Activity

P.N. BAHÍA DE CÁDIZ - Vía Verde de Puerto Real a San Fernando - Casería de Ossio (San Fernando)

Download

Trail photos

Photo ofP.N. BAHÍA DE CÁDIZ - Vía Verde de Puerto Real a San Fernando - Casería de Ossio (San Fernando) Photo ofP.N. BAHÍA DE CÁDIZ - Vía Verde de Puerto Real a San Fernando - Casería de Ossio (San Fernando) Photo ofP.N. BAHÍA DE CÁDIZ - Vía Verde de Puerto Real a San Fernando - Casería de Ossio (San Fernando)

Author

Trail stats

Distance
14.33 mi
Elevation gain
177 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
177 ft
Max elevation
69 ft
TrailRank 
59
Min elevation
69 ft
Trail type
Loop
Time
5 hours 36 minutes
Coordinates
4180
Uploaded
May 25, 2022
Recorded
May 2022
Share

near Puerto Real, Andalucía (España)

Viewed 489 times, downloaded 5 times

Trail photos

Photo ofP.N. BAHÍA DE CÁDIZ - Vía Verde de Puerto Real a San Fernando - Casería de Ossio (San Fernando) Photo ofP.N. BAHÍA DE CÁDIZ - Vía Verde de Puerto Real a San Fernando - Casería de Ossio (San Fernando) Photo ofP.N. BAHÍA DE CÁDIZ - Vía Verde de Puerto Real a San Fernando - Casería de Ossio (San Fernando)

Itinerary description

Una nueva etapa del proyecto "Litoral gaditano y un poquito más", esta vez por el Parque Natural Bahía de Cádiz recorriendo la Vía Verde desde Pueto Real a San Fernando y llegando a la Casería de Ossio. El regreso, salvo muy pequeñas variaciones, por el mismo camino.

Andaremos junto a la vía del tren por un lado y junto al paisaje de marismas y salinas por otro.

Las salinas tradicionales gaditanas son el testimonio de la convivencia del hombre con su entorno. Los fenicios fueron, antes de los romanos, quienes desarrollaron toda una industria de la sal en estrecho vínculo con el culto al dios Melqart.

Los fenicios controlaron, con ello, el comercio de la sal a lo largo y ancho del Mediterráneo e instalaron en toda la costa factorías de salazones, siendo posteriormente, los romanos quienes aprovecharían lo creado para la explotación de la industria del pescado en salazón.

Las salinas de la Bahía de Cádiz han estado ampliamente establecidas en la zona desde la antigüedad dada las características del terreno que la componen y clima que posee.

Un terreno de playas, planicies fangosas y marismas inundables y fácilmente moldeables por la mano del hombre.

Una condiciones climatológicas muy favorables para este tipo de producción de sal con un gran número de horas de insolación al año, con una temperaturas suaves y con unas precipitaciones moderadas concentradas en otoño e invierno. Más la fundamental actividad del cálido viento de levante los meses de verano que seca los terrenos propiciando la evaporación del agua y la posterior cristalización de la sal.

En la comarca gaditana de la bahía existen dos ejes principales para el movimiento de las corrientes de agua dentro del entorno de la bahía de Cádiz: el río San Pedro, situado al norte de la Bahía, y el caño de Sancti Petri, hacia el sur. En sus cercanía se han constituidos cientos de factorías para la producción de sal, en un pasado muy diferente al que conocemos hoy día.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 30 ft
Photo ofVía Verde Puerto Real - San Fernando

Vía Verde Puerto Real - San Fernando

PictographWaypoint Altitude 23 ft
Photo ofSalina de Nuestra Señora Del Pilar (Salina Y Granja Marina) Photo ofSalina de Nuestra Señora Del Pilar (Salina Y Granja Marina) Photo ofSalina de Nuestra Señora Del Pilar (Salina Y Granja Marina)

Salina de Nuestra Señora Del Pilar (Salina Y Granja Marina)

