Activity

|Meis - Comarca de Salnés - Pontevedra| PR-G 170 Ruta da Pedra e da Auga

Download

Trail photos

Photo of|Meis - Comarca de Salnés - Pontevedra| PR-G 170 Ruta da Pedra e da Auga Photo of|Meis - Comarca de Salnés - Pontevedra| PR-G 170 Ruta da Pedra e da Auga Photo of|Meis - Comarca de Salnés - Pontevedra| PR-G 170 Ruta da Pedra e da Auga

Author

Trail stats

Distance
8.48 mi
Elevation gain
906 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
906 ft
Max elevation
870 ft
TrailRank 
80 5
Min elevation
4 ft
Trail type
Loop
Moving time
3 hours one minute
Time
3 hours 25 minutes
Coordinates
2361
Uploaded
July 16, 2023
Recorded
July 2023
  • Rating

  •   5 2 Reviews
Be the first to clap
4 comments
Share

near Armenteira, Galicia (España)

Viewed 116 times, downloaded 3 times

Trail photos

Photo of|Meis - Comarca de Salnés - Pontevedra| PR-G 170 Ruta da Pedra e da Auga Photo of|Meis - Comarca de Salnés - Pontevedra| PR-G 170 Ruta da Pedra e da Auga Photo of|Meis - Comarca de Salnés - Pontevedra| PR-G 170 Ruta da Pedra e da Auga

Itinerary description

'
CAMINANDO GALICIA y más aventuras.

Cuaderno de Bitácora. Año 2023
Domingo, 16 de julio

SELECCIÓN DE FOTOS DE LA RUTA

Ruta 72: PR-G 170 Ruta da Pedra e da Auga

Recreación Google Earth

Todas las ruta mágicas tienen un halo misterioso, en este caso envuelto de leyenda. Desde el surgimiento del Monasterio de Armenteira, cuyo fundado Ero, no podía tener hijos. Tuvo un sueño en que la virgen le sugirió fundar un monasterio y así lo hizo. Eso dice mucho de aquellos que no creen en sus sueños y poco de los que hacen caso de todo lo que sueñan.

Monasterio de Armenteira

Sigue leyendo en: Caminando Galicia

Otras de nuestras rutas por la Comarca do Salnés:

A ILLA DE AROUSA
Paseo por A Illa de Arousa
Ruta dos cons
Sendero dos pilros
TODA A COSTA GALEGA. Etapa 20: Cambados - A Illa de Arousa
TODA A COSTA GALEGA. Etapa 21: A Illa de Arousa - Vilanova de Arousa

CAMBADOS
Paseo por Cambados
Ruta A Pastora - Río Umia
PR-G 173 Ruta do río Umia
TODA A COSTA GALEGA. Etapa 19: Vilalonga - Cambados
TODA A COSTA GALEGA. Etapa 20: Cambados - A Illa de Arousa

MEAÑO
Paseo por Meaño
PR-G 172 Ruta do río Chanca
TODA A COSTA GALEGA. Etapa 19: Vilalonga - Cambados

MEIS
Paseo por Meis
PR-G 170 Ruta da Pedra e da Auga
PR-G 171 Ruta do Río San Martiño
PR-G 172 Ruta do río Chanca

O GROVE
Paseo por O Grove
PR-G 115 Ruta do Adro Vello
PR-G 116 Con Negro - Arte al Natural
TODA A COSTA GALEGA. Etapa 16: Sanxenxo - A Lanzada
TODA A COSTA GALEGA. Etapa 17: A Lanzada - O Grove
TODA A COSTA GALEGA. Etapa 18: O Grove - Vilalonga

RIBADUMIA
Paseo por Ribadumia
PR-G 170 Ruta da Pedra e da Auga
PR-G 173 Ruta do río Umia
TODA A COSTA GALEGA. Etapa 19: Vilalonga - Cambados

SANXENXO
Paseo por Sanxenxo
Ruta dos Carballos de Aldariz
TODA A COSTA GALEGA. Etapa 15: Combarro - Sanxenxo
TODA A COSTA GALEGA. Etapa 16: Sanxenxo - A Lanzada
TODA A COSTA GALEGA. Etapa 18: O Grove - Vilalonga
TODA A COSTA GALEGA. Etapa 19: Vilalonga - Cambados

VILAGARCÍA DE AROUSA
Paseo por Vilagarcía de Arousa
Ruta histórica ampliada
Ruta por el Monte de Xiabre
Vía Verde do Salnés
TODA A COSTA GALEGA. Etapa 22: Vilanova de Arousa - Catoira

VILANOVA DE AROUSA
Paseo por Vilanova de Arousa
PR-G 126 Ruta dos Miradoiros Lobeira - Faro das Lúas
TODA A COSTA GALEGA. Etapa 20: Cambados - A Illa de Arousa
TODA A COSTA GALEGA. Etapa 21: A Illa de Arousa - Vilanova de Arousa
TODA A COSTA GALEGA. Etapa 22: Vilanova de Arousa - Catoira

Información Técnica



IBQ: 43 - Fácil Detalles. (En función de cómo consideréis vuestra preparación física os dará el grado de dificultad de la ruta. En nuestro caso tenemos una preparación media)
.

