Activity

|O Grove - Comarca de Salnés - Pontevedra| Paseo por O Grove

Download

Trail photos

Photo of|O Grove - Comarca de Salnés - Pontevedra| Paseo por O Grove Photo of|O Grove - Comarca de Salnés - Pontevedra| Paseo por O Grove Photo of|O Grove - Comarca de Salnés - Pontevedra| Paseo por O Grove

Author

Trail stats

Distance
3.96 mi
Elevation gain
171 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
171 ft
Max elevation
122 ft
TrailRank 
79 5
Min elevation
-6 ft
Trail type
Loop
Moving time
one hour 28 minutes
Time
one hour 43 minutes
Coordinates
1114
Uploaded
July 29, 2023
Recorded
July 2023
  • Rating

  •   5 2 Reviews
Be the first to clap
4 comments
Share

near O Grove, Galicia (España)

Viewed 445 times, downloaded 6 times

Trail photos

Photo of|O Grove - Comarca de Salnés - Pontevedra| Paseo por O Grove Photo of|O Grove - Comarca de Salnés - Pontevedra| Paseo por O Grove Photo of|O Grove - Comarca de Salnés - Pontevedra| Paseo por O Grove

Itinerary description

'
CAMINANDO GALICIA y más aventuras.

Cuaderno de Bitácora. Año 2023
Sábado, 29 de julio

SELECCIÓN DE FOTOS DE LA RUTA

Ruta 78: Paseo por O Grove


Recreación Google Earth

Como no podía ser de otra forma en un concello que se desarrolló mirando al mar, su casa consistorial se encuentra cerca del puerto. Otras edificaciones importantes se encuentran cerca, como la Cofradía de Pescadores, el Mercado Municipal, la Lonja, o el Centro Social de la Tercera Edad. Una de sus fiestas más importantes, la “Festa do Marisco”, rinde homenaje a los productos del mar y a los marineros que desde antaño extraen la riqueza de esta preciosa ría.

Porto do Grove

Sigue leyendo en: Caminando Galicia

Otras de nuestras rutas por la Comarca do Salnés:

A ILLA DE AROUSA
Paseo por A Illa de Arousa
Ruta dos cons
Sendero dos pilros
TODA A COSTA GALEGA. Etapa 20: Cambados - A Illa de Arousa
TODA A COSTA GALEGA. Etapa 21: A Illa de Arousa - Vilanova de Arousa

CAMBADOS
Paseo por Cambados
Ruta A Pastora - Río Umia
PR-G 173 Ruta do río Umia
TODA A COSTA GALEGA. Etapa 19: Vilalonga - Cambados
TODA A COSTA GALEGA. Etapa 20: Cambados - A Illa de Arousa

MEAÑO
Paseo por Meaño
PR-G 172 Ruta do río Chanca
TODA A COSTA GALEGA. Etapa 19: Vilalonga - Cambados

MEIS
Paseo por Meis
PR-G 170 Ruta da Pedra e da Auga
PR-G 171 Ruta do Río San Martiño
PR-G 172 Ruta do río Chanca

O GROVE
Paseo por O Grove
PR-G 115 Ruta do Adro Vello
PR-G 116 Con Negro - Arte al Natural
TODA A COSTA GALEGA. Etapa 16: Sanxenxo - A Lanzada
TODA A COSTA GALEGA. Etapa 17: A Lanzada - O Grove
TODA A COSTA GALEGA. Etapa 18: O Grove - Vilalonga

RIBADUMIA
Paseo por Ribadumia
PR-G 170 Ruta da Pedra e da Auga
PR-G 173 Ruta do río Umia
TODA A COSTA GALEGA. Etapa 19: Vilalonga - Cambados

SANXENXO
Paseo por Sanxenxo
Ruta dos Carballos de Aldariz
TODA A COSTA GALEGA. Etapa 15: Combarro - Sanxenxo
TODA A COSTA GALEGA. Etapa 16: Sanxenxo - A Lanzada
TODA A COSTA GALEGA. Etapa 18: O Grove - Vilalonga
TODA A COSTA GALEGA. Etapa 19: Vilalonga - Cambados

VILAGARCÍA DE AROUSA
Paseo por Vilagarcía de Arousa
Ruta histórica ampliada
Ruta por el Monte de Xiabre
Vía Verde do Salnés
TODA A COSTA GALEGA. Etapa 22: Vilanova de Arousa - Catoira

VILANOVA DE AROUSA
Paseo por Vilanova de Arousa
PR-G 126 Ruta dos Miradoiros Lobeira - Faro das Lúas
TODA A COSTA GALEGA. Etapa 20: Cambados - A Illa de Arousa
TODA A COSTA GALEGA. Etapa 21: A Illa de Arousa - Vilanova de Arousa
TODA A COSTA GALEGA. Etapa 22: Vilanova de Arousa - Catoira

Información Técnica



IBP: 20 - Muy Fácil Detalles. (En función de cómo consideréis vuestra preparación física os dará el grado de dificultad de la ruta, en nuestro caso tenemos una preparación media).
Tipo de terreno: Toda la ruta va por caminos asfaltados, por lo que es mejor que llevéis un calzado adecuado.
GPS: La ruta no está señalizada por lo que es necesario para seguir el recorrido, aunque O Grove es pequeño y se podrían hacer diferentes variantes.
Estado de conservación: Las calles y caminos están en buen estado de conservación.
Agua: Vimos varias fuentes: Fonte dos Caballitos de Mar, Fonte do Parque de Confín, Fonte do Galo, Fonte da Praza do Corgo.
Mejor estación: Nosotros la hicimos justo en verano, el tiempo no es determinante aunque si podéis elegir mejor en alguna de sus fiestas:
2 al 4 de enero: Mercado de Nadal Grovemakers.
14 al 15 de enero: Exposición da Camelia en O Grove.
15 de enero: Xornada Micolóxica e Gastronómica - Seguindo os Pasos dos Cogumelos en O Grove.
16 al 26 de febrero: Entroido en O Grove.
26 de febrero: CanNaval en O Grove.
10 al 26 de marzo: Concurso de Pinchos - Pinchanogrove.
12 de marzo: Premios Meca en O Grove.
18 de marzo: Gala Musical Solidaria en O Grove.
01 de mayo: Festa dos Maios en O Grove.
10 al 26 de mayo: Día das Letras Galegas en O Grove.
20 de mayo: Mercadiño Primaveral en O Grove.
3 al 5 de junio: Aniversario VRAS en O Grove.
7 al 9 de junio: Desembarco Pirata en O Grove.
10 de junio: Rural Ou Morte Fest IV en O Grove.
15 al 17 de junio: Rally Internacional VRA en O Grove.
18 de junio: Elisa e Marcela en O Grove.
23 de junio: San Xoán en O Grove.
25 al 28 de junio: Santísimo Sacramento de San Vicente en O Grove.
30 de junio: Sachaso Rock en O Grove.
08 de julio: Festival Ribeiro Son de Viño en O Grove.
13 al 17 de julio: Festas do Carme en O Grove.
12 de agosto: Festa da Malla de O Quinteiro en O Grove.
12 de agosto: Volta a Nado Illa da Toxa en O Grove.
27 de julio al 31 de agosto: Verán Cultural en O Grove.
24 de septiembre: Rolling Over en O Grove.
25 de septiembre: Marcha Ciclista do Marisco en O Grove.
02 de octubre: Xuntanza de Vespas e Lambrettas en O Grove.
5 al 15 de octubre: Festa do Marisco en O Grove.
08 de octubre: AutoBello en O Grove.
9 al 11 de octubre: Feira de Oportunidades en O Grove.
10 de octubre: Xornadas Gastronómicas A Cociña do Mar - O Mar Que Nos Move en O Grove.
14 al 16 de octubre: Festival Solidario Para as Persoas Refuxiadas Nos Seus Pés en O Grove.
15 de octubre: Sonidos Mans Salas en O Grove.
7 de noviembre al 11 de diciembre: Xornadas Gastronómicas da Centola en O Grove.
10 al 12 de noviembre: San Martiño en O Grove.
19 de noviembre: Serán Paradanda en O Grove.
19 de noviembre: Concerto Solidario en O Grove.
03 de diciembre: Gala Lírica de Zarzuela - Santa Icia en O Grove.
4 al 5 de diciembre: Lanzada Ocean Race en O Grove.
05 de diciembre: Xornadas Micolóxicas en O Grove.
7 de diciembre al 5 de enero: Programa de Nadal - Cabalgata de Reis en O Grove.
17 al 31 de diciembre: Nadal na Toxa en O Grove.
18 de diciembre: Regata de Traíñas en O Grove.
21 de diciembre: Mercado de Segunda Man en O Grove.
23 de diciembre: Concierto de Navidad en O Grove.
28 de diciembre: Festa de Nadal da Illa da Toxa en O Grove.
31 de diciembre: Prebadaladas en O Grove.
Patrimonio: Capela de San Roque, Igrexa de San Martiño do Grove, Capela de Santo Antonio Abade, Cruceiro da Praza de Arriba, Casa 'La Celestina', Torre de Escuredo, Casa modernista na rúa Luis A. Mestre nº 9, Casa modernista rúa Luis A. Mestre nº 18 e 20, Casa modernista na rúa Luis A. Mestre nº 26, Cruz da Reitoral do Grove, Cruceiro da reitoral de San Martiño do Grove, Cruceiro no adro da igrexa de San Martiño do Grove, Hórreo do Pazo do Sineiro, Cruceiro do Pazo do Sineiro, Pazo do Sineiro, Pombal do Pazo do Sineiro, .
A destacar: El paseo marítimo.
'

Waypoints

PictographMuseum Altitude 197 ft
Photo ofCasa do Concello do Grove

Casa do Concello do Grove

Edificio de planta rectangular con cubierta a cuatro aguas, con dos pisos y bajo. Su fachada principal tiene tres cuerpos, siendo el central donde se ubica su balcón, reloj, escudo y remata en decoración almenada. Los otros cuerpos son simétricos, presenta ventanas de arcos de medio punto con dovelas a la vitas en la primera planta y ventanas cuadradas con frontón en el piso superior. En los alrededores tiene unos jardinillos con flores, cañones y esculturas, como la de Jorge Romero (argentina, 1991); Francisco Lareo (Galicia, 1991). También cuenta con una cancha para la práctica del juego de la Petanca. El juego se puede jugar tres contra tres, dos contra dos o uno contra uno. El ganador del sorteo dibuja un círculo de 50 cm en el suelo y separado de todos los obstáculos por 1 m. Dentro do circulo, lanza el boliche a una distancia entre 6 m y 10 m. Si no cumple con estas medidas, el equipo contrario deberá colocar al lanzador entre las medidas reglamentarias. En el lanzamiento, el equipo que estaba lanzando continúa. No puede caer a menos de 50 cm de la línea exterior de la cancha. No puedes salir del círculo hasta que la pelota toque el suelo. El juego termina cuando se alcanzan los 13 puntos. En caso de empate, se jugará un partido de 11 puntos. El edificio acoge el gobierno y servicios municipales. Es la sede de la alcaldía y concejalías y oficinas municipales en las que los ciudadanos pueden solicitar información sobre trámites administrativos, realizar gestiones, tramitar licencias, asesorarse sobre asuntos sociales, tesorería, urbanismo, etc.

PictographPark Altitude 7 ft
Photo ofParque infantil do Corgo

Parque infantil do Corgo

Parque infantil situado junto la Casa Consistorial, con firme de caucho y cerrado con una pequeña valla de madera. Dispone de varios elementos, como toboganes, redes, pasarela, columpios, balancín, etc

Photo ofOficina de Información

Oficina de Información

Punto de información turística de la villa. Cuenta con con servicio de alquiler de bicicletas. En los jardinillos donde se ubica, se encuentra una escultura homenaje a Ventura (1994) realizada por suscripción popular; una cubista realizada por Leandro Seixas (Galicia 2000) y un hórreo tradicional. Su horario es de Lunes a Sábado: 10.00-14.00 y 16.00-20.00 Domingos y Festivos: 11.00-14.00.

PictographMonument Altitude 4 ft
Photo ofMonumento a la familia mariscadora

Monumento a la familia mariscadora

Situada en una rotonda en la zona portuaria llamada Plaza de O Corgo, es un monumento dedicado al pescador, ya que la pesca, los restaurante de pescado, las conservas, y el turismo son las actividades básicas de la población de O Grove. Encima de un promontorio rocoso vemos una familia de pescadores, el hombre con las botas y sin camisa, la mujer junto a su hombre y un niño que se entretiene con los aparejos de pesca. La "familia de mariscadores" fue creada y tallada en piedra en el año 1972, por el famoso escultor de Sanxenxo, Alfonso Vilar Lamelas. En la comarca do Salnés, el artista es reconocido por obras tan icónicas como la Madama de Silgar en su villa natal, o el Rañeiro del paseo marítimo de Cambados.

