda de Naveros - Camino del Grullo -Vereda del Taraje
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/la-janda-naveros-vereda-de-naveros-camino-del-grullo-vereda-del-taraje-122725066

Colada de la Saladilla a Patría-Cañada de la Higuera-EL Guijo-Camino de Vejer
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/la-janda-colada-de-la-saladilla-a-patria-canada-de-la-higuera-el-guijo-camino-de-vejer-123318028

Naveros - Zona de Especial Conservación (ZEC) Acebuchales de la Campiña Sur
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/la-janda-naveros-zona-de-especial-conservacion-zec-acebuchales-de-la-campina-sur-76225885

Cuesta de la Barca - Ruta de los Molinos - Cerro Buenavista-Túnel de vegetación - Fuente Cubierta - Calzada Romana
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/la-janda-cuesta-de-la-barca-ruta-de-los-molinos-cerro-buenavista-tunel-de-vegetacion-fuente-cubiert-123943982

View more external

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 620 ft
Photo ofCallejón de Dolores Silva Photo ofCallejón de Dolores Silva Photo ofCallejón de Dolores Silva

Callejón de Dolores Silva

María Dolores Silva, Lolita, como era conocida, legó al pueblo de Vejer en 1935 la fundación benéfica "Casa Naveda", o " Casa de las Viudas", para el acogimiento de mujeres solteras y viudas, de escasos recursos y de buena conducta, naturales de Vejer, que solicitaran vivienda.

PictographMonument Altitude 608 ft
Photo ofArco de La Segur , Murallas y Baluarte de la Segur Photo ofArco de La Segur , Murallas y Baluarte de la Segur Photo ofArco de La Segur , Murallas y Baluarte de la Segur

Arco de La Segur , Murallas y Baluarte de la Segur

Arco de la Segur : Situada en el lado de poniente. Fue construida a finales del siglo XV, en época de los Reyes Católicos. Se trata de un arco de medio punto enmarcado por una moldura, de la que solo se conserva una parte. Su nombre se debe al relieve de mármol que se puede apreciar en la parte interna que se asemeja a un “Hacha o Segur”, que significa el poder judicial de Roma. Murallas: El recinto amurallado data del siglo XV tiene un trazado irregular como consecuencia de su adaptación a la topografía del lugar y encierra una superficie de poco más de 4 ha. El radio de la muralla es de 2 kilómetros y su grosor es de 1,5 – 2 metros, el cual aumenta considerablemente a medida que se acerca a las puertas de acceso a la ciudad, las cuales se conservan en su estado original: Arco de la SEGUR, Arco de la VILLA, Arco de SANCHO IV y Arco de PUERTA CERRADA. Baluarte de la Segur: El recinto amurallado de Vejer tiene su lugar más accesible por la puerta de poniente. Era la puerta principal conocida en el S. XV como Puerta de la Villa, la que se habilitaba para el tránsito de tropas, mercaderías, ganados y productos agrícolas. Era la Puerta de Cádiz y de Gibraltar. Por esta razón y por su fácil acceso, se determinó construir un baluarte con un recinto interior con doble puerta con carácter defensivo, para impedir cualquier intromisión. Este recinto menor fue utilizado además para evitar la entrada de enfermos contagiosos o para controlar la importación de mercancías y otros pertrechos con gravamen. Se llevaron a cabo obras de rescate, restitución de almenas y resanados de paramentos en 1977 y la rehabilitación interna de la década de los 90. La superficie del antiguo baluarte esta compartida en la actualidad entre espacios públicos y de propiedad particular.

PictographMonument Altitude 590 ft
Photo ofArco de la Villa

Arco de la Villa

Situada en el frente de levante.Era el acceso más importante, ya que comunicaba con la cuesta de la Barca y la fuente del Concejo, aunque curiosamente es la única que no conserva su estado original.Desde ella se accede a la Plaza de España.

PictographMonument Altitude 535 ft
Photo ofArco de los Remedios Photo ofArco de los Remedios Photo ofArco de los Remedios

Arco de los Remedios

El único resto que se conserva de la Ermita NªSª de los Remedios

PictographMonument Altitude 599 ft
Photo ofArco de Puerta Cerrada Photo ofArco de Puerta Cerrada Photo ofArco de Puerta Cerrada

Arco de Puerta Cerrada

El Arco de Puerta Cerrada en Vejer está situada en el paseo de la Corredera. Data del s. XV, y su proporción supera en altura a la muralla. En su interior hay evidencias de que era utilizada para realizar señales de humo que servían para comunicarse con Medina Sidonia. Este tipo de torres son frecuentes en toda la costa gaditana. Su origen data entre los SS: XII-XIV. Se encuentra en el barrio de la Judería y frente al barranco Almaraz. Desde la altura de la pequeña torre que servía de acceso al adarve y paso de ronda podía divisarse la costa atlántica y la marisma del Barbate. Estos dos factores, barrio de judíos y su proximidad a la costa podían haber determinado el cerramiento de esta Puerta desde finales de la edad media hasta bien entrado el s. XVIII. En efecto, la posible coalición de judíos con musulmanes de allende suscitó el temor en pueblos costeros que se traducen en medidas de esta índole. Parece que a finales del XVII se abre un arco en la muralla de calle de la Judería para conectar con la calle Juan Bueno, conocido como Arco de Santa Catalina. En la campaña de rehabilitación del casco histórico, en 1977, se descubren los restos de la puerta, se restituye el arranque del arco de ingreso y se deja patente en el pavimento la existencia de éste. Se repone un arco de medio punto de ladrillo, que testimonia la primitiva puerta clausurada. En su día, el arquitecto responsable de la rehabilitación manifestó la posibilidad de derribo de una pequeña habitación que servía de cuadra frente a la Puerta Cerrada, quedando este espacio libre tal como debía encontrarse en su estado primitivo. Se debería recoger esta recomendación, como criterio preservador del patrimonio arquitectónico, en las normas urbanísticas (PEPRICH, PGOU).