Waypoints

PictographReligious site Altitude 1,040 ft
Photo ofMonasterio de Armenteira

Monasterio de Armenteira

El monasterio de Armenteira (en latín: Armentariae) es una antigua abadía cisterciense ubicado en la parroquia de Santa María de Armenteira, en el concello de Meis. El monasterio cisterciense se encuentran envueltos en la leyenda. Fue fundado en 1149 por el noble Ero de Armenteira, un caballero de la corte de Alfonso X el Sabio y que, en su ingenuidad, habla de la trascendencia y cuenta que Ero una noche tuvo un sueño en el que la Virgen les decía tanto a él como a su mujer que fundasen un monasterio, para que así tuviesen descendencia espiritual, mucho más importante que la terrenal (el hecho es que ellos no podían tener hijos lo cual era causa de dolor para él y su esposa). Así que Ero decidió transformar uno de sus pazos en monasterio y se convirtió en su abad. Tomaría la orden cisterciense en 1162, en la que aparece por primera vez el nombre del monasterio en los documentos oficiales de la Orden Cisterciense. Pertenecía a la afiliación de la abadía primigenia de Claraval. El monasterio recibió donativos de los reyes Alfonso VI y Fernando II. Siempre fue un monasterio modesto, con una comunidad poco numerosa. A finales del siglo XV manifiesta cierta decadencia, tal vez, sufre la presencia de algún abad comendatario. En 1515 o 1523, el monasterio se asoció a la congregación cisterciense castellana. La desamortización del gobierno de Mendizábal supuso el final del monasterio en 1837, que resultó exclaustrado. En 1963, se formó una sociedad de amigos del monasterio, que reconstruirían el claustro con fondos del Ministro de Educación José Luis Villar Palasi. En 1989, una comunidad de religiosas trapenses de Alloz, en Navarra, se instaló en el monasterio; elaboran productos cosméticos. Actualmente el monasterio acoge una hospedería. El exterior de la iglesia, que fue influido por el estilo románico local, se inició hacia 1167 y concluyó en 1225. Es similar al del monasterio de Meira (rosetón y portal abovedado con seis arquivoltas en la fachada oeste). Su estilo arquitectónico responde a los preceptos del Plan Bernardin basado en la austeridad formal y el rigor funcional. La nave principal tiene forma de cruz latina. Tiene tres naves, cada una con cuatro arcadas; el corredor central presenta una bóveda de cañón puntiaguda, mientras que los pasillos laterales están cerrados por bóvedas de crucería. El transepto, que no supera la anchura de la nave, es adyacente al este a una capilla lateral semicircular. El crucero está rematado por una torre baja con un tejado piramidal y una cúpula. El claustro construido en dos etapas durante los siglos XVI-XVII está ubicado al sur (derecha) de la iglesia. La iglesia posee una torre al oeste que data de 1778. Actualmente está ocupada por las hermanas cistercienses que sellan la credencial y realizan la bendición de los peregrinos (a las 19.00 h) y hacen visita al monasterio, en invierno de M-V 11.00-14.30 y 16.00-19.00, S-D-F 11.00-14.00 y en verano de M-V 11.00-14.30 y 16.00-19.00 y S-D-F 11.00-14.00 y 16.30-19.00. En el exterior podemos ver dos cruceiros, uno en la entrada principal y otro en el atrio.

Photo ofMuíño da Ponte

Muíño da Ponte

Molino tipo canal de planta rectangular y fabricado en piedra de sillería de buena calidad, con cubierta a una sola agua. En su interior mantiene una sola muela. Su nombre se debe a que está próximo a una pequeña pontella que cruza el río Armenteira.

PictographRuins Altitude 788 ft
Photo ofMuíño Novo

Muíño Novo

Molino tipo canal de planta rectangular y fabricado en piedra de cachotería de calidad media. Ha perdido la cubierta y en su interior mantiene una sola muela.

PictographRuins Altitude 745 ft
Photo ofMuíño de Bouza Rei

Muíño de Bouza Rei

Conjunto de tres molinos de tipo canal conectados en serie. Este primero de planta rectangular, fabricados en piedra de cachotería irregular y cubierta a una sola agua que ya ha perdidos. En su interior mantiene una sola muela y junto la puerta hay un posadero para apoyar la carga de cereal. Forma parte de un conjunto de tres molinos con el Muíño Salveiro y Muíño da Federica. Una bouza es un terreno infértil poblado de arbustos, como aulagas, matorrales, uces, etc.

Photo ofMuíño Salveiro

Muíño Salveiro

Conjunto de tres molinos de tipo canal conectados en serie. De planta rectangular, fabricados en piedra de sillería de calidad media y cubierta a una sola agua de uralita. En su interior mantiene una sola muela y ha perdido el dintel de la puerta. Forma parte de un conjunto de tres molinos con el Muíño da Federica y Muíño Bouza Rei. Por el nombre, indicaría que es un molino de herdeiros.

Photo ofMuíño do Pedreiro

Muíño do Pedreiro

Molino de tipo canal de planta rectangular, fabricados en piedra de sillería de buena calidad y cubierta a una sola agua de teja curva del país con piedra en las cornisas laterales. En su interior mantiene una sola muela y en el exterior cuenta con un posadero para dejar la carga.

PictographRuins Altitude 709 ft
Photo ofMuíño do Gaiteiro

Muíño do Gaiteiro

Molino tipo canal realizado en piedra de cachotería de calidad baja, con cubierta a una sola agua, que ha perdido y se encuentra rodeado de maleza. En su interior guarda una sola muela.

Photo ofMuíño do Trinta

Muíño do Trinta

Molino tipo canal realizado en piedra de cachotería de tamaño medio y que aprovechó una gran roca para una de sus esquinas. De planta rectangular y cubierta a una sola agua que ya ha perdido. En su interior mantiene una sola muela.

PictographRuins Altitude 680 ft
Photo ofMuíño do Xordo

Muíño do Xordo

Muíño tipo canal de planta rectangular y fabricado en cachotería. Cubierta a una sola agua que ya ha perdido y en su interior una sola muela. Una de sus esquinas se forma aprovechando un penedo de la zona.

PictographRuins Altitude 670 ft
Photo ofMuíño de Entrebatáns

Muíño de Entrebatáns

Molino de tipo cubo de planta rectangular y fabricado en piedra de sillería de buena calidad. Cubierta a una sola agua que ya ha perdido y en su interior una sola muela. Un batán es un dispositivo de madera, generalmente construido en un curso de agua, que consiste en unos mazos que, al ser movidos alternativamente por la acción del agua, golpean las telas fabricadas en los telares para desengrasarlas y obstruirlas.

PictographRuins Altitude 647 ft
Photo ofMuíño de Herminia

Muíño de Herminia

Molino de tipo cubo, fabricado en piedra de sillería combinado con cachotería. De planta rectangular y cubierta a una sola agua con alero tipo visera, que ya ha perdido. En su interior tiene una sola agua. Forma parte de un conjunto con el Muíño dos de Batán.

PictographRuins Altitude 601 ft
Photo ofMuíño do Xurel

Muíño do Xurel

Ruinas de un antiguo molino de tipo canal, fabricado en cachotería irregular, de planta cuadrada que ha perdido totalmente la cubierta. Es de una sola muela y como base de una de sus esquinas aprovecha una roca del suelo.

PictographRuins Altitude 568 ft
Photo ofMuíño de Castiñeiras

Muíño de Castiñeiras

Molino tipo cubo, de planta cuadrada, fabricado en piedra de sillería de buena calidad y cubierta a una sola agua que ya ha perdido. En su interior tiene una sola muela. El cubo está situado en la parte trasera del molino junto la puerta de entrada, que consta de un pequeño acueducto para salvar el desnivel del terreno y así el agua pueda caer desde más altura.

PictographRuins Altitude 463 ft
Photo ofMuíño de Arriba

Muíño de Arriba

Ruinas de un antiguo molino tipo canal, de planta rectangular, fabricado en cachotería irregular y cubierta a una sola agua, que ya ha perdido.