Las salinas, símbolo de y forma de vida de las gentas de la bahía de Cádiz, han generado un importante legado cultural y etnográfico, representado por el salinero. Muchas personas trabajaron duramente y sacaron su sustento extrayendo la sal de las salinas de la bahía de Cádiz y todavía podemos encontrar algunos, pero ya es un trabajo marginal. El trabajo de salinero siempre fue duro y curtía a las personas, pues había que aguantar el calor del sol y su luz cuando se reflejaba en la superficie del agua llegando a ser cegadora. El frío y las lluvias debían ser soportarlos en invierno, además del esfuerzo físico y sufrir la sequedad de la sal en la piel. Para llegar a ser maestro salinero se requería de muchos años de trabajo y aprendizaje bajo un sol de justicia, el sol gaditano. Algunos entraban desde niño y empezaban conduciendo a los burros, para poco a poco ayudar al maestro salinero y convertirse con el tiempo en uno de ellos al conocer todos los entresijos del oficio. La extracción de la sal requería de mano de obra suplementaria en los meses de verano cuando los vientos de levante y el sol secaban los caños y era el periodo idóneo para acumular la sal, por tanto gran número de personas se relacionaba con las salinas durante dicho periodo año. En el invierno el trabajo del salinero seguía en solitario siendo duro pues había que abrir y mantener los caños para que pudiera fluir el agua de mar a ellos que daría como fruto en verano la nueva cosecha de sal. Varios municipios de la bahía de Cádiz levantan estatuas a estos típicos trabajadores o los recuerdan en calles. Uno de ellos, San Fernando en sus fiestas, la feria del Carmen y de la Sal, elige a la salinera mayor. Aquí se observa la importancia que tuvo el oficio en la ciudad.

PictographWaypoint Altitude 15 ft
Photo ofSalina de Nuestra Señora Del Carmen Nuevo (Granja Marina) Photo ofSalina de Nuestra Señora Del Carmen Nuevo (Granja Marina)

Salina de Nuestra Señora Del Carmen Nuevo (Granja Marina)

SAL MARINA VIRGEN ARTESANAL: Cloruro sódico (SAL) procedente del agua del Mar (Marina), extraida sin maquinaria alguna (ARTESANAL) y lavada sólo en el tajo (VIRGEN) en ningún momento en una tolva y sin adición de ningún ingrediente. FLOR DE SAL: Capa flotante de sal cristalizada en la superficie del agua de los cristalizadores. Sal con una textura fina, y fácilmente disgregable por simple presión de los dedos y se diluye en boca. SAL DE ESCAMAS: Capa flotante de sal cristalizada en suspensión entre la superficie de agua y el fondo de los tajos. Su textura es como las de las escamas de pescados.

PictographWaypoint Altitude 18 ft
Photo ofSalina de la Esperanza Photo ofSalina de la Esperanza Photo ofSalina de la Esperanza

Salina de la Esperanza

El recorrido de este pequeño sendero, nos muestra uno de los paisajes más característicos de la actividad económica tradicional de la Bahía de Cádiz hasta mediados del siglo XX, las salinas. Numerosas pasarelas y zonas descanso con bancos permiten el acceso a personas con discapacidad reducida, facilitando el acercamiento y el conocimiento al Parque Natural Bahía de Cádiz de forma universal. En el primer tramo, observamos a la derecha, la salina de La Esperanza Chica y el lugar donde se cargaba la sal recolectada de los cristalizadores, llamado cargadero. A la izquierda, un pequeño pastizal con vegetación herbácea y restos de edificaciones bordean la salina, restaurada y puesta en valor recientemente para el uso público, educativo, biológico y económico. Durante el sendero se pueden ver elementos característicos de la actividad salinera, como el cargadero de sal, vueltas, esteros, compuertas tradicionales que regulan la entrada y salida de agua a la salina, y la casa salinera.