PictographMonument Altitude 553 ft
Photo ofArco de Sancho IV Photo ofArco de Sancho IV Photo ofArco de Sancho IV

Arco de Sancho IV

Situada en el flanco norte del Recinto Amurallado orientada hacia Medina Sidonia. Es un arco de medio punto con imposta moldurada a través del cual se puede observar el grosor de la muralla. Justo encima del arco hay un escudo nobiliario barroco. La Puerta de Sancho IV también era conocida como Arco de Naveda en épocas pasadas, probablemente la puerta más antigua de la muralla de Vejer (Siglos XIV-XV). El desnivel inicial con la C/ Corredera era de cuatro o cinco metros de altura, lo que evidencia la inaccesibilidad de la cerca de Vejer en su época histórica. Hoy el arco de Sancho IV ha quedado al descubierto en sus cimientos en casi dos metros como consecuencia del rebaje efectuado en la costanilla que baja a la Corredera que, a su vez ha elevado el nivel de la calle primitiva. En 1973 se efectuaron obras de limpieza de sus paramentos, se construyó un arco ciego sobre la puerta para obtener el nivel del adarve y paso de ronda y se repusieron las almenas.

PictographWaypoint Altitude 599 ft

Arco desde la Calle Juan Relinque

PictographWaypoint Altitude 570 ft
Photo ofAyuntamiento Photo ofAyuntamiento

Ayuntamiento

PictographWaypoint Altitude 574 ft
Photo ofBalcón a la Plaza de España Photo ofBalcón a la Plaza de España Photo ofBalcón a la Plaza de España

Balcón a la Plaza de España

Balcón a la Plaza de España

PictographWaypoint Altitude 616 ft
Photo ofBésame en este Rincón Photo ofBésame en este Rincón Photo ofBésame en este Rincón

Bésame en este Rincón

El "Rincón del Beso" forma parte del "Paseo del Amor" en Vejer. Situado en un lugar que los vejeriegos llaman el cerro pero que en realidad es la calle Viña. Las vistas desde este lugar son sorprendentes, y el rincón muy romántico, en un callejón de paredes blancas y adornado con macetas y macertones en azul.

PictographWaypoint Altitude 613 ft
Photo ofCallejones Oscuros Photo ofCallejones Oscuros Photo ofCallejones Oscuros

Callejones Oscuros

Aquí contemplamos una placa en honor a la bella historia de amor de la vejeriega Catalina Fernández (Lal-La Zuhra) y de Alí Ben Rashid, que ha hermanado a las ciudades de Vejer de la Frontera y Chefchauen (Marruecos).

PictographWaypoint Altitude 631 ft
Photo ofCallejón oscuro Photo ofCallejón oscuro Photo ofCallejón oscuro

Callejón oscuro

Típico callejón estrecho.

PictographWaypoint Altitude 626 ft
Photo ofCalles con fachadas con premio Photo ofCalles con fachadas con premio Photo ofCalles con fachadas con premio

Calles con fachadas con premio

La primavera llega a Vejer y el mes de mayo engalana sus patios y calles, blancos de cal, con alegres flores. El aire se impregna de un aroma especial...¡todo un regalo para los sentidos!. Podemos asegurar sin temor a equivocarnos que nos sobran los motivos para proponer una ruta especial por los patios vejeriegos, uno de los grandes atractivos del pueblo. Paseando por sus calles nos encontramos portales de casas realmente auténticos. Decorados al gusto de los vecinos, son verdaderos trabajos de decoración botánica. Es como un reto personal de cada uno por tener el portal más bonito y cuidado. Este pueblo se asemeja en blancura y en belleza, a los pueblos blancos de la sierra. La visita a estos pueblos hace imprescindible visitar sus patios, sus vecinos tienen sumo cuidado en su decoración, sus macetas, están colocadas en el lugar adecuado y entre éstas, destacar las de geranios, rosales, primaveras, disfrute del olor a albahaca y jazmín, sin olvidar la dama de noche. No existe un origen determinado que explique la existencia de las casa de patios en Vejer, sino que fueron diferentes circunstancias las que llevaron a la construcción de cada una de ellas. Las flores son el sello de identidad de cada uno de los patios. Macetas de barro o latas recicladas, perfectamente decoradas, sostienen diferentes tipos de plantas. El pueblo de origen árabe encanta de día y enamora de noche. Desde la tranquila plaza rodeada de palmeras y donde rumorea una fuente, Vejer, con su luz y cielo celeste, y su laberinto de callejuelas que trepan, se bifurcan, desaparecen y vuelven a aparecer y todas estas destacando por sus bonitos patios y sus casas encaladas que invitan a traspasar sus puertas y disfrutar del frescor de sus patios, del aroma de sus flores y del silencio de sus siestas. Uno de los secretos mejor guardados de Vejer son sus patios. Paseando por las calles del recinto amurallado de Vejer se van sucediendo antiguas casas edificadas en torno al tradicional patio de vecinos. hace años la simbología de una vida de puertas abiertas. Hoy en día se conservan en el centro urbano aproximadamente unas 300 casa con patios. Algunos de ellos han sufrido transformaciones pero en la mayoría de ellos perduran la estructura originaria sobre la base de una arquitectura tradicional andaluza. Muchos conservan aún hoy en día el pozo y el retrete comunitario, situado en algún rincón del zaguán de la casa, hoy en día evidentemente en desuso.

PictographWaypoint Altitude 556 ft
Photo ofBarrio de la Hoya Photo ofBarrio de la Hoya Photo ofBarrio de la Hoya

Barrio de la Hoya

Calles llenas encanto en el barrio de La Hoya, adornadas con macetas de colores, como la Calle Sagasta y el entresijo de callejuelas que recorremos.

