Activity

Los Caños de Gudar y el Octopinus RVC 3

Download

Trail photos

Photo ofLos Caños de Gudar y el Octopinus RVC 3 Photo ofLos Caños de Gudar y el Octopinus RVC 3 Photo ofLos Caños de Gudar y el Octopinus RVC 3

Author

Trail stats

Distance
11.54 mi
Elevation gain
1,847 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,847 ft
Max elevation
5,520 ft
TrailRank 
54
Min elevation
4,500 ft
Trail type
Loop
Time
3 hours 52 minutes
Coordinates
1393
Uploaded
July 24, 2017
Recorded
July 2017
Be the first to clap
Share

near Alcalá de la Selva, Aragón (España)

Viewed 364 times, downloaded 11 times

Trail photos

Photo ofLos Caños de Gudar y el Octopinus RVC 3 Photo ofLos Caños de Gudar y el Octopinus RVC 3 Photo ofLos Caños de Gudar y el Octopinus RVC 3

Itinerary description

Tercera parada del reto ReViClas.
Lugar de visita imprescindible para cualquier Gudariano que se precie.
Nosotros buscamos una variante desde Alcalá de la Selva. Utilizamos en parte los PRs existentes, los que van a Gudar y Cedrillas, respectivamente.
Empezamos en la Fuente de la Plaza y seguimos la Calle Ollerias, para tomar el PRTE 29 y hacer el recorrido inverso al agua que viene de la Fuente del Nacimiento. Pasaremos por encima del acueducto, y después de la fuente iniciamos una fuerte subida hasta salir al camino del Nacimiento a la entrada de la Hoya Millán.
Poco después dejamos el PR para tomar otro camino a la derecha que va remontando la ladera suavemente.
En una curva a izquierdas seguimos recto siguiendo las trazas de una antigua senda hasta alcanzar un collado en el Cerro Maza, por el que cruzaremos hacia Prados Redondos y el Rincón.
El descenso lo hacemos hacia la izquierda en diagonal por el bosque bastante limpio. Al llegar a los prados hay que ir hacia una señal granate ( sendero fluvial del Alfambra ) al inicio de la pista.
La tomamos hacia el Rincón, pasando cerca de las ruinas de una tejería. Dejamos la pista por un camino que nos lleva hacia la Masía del Rincón. Un poco mas adelante tomamos una trocha que remonta junto al barranco de la Tejería. A ratos está empedrada y acaba en un camino que seguiremos hacia la izquierda.
El camino discurre por encima de las canteras, a la que nos asomamos durante un tramo para admirarnos de las vistas sobre el Rincón y la Huesa.
El camino acaba tras una fuerte bajada en la pista que dejamos anteriormente. Vamos a la izquierda para llegar al Collado de la Huesa.
Aqui tomamos un viejo camino que baja al cañón del Alfambra aguas arriba de la Cascada de los Caños.
Una vez junto al río lo seguiremos en bajada pasando por una serie de pozas antes de llegar a al Cascada.
La sorteamos por la izquierda y seguimos el camino acondicionado hasta el parking, pasando por los Caños, ahora secos.
Seguimos el camino paralelo al río, cruzamos por debajo de la carretera para seguir hasta el puente de la senda de la Fuente del Cura.
Tras pasarlo tomamos el camino hacia la izquierda para llegar hasta el PRTE 29 que tomaremos dirección Alcalá.
Empezamos a remontar el barranco de la Cirujeda a la sombra de un tupido pinar en un tramo muy agradable.
Tras pasar una portera el sendero desemboca en un camino que tomamos hacia la izquierda para ir el Mas de Salas.
Seguimos bajando y tras pasar la fuente seca, dejamos este PR para tomar un camino que nos enlazará con el PRTE 8. En este tramo nos desviaremos ligeramente para visitar el Octopinus (nuestro particular PinoOch8).
Cuando llegamos al PR lo tomamos hacia Alcalá, empezando por un pasillo entre pinos y después entre cultivos en la zona de la Loma del Señor.
Comenzamos a bajar hacia el Feriado empezando a tener vistas sobre el pueblo y su castillo.
Solo nos falta remontar hasta la fuente de la Plaza.
Aunque al pino no tiene un nombre especial, en el pueblo le llaman el pino de los ocho brazos, Me pareció bastante bien traído el nombre que le puso el amigo GoyoJC el "Octopinus"

Waypoints

PictographBridge Altitude 4,657 ft
Photo ofAcueducto Photo ofAcueducto Photo ofAcueducto

Acueducto

Pasamos por encima del acueducto que lleva el agua desde la fuente del Nacimiento hasta la fuente de la Plaza y de las Ollerias desde finales de la Edad Media.

PictographIntersection Altitude 4,908 ft

Desvio a la derecha

Dejamos el PR a Gudar y tomamos un camino menos transitado a la derecha.

PictographIntersection Altitude 5,162 ft

Desvio a la derecha

Dejamos el camino y seguimos los rastros de una antigua senda a la derecha. Aunque no se aprecia la senda no hay perdida, ya que hay que seguir el barranco en subida hasta el collado.

PictographMountain pass Altitude 5,291 ft

Collado

Estamos en un collado en el Cerro Maza, que nos permita pasar a Prados Redondos.

PictographIntersection Altitude 5,198 ft

Paso en las Canteras

La senda utiliza un paso entre las canteras para salvarlas.

