Activity

La 'M' (La EME) - Parque Chipinque. SPGG, N.L.

Download

Trail photos

Photo ofLa 'M' (La EME) - Parque Chipinque. SPGG, N.L. Photo ofLa 'M' (La EME) - Parque Chipinque. SPGG, N.L. Photo ofLa 'M' (La EME) - Parque Chipinque. SPGG, N.L.

Author

Trail stats

Distance
3.33 mi
Elevation gain
2,520 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
312 ft
Max elevation
6,447 ft
TrailRank 
44
Min elevation
4,240 ft
Trail type
One Way
Moving time
one hour
Time
2 hours 44 minutes
Coordinates
740
Uploaded
May 15, 2022
Recorded
May 2022
Share

near Chipinque, Nuevo León (Mexico)

Viewed 219 times, downloaded 13 times

Trail photos

Photo ofLa 'M' (La EME) - Parque Chipinque. SPGG, N.L. Photo ofLa 'M' (La EME) - Parque Chipinque. SPGG, N.L. Photo ofLa 'M' (La EME) - Parque Chipinque. SPGG, N.L.

Itinerary description

Destino: La ‘M’ Oriental, Parque Chipinque
Dificultad: 4D-I
Ruta: Tradicional por Meseta

REQUISITOS PREVIOS A CUALQUIER RECORRIDO DE CUALQUIER DIFICULTAD:

Tener el Wikiloc descargado y saber cómo utilizar dicha aplicación. Considerar que Wikiloc es solamente una herramienta de apoyo y que también hay que tener un buen sentido de orientación en el cerro.

Siempre llevar más agua de la indicada para situaciones de emergencia. Tener agua extra puede salvar la vida de alguien que se encuentre deshidratado en la misma vereda que tú. También puede ser utilizada en casos de tener que permanecer más tiempo de lo esperado en la montaña.

Al igual que el agua siempre debemos de tener comida extra. Esto incluye snacks dulces, salados y alguna fruta hidratante.

Siempre compartir tus planes con alguien que no asistirá a tu recorrido. Dejar saber la hora de salida, duración estimada de recorrido y ubicación de la vereda.

Si llegan a sufrir cualquier tipo de accidente, no duden en llamar de manera inmediata a las autoridades. Para rescates en montaña de todo tipo marcar al 911 y contactar a Protección Civil.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

INFORMACIÓN ESPECÍFICA A ESTE RECORRIDO:

CÓMO LLEGAR: Se puede acceder al Parque Ecológico Chipinque ingresando por la Av. Gómez Morín, en el municipio de San Pedro, donde se maneja con dirección al sur y siguiendo los señalamientos de tránsito para ingresar al parque. El acceso al parque es donde se encuentra una caseta de acceso al mismo.

TIPO DE VEHÍCULO: Cualquier vehículo puede llegar al inicio de esta ruta.

ESTACIONAMIENTO: El Parque Ecológico Chipinque cuenta con diversos estacionamientos señalizados y resguardados con vigilancia. Existe la opción de manejar 15 minutos con dirección hacia el hotel y estacionarte en la Meseta donde puedes comenzar la travesía o en su defecto, estacionarte en el inicio del parque, justo a un lado de las oficinas (cerca de la caseta) y emprender el recorrido con algo más de desnivel.

COSTOS: La entrada al parque tiene un costo de $70 p/persona; sin embargo, el parque ofrece diversos paquetes donde entre más boletos se compren, se realiza un descuento proporcional, por ejemplo: en la compra de 2 boletos el monto total es de $120 (en lugar de $140). Por otro lado, para subir a las cumbres de Chipinque es necesario realizar un pequeño trámite para adquirir el permiso correspondiente de ascenso a cumbres que en el caso de La ‘M’ y El Copete de las Águilas, tienen un costo de $360. (Precios a julio de 2022).