Photo ofMuíño do Souto o Aserradero de Couso

Muíño do Souto o Aserradero de Couso

Pequeño molino de tipo canal, de planta rectangular, realizado en piedra de sillería de buena calidad y cubierta a una sola agua de uralita. Era usado como aserradero, que a su vez se construyó sobre una antigua sierra hidráulica. La utilización de energía hidráulica en aserraderos no se produce hasta bien entrada la Edad Media. La antigua sierra hidráulica estaría compuesta por la rueda o noria, encajada directamente en un rebaje de la roca localizada en el propio curso fluvial, que a través de un sistema de biela-manivela situada en uno de los extremos de lo que también se conoce como "árbol", convertiría el giro de la rueda en un movimiento rectilíneo alternativo que posibilitaría el desarrollo de la función de la sierra a través de un sistema sencillo de poleas o pequeñas ruedas. Todos estos elementos que componen la sierras estaría ubicados en un estructura parecida a los molinos, tal como vemos en el Muíño do Souto. La evolución tecnológica hizo que sobre los restos de la sierra hidráulica se levantase un aserradero más moderno. Por lo que se sabe funcionaba con un motor de gasóleo, hasta que se arruinó y tuvo que cerrar. Parte de su estructura sirvió para construir el actual Muíño do Souto.

Photo ofMuíño da Bouza

Muíño da Bouza

Molino tipo canal, realizado en cachotería de calidad buena, de planta rectangular y cubierta a una agua de teja del país. Es de una sola muela. Cuenta con una ventana encima del infierno. Del otro lado del río se encontrarían las ruinas del Muíño da Amieira que no encontramos. Una bouza es un terreno infértil poblado de arbustos, como aulagas, matorrales, uces, etc. Una amiera hace referencia a un aliso, un árbol de madera muy preciada.

PictographRuins Altitude 325 ft
Photo ofMuíño do Crego

Muíño do Crego

Molino tipo canal, de planta rectangular, fabricados en cachotería irregular y cubierta a una sola agua, aunque está desaparecida. Es de una sola muela y el canal le entraba por su parte trasera. Un crego es una persona que recibió formación religiosa suficiente para dar misa, sin llegar a ser un cura.

PictographRuins Altitude 306 ft
Photo ofMuíño de Aldea de Abaixo I

Muíño de Aldea de Abaixo I

Conjunto de dos molinos tipo canal conectados en serie. De planta rectangular, fabricados en cachotería irregular y cubierta a una sola agua, aunque está desaparecida. Ambos son de una sola muela. Hace referencia a la aldea de Pedra Furada.

PictographRuins Altitude 292 ft
Photo ofMuíño de Aldea de Abaixo II

Muíño de Aldea de Abaixo II

Conjunto de dos molinos tipo canal conectados en serie. De planta rectangular, fabricados en cachotería irregular y cubierta a una sola agua, aunque está desaparecida. Ambos son de una sola muela. Hace referencia a la aldea de Pedra Furada.

Photo ofMuíño da Regueira

Muíño da Regueira

Molino tipo canal, realizado en cachotería irregular, de planta rectangular y cubierta a una agua de teja del país con un alero en forma de visera. Es de una sola muela. Se encuentra rodeado de maleza que puede afectar a su estado de conservación. La inscripción de esta piedra, REO D(E) AMOR, hace referencia a una curiosa historia. Un vecino del pueblo de Couso, llamado "dos de Varela", se suicidó por amor en este lugar, de ahí la leyenda. Las referencias orales aportadas cuentan cómo bajó de su casa a este lugar, a caballo y con la clara intención de quitarse la vida. Dejó al animal atado al puente y se tiró al río, era una persona conocida porque trabajaba como perito. Los testigos también indican que aquí se realizó la autopsia y fue transportado a su casa en una caja de “madera pequeña”.

Photo ofMuíño da Señora

Muíño da Señora

Molino tipo canal, realizado en cachotería irregular, de planta rectangular y cubierta a una agua de teja del país. Es de una sola muela. Forma parte de una serie de molinos, alguno de ellos derruidos como Muíño da Avispa, Muíño Torto y Muíño Grande. La ruta por la que nos movemos transcurre por los concellos de Meis y Ribadumia. Está compuesta por 50 molinos construidos a partir del siglo XVI. El lunes de pascua, este sendero era empleado por los romeros para llegar hasta el Monasterio de Armenteira y rendir culto a la Virgen "Nuestra Señora de las Cabezas". Esta ruta era un antiguo camino de acceso a los molinos de agua del río Armenteira.

PictographRuins Altitude 217 ft
Photo ofMuíño da Avispa

Muíño da Avispa

Molino tipo canal, realizado en cachotería irregular, de planta rectangular y cubierta a una agua de teja del país. Es de una sola muela. Forma parte de una serie de molinos, alguno de ellos derruidos como Muíño da Señora, Muíño Torto y Muíño Grande. La ruta por la que nos movemos transcurre por los concellos de Meis y Ribadumia. Está compuesta por 50 molinos construidos a partir del siglo XVI. El lunes de pascua, este sendero era empleado por los romeros para llegar hasta el Monasterio de Armenteira y rendir culto a la Virgen "Nuestra Señora de las Cabezas". Esta ruta era un antiguo camino de acceso a los molinos de agua del río Armenteira.

Photo ofMuíño Sobre do Río

Muíño Sobre do Río

Molino tipo canal que le entra en su parte trasera, realizado en cachotería irregular, de planta rectangular y cubierta a una agua de taja del país con un alero lateral. Las puertas presentan piedra de sillería de calidad y dentro una sola muela. El acceso al molino está arreglado y hay una pequeña poza donde poderse dar un baño. Formaba parte de un grupo de molinos como Muíño sobre do Río y Muíño Torto. El funcionamiento de estos molinos es básico: el agua es conducida o desviada del río por un canal que abastece al molino. El agua entra a gran presión hacia la parte Inferior del molino denominada "Inferno" haciendo girar la rueda o "Rodicio". El movimiento es transmitido a través de un eje vertical que mueve la piedra superior o "capa" sobre la piedra inferior fija o 'pe". Con la fricción de estas piedras se consigue moler el cereal.

Photo ofMuíño do Carballo

Muíño do Carballo

Molino tipo canal situado en la parte alta del río y que forma parte del conjunto de molinos de la "Aldea Labrega". Es de tipo canal, de planta rectangular, fabricado en piedra de cachotería y cubierta a dos aguas de teja curva del país. En su interior dispone de una sola agua.