PictographPanorama Altitude 9 ft
Photo ofMirador Photo ofMirador Photo ofMirador

Mirador

PictographWaypoint Altitude -6 ft
Photo ofCasa Salinera Photo ofCasa Salinera Photo ofCasa Salinera

Casa Salinera

PictographWaypoint Altitude 13 ft
Photo ofCristalizadores o Tajería Photo ofCristalizadores o Tajería Photo ofCristalizadores o Tajería

Cristalizadores o Tajería

Formada por balsas llamadas “tajos”, donde se produce la cristalización de la sal rodeados por las cabeceras (250 gr. sal en un litro de agua), que dan agua a los tajos que se ponen en dirección Levante-Poniente para que los vientos dominantes favorezcan la evaporación. Para que el agua entre de cabecera a tajo, se utiliza el “joraor”, herramienta de madera, similar a un palo, con una curvatura en el extremo final que ayuda a abrir el “ojal”, agujero que se hace en la mitad centro del tajo. Una vez haya unos 10 cm. de altura de agua, se cerrará el ojal con el dedo del pie. Una vez el agua procedente del mar se ha evaporado por acción del viento y el sol, la sal queda sedimentada dentro de los tajos. El salinero la rasca con una “zoleta” (azada) y la extrae con una vara (madero largo en forma redonda, con una tabla en el extremo, para poder coger la sal).

PictographWaypoint Altitude 17 ft
Photo ofCasa José del Pinar Photo ofCasa José del Pinar

Casa José del Pinar

PictographWaypoint Altitude 10 ft
Photo ofSalina de San José Y Ánimas (Abandonada) Photo ofSalina de San José Y Ánimas (Abandonada) Photo ofSalina de San José Y Ánimas (Abandonada)

Salina de San José Y Ánimas (Abandonada)

Existen dos tipos de salinas: las salineras costeras que se encuentran a la orilla del mar y utilizan el agua del océano, y las salineras del interior, que utilizan agua de manantiales, ríos o lagunas saladas. Las salinas costeras: Este tipo de salina se ubican cerca de los mares, específicamente las costas o estuarios. El agua se manipula gracias a que estas zonas están ubicadas al mismo nivel del mar o incluso inferior al mismo. Esto permite que se pueda dirigir el agua a depósitos naturales de poca profundidad, donde se pueda evaporar con el sol. Es importante mencionar el impacto ambiental que estas prácticas tienen, pues al ser el agua salada un elemento natural que existe en cantidades masivas en el planeta y su proceso de obtención es completamente natural, utilizado energía solar y eólica para lograr obtener grandes concentraciones de este mineral. Las salinas del interior: Estas utilizan agua salada que se mezcló con los restos de océanos que se evaporaron y nutrieron con sal (minerales) y el agua que llegó a esos lugares. Las salinas de interior se extraen de depósitos subterráneos de salmueras, lo que quiere decir, que son manantiales o lagunas saladas que están en el subsuelo. En el caso de las salineras que utilizan agua salada de ríos o manantiales, se suele usar una bomba para extraer el agua y ponerla en contenedores llamados “vasos solares”, donde el sol realizará el mismo proceso de evaporación que ya describimos.

PictographWaypoint Altitude 4 ft
Photo ofSalina Polvera y Aurora (abandonada) Photo ofSalina Polvera y Aurora (abandonada) Photo ofSalina Polvera y Aurora (abandonada)

Salina Polvera y Aurora (abandonada)