Photo ofLonxa do Grove

Lonxa do Grove

La lonja de O Grove es un lugar de reunión entre comerciantes del sector. Aquí se realiza la exposición y subasta de pescado y marisco. Se puede visitar de modo guiado a través de los servicios de Pescanatur O Grove, observando como llega el pescado y marisco capturados a lo largo del día, como se pesa y etiqueta, y como se prepara para su posterior subasta. El edificio también acoge al mercado municipal donde se puede encontrar puestos que ofrecen un gran surtido de productos destinados a la alimentación, puestos de fruta, verduras y hortalizas, pan y empanadas y arroces, quesos y embutidos, bacalao y salazón, pescados y mariscos, carnes y cafetería. En el mercado municipal, además de la producción pesquera, podemos encontrar productos cultivados como el mejillón. De la flota gallega de altura nos llegan productos congelados. También se pueden adquirir productos cárnicos gallegos de primera calidad, así como embutidos. Los productos de la huerta de O Grove y parroquias colindantes son expuestos a la venta por las mimas cultivadoras. Los quesos del país. La miel de los vecinos son de la mejor calidad.

Photo ofXulgado de Paz

Xulgado de Paz

Órgano judicial unipersonal, de ámbito territorial municipal, encargado de resolver cuestiones de menor relevancia. El edificio es de una sola planta con cubierta a cuatro aguas. Combina piedra de sillería con ladrillo a la vista. Realiza también funciones de Registro Civil, siendo un registro público cuya finalidad es dar constancia oficial de los hechos y actos que se refieren al estado civil de las personas, así como el nombre y apellidos, el nacimiento, la defunción, la filiación, el sexo o la nacionalidad de las personas ocurridas en O Grove. Horario de 8.00-14.00 de lunes a viernes, preferiblemente con cita previa.

Photo ofCentro Social de Terceira Idade

Centro Social de Terceira Idade

Centro Social da Terceira Idade en el municipio de O Grove donde se realizan actividades de gimnasia y servicio de peluquería. Cuenta también con cafetería restaurante con precios muy populares. El edificio cuenta con tres plantas con una estructura típica de un crucero. En los jardines exteriores vemos un busto homenaje al Doctor Luis Casais Pardiñas, realizada en 1999 por el escultor Manuel Rodríguez Prieto, por suscripción popular y la asociación pensionistas y jubilados.

PictographBus stop Altitude 11 ft
Photo ofEstación de Autobuses de O Grove

Estación de Autobuses de O Grove

Está ubicada entre el paseo marítimo del pueblo y el puerto, a solo unos metros del concello y de las marisquerías más famosas. Hay autobuses que llegan a O Grove desde Santiago, Pontevedra, Villagarcía o Vigo. La empresa que cubre las rutas es Monbus.

PictographMooring point Altitude 11 ft
Photo ofPorto do Grove

Porto do Grove

El puerto es uno de los puntos turísticos más importantes de toda Galicia. Se encuentra en el centro de la villa, muy cerca del concello, y es en la ciudad uno de los principales puntos de interés para turistas y veraneantes. Una de las fiestas más importantes de nuestra comunidad autónoma se celebra en él, la Fiesta del Marisco, ya reconocida como de Interés Turístico Nacional. En esta celebración se puede disfrutar de nuestra rica gastronomía, encontrando una gran diversidad de marisco. Almejas, centollos, nécoras, vieiras, najas u ostras son solo algunas de las muchas opciones que se encontrarán para el deleite de todos los apasionados de la comida tradicional gallega. La pesca y marisqueo forma parte del alma y corazón de O Grove y en este puerto se unifican los diferentes valores que se le atribuyen a este mundo, tanto el gastronómico como el del trabajo del mar. Por ello, además de la calidad de la comida y del disfrute de los diferentes platos, el Puerto de O Grove es un puerto deportivo que guarda diariamente un gran porcentaje de embarcaciones de diferentes dimensiones, desde las dársenas, planeadoras o barcos mejilloneros más habituales hasta cruceros de grandes dimensiones. Se pueden disfrutar de unas formidables vistas del puerto de O Grove desde la Salgadeira de Moireiras, una antigua fábrica de salazón de pescado que dispone de un pequeño puerto justo en frente, una manera sin precedentes de sumergirse en la esencia marinera de la ciudad de O Grove. En el puerto se pueden realizar diferentes itinerarios náutico-culturales por la zona.

PictographBeach Altitude 11 ft
Photo ofPraia de Peralto

Praia de Peralto

Playa en forma de ensenada, de arena blanca y fina, ubicada en un entorno semiurbano. Abrigada de los vientos, es una playa con aguas tranquilas e idóneas para el baño. Tiene una longitud de 120 m y una anchura media de 15 m. Tiene una pequeña roca delante de esta playa en la que han colocado la escultura de Maruxa. Peralto hace referencia a una parte un poco más elevada del terreno.

PictographMonument Altitude 17 ft
Photo ofEscultura de Maruxa dos portos

Escultura de Maruxa dos portos

Está hecha en granito, como todas las de la zona, por Manuel Rial, en 1993. Se llama Maruxa dos portos, y representa la cabeza de una mujer sobre una especie de columna retorcida a modo de cuello. El agua la va cubriendo más o menos según las mareas, pero nunca llega a la cabeza, que tiene cuello de sobra.

PictographMonument Altitude 4 ft
Photo ofEscultura da muller

Escultura da muller

Escultura de mármol realizada por el escultor Harutyun Yekmalyan (Armenia), en 2005. Finalmente, el armenio esculpirá representa la figura de una mujer con unas curvas voluptuosas que parece estar tomando el sol en la playa. En este mismo paseo vemos otras obras como: Jose M. Fuertes (Aragón 1993) representando una mirada cúbica en mármol negro. Ventanas al Mar, un gran bloque de granito negro con una ventana; Mariquitas representado una pareja de estos insectos sobre el jardín. Bloques de Goio Usunaga (Euzcadi 1990) compuesta por varios bloques de granito dentados;. Cavalier, obra de Emin Petrosayan (Armenia 2009), representando la cabeza de un pescado con sus espinas. Bloque agujereado, obra de Antonio Taboada (Galicia, 1991), representa un bloque de granito con una ventana y otra con agujeros. Pinza de Buey de Mar, obra de Hugo Pereira Bengúa (Uruguay, 2009), representa una pinza de este marisco. Mirada Sonriente, obra de Ana Ruiz (España, 2005), representa un bloque de mármol negro con una línea blanca que parece sonreír y otra que simula un ojo. Sin nombre, que representa una gran roca negra con una puerta inclinada y encima dos ventanas ojivales. En el jardín de la avenida de Beiramar se representa un pequeño grupo de esculturas: Mariquitas, que representa a este insecto en el jardín. Fuente, con piedra volcánica. Pie y balón, obra de Esther Veiga (Galicia, 1999). Conaguas, obra de Luis Sifuente (Perú, 2000), representando a un gotero en tres piezas. Alegoría de una ola, obra Rodríguez Barreiro (Galicia, 2005), representando una ola apoyada en una viga. L´Amazone, obra de Harutyun Yekhalayan, (Georgia, 2000), representando una cabeza de toro. Acero y granito, obra de Ramiro Otalora (Colombia, 1992), combinando estos dos materiales. Agua, Fuego, Aire y Tiera, obra de Carlos Sánchez (Madrid, 1997), con una cuña en el pilar rocoso. Finis Mundi, obra de Salo Saúl (México, 1992), obra de granito y acero inoxidable, encadenada en tres bloques. VIII 4-9-02, obra de Antonio Moreira Recamán (Galicia, 2002), representa el esqueleto de una barca. Siguiendo el paseo seguimos viendo otras obras escultóricas: Parella, obra de Fanchuco (Vigo, 1992), representa a dos personas una frente a otra. Sea Creatres, obra de Liliya Pobornikova (Bulgaria, 2010), como un gran donuts con rocas. Celosía, obra de Nando Álvarez (Galicia, 2010), representa a un congrio secado al sol. Personaje, obra de Laura Lío (Argentina, 1995), representa una especia de pinza. Sin título, obra de Hyun Hye - Sung (Corea, 1990) en piedra granito rosa de Porriño, representa una pieza en forma semicircular apoyada en dos bloques de piedra. Neptuno Pescador, obra de Francisco José Rodríguez Ramiseiro, (Pontevedra, 2001), representa a un neptuno que ha capturado un pescado en sus manos, obra en piedra. El último Puerto, obra de Juan Fontecha, (Aragón, 1999), representa una especie de ancha realizada en piedra de Campolameiro. Sin Título, obra de Toshie Itabashi (Japón, 2005), obra en granito rural que formalmente semeja a un animal marino con concha. Zoo Forma, obra de Hugo Pereira (Uruguay, 2013), representa una pinza de un crustáceo marino. Pescador, obra de Said Badr (Egipto, 2004), situada en la rúa Castelao, esculpida en granito rosa de O Poriiño, tiene diferentes motivos árabes inscritos. Sin Título, obra de Toshie Itabashi (Japón, 2005), situada en la rúa Castelao, esculpida en granito rural con diferentes formas onduladas.

PictographFountain Altitude 14 ft
Photo ofMonumento a los Caballitos de Mar

Monumento a los Caballitos de Mar

Monumento a los Caballitos de Mar se presenta como otro de los símbolos distintivos y más reconocibles de la localidad. Esta singular fuente se encuentra ubicada en la mitad del paseo marítimo, a la altura del parque infantil y las canchas de baloncesto, formando una pequeña plazoleta rodeada de bancos. La estructura fue creada en granito, ya en el año 2006, por los alumnos de la Escuela Obradoiro del propio municipio. Un gran vaso circular acoge en su interior ocho triángulos equiláteros separados entre sí. En el hueco hay una escultura de un caballito de mar.

PictographPark Altitude 14 ft
Photo ofParque de Confín - Campo de fútbol de Confín

Parque de Confín - Campo de fútbol de Confín

Zona ajardinada que cuenta con un pequeño parque infantil con columpios, campo de fútbol, campo de minigolf cerrado con una red, fuente, campo de tiro A Chave. Cuenta también con diferentes esculturas como Nudos Marineros de Manuel Rodíguez (Galicia, 1998), que representa dos nudos marineros; un pequeño arenal con bloques de granito. Pilares de Miguel A. Achig (Ecuador, 1999), representa dos pilares separados de granito como si fuera una cremallera.

PictographPanorama Altitude 17 ft
Photo ofPunta de Confín

Punta de Confín

Punta de Confín es un saliente costero que resalta desde el paseo marítimo. En ambas partes resalta un pequeño arenal que se inunda cuando hay marea alta conocido como Praia de Confín. Confín es el lugar más remoto dentro de un país o territorio, ubicado en sus límites extremos. En este caso de la línea de la costa.

Photo ofViveiros da Vía

Viveiros da Vía

Los viveros, cercados de piedras, están destinados a engordar o también estabular almejas. Fueron de uso tradicional, como concesiones a particulares o a colectivos de mariscadores. Como puede observarse, en A Vía aún permanecen algunos. La recogida de los moluscos que viven bajo la arena es una práctica que los habitantes de las Rías Baixas realizan desde tiempos prehistóricos. Las herramientas que se usan para esta tarea incluyen: sachas, raspas, ganchelo, salabardo, rastrillo, legón, horquilla, funda, etc. El desove se produce en verano con la subida de la temperatura. La larva resultante es transportada por el agua durante 15 días cayendo luego al fondo por el peso de la recién formada concha y sujetándose, mediante el viso, a las arenas. A medida que crecen se entierran más profundamente en la arena (hasta 15 cm. la almeja fina). Toman el agua que les aporta alimento y oxigeno a través de los sifones (uno de entrada y otro de salida), por esta razón forman pequeños hoyos en la superficie de la arena. En invierno, a causa de las bajas temperaturas, detienen su crecimiento, formándose sobre su concha bandas oscuras que nos indican la edad del animal. Los mariscos de A Vía reciben agua de mar con una concentración de 3 gr por litro, pero también es afectada por el agua dulce de la ría. Entre la pleamar y la bajamar puede haber una diferencia de 4 metros, quedando al descubierto los arenales en las bajadas de las mareas vivas. Los lombos de arena que se forman crean las diferentes condiciones de hábitat para las especies que allí viven. Antiguamente también se asentaban en estos arenales un tipo autóctono de ostra.