PictographPicnic Altitude 130 ft
Photo ofÁrea recreativa da Pedra e da Auga

Área recreativa da Pedra e da Auga

Área recreativa situada en el trayecto de la ruta de senderismo de A Pedra e da Auga. Dispone de varias mesas con bancos de piedras, zona de baños, zona de ejercicios y restaurante. Está situado junto el río Armenteira, en el que podemos ver todo tipo de vegetación, como el Helecho macho, también conocido como dentabrón, es un helecho ornamental en jardines y en el interior. La raíz era usada como antihelmíntico para expulsar Cestodos, como la tenia. También se conoce como helecho de los gusanos, ya que era, ya que es capaz de paralizar los músculos de los parásitos intestinales. También se utiliza en tratamientos de la psoriaris. El helecho hembra, de tipo perenne, con rizoma corto. Es una planta venenosa y cancerígena. Se asocia desde la antigüedad a diversos usos o creencias mágicas. En las algunas zonas se solía encender fuego en el campo con sus hojas para atraer las lluvias. También se usaba en la celebración de ritos de protección , curación y fecundidad. El Blechno, un helecho de rizona grueso, oblicuo, cubierto de páleas liner-lanceoladas. La planta se usa en la elaboración de champú,, y sus hojas como antihemorroidal. Las especies de este género resultan ideales para la decoración de interiores aunque también en jardines. El helecho real, es un helecho de rizoma grueso que debe su nombre a que es uno de los más grandes de Europa. Con la raíz se produce "fibra de osmunda", material que se usa como soporte del crecimiento de orquídeas y otras plantas epífitas Su rizoma es astringente, diurético y tónico y se aplica en heridas y articulaciones reumáticas. El saúco, e un arbusto caducifolio de 4-6 m de altura con frutos negros o morados. Es un remedio eficaz para las dolencias de las vías respiratorias superiores, además es calmante, depurativo, diurético y laxante. En el pasado, se vaciaba el interior de sus ramas para dejar un tubo hueco con el que se hacían flautas. También podemos ver árboles como el avellano, es un arbusto caducifolio que puede alcanzar entre 3 y 8 metros de altura, de corteza lisa y castaña, que produce el fruto de la avellana. Del avellano se obtienen varas que se usan en la elaboración de herramientas de cestería de manera similar al vimbio. Las avellanas son comestibles y se puede tomar cruda, tostada o cocida. La corteza, las hojas y los frutos se utilizan en medicina natural; tienen propiedades astringentes, diaforéticas, febrífugas y nutritivas. Su semilla es estomática y tónica y su aceite es un remedio eficaz en el tratamiento de las lombrices en los niños. El alcornoque, que es un árbol perenne y robusto que puede alcanzar los 15 metros de altura. Las bellotas son más largas que los robles y en su cúpula se aprecian escamas, sus frutos se utilizan para la alimentación de los animales, especialmente de los cerdos para la elaboración del jamón ibérico. El uso principal del alcornoque es el aprovechamiento de su corteza para la fabricación de corcho que se utiliza para sellar las botellas de bebidas alcohólicas como vinos, licores o cava. Las ramas, bellotas y hojas, ricas en tanino, también tienen usos medicinales. Sus frutos son los astringentes más potentes que se conocen. Además, tienen un efecto anti-inflamatorio y analgésico. El Sauce ceniciento, que es un arbusto o pequeño árbol que puede alcanzar los 12 metros, sus hojas son enteras o con dientes gruesos y poco marcados. El fruto es una cápsula tomentosa que se abre en dos valvas con semillas cubiertas de pelos blancos. Su corteza es rica en salicina, que se descompone en el organismo en ácido salicílico, que se utiliza como febrífugo. También se toma internamente para tratar reumatismo, artritis, gota, estados inflamatorios de estados autoinmunes, diarrea, disentería, neuralgia y dolores de cabeza. Su madera es capaz de absorber impactos sin agrietarse, por lo que es muy adecuada para la fabricación de palos de cricket. El Laurel común es un arbusto que puede alcanzar los 8 m de altura en Galicia. Tiene un tronco recto, corteza gris y una copa densa y oscura. El fruto es una vaina verde que se vuelve negra cuando madura. Las hojas, con un aroma muy agradable, se secan para ser utilizadas como condimento, para carnes y pescados, pero tomadas en grandes cantidades se vuelven tóxicas. Como planta medicinal, el laurel es estomacal, el aceite esencial de las hojas se usaba tradicionalmente para el tratamiento de inflamaciones osteoditiculares y pediculares. En Galicia es típico poner una rama de laurel en el techo al terminar de construir una casa. El Roble, es un árbol caducifolio robusto, majestuoso y compacto que puede alcanzar los 40 metros de altura y tener mil años de edad. Sus frutos son bellotas que se pueden utilizar para alimentar a los animales. La corteza de roble es una fuente de tanino, la más conocida y utilizada. Tiene una acción constrictiva y antiinflamatoria, y también actúa como un tónico para la diarrea y en los intestinos. Su madera es magnífica, dura, pesada, muy atractiva y muy resistente a la pudrición. Se utiliza en la fabricación de muebles, tableros, parquets y otras piezas decorativas, así como en la gran construcción y es también la madera de las barricas y cubas donde se almacenan los vinos. El castaño es un árbol caducifolio muy común en las montañas de Galicia y también se puede encontrar en las riberas de los ríos gallegos. Los frutos están cubiertos por una cáscara verde con espinas, también llamada erizo de hasta 4 cm de diámetro, estos erizos se abren en otoño, soltando las castañas que se pueden consumir crudas o cocidas; a partir de ellos también se elaboran numerosas recetas de cremas, pasteles, etc. La madera de castaño es una madera noble, bella y muy duradera que se utiliza en la fabricación de muebles, tarimas, instrumentos y también en obras artísticas: esculturas, puertas de iglesias y retablos; el baldaquín de la nave central de la Catedral de Santiago y las sillas del coro son de madera de castaño. El Aliso, es un árbol de tamaño mediano que generalmente no supera los 20 metros, su corteza es oscura y lisa cuando el árbol es joven y presenta grietas con el paso del tiempo; sus hojas son redondas y dentadas en el margen. La corteza de aliso es muy rica en tanino, tiene propiedades astringentes y también es un importante cicatrizante y antipirético. Su madera pesa muy poco y es muy fácil de trabajar por lo que se usa en artesanías, además sumergida en agua es muy duradero, por eso se usa en molinos, puentes y en el pasado se usaba para casas construidas dentro del agua, como en Venecia. La Mimbrera, es un arbusto generalmente que no llega a los 4 metros, las hojas son gruesas y tienen un pecíolo muy corto y un limbo más corto que ancho. Las ramas son muy flexibles y se utilizan en cestería y para atar enredaderas y setos. Hace unos años, los profesores usaban mimbre en sus clases para castigar a los niños. La cáscara se menciona en los textos antiguos como remedio contra el dolor y la fiebre. El extracto activo de la cáscara llamado salicina se aisló en el siglo XIX obteniendo ácido salicílico, que el laboratorio de Bayer denominaría más tarde aspirina.

