Activity

MELENDREROS (600) (Bimenes)-SIERRA DE PEÑAMAYOR (1.291) (Integral-Circuito)

Download

Trail photos

Photo ofMELENDREROS (600) (Bimenes)-SIERRA DE PEÑAMAYOR (1.291) (Integral-Circuito) Photo ofMELENDREROS (600) (Bimenes)-SIERRA DE PEÑAMAYOR (1.291) (Integral-Circuito) Photo ofMELENDREROS (600) (Bimenes)-SIERRA DE PEÑAMAYOR (1.291) (Integral-Circuito)

Author

Trail stats

Distance
9.26 mi
Elevation gain
2,976 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
2,976 ft
Max elevation
4,190 ft
TrailRank 
35
Min elevation
1,962 ft
Trail type
Loop
Time
18 hours 31 minutes
Coordinates
244
Uploaded
March 1, 2015
Recorded
February 2015
Be the first to clap
9 comments
Share

near Melendreros, Asturias (España)

Viewed 3868 times, downloaded 135 times

Trail photos

Photo ofMELENDREROS (600) (Bimenes)-SIERRA DE PEÑAMAYOR (1.291) (Integral-Circuito) Photo ofMELENDREROS (600) (Bimenes)-SIERRA DE PEÑAMAYOR (1.291) (Integral-Circuito) Photo ofMELENDREROS (600) (Bimenes)-SIERRA DE PEÑAMAYOR (1.291) (Integral-Circuito)

Itinerary description

MELENDREROS (600) (Bimenes)-SIERRA DE PEÑAMAYOR (1.291) (Integral-Circuito)

DATOS TÉCNICOS:

RECORRIDO: 14,63 k.
ALTURA MÁXIMA: 1.291 m.
ALTURA MÍNIMA: 600 m.
ASCENSO TOTAL: 1.023 m.
TIEMPO EN MOVIMIENTO: 5,06 h.
FECHA DE REALIZACIÓN: Marzo de 2011.

MELENDREROS (600) es una aldea del CONCEJO DE BIMENES, donde muere la BI-3 que, a su vez, parte de la AS-251, k. 13 –NAVA a BARREDOS (Laviana)- a la altura de ROZADAS (380). Dista unos siete kilómetros de MARTIMPORRA (300), capital del municipio. Por su parte, LA SIERRA DE PEÑAMAYOR (1.291) es una montaña autónoma, sólida y ciclópea, de piedra caliza, que se extiende por los municipios de NAVA, BIMENES y LAVIANA, estructura rectilínea orientada de norte a sur, fácilmente reconocible en el centro-norte de la orografía asturiana.

A lo largo de sus cuatro kilómetros se suceden colladas, campas y diferentes cimas, como el pico de PEÑAMAYOR (1.149), que le da nombre, P. TEXIU (1.253), P. TREMES (1.271) y el P. TRIGREIRO (1.291), techo del cordal en su extremo meridional. Al sur de la última cota, una dentada y estirada arista se desliza paulatinamente en caída, otros tres kilómetros, hasta morir en tierras lavianesas. Su moderada altitud permite el asentamiento de una exuberante foresta en las vertientes norte y este de la sierra, hayas, acebos y tejos, los últimos de los cuales forman la más rica y pujante colonia de “taxus baccata” del Principado, tras la tejeda del Sueve en su falda septentrional.

Aparcamos en MELENDREROS (600). Una pista de cemento en subida nos deja, al cabo de un kilómetro, en FAYACABA (719), junto a su albergue, con capacidad para catorce plazas, donde también se podría dejar el vehículo. Es zona de casas y cabañas dispersas. Pocos metros más para llegar a una encrucijada. Un camino converge en ese punto procedente del COLLADO DE PEÑAMAYOR (881) al norte, por donde regresaremos. Seguimos la senda, rumbo sureste, paralela a la sierra, PR AS-140, para dejar atrás seguidamente la FUENTE y MAJADA JUEYU (823). Tras unos tres kilómetros de andadura habremos llegado fácilmente al ALBERGUE “JOSÉ MATA” (992), veinte plazas, ya en tierras de Laviana.

Se ubica éste en un paraje estratégico, recostado sobre las faldas meridionales del P. GAO (1.013), en la CAMPA GÜES (956), con amplias vistas al CORDAL DEL RETRIÑÓN (Peñas Negras-1.525 y Mea-1.560), SIERRA DEL CUADRO, con el ESTORBÍN (2.115) de protagonista por el sur, y LA SIERRA DEL ARAMO (1.791) al poniente. Aquí termina la pista. Manteniendo el rumbo, bajamos por un marcado sendero, a la vera del cercado entre tupida vegetación, para desembocar poco después en una estrecha vaguada.