PictographBridge Altitude 20 ft
Photo ofPuente de A Toxa

Puente de A Toxa

El Puente de A Toxa es a la única unión de la península con la pequeña isla de A Toxa. Es una construcción de comienzos del siglo XIX que permitió acceder a este lugar a todos aquellos interesados en disfrutar de las propiedades de los lodos y aguas termales de la isla o acudir a la Ermita de San Caralampio. Hasta entonces la única manera de llegar hasta A Toxa era en barco. Hoy en día los 400 metros de largo que mide el Puente da Toxa son poco más que anecdóticos, pero en el año 1911 en el que se popularizó esta infraestructura fue considerado el puente más largo existente en todo el viejo continente. El puente se inauguró de forma oficial un 28 de julio de 1910 y para esta puesta de largo se invitó hasta la isla a un grupo de periodistas británicos, que lo cruzaron en una caravana de automóviles. Por aquel entonces la isla ya alcanzaba cierta cuota de fama por las grandes propiedades medicinales de las aguas termales que poseía y no eran pocos los interesados en pasar allí unos días en concepto de vacaciones, por fines medicinales o por simple relax. Así, a comienzos de siglo ya se levantó en la isla un casino y un hotel de lujo, el Gran Hotel de La Toja, que tenían la misión de dar diversión y hospedar a los ilustres visitantes a la isla entre los que había personalidades internacionales, nobles españoles, literatos, filósofos y hasta los Reyes de España. El proyecto del puente no hizo más que facilitar las cosas a todo aquel que quería acceder a la isla sin necesidad de tener que subir a un barco. El Puente de A Toxa es de estilo modernista, cuenta con varios vanos y diferentes farolas que lo alumbran en horario nocturno. Es un puente abierto, de un carril de circulación por sentido y cuenta con 35 arcos en su estructura. Está pintado de blanco y trata de imitar en sus pilas el formato que tenían los puentes de madera antiguos. El diseño estuvo a cargo de un arquitecto de Ourense, Vázquez-Gulías, quien para diseñar este puente usó como referencia otros de países como Francia o Alemania. El actual puente de hormigón armado fue objeto de una importante rehabilitación en los primeros años del cambio de milenio (2002) con el fin de reforzar su estructura. Dicha actuación trató de no alterar en nada el diseño original del puente centenario. La Isla de la Toja pertenece al municipio pontevedrés de O Grove. Destaca por su estupenda oferta de balnearios, naturaleza, gastronomía y ocio. Se encuentra unida a la villa de O Grove por un puente decimonónico y cuenta con un solo núcleo de población llamado Illa da Toxa. Se trata de una de las islas más conocidas de Galicia gracias a contar con uno de los balnearios más famosos de España desde 1842. A principios del siglo XIX se constituye como uno de los mejores destinos termales de Europa.

PictographMonument Altitude 20 ft
Photo ofCruceiro da Ponte da Toxa

Cruceiro da Ponte da Toxa

Cruceiro situado al inicio del puente que accede a la Illa da Toxa. Consta de una peana cúbica con las aristas superiores biseladas en forma de pirámide truncada. En las caras tiene grabadas el símbolo de la concha, ya que por aquí pasa el camino de Santiago del Padre Sarmiento. EL varal nace en sección cuadrada y continúa en octogonal. Termina en un capitel tronco piramidal invertido adornado con volutas, hojas y flores. La cruz es cuadrada con los cantos biselados y extremos potentados. Presenta la imagen del Cristo Crucificado, con tres clavos, paño de pureza a su izquierda, corona de espinas y cartel de INRI. En el reverso la imagen de la Virgen con el niño Jesús en sus brazos.

Photo ofIES Monte da Vila

IES Monte da Vila

Instituto de educación secundaria. ESO, Bachillerato, Formación Profesional Básica y y Formación Profesional de Grado Medio. Ciclo Medio de Sistemas Microinformáticos y Redes. El centro dispone de biblioteca, cafetería, pabellón, transporte escolar, departamento de orientación y actividades complementarias. En el verano de 1985 se inicia la construcción del edificio que albergará el Instituto de Formación Profesional y el Instituto de Formación Profesional de O Grove, iniciándose las clases en octubre de ese mismo año. En ese período se impartían los cursos del Bachillerato Unificado Polivalente (BUP) y los cursos de formación profesional de primer grado en las especialidades Electrónica y Administrativa. A finales del curso 1986-87, los dos cursos tomaron caminos diferentes y la formación profesional pasó a ser una sección delegada dependiente del Instituto de Formación Profesional de Vilalonga (Sanxenxo), manteniendo las mismas especialidades y grupos. En el verano de 1987 se iniciaron las obras de la primera ampliación. Como resultado tuvo un gimnasio, dos vestuarios, un laboratorio de Electrónica y dos departamentos. Por esta época, el instituto pasó a denominarse Centro de Ensinanzas Medias (CEM) de O Grove. Este nombre sólo duró un año. En el verano de 1988 se inició la segunda ampliación, necesaria para albergar a los alumnos del Curso de Orientación Universitaria (COU), que consistió en la transformación de los soportales del ala derecha del edificio en cuatro aulas y un departamento. Por esta época, el centro obtuvo un nombre más estable y se convirtió en Instituto de Educación Secundaria y Profesional (IESP). Esta denominación se mantuvo durante los siguientes cuatro años, para finalmente adquirir el nombre actual de Instituto de Educación Secundaria (IES) de O Grove. En el verano de 1991 se realizó la tercera ampliación, consistente en la ampliación del ala izquierda del edificio para construir dos laboratorios, de Biología y Geología y de Física y Química, respectivamente dos talleres, una cafetería con dos aseos y un depósito. También se instaló un ascensor hidráulico. En ese momento, la educación secundaria adoptó el nombre actual de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos. Los primeros en establecerse fueron los ciclos medios de Gestión Comercial y Equipos Electrónicos. También se creó el ciclo superior de Dirección Comercial y Marketing, que no paró y se cerró a los tres años. La última ampliación, hasta el momento, se realizó en el verano de 2000. Consistió en la construcción de tres nuevas aulas, un desdobe y la remodelación del aula de Plástica. En los años siguientes, el ciclo de Equipos Electrónicos cambió de nombre y pasó a ser el ciclo de Instalaciones de Telecomunicaciones. En el curso académico actual (2017-2018) también se cerrará este ciclo y será reemplazado por un nuevo Sistema de Microinformática y Equipos de Redes que espero dure mucho más que los anteriores.

Photo ofCasa da Cultura Manuel Lueiro

Casa da Cultura Manuel Lueiro

Casa de la Cultura Manuel Lueiro Rey situado en el lugar de Monte da Villa, en la zona de equipamientos culturales y deportivos. Tiene el nombre del escritor grovense Manuel Lueiro Rey. En ella se realizan diversas actividades culturales como exposiciones de arte, cursos, seminarios, actuaciones musicales y teatrales, talleres de dibujo y pintura o proyecciones cinematográficas, además de acoger la biblioteca, el archivo y la hemeroteca municipales. Fue inaugurado en 1991. Su horario: de 9.00 a 14.00 h y de 16.30 a 20.30 h, de lunes a viernes. Enfrente vemos una escultura de Antonio Taboada (Galicia, 1990), obra en piedra de una figura humana. Manuel Lueiro Rey nació el 9 de abril de 1916 en la localidad pontevedresa de Fornelos de Montes. A los siete años, este escritor y periodista se hizo vecino de la Arboleda, donde murió en 1990. Llegó siguiendo la suerte de su padre, maestro de profesión. Tras el levantamiento nacional, estuvo meses prófugo y se refugió en Fornelos de Montes y Portovilán, para finalmente incorporarse al bando nacional. En 1942 se trasladó a Madrid para preparar las oposiciones a auxiliar del cuerpo técnico del Ministerio de Hacienda. En 1943 se casa con Maruxa Lores y al año siguiente consigue trasladarse a Pontevedra, con la que puede reencontrarse con la vida en O Grove e incluso participa, en 1948, en la reposición de la obra ¿Quen matou ao meco? Las inquietudes literarias de Manuel Lueiro Rey comenzaron muy temprano: con apenas 17 años comenzó a colaborar con el diario El País Pontevedrés, que en ese momento dirigía Roberto Blanco Torres. A partir de la posguerra comenzó a escribir en la prensa bajo el seudónimo de "Gudea". En 1950, bajo ese mismo seudónimo, publicó su primer libro, Nacencia. Cuentos y Poemas, y unos años más tarde, en 1955, colabora con Radio España Independiente, más conocida como Radio Pirenaica, año en el que también publica su poemario "Juncia de amor y vida". El año 1966 fue clave en la vida y obra de Lueiro. En junio, con un grupo de amigos, suscribió un artículo titulado "Brecht, el concepto profundo y humano del bien", en las páginas dedicadas a Bertold Brecht publicadas en Diario de Pontevedra, con graves consecuencias políticas. También participó en el homenaje semiclandestino al poeta Antonio Machado en Compostela, publicando el poema Agonía del recuerdo en una publicación realizada para la ocasión. Finalmente, también este año, ganó el Premio Ciudad de Oviedo con la obra Manso, que se publicó al año siguiente mutilada por la censura. En 1967 asistió en la Casa de Galicia de París a los actos de homenaje a Curros, donde impartió una conferencia Xesús Alonso Montero, y en 1968 la editorial Oberón, de Argentina, publicó la edición original de la obra Manso, la misma editorial que publicaría Vicente y el otro. Las obras La noche espera al alba, Un tempo de sol a sol (poemas del niño gallego) y No deben crecer son las que, con muchas dificultades, por los secuestros y las limitaciones, logra publicarlas, llegando a en 1977 la Escolma ferida. En 1979 fue elegido concejal de Cultura de O Grove, donde también desempeñó labores como presidente de la Comisión de Cultura. El sol en la cresta del gallo y Crónicas de una transición intransigente fueron ampliando su importante legado literario, completado con "Un río que camina". En 1988 recibió el premio literario Miguel de Unamuno en el Certamen Internacional de Valladolid por su cuento "Hundezelle" y también publicó "Nova escolma ferida". Murió en O Grove el 11 de octubre de 1990. En 2016 fue nombrado Fillo Adoptivo de Vila do Grove.

Photo ofCentro de Saúde O Grove

Centro de Saúde O Grove

Centro de atención primaria en la localidad de O Grove- Ofrece los siguientes servicios: atención primaria, consultas, médico de cabecera, recetas, ats, practicante, enfermería, urgencias, vacunas, curas, inyecciones, etc. En el jardín exterior tiene una escultura de Laura Rodríguez (O Carballiño, 1990) que obtuvo el premio accésit en dicha edición. Representa un busto de hombre con los rasgos faciales muy marcados. Frente al centro de salud se encuentra el Instituto social da Maiña, Casa do Mar.

PictographSports facility Altitude 112 ft
Photo ofCampo de fútbol Monte da Vila

Campo de fútbol Monte da Vila

Estadio municipal de O Grove, cuenta con una capacidad aproximadamente para 1.000 personas y dispone de césped artificial. Juega sus partidos el Unión S.D. O Grove.

Photo ofAuditorio Municipal do Grove

Auditorio Municipal do Grove

Auditorio municipal del concello de O Grove. Ofrecen una amplia programación de actividades y espectáculos culturales como teatro, conciertos, eventos, etc. Es un edificio vanguardista de tres alturas, diseñado con criterios de flexibilidad para garantizar un uso funcional. El inmueble tiene tres mil metros cuadrados y fue obra del arquitecto Alfredo Vázquez. Incluye capacidades para acomodar desde 200 a 550 butacas y espacios para las clases de la escuela de música. También está dotado de un ascensor exterior y una terraza que funcionará como mirador al mar y posible sede de actividades al aire libre.

Photo ofPavillón dos Deportes

Pavillón dos Deportes

Pabellón Municipal de Deportes del Concello de O Grove, en el que se realizan diversas prácticas deportivas, como fútbol sala, baloncesto, balonmano, etc... También se usa para otras actividades, como el concurso de comparsas de Carnaval. Haciendo esquina con las calles Corricado y Pombal vemos la escultura de un monje en una hornacina.