La extracción de las sal data desde nuestros antepasados, varias civilizaciones antiguas, como la antigua Roma, Grecia, Egipto y China, descubrieron que la sal podía extraerse del mar con la ayuda de la propia naturaleza, con la ayuda del sol y el viento. Es por esto que el método de la evaporación solar, de manera manual, es el más antiguo. Los primeros asentamientos humanos utilizaban la sal que se concentraba de manera natural cerca de los mares y la evaporación de pequeños cuerpos de agua; al igual que se cree aprovechaban la sal de las algas. Con el desarrollo de la agricultura, el desarrollo de una dieta más inclusiva de verduras y plantas y el incremento de las poblaciones, surge la necesidad de poder producir más sal para uso humano. El primer método de extracción que se aplico fue la evaporación solar. Sin embargo, este método natural de evaporación se ajusta mejor en las zonas con clima cálido. Por lo que en otras zonas tuvieron que adaptarse. En algunos lugares se recurrió a evaporar el agua con ayuda de madera hirviendo o rocas calientes, donde se vertía el agua y al final se raspaba la sal que dejaba. HISTORIA: En otros lugares, como China, se empezaron a usar cuevas para acceder a cuerpos subterráneos de agua salada, de hasta 1 kilometro de profundidad. Los métodos de evaporación han cambiado mucho desde la época de los romanos y la edad media, hasta nuestros días. Estas técnicas se han perfeccionado para poder ofrecer sal en las mejores condiciones y que no represente un riesgo para la ingesta humana. Todos estos descubrimientos representaron un parte aguas en el desarrollo y avance para las sociedades. Y es la necesidad de producir a gran escala que influye en el establecimiento de salineras más avanzadas.

PictographWaypoint Altitude 16 ft
Photo ofPasamos bajo un puente Barrio Jarana

Pasamos bajo un puente Barrio Jarana

PictographWaypoint Altitude 3 ft
Photo ofSalina del Dulce Nombre (abandonada) Photo ofSalina del Dulce Nombre (abandonada) Photo ofSalina del Dulce Nombre (abandonada)

Salina del Dulce Nombre (abandonada)

Unas compuertas permiten la entrada o salida del agua del mar a las salinas, al denominado estero. Una vez dentro, el agua era conducida por una red de canales en zig zag hasta las distintas parcelas de almacenamiento construidas en el terreno de una profundidad aproximada de entre 15 a 20 centímetros y que van disminuyendo la profundidad para facilitar la evaporación. El agua permanecía un tiempo en estas áreas de evaporación hasta pasar a la zona conocida como la tajería donde se recogía la sal y se amontonaba en grandes pirámides de sal.

PictographRiver Altitude 9 ft
Photo ofCaño de San Fernando Photo ofCaño de San Fernando Photo ofCaño de San Fernando

Caño de San Fernando

PictographWaypoint Altitude 11 ft
Photo ofSalina de San José Horcajo (Granja Marina) Photo ofSalina de San José Horcajo (Granja Marina) Photo ofSalina de San José Horcajo (Granja Marina)

Salina de San José Horcajo (Granja Marina)

PictographPanorama Altitude 4 ft
Photo ofMirador Photo ofMirador Photo ofMirador

Mirador

PictographRiver Altitude 10 ft
Photo ofPuente sobre el Caño Talanquera Photo ofPuente sobre el Caño Talanquera Photo ofPuente sobre el Caño Talanquera

Puente sobre el Caño Talanquera

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofSalina de San Florencio (Abandonada) Photo ofSalina de San Florencio (Abandonada) Photo ofSalina de San Florencio (Abandonada)

Salina de San Florencio (Abandonada)

PictographRiver Altitude 12 ft
Photo ofPuente sobre el Caño Madre del Águila Photo ofPuente sobre el Caño Madre del Águila Photo ofPuente sobre el Caño Madre del Águila

Puente sobre el Caño Madre del Águila

PictographWaypoint Altitude 10 ft
Photo ofSalina Del Carmen de San Miguel (Abandonada) Photo ofSalina Del Carmen de San Miguel (Abandonada) Photo ofSalina Del Carmen de San Miguel (Abandonada)

Salina Del Carmen de San Miguel (Abandonada)

PictographRiver Altitude 7 ft
Photo ofCaño de la Culebra Photo ofCaño de la Culebra

Caño de la Culebra

PictographWaypoint Altitude 15 ft
Photo ofSalina de Chapela abandonada

Salina de Chapela abandonada

PictographBridge Altitude 10 ft
Photo ofPuente de Hierro Photo ofPuente de Hierro