Photo ofMuíños de Meis

Muíños de Meis

Molinos de tipo canal, que se encuentra en línea con una serie de molinos que siguen el curso de la Aldea Labrega, entre ellos se encuentran Muíño do Capelo, Muíño do Gaiteiro, Muíño da Casa, Muíño do Currucho, Muíño do Montiño, Muíño do Pino y Muíño do Carballo. De planta rectangular, fabricado en cachotería irregular y cubierta a dos aguas de teja curva del país.

Photo ofMuíño do Capelo

Muíño do Capelo

Molino de tipo canal, que se encuentra en línea con una serie de molinos de Meis, entre los que se encuentran Muíño do Gaiteiro, Muíño da Casa, Muíño do Currucho, Muíño do Montiño, Muíño do Pino y Muíño do Carballo. De planta rectangular, fabricado en cachotería irregular y cubierta a dos aguas de teja curva del país. En el dintel de entrada tiene grabada una cruz. Se ha reconvertido en aseos del área recreativa que hay en las cercanías.

Photo ofMuíño do Cuco

Muíño do Cuco

También conocido como Muíño do Gurete, es un molino grande de tipo canal, de planta rectangular y fabricado en cachotería irregular, salvo los dinteles de las dos puertas que cuenta. Cubierta a dos aguas de teja curva del país y dos muelas. Los molinos eran construcciones esenciales para la economía agrícola de la zona. Reflejan el buen hacer de las gentes de la época. Eran un claro ejemplo de la funcionalidad que atesoraban; sin alardes decorativos ni constructivos, disponían de los elementos esenciales y estrictamente necesarios para el funcionamiento de un buen molino.

PictographFountain Altitude 119 ft
Photo ofLavadoiro da Laxe

Lavadoiro da Laxe

Lavadero de planta rectangular realizado en piedra de sillería de buena calidad. Cuenta con una sola cara con losas inclinadas para lavar. Una cubierta de losa de piedra cubre esta parte, sostenida por dos columnas y un muro en forma de L.

Photo ofMuíño da Mentado

Muíño da Mentado

Molino tipo canal de planta cuadrada, fabricado con cachotería irregular y cubierta a dos aguas. Dispone de una sola muela y un posadero junto a la puerta de entrada.

PictographRuins Altitude 99 ft
Photo ofMuíño de Gándara

Muíño de Gándara

Ruinas de un molinos tipo canal de planta rectangular, fabricado con cachotería de calidad media y cubierta a una sola que ya ha perdido. Dispone de dos muelas, ya que se puede ver las salidas de dos infiernos.

Photo ofMuíño de Aspresa de Abaixo

Muíño de Aspresa de Abaixo

Molino tipo canal, fabricado en cachotería irregular salvo las puertas y esquinas que es de mejor calidad. Cubierta a dos aguas de teja curva del país. Dispone de una sola muela. LA cubierta está llenándose de maleza y ramas de árboles contiguos.

Photo ofMuíño de Aspresa de Arriba

Muíño de Aspresa de Arriba

Molino tipo canal, fabricado en cachotería irregular salvo las puertas y esquinas que es de mejor calidad. Cubierta a dos aguas de teja curva del país. Dispone de una sola muela. Los molinos eran un elemento fundamental para la vida rural gallega pues permitían la molienda de cereales necesarios para la elaboración del pan. Estos fueron quedado en desuso dejando lugar a los molinos eléctricos. Tras la rehabilitación por parte de la Mancomunidad de O Salnés y la Diputación Provincial de Pontevedra entre los años 2001-2012, los molinos volvieron a recuperar su vida.

Photo ofMuíño dos Coutos 1

Muíño dos Coutos 1

Molino tipo canal situado alejado del curso del río Armenteira. Fabricado en piedra de cachotería de buena calidad, de planta rectangular y cubierta a dos aguas de teja plana. En su interior cuenta con una sola muela.

Photo ofMuíño dos Coutos 2

Muíño dos Coutos 2

Molino tipo canal situado alejado del curso del río Armenteira. Fabricado en piedra de cachotería de buena calidad, de planta rectangular y cubierta a dos aguas de teja plana. Junto al molino hay una mesa con bancos de madera, un buen lugar para que los peregrinos que realizan la variante espiritual, hagan un descanso. A escasos metros hay un paso de losas de piedra para cruzar el río Armenteira.

Photo ofMuíño Ponte dos Carros

Muíño Ponte dos Carros

Muíño tipo canal fabricado en piedra de cachotería de buena calidad, cubierta a dos aguas de teja curva del país. En su interior cuenta con dos muelas. El nombre hace referencia a un antiguo puente por el que podrían cruzar los carros. Actualmente, a escasos metros, cruza el río la carretera EP-9302. Junto el río hay un lavadero que aprovecha el agua del río. Tiene planta rectangular realizado en piedra de sillería de buena calidad. Cuenta con una sola cara con losas inclinadas para lavar. Una cubierta de losa de piedra cubre esta parte, sostenida por dos columnas y un muro en forma de L.

Photo ofMuíño do Casal

Muíño do Casal

Molino tipo canal situado alejado del curso del río Armenteira. Fabricado en piedra de cachotería de buena calidad, de planta rectangular y cubierta a dos aguas de teja plana. En su interior cuenta con dos muelas y en el exterior un banco con mesas de madera a modo merendero.

PictographMonument Altitude 37 ft
Photo ofMuíño do Con

Muíño do Con

Molino tipo canal situado al lado del río Armenteira. Fabricado en piedra de cachotería de buena calidad, de planta rectangular y cubierta a dos aguas de teja plana. En su interior cuenta con dos muelas. En el exterior hay un penedo con un petroglifo grabado.

Photo ofPetroglifo do Muíño do Con

Petroglifo do Muíño do Con

Ubicado en una piedra al lado del mimos molino de O Con, de ahí su nombre. Presenta abundantes motivos cruciformes (sencillos o con peana), un posible tablero de juego y otro elemento geométrico que parte de una cazoleta. Su cronología nos remonta a la alta Edad Media, es decir, entre la caída del Imperio Romano, siglo V hasta el siglo X, aproximadamente. Por este motivo, este petroglifo no se podría englobar dentro del arte prehistórico de Galicia, caso de las gamas tipológicas en las que predominan las figuras en forma de cazoleta, o las combinaciones circulares, motivos estos más característicos y que confieren al arte rupestre galaico con personalidad diferenciada. Algunos estudiosos defienden, ante un motivo cruciforme, un posible intento de cristianización del lugar. La mayoría interpreta la delimitación de terrenos en tiempos históricos (cotos, parroquias...). Los grabados en piedra, petroglifos en genera, existentes en las Rías Baixas, hacen de ella el área de mayor concentración de arte rupestre al aire libre de Europa.