PictographMonument Altitude 63 ft
Photo ofO Meco

O Meco

Escultura realizada por David Natidze (Georgia, 2006) en roca negra que pone rostro a la Leyenda del Meco, el más importante y tradicional relato del concello de O Grove. Escrita por Francisco Franco Calvete en la década de los años 20 del siglo pasado. Se representó por primera vez en 1931. Cuenta la historia de un Señor Feudal que usaba y abusaba del derecho de pernada en la Villa, hasta un feliz día en que los grovenses, hartos ya de padecer estos abusos, lo colgaron de una higuera en el Monte Siradella. Cuando la justicia preguntó, quien había matado al Meco, el pueblo unido contestó que habían sido todos. De esta manera todos quedaron impunes. Aun hoy la higuera da frutos a pesar de tener sus raíces entre dos enormes bloques de granito. Algunos cuentan que los frutos de esa higuera siempre son rojos recordando la sangre del Meco. A los grovenses aun hoy en día se les llama "Mecos" en recuerdo de aquella hazaña que los liberó. La Figueira do Meco, acumula a sus espaldas más de tres siglos de historia que se refieren a un hecho real, que fue juzgado en la Audiencia del Reino de Galicia». Porque cuenta la leyenda que fue ahí, en pleno monte Siradella, donde los grovenses colgaron a su cacique alrededor del siglo XVII. No se conservan ya los documentos sobre el juicio, que se perdieron. Pero sí que existen otras muchas referencias escritas a la Figueira. La primera de ellas data del año 1745 y es obra del Padre Sarmiento. “Antes de entrar al Arenal do Vado a mano derecha hay tres montes y en lo alto del medio hay dos garfios y entre ellos está la famosa higuera, porque en el higuera hay tradición de que allí se ahorcaron las mujeres al Meco, y mandé cortar unas ramas de dicha higuera para llevárselas a Madrid de broma". Sarmiento recogió la leyenda, atribuyendo el papel a un sacerdote natural de la localidad de Meco (en Alcalá de Henares, Madrid). Al parecer, era una burla común en el siglo XVII preguntar a los gallegos si eran hijos de Meco y si ya los habían perdonado, pero también a los portugueses de la ribera del Miño, por lo que decidió investigar. el caso para "callar la boca y retrucar a los polainudos páparos (pailáns) y hasta a los idiotas pelucones (cortesanos) que chasquean a los gallegos sin saber lo que dicen": "Se dice que un estudiante, que era natural de Meco junto a A Alcalá, que se llamaba de apellido Meco (que también decía yazia el otro lugar) pasó a Galicia, como pasan otros Tunantes, que habiéndose insinuado en el servicio de quien, llegó a hacerse cura de San Martín del Grove, que está en una casi isla donde desemboca en alta mar la ría de Padrón; que habiendo manifestado allí los oficios que llevó a Galicia, se desenfrenó tanto su apetito carnal que enganchó a muchas mujeres, a veces por sugestión, a veces por violencia, y qué irritadas estaban las mujeres, determinadas a echarlo fuera de este mundo, colgándolo de una higuera, y que finalmente habiendo hecho acta la Justicia de La Coruña... Aunque añade que ya había leído y oído la misma historia en Andalucía y en Portugal, y que un autor portugués relata los mismos hechos, situándolos en Bolonia (Italia), en 1244, o en la Punta Euxina (Mar Negro), en 1258, aunque sí parece más probable que todo ocurriera en Portugal. Insiste en sus dudas sobre la veracidad de la leyenda cuando dice que el árbol menos adecuado para ahorcar a alguien es una higuera, y que no tiene sentido subir a Siradella para hacerlo "siendo El Grove amenísimo en todo tipo de árboles". En 1757 vuelve a escribir sobre el tema (Confirmación...), negando que los hechos narrados en la leyenda tuvieran lugar en Galicia. Por el contrario, se trataría de una superstición de origen musulmán basada en la creencia de que los moros que habían peregrinado a La Meca (de ahí la palabra Meca, que vendría a significar moros, del mismo modo que peregrino es aquel que hace una peregrinación a Roma) podían entonces cometer adulterio sin que ello signifique pecado, porque estaban santificados. En todo caso, ha añadido que "habrá que confesar que hubo tantos mecos como provincias o lugares", por lo que no se podría responsabilizar a los gallegos por semejante conducta. También es cierto que todas las versiones de la leyenda coinciden en que el personaje no era gallego. El posible origen portugués del Meco también se puede basar en los consejos que dan los padres a sus hijos, recogidos por Blutteau en el norte de Portugal: "No perdonéis al Meco, porque ha puesto los cuernos a nuestros padres". El vocabulario portugués y latino de Raphael Blutteau (1716) le da a meco el significado de lujurioso y disoluto. Explica que a los Miñotos (relativo al Miño portugués, a sus riberas o a sus habitantes) se les preguntó si perdonarían al Meco, y lo mismo les hicieron a los gallegos de la ribera norte del Miño, porque "el caso es que a Miñoto, estando en Galicia, quitó la honra a muchas doncellas, y puso cuernos a muchos casados, por lo cual los gallegos se enfadaron mucho y se enojaron, y a éste se le puso por apodo el Meco”. El mismo Blutteau, en un suplemento al diccionario, amplía la información asegurando que fue un médico de la provincia de Braga el que cometió adulterio, sin que el marido pudiera perdonárselo, y por eso lo llamo meco por médico. Asimismo, en San Pedro de Rates (Póvoa de Varzim) nunca dicen que perdonan al Meco, lo que indica que hizo una acción que merece pena perpetua. La leyenda también fue recogida por el cura de Fruíme, Diego Antonio Cernadas Castro (1702-1777), conocido como el Padre Cernadas. Dice en un poema que: “El Meco de la falacia desconociendo esta noticia si un lugar burló en Galicia, no lo ha dicho por gracia: colgado pagó su atrevimiento de un árbol que no está seco. Según la leyenda un personaje que, en su mayor parte, se identifica con un seminarista o sacerdote español, o un médico, llamado Juan de la Meca, que en realidad practicaba el derecho de pernada sobre la mujeres de O Grove, por las buenas o por las malas, hasta que los vecinos decidieron acabar con esta situación. Una de ellas engañó al sacerdote haciéndole creer que accedería a sus demandas en la cima del monte Siradella, pero cuando llegó allí, una multitud de personas salió a su encuentro, lo arrestaron y lo ahorcaron en una higuera que crecía allí. También se dice que solo lo hicieron las mujeres, como indica Carré; el mismo Sarmiento dice en un lugar fueron ellas y en otro que fueron los hombres. También se dice que el Meco quería abusar de una muchacha casada recién llegada al pueblo. La secuestró y se la llevó a Siradella para acostarse con ella. Cuando el hombre fue informado por los vecinos que vieron lo que había sucedido, subió a la montaña y colgó a Meco de la higuera. Otra versión de la leyenda dice que al personaje le gustaba jugar a las cartas y presumir de sus conquistas. Ocurrió que un compañero del juego, que se iba a casar dos días después, iba ganando partida tras partida hasta que el Meco, divertido, le dijo que sería feliz al día siguiente con la novia del otro. El joven respondió rompiéndole una jarra de vino en la cabeza, o un tallo según otros, matándolo en el acto. En ese estado, los lugareños lo subieron a la Siradella y lo colgaron de la higuera. Una cuarta versión cuenta que fueron los vecinos de San Vicente do Grove los que mataron a golpes a un mandato del señor feudal que venía a cobrar rentas excesivas. Como era de esperarse, los representantes de justicia acudieron a investigar los hechos con la intención de sancionar al culpable del crimen, pero cuando preguntaron a los vecinos y posibles testigos quién había matado al Meco, la única respuesta que pudieron obtener fue la de "¡Todos lo matamos!". Finalmente, la justicia tuvo que desistir de la búsqueda y renunciar a encontrar un culpable de los hechos. "¿Quién mató a Meco? Lo matamos todos; lo ahorcamos en el río dos fornos" Como sucedió que los higos de dicha higuera adquirieron a partir de entonces un color rojizo, la tradición explicó que había sido teñida con la sangre del Meco. Murguía (Galicia, 1888) recoge esta leyenda: “Es bien sabido que todos los que están fuera del país se burlan de sus hijos, a los que se refieren y les aplican el lance del Meco, lance que aquí entregamos a los habitantes de O Grove. Pero añade que la leyenda también corre en Francia, donde nombraron al protagonista como Mechi, Meuchi o Machi: en este caso era un joyero que apareció muerto en una carretera. Con estos datos, Murguía rechaza la relación de la Leyenda de Meco con los moros y Mahoma. Y Carré Aldao cita un dicho popular que parece ser común que dice " A este no le salva o no le ha de valer la bula del Meco", lo que indicaría que dicho Meco tendría gran indulgencia para toda clase de excesos. En 1898, el entonces ministro Eugenio Montero Ríos utilizó la leyenda para explicar que la pérdida de Cuba y el desastre de 1898 era responsabilidad no sólo de su gobierno sino de todos los partidos de la época, exclamando en el Congreso que: “En una aldea de mi tierra fue asesinado un señor llamado Meco. La justicia buscaba desesperada al asesino y no lo encontraba. Ni una pista, ni un rayo de luz. Como primera medida, el Juzgado puso a todos los vecinos varones en la cárcel. Como los tenía encerrados, los sacó uno a uno y los sometió al mismo interrogatorio: ¿Quién mató al Meco? ¡Lo matamos todos!". En 1930, Francisco Franco Calvete de O Grove, ordenanza de correos, escribió una pequeña obra de teatro o zarzuela con el título "El señor feudal o ¿quién mató al Meco?". Narra el amor imposible entre Marirrosa y Xoán Manoel por culpa de Don Juan de la Meca, que al final es asesinado por todos los vecinos para recuperar la libertad. Al poco tiempo de publicado el drama, se empezó a hablar de una maldición del Meco, pues se estaban dando diferentes desgracias y muertes. Unos días antes del estreno de la obra, murió una tía de los dos protagonistas. El estreno se pospuso y además, a pocos días de la nueva fecha, el autor, el propio Franco Calvete, falleció con tan solo 28 años. El hermano consiguió que los actores acordaran una tercera fecha, pero otro actor muere. Finalmente, la obra se estrenó en marzo de 1931, pero en 1932 falleció el hermano del autor, Emilio Franco. En 1948, García Moldes decidió reponer nuevamente el drama, pero cayó un rayo en el lugar donde estaban ensayando. En cualquier caso, la obra fue realizada. Pero hubo un error en el cartel que anunciaba el evento, y en lugar de escribir 5 y 6 de marzo, se escribió 5 y 6 de mayo. Pues bien, el 6 de mayo García Moldes fue asesinado a balazos a pocos metros de donde se suponía que estaba la taberna donde ese joven había matado al Meco. Todas estas desgracias se explican por el hecho de que el Meco, cuando muere ahorcado, es un alma que nunca podrá encontrar la paz. También en 1948 se editó en el Grove un periódico bajo el epígrafe O'Meco, dirigido por Manuel Lueiro Rey (quien firma la editorial bajo el seudónimo de Gudea), para desarrollar aspectos del carácter y obra teatral de Franco Calvete. Se publicó un solo número, con cuatro páginas, y parece que se pretendía más que nada dar a conocer la reposición de dicho drama. En 1963, Luís Seoane publicó una carpeta con (llegada del Meco a Galicia, contacto con las mujeres, levantamiento de los vecinos, persecución del Meco y su ahorcamiento) grabada a dos tintas de diferentes momentos de la historia del Meco. Se editaron cien ejemplares y con ellos se inauguró la editorial Edicíos do Castro. En 1980, el concello del Grove publicó una reproducción reducida de once grabados. "Los grabados que siguen cuentan una fábula gallega, la del Meco. Una fábula apologética, nacida de la fantasía colectiva, que muestra un ejemplo de solidaridad y justicia popular. "¿Quién mató al Meco?", pregunta el juez, y el pueblo responde. "Lo matamos todos. Hay quien afirma que 'Fuenteovejuna', de Lope de Vega nació de este cuento popular gallego. Asimismo, el mismo año pinta un óleo bajo el título de El Meco que refleja el momento en que un grupo de cinco vecinos de O Grove levantan sus hoces contra el Meco. La leyenda de Meco está detrás del significado que el Diccionario de la Real Academia Gagelga le da a meco como hombre lujurioso. En un Sínodo celebrado en Cuéllar (Segovia) en 1325, se amplía la explicación del sexto Mandamiento, No fornicarás ni cometerás actos impuros, con estas palabras: "No serás Mecho, que es no cometerás adulterio", usando aquí meco como sinónimo de adúltero, fornicario, disoluto (o incluso chapucero). Una de las máscaras tradicionales de Allariz es también llamada meco, en Valdeorras (este último azota a las mujeres con una escoba de toxo para, supuestamente, quitarles el hechizo, acto en el que se aprecian connotaciones sexuales) o Quiroga (Lugo), donde dicen que representa al diablo. Designa también a un muñeco que se lleva encima de un palo y que se quema al final del Carnaval; respecto a este último significado, Carré sugiere que la leyenda proviene de este muñeco, una representación fálica con la que se representaba la ruptura con las normas sociales y el buen comportamiento, algo específico y característico del Carnaval. En el Corpus de Pontevedra aparece en el siglo XVIII la llamada Vella do Grove: "E nas foliadas de tempos a tempos a Vella do Grove con cos e mantelo. E con carantoña facendo o fedello botando pernadas que matou o Meco" El nombre Meco -o cocón- también es conocido como un personaje legendario que asusta a los niños cuando se portan mal, como el hombre saco, del unto o Mariamanta. Aníbal Otero recoge meco con el significado de viento fuerte, en un torbellino, que la creencia popular supone producido por algún ser mitológico indeterminado. La tradición local sitúa la higuera en la que colgaron a Meco saliendo de una grieta entre dos enormes conos en el cerro inmediatamente después de Siradella, al pie de un castro. Está catalogada dentro de los Árbores senlleiras de Galicia por su carácter cultural y etnográfico, no por su cumplimiento, que es realmente escaso. Dada la precariedad actual del árbol -que se supone que tiene entre 80 y 100 años- y para evitar la muerte y pérdida de un ejemplar simbólico tan significativo en la historia de O Grove, la Comunidad de Montes de San Martiño solicitó en 2014 a la Diputación que, a través del Centro de Investigación Forestal de Lourizán, intentase clonarlo. Fue la Estación Fitopatológica de Areeiro (en Lourizán) la que obtuvo los permisos oportunos y en 2017 cortó varias ramas para poder replicar el árbol.