REQUISITOS PARA EL PERMISO: Para realizar el trámite de ascenso a cumbres es estrictamente necesario que al menos alguien en el grupo conozca la ruta a realizarse, donde además el tamaño del grupo no podrá exceder de 5 personas, habiendo firmado todos una carta responsiva del parque y empezando a más tardar las 7:30-8AM el recorrido (en la página puedes elegir el horario de ascenso, que lo más temprano es desde las 6:00AM).

¿DÓNDE ESTOY? Te encuentras en el Parque Ecológico Chipinque, un área natural protegida y propiedad privada dedicada a fomentar la participación activa de sus visitantes en los procesos de protección, restauración y conservación de los recursos naturales de la zona. Las cumbres y sus veredas son de acceso restringido con niveles de dificultad que varÍan de medio a alto y donde se puede navegar por veredas de todo tipo y disfrutar al mismo tiempo de un entorno que ofrece la posibilidad de desconectarse para conectarse con uno mismo.

HORARIOS: Abierto durante todo el año, incluyendo días festivos. Es posible ingresar al parque en un horario establecido de 6AM a 8PM, aunque para acceder a cumbres lo más tarde permitido es comenzar a las 8AM. El Parque se reserva el derecho al acceso en caso de que llegues a una hora después de la ya mencionada.

MÁS INFORMACIÓN: Visitar página web del parque en https://www.chipinque.org.mx/ O ponerse en contacto con el personal del parque a través del correo: informacion@chipinque.org.mx
Compra de boletos en: https://arema.mx/@ascensoacumbres

DIFICULTAD FÍSICA: De acuerdo a nuestra nomenclatura, este recorrido cuenta con un nivel de dificultad física de grado 4, lo que significa que la ruta cuenta con un desnivel aproximado de 800 metros de elevación, cubriendo en su totalidad 8 kilómetros de distancia (ida y vuelta).

DIFICULTAD TÉCNICA: Por otra parte, el nivel de dificultad técnica se posiciona como grado D, lo que significa que al realizar la ruta se encuentran diversos obstáculos como chorreaderos de piedras, escaladas de no más de 4 metros, exposición a precipicios o tramos de la vereda con más de 40 grados de inclinación.

EXPOSICIÓN SOLAR: Salvo la sección de la cresta hasta llegar a la cumbre, toda la ruta esta completamente cubierta por árboles con sombra.

TRAZO DE LA RUTA: El trazo de la ruta es completamente visible y bien señalado.

ALIMENTO Y LÍQUIDOS: Teniendo en cuenta que para realizar este recorrido se toma entre 6-7 horas en total, dependiendo del ritmo del grupo, es recomendable llevar los siguientes grupos de alimentos y bebidas:
4 litros de agua + sueros
1 comida fuerte como un sándwich, torta o tacos, cuidando siempre recoger tu basura y el empaque donde venía el alimento.
Diversos snacks como barritas, galletas o cacahuates.
Frutas para la recuperación de líquidos (naranja, manzana, uvas).

VESTIMENTA: Aunque gran parte del camino está cubierto por sombra y despejado, es recomendable portar la siguiente vestimenta:
1. Sombrero o gorra y buff
2. Camiseta de manga larga transpirable
3. Pantalón largo flexible y transpirable
4. Tenis o botas con buen agarre

EQUIPO ADICIONAL: Para la realización de esta ruta es recomendable llevar unos guantes que protejan las manos debido a que en una sección es imprescindible sujetarse de un cable de acero o realizar algunas escaladas. Por otro lado, también es recomendable llevar una headlamp, kit de primeros auxilios, manta térmica y un silbato en caso de emergencia.