Photo ofMuíño dos Castaños

Muíño dos Castaños

Molino tipo canal situado junto a un chiringuito al lado del río Armenteira. Fabricado en piedra de cachotería de buena calidad, de planta rectangular y cubierta a dos aguas de teja plana. En su interior cuenta con dos muelas. En el exterior cuenta con un pórtico con bancos en la entrada. Se ha reconvertido en un Centro de Interpretación de la Naturaleza, que forma parte de la Red de Turismo Cultural Galaico-Portuguesa, en el que se pone en valor diferentes aspectos relacionados con el funcionamiento para la molienda del cereal. Fue inaugurado en 2003. Características del funcionamiento de un molino de agua en 3 pasos: 1. El agua es desviada del río por un canal que abastece al molino. 2. El agua entra a gran presión hacia la parte inferior del molino, denominada "inferno", y hace girar la rueda o "rodicio". 3. El movimiento es transmitido a través de un eje vertical que mueve la piedra superior o "capa" sobre la piedra inferior fija o "pé". Con la fricción de estas piedras se consigue moler el cereal.

PictographDoor Altitude 10 ft
Photo ofInicio de la PR-G 170

Inicio de la PR-G 170

Punto de inicio señalado por una roca en forma de menhir, que da acceso al aparcamiento del chiringuito que se encuentra a escasos metros.

PictographMountain hut Altitude 56 ft
Photo ofOs Castaños

Os Castaños

Os Castaños es una aldea de la parroquia de Santo André de Barrantes del concello de Ribadumia. El topónimo hace referencia a que en este lugar habría alguna plantación de castaños.

PictographFountain Altitude 50 ft
Photo ofFonte dos Castaños

Fonte dos Castaños

Fuente situada entre los lugares de Os Castaños y O Casal. Tal como aparece en la piedra pentagonal, forma parte de la propaganda del régimen fascistas que realizaba este tipo de fuentes y lavaderos por todo el rural gallego. La fuente se construyó en 1950 y figura el símbolo falangista. Vierte el agua a una pila rectangular.

PictographMonument Altitude 76 ft
Photo ofCruceiro do Casal

Cruceiro do Casal

Cruceiro tipo crucifijo situado en el lugar de O Casal. Tiene una plataforma cuadrada formada por tres escalones. Encima del último una peana baja, a modo de escalón. El varal nace en sección cuadrada y continúa en octogonal. En medio del varal se puede ver la imagen de un santo con una espada y escudo, apoyado por lo que parece una serpiente que sube por el varal. Termina en un capitel tronco piramidal invertido sin apenas decoración, hojas en las esquinas y flores en el centro de las caras. Sirve de base para una cruz de sección cuadrada que presenta un Cristo Crucificado con tres clavos, paño de pureza a su derecha y cartel de INRI en la cruz. En el reverso, la imagen de la Virgen en posición de rezo.

PictographMonument Altitude 69 ft
Photo ofCruceiro da Igrexa

Cruceiro da Igrexa

Cruceiro tipo crucifijo situado frente a la iglesia parroquial. Tiene una plataforma cuadrada formada por tres escalones. Encima del último una peana cúbica que recoge que se hizo en 1918 por suscripción popular. En el primer escalón tiene una mesa tipo altar donde poder colocar las ofrendas. El varal nace en sección cuadrada y continúa en octogonal. Termina en un capitel tronco piramidal invertido decorado con volutas, hojas de acantos y caras de ángeles, hojas en las esquinas y flores en el centro de las caras. Sirve de base para una cruz de sección octogonal que presenta un Cristo Crucificado con tres clavos, corona de espinas, paño de pureza a su derecha y cartel de INRI en la cruz. En el reverso, la imagen de la Virgen sobre una peana en posición de rezo.

Photo ofIgrexa de Santo André de Barrantes

Igrexa de Santo André de Barrantes

Iglesia de origen románica situada en la parroquia de Barrantes. Data del siglo XII con una importante transformación posterior, que eliminó casi por completo sus bases románicas. La fachada es barroca y destaca también su torre-campanario con linterna y barandilla protectora, situada a su derecha. La entrada presenta una puerta de arco de medio punto enmarcada en falsas columnas y un frontispicio con una hornacina que alberga la imagen del patrón. En la base aparece la siguiente inscripción: "ESTA OBRA SE HIZO SIENDO RECTOR D. ALBERTO DOMINGVEZ AÑO DE 1694 J.H.S.M." Encima un pequeño óculo y remata la fachada dos pináculos piramidales con borla y cruz de piedra superior. En el lateral se puede ver cinco contrafuertes y algunos canecillos en la cornisa, que parece no corresponder con los canzorros originales. En el muro trasero de la iglesia se puede ver otra fuente de tipo manivela que sale de una piedra en forma de lápida decorada con volutas. Encima se puede ver la imagen de una monja con crucifijo y rosario en posición de rezo. En el exterior podemos ver una fuente de tipo manivela, con pila cóncava y molduras en forma de aro y cara de ángel. Destaca también su cementerio parroquial, cuya entrada está decorada por dos imágenes de vírgenes y un cruceiro con el Cristo mirado al camposanto. El cementerio se realizó en 1930 y se recoge esta inscripción: "Bienaventurados los que mueren en el señor". En la parte trasera aparece otro cruceiro. San Andrés es uno de los doce apóstoles de Jesús, cuyo nombre figura en las enumeraciones que los cuatro Evangelios hacen de los apóstoles. Era hermano de Pedro, el primero de los apóstoles, al que Jesús encomendaría la misión de regir la Iglesia. Procedía de Betsaida y era un modesto pescador en el lago de Genezaret. Habitaba en Cafarnaum, al lado de Pedro y la mujer de éste. Escuchaba con interés las predicaciones de Juan el Bautista, cuando éste anunció a los que acudían a bautizarse, que él no era nadie, que no era digno ni de desatar las correas de las sandalias de Jesús. Le encaminó, pues, hacia él. Andrés escuchó a Jesús durante horas y quedó cautivado por él. Se lo contó a su hermano Pedro y lo condujo hacia Jesús. Un día los encontró a los dos pescando y les dijo : "Seguidme, que yo os haré pescadores de hombres". Y desde entonces renunciaron a cuanto tenían y se dedicaron a ayudar a Jesús en su misión evangelizadora. Tras la muerte de Jesús, después de haber evangelizado Andrés a los escitas y a los colonos griegos de Heraclea, Sinope y Trebizonda, volvió a Jerusalén, donde sufrió martirio en una cruz en forma de aspa, que pasaría a llamarse la "Cruz de San Andrés". Esto ocurrió en el año 95 de nuestra era, y su cuerpo fue trasladado a Constantinopla el año 357. Como no podía ser de otra manera, el nombre de San Andrés ha proliferado extraordinariamente en la geográfía. 170 ciudades, ríos, etc. registra la enciclpoedia Espasa con este nombre. Y esto sólo en lengua española. Y como todos los nombres que han tenido una gran implantación, ha desarrollado también el femenino; Andrea. Cuenta asimismo con innumerables iglesias y con una iconografía muy abundante. La forma en que conocemos el nombre del apóstol Andrés en griego es AndreaV (Andreas), que encontramos ya en una de las historias de Herodoto. Es, por tanto, un nombre inequívocamente griego, que llevaba usándose desde hacía más de 500 años, como el de Felipe (Fil - ippoV, Filippos, "aficionado a los caballos"), el otro discípulo con nombre griego. Es de la familia léxica de anhr (anér), que significa "hombre valeroso", y de andreia (andréia), que significa "valentía".