Photo ofIgrexa de San Martiño do Grove

Igrexa de San Martiño do Grove

Iglesia del siglo XV construida sobre restos de otra anterior de época románica realizada en granito de perpiaño, con planta rectangular de un sola nave dividida en tres tramos por arcos fajones y de hierro, arco triunfal de medio punto sobre pilastras, sacristía rectangular al norte con bóveda de crucería tripartita, capilla norte gótica con bóveda de crucería estrellada y arco apuntado e capilla sur del mismo estilo pero con bóveda de cañón apuntado. Estas capillas laterales dedicadas están dedicadas a San José y Jesucristo. Con cubierta a dos aguas. En la fachada principal podemos ver la puerta de acceso dovelada. Encima una hornacina con la imagen del patrón y una ventana rectangular. En la cumbre una pequeña cruz de piedra. Junto la puerta una cruz recoge a los caídos del bando nacional con José Antonio Primo de Rivera a la cabeza. En el lado derecho vemos la torre campanario barroca del siglo XVII, obra de Pasqual de la Torre y Ferreyro (1733-1741). En el interior destacan varios elementos, como la capilla de San Xoán Bautista, situada en el lado norte, con bóveda de crucería estrellada del siglo XVI y la decoración del arco apuntado de entrada. El clavo tiene un relieve de Cristo enseñando las llagas. En la misma bóveda podemos ver las imágenes de seis apóstoles; las jambas aparecen con decoración vegetal, máscaras y putti desnudos. El conjunto tuvo varias remodelaciones que terminaron en el siglo XVIII con la construcción de la nave actual, la fachada y la torre campanario. En el siglo XIX, el ábside rectangular prerrománico fue sustituido por el actual presbiterio semicircular. Ya en el siglo XX se reconstruyó la capilla del Rosario o Alba (obra de José Abelleira) y se construyó la tribuna actual (obra de Franco Calvete). Todo el atrio exterior de la iglesia está rodeado de un muro de piedra y árboles. Se celebra misa los sábados y víspera de festivo a las 20:00 h y los domingos y festivos a las 9:00, a las 12:00 y a las 20:00 h. durante el verano. En invierno las misas de la tarde pasan a ser a las 19 h. San Martín de Tours, o San Martín de Loba (Sabaria, Panonia; actual Szombathely, Hungría, 316-Candes, actual Candes-Saint-Martin, Francia, 397), fue un obispo católico de Tours elevado a santo y patrono de numerosas localidades. Se trata de un santo enormemente popular, puesto que desde muy antiguo existen por todo el mundo cristiano numerosas iglesias y basílicas colocadas bajo su advocación, siendo una de las más destacadas la propia basílica situada en su ciudad original. La misma palabra "capilla" procede de la popular leyenda que acompaña siempre a este santo en toda su iconografía. La leyenda más famosa en torno a su vida sucedería hacia el año 337. Estando Martín en Amiens, encontró cerca de la puerta de la ciudad a un mendigo tiritando de frío; enseguida, sacó la espada, rasgó su capa de soldado y le dio la mitad para que se abrigara, declarándole que no podía dársela entera porque la capa pertenecía al ejército romano, en el que servía.​ Esa misma noche soñó con Jesucristo vestido con la media capa y diciéndole a una multitud de ángeles que le rodeaba: «Martín, siendo todavía catecúmeno, me ha cubierto con este vestido».​ Esta es la escena que iconográficamente se ha preferido para representar a San Martín. Además, a partir de las numerosas iglesias que después reclamarían guardar una reliquia de este trozo de capa, se acabó por popularizar el término capilla en todo el mundo occidental para denominar a los mismos lugares de culto cristiano.​ Este suceso provocó un cambio profundo en Martín, que al final decidió dejar el ejército romano en el año 356,​ mientras se encontraba en Worms, Alemania,​ para poder dedicar el resto de su vida a servir exclusivamente a Cristo.

PictographMonument Altitude 70 ft
Photo ofCruceiro no adro da igrexa de San Martiño do Grove

Cruceiro no adro da igrexa de San Martiño do Grove

Cruceiro tipo crucifijo situado en una de las entradas al atrio de la iglesia. Nace sobre una base cúbica de aristas rebajadas. Su varal tiene una primera sección cúbica en la que se representan los elementos de la Pasión: escalera, tenaza,... el resto del tendedero tiene sección octogonal. Luego el capitel decorado con volutas, motivos vegetales y caras de ángeles en sus cuatro lados. El conjunto finaliza en una cruz de sección circular sobre la que podemos ver las imágenes de Cristo crucificado bajo el cartel del INRI y acompañadas de una imagen que besa la herida de su pecho. En el reverso la imagen de la Virgen de las Angustias con puñales clavados en el pecho. La Virgen se apoya en un pedestal. Uno de los brazos de la cruz aparece fracturado. El crucero se trasladó a su ubicación actual en la década de 1950. Anteriormente estaba ubicado en la ermita de San Roque. Junto al cruceiro vemos el busto homenaje a Don José Franco Santos, párroco que ejerció desde 1942-1975. En reconocimiento a su labro (dice que Paso haciendo el Bien) el pueblo erigió este busto en 1978. En la base de la peana vemos un coro de niñas, que pertenecen a la Coral Polifónica da Confradía de Pescadores San Martiño que nación en O Grove en 1968 de la mano del entonces coadjutor de la parroquia de San Martiño don José Franco Santos.

PictographCastle Altitude 73 ft
Photo ofPazo do Sineiro

Pazo do Sineiro

Pazo construido a base de granito perpiaño, de planta en L y cubierta a cuatro aguas. El acceso al primer piso se realiza a través de una escalera de piedra en uno de los lados del pazo. Destaca también una terraza con balaustrada sobre pilares. En la fachada principal podemos ver un escudo heráldico con dos leones y con las armas de los fundadores y un águila, que la vincula con la casa de los Correa. Fue un regalo de los Reyes de España a uno de sus propietarios en agradecimiento por los servicios prestados a la Corona. El jardín cuenta con árboles de especies autóctonas y foráneas, muchos de ellos centenarios. El pazo se encuentra dentro de una hermosa finca de más de 3000 m² rodeada por un gran muro de piedra. Se desconoce el origen del pazo, pero la mayoría de estudios lo sitúan en la segunda mitad del siglo XVII cuando los descendientes del Pazo de Pías en Nigrán lo mandaron construir en 1665 tras el saqueo y el incendio durante la invasión del ejército portugués. El conjunto fue ampliado en el siglo XIX y ya a finales del siglo XX fue completamente restaurado convirtiéndose en un Pazo urbano, frente al ábside de la iglesia de San Martiño, de planta en escuadra y una estructura consolidada en los tiempos más recientes por sus últimos propietarios, quienes emprendieron obras de restauración y acondicionamiento que lo devolvieron a su antigua prestancia. Cuenta con un edificio anexo utilizado en el pasado por la servidumbre del señorío. Un palomar realizado en cachotería de granito, de planta circular y cubierta cónica con teja curva y remate pináculo. Con dos puertas de acceso. Un cruceiro tipo crucifijo, que nace sobre una base cúbica con las aristas ligeramente rebajadas. Varal que nace en sección cuadrada y continua en octogonal, con una imagen de un santo con mitra y batón. Su capitel está decorado con motivos vegetales, muy erosionado. Da paso a una cruz cuadra con aristas rebajadas con las imágenes de Cristo crucificado, con cartel de INRI y la Virgen en el reverso. Completa el conjunto un hórreo de estilo Noia, realizado en base de perpiaño granítico tallado. Se apoya sobre 12 pies con tornarratos de sección cilíndrica. La cubierta es a dos aguas de teja curva del país, con dos cruces de piedra en las esquinas. José Botana Barbeito, nacido en 1827, fue el germen y responsable de que hoy en día las conchas de las playas se sigan comercializando y vendiendo como elemento decorativo en el municipio de O Grove. Descendiente de una familia acomodada que residía en Santa Eulalia de Dena, José Botana heredó de su madre y de un tío sacerdote el edificio que se esconde tras estos muros, el llamado Pazo de Sineiro. Este lugar era el taller donde solía idear las piezas artísticas que debía llevar a las innumerables exposiciones que recorrieron España y Europa en el siglo XIX. Es por él que en O Grove hubiese una fábrica dedicada a la elaboración de conchas de nácar para la elaboración de artesanías: cunas, cestos, colgantes, aretes y collares. Su actividad publicitaria y comercial comienza con la participación en diferentes exposiciones regionales, nacionales e incluso internacionales, que le harán ganar un lugar en el mundo de las artes. Este reconocimiento vendrá de la mano de su majestad Isabel II, quien en 1856 le otorga, por sus trabajos artísticos con conchas, la medalla de la Orden de Carlos III. Antes de montar la fábrica de O Grove, ya se dedicaba a la artesanía en su parroquia natal de Dena. De ese pueblo salieron numerosos obsequios que Botana hizo a la Reina de España, entre los que contaríamos unos floreros y un silla de brazos para los dormitorios de su majestad. La fábrica continuaría su andadura desde principios de la década de 1870 hasta el comienzo de la Primera Guerra Mundial. En este momento el Comité Ejecutivo de la Diputación Provincial de Pontevedra, promotora del concurso en la Exposición Internacional de Londres de 1914, envió una invitación a doña Carmen Gómez Barés, viuda de José Botana desde 1895, para participar con los productos que entonces se estaban elaborando en sus talleres: colgantes, cadenas de relojes, pulseras, pendientes y otros objetos. En su momento fue la única fábrica de estas características en España. A partir de esa fecha se perdió esta industria, pero comenzaron a surgir con mayor presencia en el municipio aquellas otras familias herederas del camino que alguna vez inició el creativo José Botana: los famosos collareros de la isla. En este pazo nació el primer conde del Grove en 1853. Juan Loriga Herrera-Davila ingresó en la academia de artillería en 1867 y se dedicó de lleno a la vida militar. Pronto sería ascendido a teniente en julio de 1872 por completar con éxito sus estudios. Una vez destinado en el 4º regimiento de infantería, formó parte de las operaciones realizadas contra los insurgentes republicanos del Arsenal de Ferrol. Aquella misión, que apaciguaría las esperanzas de iniciar la Primera República en ese momento de la historia, lo elevó, como premio, al grado de capitán. Loriga también tomó parte en la tercera guerra carlista, entre los años 1874 y 1876, en la que luchó contra estas facciones en varias batallas y, con la llegada del final de la guerra civil, se incorporó como profesor ayudante en la academia de artillería. Fueron años en los que escribió, en colaboración, un tratado de balística que el jurado internacional de la Exposición Universal de Barcelona de 1883 premió con la medalla de oro de primera clase. Pero si por algo fue conocido el primer conde es por ser el maestro de su majestad, el futuro rey Alfonso XIII, a quien comenzó a formar en 1894. La labor educativa que emprendió se vio interrumpida por la guerra de Filipinas en 1897, donde pasó a dirigir el mando del 2º batallón del regimiento de artillería. Unos años más tarde, como prueba del aprecio que le tenía, la reina regente María Cristina le concedió el título de conde de O Grove en 1902. Nuestro concello, una vez informado del hecho, no tardaría en nombrarlo hijo adoptivo ese mismo año. En enero de 1904 sería nombrado ayudante-secretario de Su Majestad. Para entender la figura del militar podemos observar cómo en la documentación de la época es constante su referencia al lado del Rey; lo acompañaba en numerosos viajes por las provincias españolas y por el extranjero. Como estrecho colaborador de su majestad, probablemente tuvo una gran influencia en las decisiones del monarca y, como tal, no todas las facciones del ejército deben estar de acuerdo con su posición tan cercana a las decisiones del Estado. Todo aquello acabó a raíz de una serie de hechos ocurridos en España en 1917 que dieron lugar a la promulgación de un Real Decreto. Este decreto obligó a Afonso XIII a prescindir de los servicios de Loriga. Para disgusto del Rey, el militar abandonó su cargo para incorporarse en 1918 como jefe de estudios de Su Alteza Real el Príncipe de Asturias y los Infantes. Los mayores de O Grove probablemente recordarán al tercer conde, Eliseo Loriga Parra, que hizo construir su residencia de verano en 1953 en la Avenida do Conde.