¡ME PERDÍ!
Si estás perdido, revisa el Wikiloc para intentar orientarte, pero si realmente ya no sabes hacia dónde dirigirte o has sufrido un percance, no dudes en llamar al 911 y contactarte con protección civil.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

RESEÑA ESPECÍFICA DE LA RUTA:

La cumbre de la M en el Parque Ecológico Chipinque es sin duda una de las más emblemáticas de la zona metropolitana de Monterrey. Es bien sabido que en Monterrey contamos con tres cerros principales en la zona de la ciudad (cerro de la Silla, Mitras y la Sierra Madre); la cumbre de la M se encuentra en la Sierra Madre Oriental y para poder acceder a ésta es necesario obtener un permiso con el Parque Ecológico Chipinque (visita su sitio para más información: https://www.chipinque.org.mx/).

Como ya fue mencionado en la descripción, para obtener tu permiso para ascender a la Cumbre debes de llenar una solicitud y aparte tiene un costo de $360 para la M y el Copete de las Águilas (precios a julio 2022).

Comenzando desde La Meseta, buscar el punto inicial mostrado en esta ruta como el primer waypoint (donde hay una pequeña cerca de madera). ÚNICAMENTE ESTÁ PERMITIDO ACCEDER AQUÍ SI YA CUENTAS CON TU PERMISO; DE NO SER ASÍ, EL PARQUE TE PUEDE PENALIZAR CON UNA MULTA.

Tramo 1: Después de haber cruzado dicha cerca, los primeros 100 m. de desnivel te toparás con un par de letreros, los cuales te indicarán la dirección de la vereda hacia la M. Ubicándonos ahora entre el waypoint 3 desde donde inicia la ruta (letreros) y el waypoint 4 (más letreros), este pequeño tramo tiene un ligero desnivel positivo (+30m), lo cual lo hace tranquilo para seguir entrando en ritmo (en el mapa de la ruta lo puedes identificar como el tramo que parece una línea horizontal; aquí nos estamos dirigiendo hacia el poniente). La vereda en todo este tramo es amplia, muy limpia, con muy poca hierba que pueda tapar el camino, y con algo de piedra y tierra suelta, aunque muy amigable.

Tramo 2: Entre el waypoint 4 (letreros) y el waypoint 7 (siguiente intersección donde se mostran más letreros), pudiera considerarse como uno de los dos tramos pesados de la ruta. Entre este tramo se asciende aprox. 380 m. de desnivel, en una distancia horizontal de 1.6 km., lo cual nos da una pendiente estimada de 24%. Este nivel de pendiente puede ser ligeramente retador para personas que realizan solo 1-2 veces ejercicio a la semana; por otro lado, para una persona físicamente activa (5-6 días ejercicio a la semana), no representará mayor problema. El trazo de la vereda sigue siendo muy amigable, con el sendero muy limpio, solo con tierra y piedra entre los árboles, aunque muy firme, el cual permite tener buena pisada.

Tramo 3: Ahora entre el waypoint 7 y 10, muy parecido al tramo 1, la pendiente es prácticamente nula, lo cual lo hace un tramo muy tranquilo para seguir avanzando a buen paso. Aquí se recorre la montaña en dirección hacia el poniente por 1.3 km aprox. En algunos tramos vas a descender por algunas laderas y senderos, pegados a la piedra grande, para que no te sorprenda si comienzas a descender un poco.

Tramo 4: Comienza este tramo en la intersección en el waypoint 10 hasta el waypoint 12. Después de pasar los letreros, podrás ubicar un chorreadero de piedras (único en toda la ruta). Pegarse a la izquierda (waypoint 11, después de la intersección de los letreros), esto para poder identificar la cuerda metálica de ayuda y después poder continuar ascendiendo por un sendero (OJO, IMPORTANTE: NO SE SUBE POR EL CHORREADERO. SE SUBE A UN COSTADO IZQUIERDO DONDE SE ENCUENTRA LA CUERDA).