PictographWaypoint Altitude 541 ft
Photo ofCasa de Juan Relinque y Leonor Sanchez Photo ofCasa de Juan Relinque y Leonor Sanchez

Casa de Juan Relinque y Leonor Sanchez

En este lugar estuvo la casa de Juan Relinque y Leonor Sánchez, protagonistas en la defensa de las Hazas de Suerte en el S/ XVI. Las Hazas de Suerte han sido declaradas Bien de Interés Cultural (BIC), en la categoría de Actividad de Interés Etnológico. La original forma de sortear y compartir la tierra, el espíritu de convivencia democrática y su perdurabilidad en el tiempo, lo que conforma una tradición viva transmitida como elemento de identidad y cohesión social entre la población y que forma parte del patrimonio inmaterial de Andalucía. En concreto, se reparten por sorteo 232 hazas o parcelas de labor que los vecinos explotarán durante cuatro años. Cada afortunado -también llamado colono- trabajará una o dos hazas propiedad del común de vecinos, mediante un contrato de arrendamiento y conforme al reglamento. Como requisito indispensable para participar en este sorteo, que se celebra el 22 de diciembre cada cuatro años, el colono debe estar empadronado y haber nacido en Vejer de la Frontera, excluyéndose los agraciados en sorteos anteriores. Con la inscripción en el Catálogo General de esta actividad no sólo se incrementa la visibilidad del patrimonio inmaterial que lo representa, y que ha sido «celosamente» custodiado por los vejeriegos generación tras generación, sino que, además, se garantiza su continuidad en el tiempo, velando por la conservación tal y como se conoce. Con la máxima protección se pretende que este ritual festivo permanezca libre de intereses particulares, alejándola de intentos de reparcelación, expropiación y apropiación indebida. El origen de las Hazas de la Suerte, llamadas así porque se vienen sorteando ininterrumpidamente entre los vecinos, se remonta a los primeros repartos de tierras entre los nuevos pobladores castellanos tras la definitiva expulsión de los musulmanes de estas tierras, una vez apaciguada la sublevación mudéjar en junio de 1264. La primera donación de tierras se produjo en 1288, a la que seguirían otras en 1293 y 1318. Al situarse en una zona expuesta a los peligros de la frontera, el rey Sancho IV se vio obligado a incentivar la llegada de nuevos pobladores, concediéndoles, además de privilegios fiscales, unos lotes de tierra sin la necesidad de responder ante señor alguno. Y de ahí, nacen las hazas como propiedad del concejo de vecinos. La tradición de cientos de años Se inició en el siglo XIII cuando el rey Sancho IV ocupó la Villa de Vejer. Al comprobar lo difícil que era que la gente se instalara en este territorio, decidió poner en práctica algún incentivo para atraer población. Durante todos estos años el Sorteo de las Hazas de la Suerte han superado grandes obstáculos, como el que hizo surgir al héroe del pueblo Juan Relinque, al que este año se ha rendido un homenaje con la inauguración de una escultura que recuerda su lucha. En el siglo XVI este humilde campesino se rebeló contra el duque de Medina Sidonia que quiso apropiarse de estos terrenos del pueblo y lideró una lucha que permitió que esta lotería se haya hecho de forma continua, los años bisiestos, desde hace 450 años. En 1835, el sorteo de Las Hazas de la Suerte también logró esquivar la Desamortización de 1835 gracias al que entonces era su alcalde, José de Luna. Por generaciones y a lo largo de los siglos los vecinos han evitado buscar mayor rentabilidad a unas tierras en favor de conservar una tradición que es una «auténtica reliquia» de la historia local. El sorteo se ha modernizado con nuevas normas en su reglamento, para evitar discriminaciones y permitir que puedan acceder las mujeres y las parejas de hecho. Y ya no se celebra, como en su origen, en la plaza del pueblo, con dos sacos en los que unas bellotas vacías en las que se metían unos papelitos hacían las veces de bolas. Ahora se celebra en el Teatro Municipal. La banda de música recorre antes el pueblo hasta llegar a este edificio en el que los vecinos se agolpan para esperar la suerte para ellos o para sus vecinos.

PictographWaypoint Altitude 605 ft
Photo ofCasa Naveda o Casa de las Viudas Photo ofCasa Naveda o Casa de las Viudas Photo ofCasa Naveda o Casa de las Viudas

Casa Naveda o Casa de las Viudas

La Casa Naveda, edificada en las afueras de la población, hacia mediados del s.XVIll tuvo como última propietaria de la familia a Doña Concepción Naveda Chirinos quien establece una fundación sobre la finca. Hacia 1890 la propietaria, Dolores Silva, crea otra fundación benéfica para dar acogida a mujeres solteras o viudas honradas de Vejer. De aquí viene el nombre de Casa de las Viudas, como aún hoy en día es también conocida. La vivienda, construida en torno a un amplio patio rectangular porticado mediante columnas sobre los que cabalgan arcos ligeramente rebajados tipo carpanel, soporte de una segunda planta . En torno al patio se distribuyen las habitaciones. La vivienda presenta la estructura de la típica casa o corral de vecinos.