PictographMonument Altitude 73 ft
Photo ofCruz da Reitoral do Grove

Cruz da Reitoral do Grove

Cruz situada en el dintel de la puerta de entrada a la rectoral. La cruz nace sobre una pequeña base. En los brazos moldurados podemos ver las imágenes de Cristo crucificado en el anverso y la Virgen en el reverso.

PictographMonument Altitude 73 ft
Photo ofCruceiro da reitoral de San Martiño do Grove

Cruceiro da reitoral de San Martiño do Grove

Cruceiro tipo crucifijo ubicado dentro de la finca rectoral. Nace sobre una plataforma de sección cuadrada y base cúbica de aristas rebajadas. Su varal nace de sección cuadrada y continúa en forma octogonal. Aparece una imagen en su centro. Termina en un astrágalo y un capitel con motivos vegetales. La cruz, de sección cuadrada con los bordes ligeramente rebajados, tiene la imagen de Cristo crucificado, con la cabeza agachada, corona de espinas, tres clavos y cartel de INRI. En el reverso no presenta ninguna imagen.

Photo ofCEIP Rosalía de Castro

CEIP Rosalía de Castro

Centro de educación infantil y educación primaria. Cuenta con servicio de comedor para el alumnado, biblioteca, gimnasio, patios dinámicos, aula de espacio creativo (robótica, experimentos, matemáticas manipulativas…). Rosalía de Castro nació el 24 de febrero de 1837 en Camino Novo, un arrabal de Santiago de Compostela. Fue bautizada poco después de su nacimiento, en la Capilla del Hospital Real, con los nombres de María Rosalía Rita, fue hija natural del sacerdote José Martínez Viojo y de María Teresa de la Cruz de Castro, de familia hidalga. Pasa sus primeros años al cuidado de unas tías paternas y posteriormente se trasladó a Padrón para vivir con su madre. Su nodriza le enseñó el gallego y le hizo conocer la poesía popular en esa lengua. Rosalía de Castro está considerada una de las poetas más destacadas de la literatura gallega y española del siglo XIX. Compuso sus primeros versos a los doce años. Viajó a Madrid en 1856, donde conoció al historiador y escritor Manuel Murguía (con el que contrajo matrimonio el 10 de octubre de 1858) y quien la puso en contacto con Bécquer y su círculo. Figura clave del Rexurdimento gallego, fue considerada, junto a Bécquer, representante de un Romanticismo tardío y su obra ha sido fundamental para la consolidación de la lengua gallega como idioma literario y para el reconocimiento de la cultura y la identidad gallegas.

Photo ofCasa modernista na rúa Luis A. Mestre nº 26

Casa modernista na rúa Luis A. Mestre nº 26

Edificio de época modernista de planta rectangular y cubierta a dos aguas de teja curva con remates de balaustrada y grandes pináculos en forma de florero en las esquinas. El conjunto consta de sótano, bajo y primera planta. En la fachada principal podemos ver la puerta de acceso con arco rebajado protegido por una cubierta. Arriba vemos tres ventanales, decoradas con molduras florales, con balaustradas que corresponden al primer piso. El edificio remata con una moldura circular con el año de su construcción. "1911". Estos elementos, en parte de su diseño, evocan algunos ya perdidos del Gran Hotel Balneario da Illa da Toxa.

Photo ofCentro Privado de Educación Infantil Nuestra Señora del Carmen

Centro Privado de Educación Infantil Nuestra Señora del Carmen

Centro de Educación Infantil (Segundo Ciclo ) Presencial Concertado. No dispone de comedor, ni transporte.

Photo ofCapela de San Roque

Capela de San Roque

Capilla del siglo XVIII, con añadidos posteriores en el siglo XX, construida sobre una base de perpiaño de granito, de planta rectangular de una sola nave dividida en tres tramos con bóveda de cañón, y cubierta a dos aguas. La capilla mayor es rectangular y está dividida en dos tramos por un arco abocinado sobre pilastras a modo de arco triunfal en bóveda de crucería con volúmenes añadidos a ambos lados. En la fachada principal podemos ver una puerta adintelada con moldura y una ventana de sección cuadrada con derrame interior. El conjunto remata en una espadaña de dos vanos con arcos de medio punto. En uno de los lados de la cubierta hay un reloj de sol. En su interior podemos ver una imagen de la Virgen del Carmen, venerada por los marineros de la zona. El origen de esta capilla viene de una devoción al Santo debida a sucesivas malas cosechas, que motivó que se le dedicara esta capilla. San Roque es una de los grandes santos populares que ha suscitado devoción en todo el mundo. Existen levantadas muchísimas capillas y en diferentes iglesias tienen una imagen de él, gracias a los favores que a lo largo de los siglos ha concedido, principalmente en épocas de enfermedades y de peste. Sus primeros años y el deseo de ser pobre. Según el gran historiador de vidas de santos, Martirià Brugada, uno de los textos más fidedignos que nos narra la vida de este buen amigo es el "Acta Brevoria", un escrito anónimo y posiblemente redactado en la zona italiana de la Lombardía hacia el 1430. Para este sacerdote gerundense, de este texto derivan las narraciones posteriores, en las que según ellas, el nacimiento de Roque habría sido fruto de un voto hecho por sus padres que sufrían por no tener hijos. Cuenta la historia que Roque habría nacido por el año 1.300 en la ciudad francesa de Montpellier. Te recomiendo visitar esta ciudad como mínimo a través de Internet en este enlace: http://www.ville-montpellier.fr . Quedó huérfano muy pronto y vendió toda la herencia familiar para entregar los beneficios a los pobres. De alguna manera, nuestro santo habría hecho realidad aquella cita del evangelio de Mateo que dice: "Vende lo que tienes, da el dinero a los pobres y así tendrás un tesoro en el cielo y luego vente conmigo". Con este deseo de seguir en la pobreza a Jesús y también de enseñar la fe cristiana, inició su peregrinación a Roma. En la zona de la Toscana, Roque se hospedó en la ciudad de Acquapendente y, en el hospital, se puso a servir a todas aquellas personas que estaban infectadas de la peste, logrando, cómo no, curaciones admirables e inexplicables. Seguramente, San Roque aprendió nociones de Medicina en su ciudad natal, que puso luego en práctica durante sus peregrinaciones. Recordemos, amigo cibernauta, que Montpellier es una de las ciudades más prestigiosas de Europa en temas médicos, allí hay la reconocida Universidad de Montpellier, que fue fundada en el siglo XIII. Se cuenta que en la ciudad italiana de Cesanea, antes de llegar a Roma, nuestro santo curó a un cardenal, y que este lo presentó luego al Papa. Cuando se dispuso a regresar a su país, pasó por Rímini, hoy convertida en una de las grandes zonas "pijas" de veraneo de Italia. Allí, Roque no se dedicó a tomar el sol en la playa, ni a tomar helados, ni tampoco a tomar copas en una terraza de un bar, sino que predicó el evangelio y continuó curando de la peste a aquellas personas que podía. Tantas curaciones y tanto contacto con los infectados, propició que en la ciudad de Piacenza él mismo quedara contagiado y se viera obligado a retirarse en un bosque de las afueras de la ciudad. El perro y San Roque Seguro que tus padres o tus abuelos te habrán ya contado la preciosa narración del perro de San Roque. Si te fijas en la estampa, nuestro santo va acompañado de un simpático chucho. ¿Quien fue este perro?. Pues ... fue su salvador. Cuando hoy en día, sobre todo en verano, se abandonan por las calles tantos perros que nos han mostrado su cariño a lo largo del año, bueno será explicarles a aquellos que hacen este tipo de salvajadas la historia de este animal que le salvó la vida a un santo tan importante como fue Roque. Se explica, que cuando nuestro santo se trasladó al bosque para no infectar de esta manera a los vecinos de Piacenza, recibía cada día la visita de un perro que le llevaba un panecillo. El animalito lo tomaba cada día de la mesa de su amo, un hombre bien acomodado llamado Gottardo Pallastrelli, el cuál, después de ver la escena repetidamente, decidió un día seguir a su mascota. De esta forma, penetró en el bosque donde encontró al pobre moribundo. Ante la sorpresa, se lo llevó a casa, lo alimentó y le hizo las curaciones oportunas. El mismo Gottardo, después de comprobar la sencillez de aquél hombre y de haber escuchado las palabras del evangelio que le enseñó, decidió peregrinar como el. La curación definitiva de Roque fue gracias a un ángel que se le apareció. Cabe decir que otras versiones populares afirman que fue el mismo perro quien le curó, después de lamerle la herida de su pierna varias veces cuando el santo estaba en el bosque. También cabe añadir, que para algunos historiadores, el redactor de la "Acta brevoria" sería el mismo Gottardo. Una vez curado, Roque decidió volver definitivamente a Montpellier, pero en el norte de Italia, en el pueblo Angera, a orillas del lago Maggiore, unos soldados, acusándolo de espía, lo arrestaron. Fue encerrado y moriría en prisión entre los años 1376 y 1379. Algunos cuentan que tenía 32 años de edad. Cabe decir que San Roque había pertenecido a la Tercera Orden de los franciscanos, una rama de esta congregación reservada a las personas laicas que quieren vivir bajo la espiritualidad de San Francisco de Asís. Así lo reconoció el Papa Pío IV en 1547. Otras versiones de la vida de San Roque A pesar de todo, la historia de San Roque es bastante difusa. Ya te he comentado anteriormente que el texto más fidedigno es la "Acta brevoria" y que aproxima su nacimiento a mediados del año 1.300. Pero, a lo largo de los años se han publicado diferentes textos biográficos. Por ejemplo, el veneciano Francesco Diedo redactó en 1478 una biografía en la que San Roque habría nacido en 1295 y muerto en 1327. Pero para muchos, dicha tesis, que es la más popular y la más difundida, es un error, ya que la gran peste en la que Roque se vio involucrado no empezó hasta 1347. Las leyendas cuentan que Roque era hijo del gobernador del rey de Mallorca en Montpellier llamado Juan y que, en el momento del nacimiento, llevaba una cruz roja en el pecho prefigurando su destino. Su madre se llamaba Liberia. Otros investigadores como A. Maurino sitúa la vida del santo entre el 1345 y 1376 y A. Fliche lo hace entre el 1350 y 1379. También es confuso el lugar de su muerte, mientras que para algunos fue en Angera tal y como hemos visto, otros la sitúan en la misma Montpellier. En esta ciudad francesa, que antes de 1349 había pertenecido a la Corona de Aragón y al Reino de Mallorca, fue arrestado por mendigo y estuvo 5 años en la cárcel hasta que murió de flaqueza. Se cuenta que el mismo tío de Roque, entonces gobernador de Montpellier, al ver que aquel moribundo era su sobrino hizo levantar un templo en su honor. Es todavía más dudosa la ubicación de su tumba, aunque con toda probabilidad Roque falleció en Anguera, una hipótesis señala que su cuerpo habría sido trasladado a Venecia en 1485. Otros historiadores del sur de Francia vuelven a reafirman en que el santo habría retornado a Montpellier para morir en su ciudad natal y que habría sido sepultado en un convento de los hermanos dominicos y que sus reliquias se trasladaron más tarde a Arles. Lógicamente, y está comprobado, el Convento de los Trinitarios de Arles y la ciudad de Venecia fueron dos de los centros de más veneración a San Roque. Después de tantas confusiones, nos tiene que quedar claro que San Roque nació en Montpellier y que fue un peregrino que se desplazó a Roma. Que recorrió Italia y que se dedicó a curar a todos los infectados de la peste y que falleció en olor a santidad. Su vida la tenemos que fechar con toda seguridad, a partir de la mitad del siglo XIV según el texto más fidedigno, las "Acta brevoria" y que su muerte, lo más probable es que fuera en Anguera, a pesar de la hipótesis de Montpellier. El culto y la devoción Aunque la documentación que se tiene de San Roque lleve a confusiones, no hay que negar que la devoción hacia él fue muy rápida a partir del siglo XV. Desde Venecia se extendió el culto hacia el mundo germánico y a los Países Bajos. En 1477, en ocasión de otra epidemia de peste, se fundó en Venecia una cofradía que bajo su honor se dedicó al hospedaje de enfermos de peste y que fue conocida como Confraternità o Scuole di San Rocco. Dicha agrupación fomentó la devoción al santo construyendo capillas y más centros de acogida por toda Italia. Una de las iglesias conocidas que le están dedicadas es en París, muy cerca del museo del Louvre, que hizo edificar Luis XIV en 1563. Y como no... toda Europa quedó sembrada de templos que le fueron dedicadas, incluso en la América Latina. Desde finales del siglo XIV, se convierte en uno de los santos más populares para pedir su intercesión ante Dios. Es el abogado por excelencia contra la peste y todo tipo de epidemias. El Papa Gregorio XIII lo declaró santo en el siglo XVI y en muchos pueblos y ciudades lo veneran con gran devoción después de que él haya intercedido entre los habitantes. Tal y como he comentado al principio, son muchas las iglesias parroquiales que tienen una imagen de San Roque en los altares. Si en tu iglesia existe una, hay un 80% de posibilidades que los vecinos de tu pueblo lo invocaran hace siglos ante una epidemia e hiciesen un voto de villa, un acto que consiste en hacer una promesa al santo si éste les concede una petición. En la diócesis de Girona, a pesar de existir muchas imágenes suyas en las iglesias parroquiales, solamente hay una que le esté dedicada y que está situada en Olot. Hay también 4 ermitas emplazadas en los pueblos de Gaüses, Massanes y Sant Aniol de Finestres. También cabe destacar la de Vilablareix, construida en el siglo XV. El 21 de julio del 2002 se inaguraron los trabajos de rehabilitación que permite restituir el culto al templo después de 60 años en desuso. Se celebra un "aplec" el segundo domingo de Cuaresma. Los dos principales templos de todo el mundo dedicados a San Roque están en Montpellier y en Venecia, a parte del ya mencionado de París. También en muchas poblaciones hay pequeñitas hornacinas con la imagen del santo que en forma de capillitas están instaladas en las calles. Tradiciones La voz popular ha creado tradiciones sin fundamento alguno pero que han contribuido muy positivamente a fomentar la devoción. Muchas de estas tradiciones quieren aproximar un santo a la vida misma del pueblo y no nos ha de extrañar que se diga que el propio San Roque hizo el camino de Santiago, que visitó Compostela o que incluso pisó Barcelona. Se cuenta que cuando San Roque entró en la ciudad catalana, todos los infectados de peste se recuperaron. Según cuenta el "Costumari Català" de Joan Amades, hace siglos, en la ciudad de Barcelona, se tenía una gran devoción al perro del santo. El día después de la onomástica de San Roque, se continuaban llevando cirios a los templos que tenían una imagen suya, pero con la diferencia de que dichos cirios votivos no iban dedicados a San Roque, sino ¡al perro!. Se cantaban oraciones, gozos y todo tipo de intenciones para el "chucho". Era tanta la devoción al perro de San Roque, que incluso, aquél día estaba permitida la entrada de estos animales en las iglesias de Barcelona. Claro está, que estamos hablando de hace muchos siglos. Este aprecio venía apoyado gracias a una leyenda que decía que en el día de San Roque el perro del santo visitaba la ciudad condal y que los otros canes que tenían la rabia, marchaban velozmente al verlo. Se cuenta que quien maltrata a un perro, se atrae toda la antipatía de San Roque para siempre. En algunas poblaciones de Catalunya, la verdad es que no conozco el motivo, era tradición hace mucho tiempo, que el día de la fiesta del santo, las parejas de novios anunciaran oficialmente su compromiso a los padres. ¡Pobre San Valentín. Espero que no cogiera celos!. También en algunas zonas de Lleida, tenían a San Roque por patrón contra la gandulería. Hace muchos años, en el pueblo de Prat de Compte y en otras villas vecinas, los hombres tenían el derecho de poder levantar de la cama a aquellas mujeres que no eran bastante madrugadoras a juicio del vecindado masculino. A primera hora de la mañana, los hombres, divididos en grupos, uno de solteros y otro de casados, iban por las casas. Llegaban hasta la cama y tenían el derecho de llevarse las mantas y de hacer levantar a aquellas mozas que aún estaban durmiendo. Por cierto ... ¡los hombres casados se encargaban de levantar a las casadas y los solteros a las solteras, supongo con la supervisión de algún miembro de la familia!. Este acto, hace ya muchos años que se ha perdido. Pero ... ¿a que es guay?. Y yo me pregunto ... ¿que tiene que ver San Roque con todo eso?. Onomástica y patronazgo San Roque es junto a San Sebastián el abogado por excelencia contra la peste y todo tipo de epidemias. San Antonio Abad, patrón de los animales, y debido al gran trabajo que tiene en proteger a los muchos que hay en el mundo, da permiso a San Roque para que se ocupe de los perros, es por ese motivo que es el protector de todos los canes. Se le puede pedir amparo para que no sean abandonados ni maltratados. También en algunos países es el patrón de los picapedreros y marmolistas. La onomástica es el 16 de agosto.