PictographMonument Altitude 83 ft
Photo ofCruceiro del atrio de la iglesia parroquial

Cruceiro del atrio de la iglesia parroquial

Cruceiro tipo crucifijo situado en la parte trasera del atrio de la iglesia parroquial. Tiene una plataforma cuadrada formada por dos escalones. Encima del último una peana cúbica que recoge que se hizo en 1849. Delante aparece una moderna mesa tipo altar. El varal es de sección octogonal. En la parte superior aparece la imagen de un santo que parece ser San Pedro. Termina en un capitel tronco piramidal invertido sin ningún tipo de decoración. Sirve de base para una cruz de sección cuadrada que presenta un Cristo Crucificado con tres clavos, paño de pureza a su derecha y cartel de INRI en la cruz. En el reverso, la imagen de la Virgen en posición de rezo.

Photo ofMuíño de Esperanza

Muíño de Esperanza

Molino tipo canal, de planta rectangular, fabricado en piedra de sillería de buena calidad. Presenta una sola muela y en el exterior un posadero junto la puerta.

Photo ofMuíños da Aldea Labrega

Muíños da Aldea Labrega

Molinos de tipo canal, que se encuentra en línea con una serie de molinos que siguen el curso de la Aldea Labrega, entre ellos se encuentran Muíño do Capelo, Muíño do Gaiteiro, Muíño da Casa, Muíño do Currucho, Muíño do Montiño, Muíño do Pino y Muíño do Carballo. De planta rectangular, fabricado en cachotería irregular y cubierta a dos aguas de teja curva del país.