Después de haber pasado el chorreadero, revisar waypoint 12 para poder identificar el segundo tramo donde se encuentra la cuerda de metal, misma que es de mucho apoyo y ayuda para subir más rápidamente. Este tramo es el último más pesado antes de llegar a la cumbre, ya que te puede tomar entre 20-30 minutos subir estas piedras. Subir con mucha precaución y dar espacio entre persona y persona que va subiendo para tener tiempo de reacción, ya que en este tramo se encuentran muchas piedras filosas y al momento de ir subiendo puedes soltar fácilmente algunas. Evitemos accidentes y cuida la distancia entre tú y el senderista que subió primero que tú, así como de quien viene detrás tuyo.

Tramo 5: Poco después de donde termina el waypoint 12 (donde se termina la escalada de la piedra del tramo 4 descrito anteriormente), ubicarse muy bien y estar muy alerta con la ruta correcta, ya que aquí el Wikiloc / GPS sufre de muchas alteraciones al ya encontrarse entre cañones y piedras grandes. Desde donde se termina la trepada de la piedra a la cumbre no deben de ser más de 15 min. Vas a encontrar otro pequeño tramo con una cuerda de ayuda, justo antes de llegar a la zona de grapas (waypoint 13). Una vez llegando a la zona de grapas, tomar extrema precaución y sujetarse bien para evitar algún accidente. De las grapas a la cumbre son menos de 5 min, así que prácticamente terminaste con el recorrido.

La Cumbre Cotidiana A.C. recomienda comenzar con el descenso en épocas de calor entre 9-10AM (como límite 11AM), ya que el sol es un factor importante a considerar en estas fechas. Suponiendo que comiences a descender a las 11AM, se estaría llegando a la meseta aprox. A la 1PM con un paso regular (2PM o más tarde yendo a un paso más lento).

Respetemos el espacio que nos regala la montaña y el Parque Ecológico Chipinque para poder presenciar unas de las mejores vistas en la zona metropolitana de Monterrey. Cuidemos el espacio sin tirar basura y sin poner música.

Waypoints

PictographDoor Altitude 4,242 ft
Photo ofInicia vereda - Meseta

Inicia vereda - Meseta

PictographIntersection Altitude 4,281 ft
Photo ofLetreros de señalización

Letreros de señalización

Dirigirse hacia la ruta de La M

PictographIntersection Altitude 4,508 ft
Photo ofIntersección - hacia la M

Intersección - hacia la M

PictographIntersection Altitude 4,603 ft
Photo ofIntersección - hacia la M

Intersección - hacia la M

PictographWaypoint Altitude 5,640 ft
Photo ofVereda zig-zag

Vereda zig-zag

Camino hacia la M

PictographWaypoint Altitude 5,846 ft
Photo ofVista de la vereda, continúa zig-zag

Vista de la vereda, continúa zig-zag

PictographIntersection Altitude 5,876 ft
Photo ofIntersección - hacia la M

Intersección - hacia la M

PictographWaypoint Altitude 5,932 ft
Photo ofEspacio para descanso / Mirador

Espacio para descanso / Mirador

PictographIntersection Altitude 5,876 ft
Photo ofIntersección

Intersección

PictographIntersection Altitude 5,827 ft
Photo ofIntersección

Intersección

PictographWaypoint Altitude 5,951 ft
Photo ofChorreadero

Chorreadero

No es mucho tramo para comenzar a escalar las piedras con ayuda del cable que el parque colocó recientemente

PictographWaypoint Altitude 6,194 ft
Photo ofTrepe de piedras

Trepe de piedras

Son aprox. unos 20 min. trepando estas piedras a buena velocidad

PictographRisk Altitude 6,598 ft
Photo ofGrapas

Grapas

Previo a llegar a la cumbre. Subir y bajar con mucha precaución, ya que tenemos voladeros para ambos lados.

PictographSummit Altitude 6,640 ft
Photo ofCumbre la M, Parque Chipinque Photo ofCumbre la M, Parque Chipinque Photo ofCumbre la M, Parque Chipinque

Cumbre la M, Parque Chipinque

Comments

    You can or this trail