PictographCastle Altitude 633 ft
Photo ofCastillo y Murallas Photo ofCastillo y Murallas Photo ofCastillo y Murallas

Castillo y Murallas

Castillo Data de los siglos X y XI, en época de Abderramán I y sucesores. Se encuentra situado en la parte más elevada, y posiblemente la zona habitada más antigua de Vejer, sobre la base de otro anterior de la época árabe. Consta de dos patios: el patio principal donde se encuentra el antiguo aljibe, que recogía el agua de la lluvia, a través de un canal. El suelo del castillo tiene forma de espiga, para evitar que los animales que se encontraban en los establos resbalasen. Desde el patio de armas se pueden ver las almenas, acceder a ellas y divisar hermosas vistas de todo el pueblo. En este patio se encuentra la vivienda particular que fue transformada por Pedro Muñoz de Arenillas en la segunda mitad del s.XIX, la cual fue comparada al Marqués de Martorell. En el S. XIV fue residencia de los Duques de Medina Sidonia, señor de Vejer. Se encuentra englobado dentro del grupo de “Castillos menores” por poseer sólo una puerta de entrada y salida colocada en el punto más accesible y de más fácil defensa. La puerta de herradura enmarcada en un alfiz es el vestigio más apreciado de origen árabe que aún se conserva. En el interior del Castillo se puede contemplar una placa en conmemoración del hermanamiento de Vejer y Chef-Chauen. Ambas ciudades se encuentran estrechamente vinculadas por motivos históricos y culturales. Recinto amurallado Por catas arqueológicas realizadas en varios puntos de la muralla y en la Iglesia de la Concepción (1987, 1990), se conoce que Vejer se encontraba amurallado en el periodo del Bronce Final (S. VIII a. C.). No obstante el recinto amurallado actual debe originarse en la Edad Media. Podría extenderse su edificación entre los SS. IX al XII, con adiciones y reformas hasta el S.XV, en que se realizan importantes obras por parte del Duque de Medina Sidonia, Enrique de Guzmán, señor jurisdiccional de la villa. Además de labores de restauración de toda la cerca, torres y puertas, en estas fechas, entre 1475-1490, se construye la Torre Corredera (flanco norte del recinto) y se lleva a cabo la edificación del baluarte de la Segur. El recinto amurallado tiene un trazado irregular, al ir ajustándose a los desniveles del terreno, abarcando una superficie de 4 hectáreas con un perímetro aproximado de 2 kilómetros. Está flanqueado por cuatro puertas y tres torres, teniendo las murallas de uno y medio a dos metros de grosor, aumentando de manera considerable en las puertas de acceso a la ciudad. La construcción de las murallas, en su mayor parte, se realiza en base a piedra y sillarejos de distintos tamaños.

PictographMonument Altitude 636 ft
Photo ofConvento de las Monjas Concepcionista y Arco de las Monjas Photo ofConvento de las Monjas Concepcionista y Arco de las Monjas Photo ofConvento de las Monjas Concepcionista y Arco de las Monjas

Convento de las Monjas Concepcionista y Arco de las Monjas

Es el único vestigio del original Convento de Ntra. Sra. de la Concepción fundado por D. Juan de Amaya en 1552 para enterramiento propio y de su mujer. Iglesia de las denominadas de cajón, pudiéndose destacar su portada principal de estilo renacentista, la cúpula esférica erigida sobre la capilla Mayor y las Criptas abovedadas de los fundadores. Actualmente el edificio alberga el Museo Municipal de Costumbres y Tradiciones de Vejer, que acoge una muestra expositiva de nuestra historia más reciente. A su lado se encuentra la calle más emblemática de la ciudad, el Arco de las Monjas, consistente en una sucesión de contrafuertes que sustenta el muro lateral, dichos contrafuertes fueron colocados como consecuencia del terremoto del Siglo XVIII.

PictographFountain Altitude 618 ft
Photo ofFuente

Fuente

PictographFountain Altitude 632 ft
Photo ofFuente junto al castillo

Fuente junto al castillo

PictographFountain Altitude 532 ft
Photo ofFuente Photo ofFuente

Fuente

Encontramos esta fuente en la calle que lleva su nombre, calle de la Fuente.

PictographWaypoint Altitude 576 ft
Photo ofHornacina Photo ofHornacina Photo ofHornacina

Hornacina

En su interior una figura de San Martín de Porres que fue el primer santo mulato de América. Es conocido también como «el santo de la escoba» por ser representado con una escoba en la mano como símbolo de su humildad. De todas las virtudes que poseía Martín de Porres sobresalía la humildad, siempre puso a los demás por delante de sus propias necesidades. En una ocasión el Convento tuvo serios apuros económicos y el Prior se vio en la necesidad de vender algunos objetos valiosos, ante esto, Martín de Porres se ofreció a ser vendido como esclavo para ayudar a remediar la crisis, el Prior conmovido, rechazó su ayuda. Ejerció constantemente su vocación pastoral y misionera; enseñaba la doctrina cristiana y fe de Jesucristo a los negros e indios y gente rústica que asistían a escucharlo en calles y en las haciendas cercanas a las propiedades de la Orden ubicadas en Limatambo. La situación de pobreza y abandono moral que estos padecían le preocupaban; es así que con la ayuda de varios ricos de la ciudad - entre ellos el virrey Luis Jerónimo Fernández de Cabrera y Bobadilla, IV Conde de Chinchón, que en propia mano le entregaba cada mes no menos de cien pesos - fundó el Asilo y Escuela de Santa Cruz para reunir a todos los vagos, huérfanos y limosneros y ayudarles a salir de su penosa situación.

PictographReligious site Altitude 544 ft
Photo ofIglesia de la Merced

Iglesia de la Merced

La Orden de la Merced se estableció en Vejer en 1620 en unas casas próximas a la ermita de Santa Catalina, constituyendo este conjunto el primitivo convento. En 1633, comenzó a edificarse el convento y templo que fue abierto al culto en 1646, bajo la advocación de "Ntra. Sra. de la Merced de Santa Catalina". El terremoto de 1773 provocó daños importantes en el templo, en el presbiterio y en la espadaña del muro del evangelio que debió derribarse. El convento fue objeto de la desamortización de 1835-36. Clausurado junto con el templo, vivió una época de abandono y de ruina. En 1900, el P. Fernández Caro adquirió el inmueble y restauró el templo, aunque acortándolo al eliminar el primitivo presbiterio.