Photo ofCasas modernistas rúa Luis A. Mestre nº 18 e 20

Casas modernistas rúa Luis A. Mestre nº 18 e 20

Conjunto de dos edificios. El primero de ellos (nº 18) tiene planta rectangular y cubierta a dos aguas. En su fachada principal aparece enmarcada con pilastras que rematan con una moldura geométrica. En la planta baja vemos dos puertas de acceso adinteladas. El punto culminante de esta construcción está en el primer piso: un gran ventanal con moldura de arco parabólico. El segundo edificio (nº 20) tiene planta rectangular y cubierta a cuatro aguas. En su fachada principal destaca su puerta de entrada principal con dintel decorado. En el primer piso vemos la balaustrada de metal. El edificio remata con un pretil moldurado.

PictographFountain Altitude 60 ft
Photo ofFonte do Galo

Fonte do Galo

El conjunto arquitectónico de Fonte do Galo incluye un lateral de la torre Escuredo y varias casas modernistas. La primera de ellas, construida a principios del siglo XX, tiene planta rectangular y dos pilastras que enmarcan la fachada; el capitel culmina con una decoración geométrica modernista. En la planta inferior destacan dos puertas adinteladas enmarcadas con molduras planas. La planta superior se organiza en torno a un gran ventanal bajo un arco parabólico marcado por una moldura. Todo el conjunto está encalado. La segunda edificación es una casa rectangular construida en la misma época. Compuesta por bajo y primera planta, está enmarcada por molduras a modo de pilastras. En la parte inferior, destaca una puerta con decoración de cintas en el dintel, en cuyo centro hay un ramo como motivo ornamental; a ambos lados de la puerta hay una ventana rectangular con moldura plana y balcón antepecho. En la primera planta hay un balcón con barandilla metálica corrida que se cierra a los lados formando pequeñas galerías; en el centro del balcón hay un arco ligeramente retranqueado con motivos ornamentales. La fachada tiene cornisa y pretil. La fuente, también conocido como Os Caídos en la localidad meca, era en realidad una glorieta que los vecinos utilizaban para cambiar el sentido cuando circulaban por Luis A. Mestre. Contaba antiguamente con un monolito dedicado Os Caídos. Ese que fue retirado por el anterior grupo de gobierno. La fuente tiene un vaso circular con un pilar de tres cuerpos en el centro. El inferior decorado con una rostro barbudo y con cara enfadada. El siguiente con espirales marinas y remata el conjunto un pináculo decorado con volutas y peces.

PictographCastle Altitude 60 ft
Photo ofTorre de Escuredo

Torre de Escuredo

Edificio realizada en perpiaño de granito y cemento, de planta en L y cubierta a cuatro aguas. Tiene dos plantas y una parte bajo cubierta en la que destaca una linterna vidriada de sección cuadrada. Balcones, galerías y balcones se alternan en la fachada. El conjunto está compuesto por un antiguo edificio de los siglos XVII-XVIII denominado Casa da Carrela, y otro posterior construido entre 1870 y 1891 por encargo del indiano Luís Mestre. A mediados del siglo XX, una desafortunada construcción destruyó la mitad del pazo. Dentro del pazo hay un palomar, con árboles y jardines. Pertenece a una familia de viejos conserveros. Fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de Monumento el 17 de octubre de 1995. Luis Mestre Roig fue un indiano con suerte. De familia catalana, se emparentó durante su estancia en Cuba con una rica mujer que le permitió amasar una considerable fortuna. Con ellas, la esposa y su dote, el indiano regresó a España para instalarse en las Rías Baixas. A Mestre Roig le correspondió la gestión del balneario de A Toxa y, por tanto, decidió adquirir una parcela en la villa arousana para residir allí mismo. Y se hizo con la Casa da Carrela que pertenecía a Fernández Mariño de Sotomayor, un hermoso pazo que el experto en la historia grovense Francisco Meis data entre los siglos XVII y XVIII. A la construcción tradicional añadió Luis Mestre una casa de bella factura modernista a la que llamó torre, quizás, por su procedencia catalana. La mansión estaba coronada por un llamativo balcón acristalado. Es tal la posible importancia y relación con O Grove de esta casa que hay quién afirma que podría estar reflejada en el propio escudo de O Grove, ya que los cipreses que había y la torre que destacaban en el siglo XIX sobre el resto de casas marineras eran referentes para marineros y navegantes para entrar en el puerto de O Grove. Luis Mestre quiso que sus dos hijos, Luisa y Luis Antonio, contasen cada uno con una mitad de la residencia, así que dividió la casa y el pazo. Los dos hermanos mantuvieron contacto con O Grove hasta su muerte, momento en el que las dos mitades fueron vendidas a sendas familias que hicieron fortuna en el negocio de la conserva: la parte de Luisa fue para los Lores y la de Luis Antonio para los Escuredo. Estos últimos adquirieron la residencia alrededor del año 1938 y apenas realizaron unas leves reformas, manteniendo esta parte de la villa Mestre casi como la habían dejado los anteriores propietarios. La mitad de los Lores, grovenses, no corrió la misma suerte. La casa histórica fue ampliamente reformada, construyendo en el mismo lugar una famosa torre que los más viejos vecinos de la villa todavía recuerdan. Este edificio, pese a no conservar la gracia del original, seguía manteniendo el encanto de un conjunto ya no uniforme, pero señorial. Pero la mística se prolongó hasta finales del siglo pasado. En ese momento los Lores vendieron la propiedad, que fue adquirida por una constructora que levantó en ese lugar un edificio moderno, llevándose por delante tanto el señorío del inmueble como la mitad del pazo. Perdido para siempre el 50% de la villa Mestre, los Escuredo todavía conservaron gran parte de la esencia de la otra mitad. La casa Escuredo cuenta con una delicada decoración digna de una mansión de la nobleza. Entre las salas destacan una de ambientación japonesa y otra de estilo árabe, inspirada en la Alhambra y obra de algunos de los artistas más destacados de finales del XIX como el arquitecto madrileño Arturo Mélida y Alinari, también cuenta con escaleras de forja y un gran y fabuloso jardín. En 1987 los hijos de Escuredo decidieron poner a la venta de la casa torre y fue ofrecida al mismo concello de O Grove: El mismo Rafael Fondevila, aparejador del concello, recomienda la posibilidad de comprar la edificación para dedicarla a un fin municipal. Pero nada cambió, el abandonó siguió siendo la principal característica de esta singular edificación hasta nuestros días. La familia propietaria puso a la venta la finca hace algunos años a un precio de tres millones de euros, pero nadie se interesó en adquirir una construcción en la que la única intervención posible es la rehabilitación. En 2021 perdió la protección de BIC, alegando que el Estado incluyó por error en un decreto de 1949 para los castillos de España, aunque sigue catalogada como Patrimonio Cultural. El conjunto está completamente abandonado. Varias partes de la cubierta se han caído y otras tienen humedades que están arruinando los techos de yeso. La edificación y los restos de sus jardines no son visitables. Luis Antonio Mestre llegó de Cuba con sus padres cuando tenía apenas cinco años para instalarse en el país a caballo entre Vigo y su casa de veraneo en O Grove. La fortuna de la familia -fue copropietaria del balneario de Toxa hasta 1903- le permitió vivir sin demasiadas preocupaciones y dedicarse al cultivo de las letras y la cultura general. En Vigo fundó varios periódicos y colaboró ​​en innumerables publicaciones que lo consolidaron como un poeta importante en el marco de las letras gallegas. Sus composiciones, especialmente las escritas entre 1876 y 1900, participaron en cuantos certámenes literarios hubo, tanto en Galicia como fuera de ella. A comienzos del siglo XX coincidió con un cambio en su carácter, que se volvió más retraído y taciturno. A partir de ese momento participará sólo ocasionalmente en este tipo de concursos y su poesía se hará más realista, intimista y combativa. Su carácter filantrópico se destaca especialmente para la gente de O Grove; lo demostró en 1886 cuando ayudó a dos familias locales a salir de la pobreza tras un naufragio que había dejado desamparados a sus descendientes. Cuando la enfermedad de la viruela destruyó a muchas familias en la península en 1893, abrió las puertas de su casa a los enfermos y dio dinero a los necesitados. Su generosidad reapareció en el conflicto de "traínas y xeitos" (técnicas de pesca en la ría) , iniciado a principios del siglo XX. Varios habitantes de O Grove fueron encarcelados en Noia, y Luis Antonio Mestre, en aquel año 1900, mantuvo a sus familias hasta que logró gestionar su liberación. Ese acercamiento constante a la gente necesitada, para ayudar al prójimo, le hizo impulsar la creación de la Asociación de Mariñeiros do Grove en 1900, que se constituyó con cerca de un millar de socios. Fue, sin duda, un hombre de acción, republicano por convicción -amigo de Pi i Margall- y poeta por vocación.