PictographRisk Altitude 4,863 ft

Carretera

Hay que cruzarla para tomar la pista.

PictographIntersection Altitude 4,861 ft

Desvio a la izquierda

Dejamos a la derecha un camino que lleva al antiguo albergue del Rincón. A la izquierda pueden verse las ruinas de una tejería. Nosotros seguimos por la pista.

PictographIntersection Altitude 4,975 ft

Desvio a la derecha

Dejamos la pista y tomamos el camino que va a la Masía del Rincón. Si seguimos recto acortamos la ruta, pero hasta el collado de la Huesa es pista.

PictographIntersection Altitude 5,024 ft

Desvio a la izquierda

Dejamos el camino por una antigua senda. El camino sigue bajando al barranco de la Tejeria,

PictographIntersection Altitude 5,351 ft

Desvio a la izquierda

Llegamos a un camino que seguiremos a la izquierda. Mas adelante lo abandonamos momentáneamente para asomarnos a las canteras. Si seguimos recto podríamos subir al Peñarroya por el collado Martín.

PictographPanorama Altitude 5,356 ft

Mirador

Estamos en el borde de las canteras con unas magníficas vistas. A la izquierda tenemos el barranco de la Tejería con sus paredones. Abajo tenemos las Masías del Rincón y de la Huesa. Enfrente el Cerro Maza y el collado por el que hemos venido.

PictographIntersection Altitude 5,174 ft

Desvio a la izquierda

Llegamos a la pista que abandonamos antes, la seguimos hacia el Collado de la Huesa.

PictographMountain pass Altitude 5,137 ft

Collado de la Huesa

Tomamos un antiguo camino que baja al cañón del Alfambra. Si hubiéramos seguido por la pista habríamos llegado a este collado.

PictographRiver Altitude 4,968 ft
Photo ofRío Alfambra Photo ofRío Alfambra Photo ofRío Alfambra

Río Alfambra

Estamos en el tramo superior a la Cascada, seguimos en bajada.

PictographWaterfall Altitude 4,956 ft

Cascada de los Caños

Parte alta del salto, lleva poca agua acorde a la época del año y la falta de precipitaciones. Remontamos hacia la izquierda para rodearla.

PictographRiver Altitude 4,908 ft

Caños de Gudar

En esta zona en la ladera de enfrente es donde rezuman los Caños cuando el acuífero esta rebosando. Ahora están secos como cabía esperar.

PictographIntersection Altitude 4,744 ft

Desvio a la derecha

Seguimos junto al rio dejando un camino a la izquierda. Este camino puede servir para recortar la ruta, cruzando cerca del corral de Larilla y saliendo mas allá del Mas de Salas.

PictographBridge Altitude 4,937 ft
Photo ofPuente madera Photo ofPuente madera

Puente madera

Puente de la senda de la Fuente del Cura, lo cruzamos para seguir el camino del otro lado del río hacia el PRTE 29

PictographIntersection Altitude 4,709 ft

PRTE 29

Lo tomamos dirección Alcalá para remontar el barranco de Cirujeda.

PictographIntersection Altitude 5,129 ft

Desvio a la izquierda

Llegamos a un camino que seguimos a la izquierda.

PictographIntersection Altitude 5,117 ft
Photo ofMas de Salas Photo ofMas de Salas

Mas de Salas

Gran Masía en la parte superior de una hoya con los campos recién labrados.

PictographFountain Altitude 5,062 ft

Fuente del Mas de Salas

Está seca, solo en los abrevaderos de la derecha hay algo de agua para el ganado.

PictographIntersection Altitude 5,040 ft

Camino

Por este camino de la izquierda hubiéramos acortado si venimos por el corral de Larilla.

PictographIntersection Altitude 5,025 ft

Desvio a la derecha

Dejamos el PRTE 29 para tomar el camino de la derecha que nos llevará al Octopinus y la PRTE 8. Si seguimos recto acortamos pero no pasamos por el pino.

PictographIntersection Altitude 5,005 ft

Desvio a la derecha

Dejamos el camino para rodear el campo e ir al gran pino.

PictographTree Altitude 5,034 ft
Photo ofOctopinus o PinoOch8 Photo ofOctopinus o PinoOch8

Octopinus o PinoOch8

No se si será el mas viejo o el mas alto de Alcalá este magnífico ejemplar de pino silvestre. Pero si que es el que tiene una forma mas singular. Casi desde su base se separan 8 grandes y rectilíneos troncos. Además tienen un pequeño retoño a su sombra. Por la zona no es raro ver pinos de dos o tres brazos, incluso alguno de cuatro. Pero el que mas se le acerca es otro que hay en el camino viejo a Cabra, en el túnel de avellanos justo debajo del Mas del Agua Blanca.

PictographIntersection Altitude 5,100 ft

Desvio a la izquierda

Cruce de caminos en el que tomamos el PRTE 8 en dirección a Alcalá.

PictographFountain Altitude 4,865 ft

Fuente

Restos de una antigua fuente hoy seca, con su pequeño abrevadero de tronco vaciado. Este camino es conocido coma la carretera vieja a Cedrillas. En algún tramo esta empedrado.

PictographIntersection Altitude 4,546 ft
Photo ofFeriado Photo ofFeriado Photo ofFeriado

Feriado

En esta zona en el barranco del Nacimiento se montaba antiguamente la feria de Alcalá de la Selva.

Comments

    You can or this trail