PictographReligious site Altitude 621 ft
Photo ofIglesia del Divino Salvador Photo ofIglesia del Divino Salvador Photo ofIglesia del Divino Salvador

Iglesia del Divino Salvador

Posiblemente construida sobre una antigua mezquita, es una iglesia de planta basilical con ábside rectangular y compuesta por tres naves, siendo la central más alta que las laterales. El conjunto arquitectónico consta de dos partes perfectamente diferenciadas que corresponden a dos etapas de su construcción: La cabecera gótico – mudéjar del siglo XIV y una ampliación en gótico – tardío de finales del S. XV y principios del XVI. En las naves laterales se abren tres capillas. Destacar el retablo del altar mayor, realizado por el maestro Francisco de Villegas en el siglo XVII y ejecutado en madera de cedro y borne.

PictographWaypoint Altitude 591 ft
Photo ofLa Plazuela

La Plazuela

Atravesando el Parque Los Remedios enseguida llegamos a LA PLAZUELA, nexo de unión de las dos calles en las que antiguamente paseaban los jóvenes buscando “ennoviarse” o las parejas en Vejer: La Corredera (paseo de verano) y la Calle Juan Relinque (conocida también como calle Alta, que era el paseo de invierno). Aquí se encuentra la primera Hospedería de Vejer, el Hotel Convento San Francisco, ubicado en el antiguo Convento de San Francisco (segunda mitad del siglo XVII y primera mitad del S.XVIII.). El Convento de San Francisco fue suprimido en 1836, y sus inmuebles pasaron al Estado en virtud de los decretos de desamortización de bienes eclesiásticos. En 1842, cuando el templo y parte del Convento eran utilizados por el Ayuntamiento como dependencias municipales, un incendio intencionado destruye parte del edifico. El antiguo templo fue adquirido en subasta por Pedro del Río y éste lo vende a los hermanos Enciso. Fueron ellos quienes lo rehabilitan edificando tres plantas en el cuerpo de la Iglesia, en el estado en que hoy se encuentra. Desde principios del S. XX, el antiguo templo se transforma, primero en Fonda de El Comercio y, más tarde, en la popular “Fonda Gallardo”. En 1979 el edificio fue adquirido por el Ayuntamiento de Vejer para destinarlo a Hotel. Actualmente es gestionado por la empresa pública Tugasa.

PictographWaypoint Altitude 594 ft
Photo ofMercado y Teatro Photo ofMercado y Teatro Photo ofMercado y Teatro

Mercado y Teatro

Teatro: Situado dentro del centro histórico aunque extramuros, el Teatro San Francisco disfruta de una posición privilegiada próximo a un conjunto monumental, con fachada principal de acceso hacia la Plaza San Francisco. En su entorno se conserva parte del Convento de San Francisco, donde se sitúan el Mercado, el Hotel Municipal y la Oficina de Turismo. Mercado: El mercado de San Francisco, situado en pleno casco histórico, comienza a funcionar con más de una decena de puestos en los que se puede tapear o llevar desde sushi a lomo en manteca pasando por pescado frito o marisco. Se mantienen, también puestos tradicionales como pescaderia, carnicería, fruterías o hasta una churrería. El mercado de San Francisco está en pleno casco histórico de Vejer, en la calle del mismo nombre y frente al teatro. Se puede acceder tras cruzar un arco desde la calle Juan Relinque o subiendo unas escaleras desde la calle Los Remedios. Desde fuera no llama mucho la atención: una fachada blanca con dos puertas. El interior tiene forma de u y aloja 11 puestos, más 3 exteriores. Pero cuando se entra la cosa cambia. Hay cierto toque oriental, un recuerdo al pasado árabe de Vejer. Todo lo marcan unas impresionantes réplicas de azulejos blancos con flores y motivos vegetales en tonos pastel. Digo lo de réplicas porque en verdad los azulejos son trozos de material plástico, eso sí, imitan a la perfección la cerámica, dan el mismo pego que algunas excelsas croquetas congeladas. Para que el visitante eche el ojo a los impresionantes techos, donde están los azulejos, además iluminados con focos, las paredes están pintadas en color oscuro, salvo dos montajes en madera situados en las puertas. Los puestos tienen una estética que recuerda a los gastrobares con sus paredes cubiertas con papel a rayas verticales. En medio de los puestos varios carritos que simulan puestos de feria rodeados de bancos. Ahí se pueden sentar los clientes para tomar las tapas que sirven. Hay de todo. A la entrada, un puesto de pescado frito que va en cartuchos y pollos asados, ya que el mercado está pensado también para que los clientes se lleven la comida preparada. La siguiente parada es “A fuego lento” un establecimiento donde la cocinera Sonia Domínguez, que tuvo el restaurante Besaro en Vejer y que luego ha viajado a Grecia o Inglaterra, prepara tapas muy diversas sustentadas en rebanás de pan, volovanes de hojaldre, canastillas o pequeños bocadillos, todos con un toque moderno. En frente “De cañas” que ofrece lo último de la Cruzcampo, una cerveza sin carbónico, mucho más ligera que la que estamos acostumbrados a tomar. “Sushi Time” sirve comida japonesa acompañada incluso de cervezas importadas de ese país. La estrella, por el momento, son los uramaki, unos rollos de arroz rellenos de mango y crema de queso, además de los nigiri, otro tipo de sushi, de atún rojo de almadraba. Paco Pacheco ha confiado tanto en el proyecto que su familia cuenta con cuatro puestos en el mercado, además de la pescadería. Así tienen “De cañas”, luego un puesto de ibéricos y quesos (La Dehesa), “A fuego lento” y también La Bahía que vende marisco cocido, pulpo y algunas preparaciones con atún de Barbate. Los puestos son propiedad del Ayuntamiento, que es el que ha llevado a cabo el proyecto. Se conceden por un año y luego se van renovando anualmente. Para lograr los puestos los comerciantes tuvieron que presentar sus ofertas por escrito. Se presentaron 13 propuestas, más que los puestos que había disponibles. Por ellos se paga entre 38 euros, de alguno de los puestos que estaban ya en el mercado hasta los más de 300 al mes que se paga por el más caro concedido en la puja. Uno de los que también está ilusionado con el proyecto es el carnicero Guillermo Melero Sánchez. En su puesto conviven los pavos, preparados para las fiestas navideñas con las tapas. Al mediodía Guillermo se quita su delantal de carnicero y se pone el de color marrón oscuro con la inscripción de “Mercado San Francisco”. Entonces prepara unas tablas con papel parafinado por encima y en las que sirve delicias como el lomo en manteca o el almuerzo campero de Vejer además de las chacinas de la famosa carnicería Luisa de El Palmar.