Photo ofCasa modernista en la Calle Luis A. Mestre nº 9

Casa modernista en la Calle Luis A. Mestre nº 9

Edificio del siglo XX de cachotería irregular de granito y esquinas blancas, de planta rectangular con bajo y planta primera, y cubierta a cuatro aguas. En la fachada principal destacan dos puertas de acceso de arcos rebajados y moldurados en pintado, los balcones de forja con puertas adinteladas y los vanos adintelados con balcones de forja en el antepecho. En la fachada lateral destaca una cornisa con moldura en zig-zag y tres pináculos: uno central, con un pequeño vano debajo, y dos laterales, con una moldura en la que aparece el año de construcción de la casa: "AÑO 1906" La farmacia que alberga es la más antigua de la provincia, conocida como Farmacia Lourdes Castelao Solá.

Photo ofCasa 'La Celestina'

Casa 'La Celestina'

Edificio de estilo modernista de 1928 situado en la rúa da Praza. Tiene planta rectangular con techo bajo y bajo, y cubierta a dos aguas. El conjunto destaca por su fachada convexa ya que está en una esquina. El bajo tiene ventanales con arcos de medio punto y adinteladas. En el piso inferior hay un pequeño balcón con cornisa moldurada y una inscripción con el año de su construcción: "1928". Junto a ella hay un monumento en memoria y honor al Ilustre escritor y galleguista Alexandre Bóveda, inaugurada en 1999. En ella se ve un Estatuto de Galicia que recoge que Galicia es una nación.

PictographMonument Altitude 84 ft
Photo ofCruceiro da Praza de Arriba

Cruceiro da Praza de Arriba

Cruceiro tipo crucifijo que nace sobre tres escalones de sección cuadrada. Su base baja es cuadrada de aristas rebajadas, da paso a un varal que nace en sección cuadrada y continua en octogonal. En la mitad podemos ver una imagen masculina sobre un pedestal. El capitel de tipo jónico está decorado con volutas y rostros de ángeles en los cuatro lados. El conjunto finaliza con una cruz de sección octogonal y brazos florenzados en la que aparecen en el anverso las imágenes de Cristo crucificado bajo el cartel del INRI, con tres clavos, corona de espinas, paño de pureza anudado a su derecha, y en el reverso la Virgen con el Niño en el regazo. El cruceiro se instaló en esta plaza en la década de 1950, después de que la principal fuente de hierro que había en el centro fuera trasladada al Puerto de Meloxo. La Plaza de Arriba cuenta con varios elementos arquitectónicos de gran importancia. Destaca la Casa do Balcón, que tiene un diseño característico de la arquitectura tradicional gallega y conserva en su fachada un reloj de sol de finales del siglo XVI.

PictographMonument Altitude 76 ft
Photo ofEscultura de Floreano

Escultura de Floreano

Desde el año 2011, una esquina de la Praza de Arriba se encuentra coronada por la presencia del entrañable Floreano, un mítico personaje de las populares viñetas del Faro de Vigo. Su presencia en tierras mecas no es casualidad, ya que el creador de esta famosa figura y su tropa es el caricaturista local José Ángel Rodríguez López, más conocido como "Gogue". La escultura, que pesa unos 200 kilos, fue creada por el escultor de Mos (Pontevedra), Lucas Míguez. El Floreano de O Grove está realizado en bronce y representa al individuo sentado con un cuenco de vino en la mano, el periodico y una baraja de cartas sobre la mesa. Floreano y Monchina son personajes muy queridos en Galicia, pues llevan más de 30 años protagonizando la tira cómica del periódico "El Faro de Vigo", arrancando cada mañana la sonrisa y la reflexión de los lectores. En palabras de su autor: “Floreano es el marido de Monchiña, defensor de la Boina de Denominación de Origen. Nunca cede a las discusiones domésticas, siempre quiere tener la razón. Gran jugador de cartas, principalmente de Tute. Buen cantor de serenatas en las noches de luna llena, junto a su amigo Epi. Sejidor do Selta y el Embajador do Tinto". Ahora debes descubrir donde está Monchiña. Para ello debes dirigirte al paseo marítimo de Cambados y allí la encontrarás, rodillo en mano, buscando a su marido.

Photo ofCapela de Santo Antonio Abade

Capela de Santo Antonio Abade

Pequeña capilla situada en el casco urbano de la villa de O Grove realizada en granito perpiaño, de planta rectangular y cubierta a dos aguas. La fachada principal con pilastras tiene una puerta de arco de medio punto. Más arriba un ocelo con derrame interno. El conjunto remata en una espadaña de un solo hueco con arco de medio punto y cruz de piedra al final. En su interior se guarda la imagen de San Antonio. La ermita fue construida por los lugareños en el siglo XVII para agradecer al santo que los salvó de la peste. Pero el tiempo de los milagros ha quedado atrás. Y en pleno siglo XXI nada ha podido salvar a esta pequeña iglesia de la salvaje presión urbanística. San Antonio abad, que había perdido a sus padres, distribuyó todos sus bienes entre los pobres siguiendo la indicación evangélica, y se retiró a la soledad de la región de Tebaida, en Egipto, donde llevó vida ascética. Trabajó para reforzar la acción de la Iglesia, sostuvo a los confesores de la fe durante la persecución desencadenada bajo el emperador Diocleciano, apoyó a san Atanasio contra los arrianos y reunió a tantos discípulos que mereció ser considerado padre de los monjes. San Antonio nació en una población del alto Egipto, al sur de Menfis, el año 251. A la muerte de sus padres, cuando tenía veinte años, heredó una considerable fortuna y el cuidado de su hermana pequeña. Seis meses después, oyó leer en la iglesia las palabras de Cristo al joven rico: «Ve y vende todo lo que tienes y dalo a los pobres, y poseerás un tesoro en el cielo». Sintiéndose aludido por esas palabras, Antonio volvió a su casa y regaló a sus vecinos lo mejor de sus tierras y el resto lo vendió y repartió entre los pobres guardando sólo lo estrictamente necesario para él y su hermana. Poco después, oyendo en la iglesia el comentario de las palabras de Cristo: «No os preocupéis por el día de mañana» distribuyó lo poco que había guardado y colocó a su hermana en una casa de vírgenes, que era probablemente el primer monasterio femenino del que se conserve memoria. Él se retiró a la oración siguiendo el ejemplo de un ermitaño de su ciudad. El trabajo manual, la oración y la lectura constituyeron en adelante su principal ocupación. El demonio le asaltó con muchas tentaciones representándole todo el bien que podía haber hecho si hubiese conservado sus riquezas. San Antonio se opuso a estos ataques con la más severa vigilancia sobre sus sentidos, el ayuno prolongado y la oración. El santo se alimentaba exclusivamente de pan con un poco de sal, y no bebía más que agua. Nunca comía antes de la caída del sol y, en ciertas épocas, sólo cada tres o cuatro día y aun así los que lo conocían decían que siempre parecía vigoroso y se mostraba siempre alegre En una ocasión el demonio le golpeó tan rudamente que un amigo encontró al santo medio muerto. Al volver en sí exclamó: “¿Dónde te has escondido, Señor? ¿Por qué no estabas aquí para ayudarme?” A lo que una voz respondió: «Aquí estaba yo, Antonio, asistiéndote en el combate; y, como has resistido valientemente al enemigo, te protegeré siempre y haré que tu nombre sea famoso en toda la tierra». A los treinta y cinco años de edad, pasó a la ribera oriental del Nilo y fijó su morada en la cumbre de un monte. Allí vivió casi veinte años, sin ver apenas ser humano alguno, fuera del hombre que le traía pan cada seis meses. Hacia el año 305, a los cincuenta y cuatro de su edad, abandonó su celda en la montaña y fundó un monasterio en Fayo. Al recrudecerse la persecución de Maximino, el año 311, san Antonio se dirigió a Alejandría para animar a los mártires. Una vez pasada la persecución, volvió a su monasterio y, poco después fundó otro, llamado Pispir, cerca del Nilo. Sin embargo, vivía generalmente en un monte de difícil acceso, con su discípulo Macario, quien se encargaba de recibir a los visitantes; si Macario encontraba a éstos suficientemente espirituales, san Antonio conversaba con ellos; si no, Macario les daba algunos consejos y san Antonio sólo aparecía para predicarles un corto sermón. El santo tuvo cierta vez una visión en la que toda la tierra se le apareció tan cubierta de serpientes, que parecía imposible dar un paso sobre ella. Ante tal espectáculo, el santo exclamó: “¿Quién podrá escapar, Señor?” Una voz respondió: «La humildad, Antonio». En el año 339 san Antonio tuvo una visión en la que le fueron revelados los desastres que iban a causar la persecución arriana en Alejandría dos años después. A petición de los obispos, hacia el año 355 hizo un viaje a Alejandría para refutar a los arrianos. Allí predicó la unidad del Hijo con el Padre, acusando a los arrianos a confundirse con los paganos que adoran y sirven a la criatura más bien que al Creador. Todo el pueblo se reunía para verle y escucharle. Aun los mismos paganos decían: “Queremos ver al hombre de Dios”. Antonio convirtió a muchos de ellos y obró algunos milagros. En la puerta de la ciudad curó a una muchacha poseída de un mal espíritu. Murió el 17 de enero del año 356. Se le ha otorgado el título de patrono de los animales.

Photo ofPraza do Corgo

Praza do Corgo

Situado en el centro de la villa, rodeada de edificios singulares, como la casa consistorial o la cofradía de pescadores. Dispone de zonas verdes, zonas dedicadas a los juegos infantiles y zonas destinadas al descanso y al paseo. Llama la atención porque todo el esta salpicado por varias esculturas: Haz dinámico trilobulado, obra de Josef Mossmer (Alemania, 1994), obra en granito que simula un cruceiro de varal estriado. Queridiño, obra de Manuel Rodríguez (O Grove, 1998), sobre una peana de granito, el abrazo de un padre a su niño. Sin título, obra de Tanya Preminguer (Rusia, 2000), una obra de granito negro con forma de pezón. Cabeza, obra de Jesús Delgado (Castilla-León, 1991), una cabeza esculpida en la piedra. Mariquitas, en los jardines de la plaza. Espiral, la escalera y el ojo, obra de Laura Lio (Argentina, 1994). Marea, obra de Alejandro Muelle Martínez, (Pontevedra, 2006), el material que utilizará para esculpir fue el granito negro de Montelameiro. Musica and Harmony, obra de Kamen Tanev (Bulgaria, 2005), piedra de granito rosa de Porriño. Peón, obra de Carlos Rial (Meaño, 2004), en piedra de granito blanco. Sin Título, obra de Florencio de Pedro (Aragón, 1991), en piedra. Y varios bancos singulares, como el banco peregrino o el banco de la diversidad (Cualquiera que se la libertar por la que luchamos, deber ser una libertad basada en la igualdad, Judith Bueler, filósofa y feminista).

Comments  (4)

  • Photo of Ne.no
    Ne.no Oct 23, 2023

    I have followed this trail  View more

    Creo que sería amigo de Floreano 😂😂😂
    Gracias por compartirla 😘

  • Photo of Eri y Edu
    Eri y Edu Oct 23, 2023

    Un gran "Embajador do Tinto"🥴😂😂

  • Photo of mitsubachi
    mitsubachi Oct 23, 2023

    I have followed this trail  View more

    Gracias!

  • Photo of Eri y Edu
    Eri y Edu Oct 23, 2023

    😊😊

You can or this trail