Photo ofAldea Labrega

Aldea Labrega

Está situada junto el recorrido de la Ruta da Pedra e da Auga, incluso forma parte de una variante que fue inaugurada en 2008. En esta aldea ficticia podemos ver un conjunto de esculturas que representan la historia de una aldea gallega de principios del siglo XX. Fue realizada por la escuela de canteiros de la Diputación de Pontevedra y encontramos figuras de personas como niños, una mujeres con niños, ancianos, un pobre, una moja; animales como perros, gatos, gallinas, sapos, ovejas, cerdos; objetos cotidianos como hórreos, un pozo, un molino, un carro, un horno, una fuente, un lavadero, un cruceiro entre otras muchas cosas más, entre la que destaca la recreación a escala de una ermita. HÓRREOS El hórreo es uno de los edificios más característicos del arte popular gallego y, por tanto, de la comarca del Salnés. Su proliferación es innegable. Basta visitar uno de los municipios que componen esta comarca para certificar su presencia en la mayoría de los hogares; en algunos casos, incluso, con más de un ejemplar. Esto reafirma por otra parte el carácter eminentemente agrícola y de subsistencia que ha tenido esta zona a lo largo de los siglos. Además, junto a una serie de elementos intrínsecos a la propia génesis del hórreo , como la forma rectangular, las aberturas de ventilación, la elevación del suelo o la orientación, existen otras peculiaridades en los ejemplares de O Salnés que los convierten en un modelo único dentro el panorama gallego. Por ejemplo, el propio nombre ya que, aunque "hórreo", generalmente asociado a un castellanismo, o "cabazo", son acepciones que están presentes, el término "piorno", único en Galicia, será el más extendido tanto en el interior en las zonas costeras de O Salnés. También el término "capela" o "capa" es específico y característico de esta región al nombrar los tornarratos. En cuanto a las tipologías, cabe señalar que, aunque el panorama es amplio, desde un canastro, pasando por hórreos de madera o completamente de piedra, hasta los más recientes de ladrillo y cemento, es el hórreo mixto el que más abunda. En él se combinan armónicamente la madera y la piedra, utilizándose la primera para el cerramiento de la cámara con dovelas y cintas así como para la puerta o portilla de la cubierta, mientras que la segunda, la piedra, constituye el elemento necesario de pies y fustes y del esqueleto de la cámara (vigas, soleras y columnas). Por medio de este sistema los hórreos ganan tamaño, número de claros y belleza. Todo ello no es óbice para indicar que el resto de tipologías están bien representadas tanto en número de ejemplares como en factura. Entre ellos destacan los hórreos realizados íntegramente en piedra, característicos de la zona de Meaño, tierra que también es famosa por sus excelentes canteros. Al mismo tiempo, no deben pasarse por alto propuestas singulares, como los numerosos hórreos de la zona costera donde se utilizan conchas de vieira para proteger la construcción de los vientos del sur (método que también se aplica a las viviendas), así como ejemplos destacados típicos de pazos, casas nobles o casas rectorales. Mención aparte merecen los acabados del hórreo con un rico y variado repertorio que demuestra la habilidad y destreza de sus realizadores. Los motivos más representados son los pináculos en sus múltiples variantes aunque también encontramos cruces, algunas labradas, relojes de sol y figuras diversas. FUENTES Y LAVADEROS Algunas fuentes, incluidos los lavaderos, se convertirán en elementos intrínsecos del paisaje rural, unas veces, formando un relato arquitectónico, otras, como construcciones independientes. En ambos casos el agua es la protagonista indiscutible. Su cronología abarca varios siglos, convirtiéndose desde el siglo XIX hasta nuestros días en piezas fundamentales del trabajo de los concellos e incluso de las propias diputaciones. Así, no es extraño que las placas con la fecha de construcción y realización de las mejoras por parte de las citadas instituciones acompañen a las fuentes. Esto no así en el caso de que sus propietarios sean particulares que son los que las mandan realizar. En cuanto a las tipologías, tanto en dimensiones como en factura, son variadas. Las fuentes, por ejemplo, suelen tener una característica común. El agua es un protector indiscutible, por lo que la construcción está casi desprovista de elementos decorativos, salvo los acabados. Así, un muro frontal preside la obra, del que salen los caños de agua. Este agua, a su vez, cae en una pila o fluye por un canal hacia el lavadero. Este último tiene planta rectangular, varias losas para lavar y cubierta a una o dos aguas. La factura de fuentes y lavaderos suele ser básica y rudimentaria. La belleza no es lo primero, sino que prima la funcionalidad. Unas pocas fuentes públicas, generalmente de carácter monumental, y la mayoría de las privadas constituyen un caso aparte. En el caso de las primeras, las públicas, se desarrolla una notable labor arquitectónica, con relevantes detalles iconográficos e importantes matices religiosos. Las privadas, en cambio, son propias de casas nobles y, sobre todo, de pazos cuyos dueños mantienen ese gasto estético tan propio de las capas altas de la sociedad. La funcionalidad no existe, es el mero deleite personal lo que lleva a su construcción. En el último caso, las dos propuestas son válidas para observar la destreza y manejo de sus ejecutores. CRUCEIROS El cruceiro, ya sea de factura antigua o reciente, es una clara referencia de la habilidad de un artista. En él podrás expresar la habilidad y maestría de sus manos a través de una serie de motivos y escenas iconográficas. Por eso, muchos de los cruceiros de la comarca de O Salnés presentan soluciones complejas y bien elaboradas. El repertorio imaginario es bastante amplio y la traza y trabajo de las figuras es correcto. Predominan esquemas tipo cruz en los que el Cristo crucificado ocupa el anverso mientras que el reverso, alberga las diversas manifestaciones de la Virgen, generalmente con el Niño, en la Coronación, como Virgen de los Dolores o formando grupo en la Piedad. Lo mismo sucede en el varal; suele incluir la figura de un santo, la escena del Pecado Original, los instrumentos de la Pasión o un pequeño peto de ánimas. Por lo demás, y salvando las concesiones decorativas de los remates de la cruz y los capiteles, el resto de elementos propios de una cruz tienen características comunes escaleras/escalones de número variable, pedestal de planta cuadrada seguido por grandes fustes o varas cuadradas o de sección ortogonal. Para los artistas, la cruz es un elemento en el que desarrollan su fe y un medio de salvación y garantía de vida eterna. En aquella época, si se iba a erigir uno, se tenía mucho cuidado de dejar constancia, generalmente en la base, de su patrocinio o incluso del motivo por el cual lo mandó erigir. Después su uso consistía en rezar delante de él o de hacer un vía crucis formando un conjunto de cruceiros que cumpliera esta función. Es pues, el fervor religioso el que ayuda a la proliferación de aquellos que muchos de hoy siguen criterios estéticos personales o modas pasajeras. En cuanto a la cronología de estos, hay que señalar la larga tradición que tiene esta tipología dentro de Galicia y, por tanto, en O Salnés. La mayoría datan de los siglos XVII y XIX, aunque, también, en el siglo pasado y más en este, se siguieron erigiendo y todavía se siguen construyendo. Sin embargo, los fines no son la misma devoción religiosa que el goce estético sino su cualidad sí lo es. Los canteros de la región sabían y saben manejar las posibilidades de la piedra, sacándole el mayor provecho. Los ejemplares existentes lo confirman. MUÍÑOS El molino, como construcción típica rural, tiene unas peculiaridades y características que lo hacen único. Así, el patrimonio etnográfico no se entiende sin su presencia. Son tantos, en número y tipología, que su mera existencia nos da una idea de su importancia y necesidad que generaron entre quienes les rodeaban. Su sencilla función, moler el grano y hacer harina, permite cubrir una necesidad básica en la alimentación. El pan, fruto de esta elaboración, fue durante mucho tiempo el eje central de la dieta campesina. Partiendo de estas premisas iniciales, no es de extrañar su proliferación en toda la comarca de O Salnes, tierra con numerosos ríos y arroyos pero también con una ría tranquila y propicia para los molinos de marea. Ambas tipologías, molinos de río y molinos de mar, son las que predominan, aunque con un porcentaje muy superior a los primeros. Como excepción, algún molino de viento sorprende con su presencia. Todos ellos participarán de los mecanismos de rotación y trituración propios de su tipo, así como de todos aquellos elementos complementarios necesarios para el buen funcionamiento del molino. Entre los ríos predominan los de canal descubierta y los de balde o pozo. La razón, muy sencilla: la mayoría de los ríos de O Salnés son de caudal bajo, si exceptuamos el Umia, y casi podrían considerarse regatos. Este hecho condiciona también su ubicación, ya que desde el punto de vista orográfico suelen estar situados en laderas o, en su defecto, en terrenos con una ligera pendiente. Son construcciones sencillas, muchas veces de una sola muela (si hay más, una será para una molienda más fina pero la otra u otras del país), y con una clara funcionalidad. Apenas hay concesiones a la belleza, excepto el trabajo de algunas ventanas y puertas; todo se hace de forma rudimentaria, reduciendo al máximo los costes de construcción. Las cruces y otros motivos (marcas irreconocibles), presentes en los dinteles o en los costados de algunas puertas, pueden haber acentuado la necesidad de cristianizar este tipo de edificaciones. Suelen estar aislados aunque en algunos casos forman pequeños grupos para aprovechar las condiciones favorables de un lugar determinado. El estado actual de estos ingenios es muy heterogéneo. Aunque casi todos han dejado de moler, las condiciones varían en función de su grado de abandono. Por lo general, suelen encontrarse en un estado ruinoso, ya sea por el paso del tiempo o por las condiciones climáticas, pero recientemente las instituciones públicas han tomado conciencia de que son elementos potencialmente recuperables. Tanto desde el punto de vista de la conservación del patrimonio como desde el punto de vista turístico, el molino tiene infinitas posibilidades.

Comments  (4)

  • Photo of Ne.no
    Ne.no Oct 16, 2023

    I have followed this trail  View more

    Me encantó la aldea labrega🙂
    Gracias por compartirla 😘

  • Photo of Eri y Edu
    Eri y Edu Oct 16, 2023

    Todo aquel que se acerque, sea animal, persona u objeto, se puede convertir en piedra 🥶

  • Photo of mitsubachi
    mitsubachi Oct 16, 2023

    I have followed this trail  View more

    Que interesante!

  • Photo of Eri y Edu
    Eri y Edu Oct 16, 2023

    Gracias mitsubachi 😃

You can or this trail