PictographPanorama Altitude 542 ft
Photo ofMirador

Mirador

PictographPanorama Altitude 578 ft
Photo ofMirador de las Cobijadas, Arco de Santa Catalina y Murallas Photo ofMirador de las Cobijadas, Arco de Santa Catalina y Murallas Photo ofMirador de las Cobijadas, Arco de Santa Catalina y Murallas

Mirador de las Cobijadas, Arco de Santa Catalina y Murallas

¡Cuánto misterio encierra el cobijado!. Fue prohibido en varias ocasiones a lo largo de la historia, aunque no fue efectiva hasta el año 1.936, ya que debido a las características del traje éste podía enmascarar delitos. El traje está compuesto por: - unas enaguas blancas con tiras bordadas. - una blusa blanca adornada con encajes. - una saya negra sujeta a la cintura, a la cual le sobresale el encaje bordado de las enaguas. - un mato negro fruncido con un foro de seda, que cubre a la mujer totalmente, excepto un ojo que queda al descubierto. Aunque a veces se relaciona con la vestimenta musulmana, el origen de esta prenda que cubre a la mujer es posterior. Se remonta a los siglos XVII y XVIII y, en ese entonces, no era patrimonio exclusivo de las vejeriegas. “Esta manera tan particular de cubrirse la cabeza fue una costumbre arraigada en los reinos peninsulares. Poco o nada tiene que ver con el mundo musulmán, ni siquiera las prendas de ambas indumentarias [por el burka] usan patrones similares”. El traje de la cobijada seguía el modelo castellano de manto y saya que, incluso, llegó al continente americano donde evolucionó hacia otros modelos de trajes, como la tapada limeña. Con él se vestían y cubrían las mujeres, con independencia de su estatus social, para sus quehaceres diarios en la calle. Las dos prendas están confeccionadas en lana merina negra y se atan fruncidas a la cintura. Cuando la mujer se descubre, la toca cae sobre la parte trasera de la falda y deja al descubierto su forro de raso blanco. Es entonces cuando también queda a la vista una camisa del mismo color que completa el traje junto a las enaguas. Justo esta camisa -o mejor dicho, la pomposidad y cantidad de encajes que llevaba en el pasado- es la única que permitía “distinguir la condición económica y social de la portadora”.

PictographPanorama Altitude 682 ft
Photo ofMirador del Santo Photo ofMirador del Santo Photo ofMirador del Santo

Mirador del Santo

PictographWaypoint Altitude 623 ft

Mirador para ver el atardecer

PictographWaypoint Altitude 526 ft
Photo ofMolino Cruz de Conil Photo ofMolino Cruz de Conil Photo ofMolino Cruz de Conil

Molino Cruz de Conil

Se construyó en 1855 y, actualmente, se encuentra situado en una propiedad privada. Su localización permite divisarlo desde varios puntos del pueblo.

PictographWaypoint Altitude 688 ft
Photo ofMolino Morillo

Molino Morillo

También de propiedad privada data del siglo XIX. Todavía conserva su techo, aspas y maquinaria original y estuvo en funcionamiento hasta mediado de los años 70.

PictographWaypoint Altitude 679 ft
Photo ofMolino Márquez Photo ofMolino Márquez Photo ofMolino Márquez

Molino Márquez

De propiedad privada data del 1906. Su estado de conservación es bastante bueno.

PictographWaypoint Altitude 611 ft
Photo ofMolino San Antonio Photo ofMolino San Antonio Photo ofMolino San Antonio

Molino San Antonio

El molino como construcción tenía tres partes. Por la puerta se accedía a la cuadra o almacén, donde estaban los sacos de grano para moler y los sacos de harina molida. Por encima estaba la camareta, donde se cernía o filtraba la harina de trigo (para eliminar las cascarillas de los granos) y, arriba del todo, estaba todo el engranaje protegido y conectado a la cubierta.

PictographWaypoint Altitude 608 ft
Photo ofMolino San Francisco Photo ofMolino San Francisco Photo ofMolino San Francisco

Molino San Francisco

Nada identifica más a Vejer que la silueta de un molino de viento. En el siglo XVI, los molinos harineros que existieron en Vejer fueron todos de agua entre los que destaca los que poseía el Duque de Medina Sidonia en la barriada rural de Santa Lucía. Fue con el advenimiento del régimen liberal en el siglo XIX cuando se construyeron los primeros molinos de viento en el núcleo urbano de Vejer. Sin embargo, los fuertes vientos de levante de la zona hicieron imposible su implantación. Se instalaron entonces el estilo de molino cartaginés, de cuerpo más robusto que los manchegos de forma que resistía mejor las fuertes rachas de viento. En la década de los sesenta del siglo XIX se construyeron los cinco molinos situados en la barriada San Miguel, de los que se han conservados tres, los cuales se hallan rehabilitados. Actualmente se puede visitar (bajo petición) el interior del Molino San Francisco donde se puede ver las piezas de su maquinaria antigua.