Virando al este remontamos para seguir camino por la amplia pradería. Obviamos la cresta siguiendo su caída meridional, para entrar en nueva vaguada con la fuente RAIGÁU (1.050) a los pies de la misma. Otro suave remonte por el curso natural de la riega hasta pasar junto a la última edificación de CAMPA GÜES (956), con marcas del PR. Retomamos la dirección rumbo sur, en la perpendicular del P. TEXIU (1.253), para desembocar, subiendo ligeramente, en CAMPA FUNERES (1.092), veinte minutos más tarde.

Un apagado y escuálido tejo, testigo perenne, monta guardia en el POZU FUNERES (1.103), de infausta memoria, una de las numerosas simas de la sierra, debidas a procesos de disolución kársticos. La placa de UGT, colocada en 1984, rinde homenaje a quienes fueron “asesinados por el fascismo” en ese lugar, veintidós socialistas de la comarca, arrojados a las profundidades de la sima, en abril de 1948, ya en la posguerra. Seguimos la marca vertical del PR AS-140 por vereda que desemboca, subiendo, en la pista trazada para el mantenimiento de la antena de telecomunicaciones, en el P. TREMES (1.271), con acceso desde EL CONDADO (360).

Damos unos pasos pista abajo, para desviarnos inmediatamente a la izquierda y cruzar el COLLADO LLAGOS (1.229), paso natural hacia la vega homónima y COLLADO BREZA (1.181), éste al otro lado de las estribaciones orientales del TRIGUEIRO (1.291). Un sendero a los pies de la vertiente norte de la sierra, entre hayas, tejos y espineras, nos conduce en bajada hasta VEGA LLAGOS (1.205), pequeños claros de pradería en medio del bosque.

Viraje al mediodía y la ruta nos introduce en un recoleto y salvaje anfiteatro forestal, de escenario fastuoso, destacando frente a nosotros la cresta del TRIGUEIRO (1.291), techo de la sierra, conocido también como Triguera, Torrexón de la Triguera o Torrexón de Breza. Acometemos la subida por los recuestos a nuestra izquierda y, en pocos minutos, habremos coronado fácilmente la cima, marcada con vértice geodésico, buzón de cumbre y placa votiva. Mágico el encuadramiento al norte del P. TREMES (1.271), con su antena y falda poblada de hayas. Por el este, el collado y majada BREZA (1.181), desde el cual se desprende otra pista alternativa al Condado y, más allá, la mole señorial de LA XAMOCA (1.283). Las panorámicas al sur, ya antes comentadas, nos resultan familiares.

Retrocedemos hasta el CDO. LLAGOS (1.229) por la misma vía y, agotando la pista rumbo norte, alcanzamos fácilmente la cima del P. TREMES (1.271), caseta y antena, tras pasar junto a la fuente homónima. Algunas referencias bibliográficas sostienen que en la cartografía al uso se consigna en ese emplazamiento el inexistente “Pico de Tremes”, ubicado por error en lo que es la Camperina l´Entexil, al igual que la citada fuente, lejos de lo que se conoce como Campa´l Treme en las estribaciones surorientales de la sierra.

A nuestra espalda queda ya el TRIGUEIRO (1.291) y, como novedad, los CORDALES DE PONGA Y CASO, con fondo de los PICOS DE EUROPA por el este, cuadro que se repite desde las otras cumbres que nos restan. A partir de aquí el itinerario se mantiene en la cresta del cordal, por terreno incómodo, decantándose a veces por una u otra cara, con predominio del poniente, a fin de sortear algunas formaciones rocosas.

Así remontaremos la cota del P. TEXIU (1.253) señalado con cruz, escultura en forma de guitarra, dedicada al cantante asturiano “El Presi” y nueva placa votiva. El continuado y paulatino descenso nos lleva por la CAMPA POZOS DE LA MINA (1.050), con vistas a Bimenes, para emprender de nuevo el ascenso hasta la COLLADA ORTIGAL (1.092), divisoria de los tres concejos implicados y antesala de PEÑAMAYOR (1.149), que conquistaremos fácilmente por la cara sur. Un pequeño mástil metálico, sosteniendo una figura en forma de botella con su correspondiente inscripción, marca la cima.