PictographWaypoint Altitude 607 ft
Photo ofMolino San José Photo ofMolino San José Photo ofMolino San José

Molino San José

El molino San José, hoy convertido en museo. Funcionamiento de un molino de viento: Por fuera son una construcción cilíndrica, hecha en mampostería y completamente encalada, con una puerta y dos o tres ventanucos. El tejado es de forma cónica, y no está fijo, sino que se puede mover. A él están fijadas, en forma de cruz, cuatro largas aspas (llegan a medir 11,5 metros), con un esqueleto en forma enrejada, que luego se cubría de lona (si no, el viento las atravesaría y no podría moverlas). De esa cubierta cónica, en posición opuesta a las aspas, sale una larga viga hacia el suelo, que se apoya en una estructura, a veces en el suelo, para poder manejarla. Sujetándola con las manos (si lo hacen hombres) o apoyada en el lomo de un asno (que era la caballería cotidiana de los molineros), este largo palo lograba girar el tejado y, de este modo, situar las aspas del modo más idóneo para que el viento pudiese moverlas con la mayor fuerza y velocidad posible. Este mecanismo se copió del funcionamiento de las velas de un barco. El movimiento giratorio de las aspas se transformaba, mediante un eje y ruedas dentadas al movimiento también giratorio de dos grandes piedras circulares (las muelas). El trigo, o el tipo de cereal que se quisiera moler, se ponía entre esas dos piedras (se echaba por un conducto que comunicaba con ese espacio entre las muelas) y, al girar una sobre otra, lo trituraban, transformándolo en harina. Esa harina iba cayendo por un hueco (una tolva) hacia abajo y se recogía en sacos de esparto. De las aspas, por dentro del molino, sale un eje que mueve una rueda. En los molinos de viento de La Mancha, ese eje es horizontal (aunque los primeros molinos que se inventaron no eran así, sino de eje vertical). El eje horizontal se conecta a una rueda dentada vertical, que mueve otra en horizontal bajo la que están las dos piedras de moler.

PictographWaypoint Altitude 694 ft
Photo ofMolino Santa Inés Photo ofMolino Santa Inés Photo ofMolino Santa Inés

Molino Santa Inés

También llamado Molino del Conde. Es el más antiguo del pueblo y se mandó construir por el Duque de Medina Sidonia en el siglo XVIII. Su descripción es similar a la del resto de molinos, con la única diferencia de que su base está labrada en sillería. A día de hoy, este molino es de propiedad municipal. El entorno del molino ha sido reparado, creándose una zona ajardinada de recreo.

PictographMonument Altitude 603 ft
Photo ofPalacio del Marqués de Tamarón Photo ofPalacio del Marqués de Tamarón Photo ofPalacio del Marqués de Tamarón

Palacio del Marqués de Tamarón

Casa solariega de principios del siglo XVIII construida junto al Arco de la Segur, en los extramuros del Recinto Amurallado. Actualmente es sede de la COLECCIÓN MUSEOGRÁFICA DE HISTORIA Y ARQUEOLOGÍA DE VEJER. Este nuevo museo cuenta con 13 salas, de las cuales 3 son de Bellas Artes, con obras de Morillo Ferradas, García Chicano y Julia Relinque; 8 de arqueología con importantes restos de todas las culturas que han pasado por Vejer y una para exposiciones temporales.

PictographPark Altitude 535 ft
Photo ofParque de los Remedios Photo ofParque de los Remedios Photo ofParque de los Remedios

Parque de los Remedios

PictographPark Altitude 609 ft
Photo ofParque Hazas de Suerte Photo ofParque Hazas de Suerte Photo ofParque Hazas de Suerte

Parque Hazas de Suerte

En el Parque Hazas de Suerte veremos tres molinos. Son de estilo “cartaginés” de cuerpo más robusto que los manchegos, de manera que resistían mejor las fuertes avenidas de viento y además desarrollaban una potencia mayor que los molinos de agua. Las Hazas de Suerte son unas tierras de labor pertenecientes a los vecinos de Barbate y Vejer de la Frontera. Tienen la consideración por ley de propiedad comunal, estando su administración en manos de un grupo de vecinos elegidos al efecto y que constituyen, junto con la Corporación Municipal, la llamada Junta de Hazas. Esta Junta de Hazas es la encargada de redactar un Reglamento, el cual determina bajo qué criterios se van a administrar estos terrenos comunales. Tanto el pueblo de Barbate como el de Vejer poseen sus propios reglamentos, siendo el de nuestra localidad del año 2004. La palabra “haza”, según el diccionario del la Real Academia, registra entre sus significados el de “porción de tierra labrantía”, apareciendo como tal ya en documentos del siglo X. La denominación de Hazas de Suerte tiene su origen en la naturaleza de su posesión, ya que desde antiguo estos terrenos vienen sorteándose cada cuatro años entre los vecinos empadronados de cada población, pudiendo los agraciados disfrutar de ellas durante ese período de tiempo, bien arrendándolas o, hasta hace poco, por medio de su cultivo o incluso vendiéndolas. El origen de las Hazas de Suerte se remonta a la conquista castellana de estas tierras. Fernando III el Santo, en su lucha contra los musulmanes, ocupó Vejer y sus zonas colindantes hacia 1250, quedando sus pobladores al borde mismo de una frontera cuyo límite venía impuesto por el río Barbate. Aseguran las crónicas que el rey firmó una Carta Puebla o, lo que es lo mismo, concedió un conjunto de privilegios para quienes quisieran repoblar las tierras que acababa de conquistar, tierras que habían quedado semidesérticas y que eran de suma importancia estratégica. Los derechos concedidos en aquella Carta Puebla fueron bastante amplios para la época, dado que nadie quería arriesgarse a vivir en una zona amenazada de continuo por los ataques musulmanes. Los más arrojados gozarían en común de todas las tierras, aguas y bosques, sin tener que responder a señor alguno. La primera repartición se llevó a cabo dividiendo las tierras de labor en sesenta y treinta aranzadas o aradas. Las de sesenta, se concedieron a los caballeros, vecinos que poseían un determinado número de yeguas y vacas, así como caballo para responder a las incursiones enemigas. De ahí el origen del término caballerías con que se las conoce; las de treinta aranzadas se otorgaron a quienes no poseían caballo, los peones o gente de a pie (éstas eran propiamente las llamadas Hazas). Después de esta primera concesión en el siglo XIII, las tierras de las Hazas sufrieron muchas vicisitudes, comenzando por los constantes ataques de las tropas musulmanas que saqueron el territorio repetidas veces. Pero, pacificada la zona por los cristianos, el principal obstáculo para los nuevos pobladores aparecería con la entrada en escena de un gran señor, Alonso de Guzmán, luego conocido por Guzmán el Bueno. Éste obtuvo del rey Fernando IV, en recompensa a su heroica defensa de Tarifa, ciertos privilegios, como el de armar almadrabas en toda Andalucía; luego el rey, para saldar una deuda contraída con él, le concedió por medio de una permuta la villa de Vejer con todas sus tierras. Se producía así una contradicción entre la concesión real primera a los vecinos de Vejer, la de Fernando III, y ésta última realizada por Fernando IV a Guzmán el Bueno.

PictographWaypoint Altitude 605 ft
Photo ofPlaza de la Constitución Photo ofPlaza de la Constitución Photo ofPlaza de la Constitución

Plaza de la Constitución

PictographWaypoint Altitude 536 ft
Photo ofPlaza de la Paz Photo ofPlaza de la Paz Photo ofPlaza de la Paz

Plaza de la Paz

La peculiaridad de esta zona es que está repleta de macetas de colores. Desde la calle Sagasta hasta la Plaza de la Paz encontrarás una obra de arte hecha con macetas por franjas de colores.

PictographWaypoint Altitude 574 ft
Photo ofPlaza de España Photo ofPlaza de España Photo ofPlaza de España

Plaza de España

La plaza de España, más conocida como plaza de los Pescaítos, por la existencia de los mismos en su popular fuente tiene sus orígenes en el siglo XVI cuando la ciudad se extendió fuera del recinto amurallado. Hasta finales del XVII acogió festejos taurinos por iniciativa de los hidalgos y caballeros de Vejer. En 1955 se construyó la citada fuente, siguiendpatrones de la Exposición Iberoamericana de Sevilla de 1929, con ladrillo visto y cerámica. La fuente queda flanqueada por una serie de bancos y palmeras, y en su exterior se extienden hoy terrazas convertidas en un referente gastronómico de la localidad.

PictographReligious site Altitude 616 ft
Photo ofPozo junto a la Iglesia Divino Salvador Photo ofPozo junto a la Iglesia Divino Salvador Photo ofPozo junto a la Iglesia Divino Salvador

Pozo junto a la Iglesia Divino Salvador

PictographWaypoint Altitude 567 ft
Photo ofProyector de Cine Photo ofProyector de Cine

Proyector de Cine

Cada rincón cuenta alguna historia. Este es el caso de la Plaza del cine Corredera donde se sitúa ahora un excepcional mirador junto a un restaurante, pero donde se conserva la antigua maquinaria del viejo cine de verano que hizo las delicias de los vejeriegos hasta los años '70 del siglo pasado.

PictographWaypoint Altitude 580 ft
Photo ofResidencia de los Condes de Bornos y Villariezo Photo ofResidencia de los Condes de Bornos y Villariezo Photo ofResidencia de los Condes de Bornos y Villariezo

Residencia de los Condes de Bornos y Villariezo

Este edificio fue sede de "Electravillariezo" y residencia de los Condes de Bornos y Villariezo, Don Fernando Ramírez de Haro y Patiño y Don Fernando Ramírez de Haro y Álvarez de Toledo, quienes en 1906 hiciero de Vejer uno de los primeros municipios de Andalucía en contar con electricidad y agua corriente.

PictographMonument Altitude 587 ft
Photo ofTorre de la Corredera Photo ofTorre de la Corredera Photo ofTorre de la Corredera

Torre de la Corredera

Situada en el paseo de la Corredera paseo de invierno de parejas de enamorados y donde la guinda la pone un poema de José María Pemán. Torre Corredera: Su origen data del S. XV y fue una torre defensiva ya que se utilizaba para realizar “señales de humo” para comunicarse con Medina Sidonia.

PictographMonument Altitude 560 ft
Photo ofTorre del Mayorazgo Photo ofTorre del Mayorazgo

Torre del Mayorazgo

Conocida también como Torre del Homenaje. En ella podemos ver los restos de una espadaña que perteneció a la desaparecida capilla de la Casa del Mayorazgo, ya que esta casa se encuentra adosada a la muralla y la Torre. Desde la Torre contemplamos unas vistas espectaculares de la desembocadura del río Barbate, la costa de Zahara de los Atunes y parte del Parque Natural de la Breña y Marismas de Barbate. Su misión principal era la vigilancia del pueblo. Casa del Mayorazgo: Casa solariega de estilo barroco, datada del siglo XVIII. Su interior consta de dos patios, a través de los cuales se comunica con la Torre del Mayorazgo y un lienzo de la muralla. En su interior hay dos partes: la primera, donde vivían los señores formada por un patio principal de dos cuerpos con arcos sobre columnas, y la segunda que era el área de servicio, donde se encontraban las cuadras, los aljibes, los lavaderos y las habitaciones de los sirvientes. Al ser actualmente una casa en la que viven varias familias de vecinos, se puede visitar en horas prudentes para no molestarles, y siempre pidiendo permiso. No cobran entrada, aunque se puede dejar una propina en el buzón instalado en el patio principal, para contribuir con el mantenimiento de los patios y de la Torre.

PictographPanorama Altitude 510 ft
Photo ofVistas Photo ofVistas Photo ofVistas

Vistas

PictographSummit Altitude 685 ft
Photo ofVértice Geodésico Vejer Photo ofVértice Geodésico Vejer

Vértice Geodésico Vejer

Con una altura de 219 msnm, se encuentra entre el Molino de Santa Inés y el Molino Márquez.

Comments

    You can or this trail