Hayas y más tejos se combinan en la vertiente este. Por el norte-noreste, un majestuoso y relajante escenario se impone en planos sucesivos: P. REDONDO (923), LES PRAERES (565), SIERRA DEL SUEVE, CORDAL DE PONGA Y CASO, PICOS DE EUROPA. Nuevo descenso y remonte, que nos encarama al JUEYU (1.061), con antena TV y caseta, último bastión en el extremo septentrional de la sierra. Unos pasos más nos llevarán hasta una brecha abierta entre rocas, por donde bajamos con cuidado la acusada pendiente, que nos deja en el COLLADO DE PEÑAMAYOR (881), límite entre los concejos de Bimenes y Nava.

La collada marca la divisoria entre la SIERRA DE PEÑAMAYOR (1.291) y el P. OROXU (935), luciendo una caseta en su cima, a cuyos pies se extiende la MAJADA TERNO (845), con la típica casa de campo habitual en la zona, custodiada por el tejo. Retomamos el PR AS-140, pista que desciende en zigzag por el valle, siguiendo la base de la sierra, junto a nuevas casas-cabañas y la misma flora en su recinto, hasta enlazar, al cabo de poco más de un kilómetro, con el camino de ida en FAYACABA (719).

Ruta completa con la travesía integral de la sierra, no excesivamente larga, sin complicaciones técnicas, que requiere esfuerzo físico por el desnivel acumulado entre subidas y bajadas, transitando por diferentes cimas. Sobre la belleza del itinerario y de las ricas panorámicas, divisadas desde las cumbres, hablan las imágenes por sí solas. Del carácter mítico de esta sierra dan fe las distintas placas votivas, en memoria de montañeros, que “en esta peña imprimieron su espíritu de fraternidad, amistad perdurable y amor a Peña Mayor”, según reza en una de ellas. ¡Un clásico más de la montaña asturiana!

Waypoints

PictographFountain Altitude 0 ft
Photo ofFAYACABA Photo ofFAYACABA Photo ofFAYACABA

FAYACABA

FAYACABA

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofCAMPA GÜES Photo ofCAMPA GÜES Photo ofCAMPA GÜES

CAMPA GÜES

CAMPA GÜES

PictographTree Altitude 0 ft
Photo ofCAMPA FUNERES Photo ofCAMPA FUNERES Photo ofCAMPA FUNERES

CAMPA FUNERES

CAMPA FUNERES

Photo ofCOLLADO LLAGOS Photo ofCOLLADO LLAGOS Photo ofCOLLADO LLAGOS

COLLADO LLAGOS

COLLADO LLAGOS

PictographTree Altitude 0 ft
Photo ofVEGA LLAGOS Photo ofVEGA LLAGOS Photo ofVEGA LLAGOS

VEGA LLAGOS

VEGA LLAGOS

PictographSummit Altitude 0 ft
Photo ofPICO TRIGUEIRO Photo ofPICO TRIGUEIRO Photo ofPICO TRIGUEIRO

PICO TRIGUEIRO

PICO TRIGUEIRO

PictographSummit Altitude 0 ft
Photo ofPICO TREMES Photo ofPICO TREMES Photo ofPICO TREMES

PICO TREMES

PICO TREMES

PictographTree Altitude 0 ft
Photo ofCAMPA POZOS DE LA MINA Photo ofCAMPA POZOS DE LA MINA Photo ofCAMPA POZOS DE LA MINA

CAMPA POZOS DE LA MINA

CAMPA POZOS DE LA MINA

Photo ofCOLLADA ORTIGAL Photo ofCOLLADA ORTIGAL Photo ofCOLLADA ORTIGAL

COLLADA ORTIGAL

COLLADA ORTIGAL

PictographSummit Altitude 0 ft
Photo ofPEÑAMAYOR Photo ofPEÑAMAYOR Photo ofPEÑAMAYOR

PEÑAMAYOR

PEÑAMAYOR

PictographSummit Altitude 0 ft
Photo ofJUEYU TV Photo ofJUEYU TV Photo ofJUEYU TV

JUEYU TV

JUEYU TV

Photo ofCOLLADO DE PEÑAMAYOR Photo ofCOLLADO DE PEÑAMAYOR Photo ofCOLLADO DE PEÑAMAYOR

COLLADO DE PEÑAMAYOR

COLLADO DE PEÑAMAYOR

PictographSummit Altitude 0 ft
Photo ofPICO TEXIU Photo ofPICO TEXIU Photo ofPICO TEXIU

PICO TEXIU

PICO TEXIU

Comments  (9)

You can or this trail