Puente de Hierro

PictographRiver Altitude 2 ft
Photo ofCaño de Sancti Petri Photo ofCaño de Sancti Petri

Caño de Sancti Petri

PictographRiver Altitude -1 ft
Photo ofCaño de las Astillas

Caño de las Astillas

PictographWaypoint Altitude 29 ft
Photo ofCarril bici

Carril bici

PictographWaypoint Altitude 13 ft
Photo ofTercio de Armada Photo ofTercio de Armada Photo ofTercio de Armada

Tercio de Armada

PictographWaypoint Altitude 13 ft
Photo ofCamino

Camino

PictographWaypoint Altitude 17 ft
Photo ofCementerio de los Ingleses Photo ofCementerio de los Ingleses Photo ofCementerio de los Ingleses

Cementerio de los Ingleses

Hay en San Fernando, a orillas de la Bahía de Cádiz, muy cerca de la llamada Casería de Osio, un viejo cementerio completamente abandonado. No tiene cruces, ni tumbas, ni mausoleos, ni lápidas. Nadie diría que fue un cementerio. Sólo queda una puerta, restos de un altar y parte de los muros perimetrales que se van deshaciendo a pasos agigantados. Cuentan los que saben de estas cosas que el Cementerio de los Ingleses se construyó en 1809, en el contexto de la Guerra de la Independencia contra Napoleón, para enterrar a los franceses que murieron o sobrevivieron a la batalla de la Poza de Santa Isabel. El 2 de Mayo de 1808 los madrileños se sublevan contra el poder francés y son masacrados sin piedad. El ejército galo deja de ser una fuerza aliada… ahora es el enemigo a batir. «Mientras tanto la escuadra francesa que sobrevivió a Trafalgar, mandada por el vicealmirante Rosilly, seguía atrapada en Cádiz. Estaba formaba por los navíos Héroe, Neptune, Venceteur, Plutón y Algeciras, y la fragata Cornelia y se encontró en una situación insostenible porque los acontecimientos del 2 de Mayo y el asesinato del gobernador de Cádiz, General Solano, tenido por afrancesado, la habían convertido, de la noche a la mañana, en una fuerza enemiga sin posibilidad de escape. Por un lado, la flota inglesa bloqueaba la salida a mar abierto, y por otro la creciente hostilidad española, a pesar de los intentos negociadores del nuevo gobernador, General Morlá, obligaron a Rosilly a refugiarse, el 30 de mayo, en el único punto donde las baterías que se montaban en la costa no pudieran alcanzarle: la llamada poza de Santa Isabel. “Acoderándose de manera que en un momento dado, pudiera batir con facilidad el Arsenal y los polvorines de Fadricas”. Su única salvación era resistir y esperar a ser rescatado por las tropas del general francés Dupont, que avanza hacia Bailen, o embocar el caño de la Carraca y atacar el Arsenal.» Pero Dupont no llegó a tiempo. Las baterías españolas, diseminadas por toda la línea de costa, junto con los navíos y lanchas sutiles españoles, consiguieron la rendición y captura de la flota francesa con 3.676 hombres… Y un mes más tarde, tras la derrota en Bailen, llegaron a la bahía 17.350 nuevos prisioneros franceses. Una vez llenos los penales de que se disponía en Cádiz, ¿qué hacer con esa cantidad de hombres? Fueron hacinados en los llamados sepulcros flotantes; pontones-prisión (viejos navíos desarbolados) fondeados en mitad de la bahía. Faltos de agua, comida y atención sanitaria, la mortandad en los pontones fue enorme, y la necesidad de habilitar un nuevo cementerio, evidente. Lo cercó con un muro el ingeniero militar Antonio Prat, destinado en el Arsenal de la Carraca. Usó los materiales propios de la zona, piedra ostionera. Y cuando en febrero de 1810 la Grande Armée puso cerco a San Fernando y Cádiz, los ingleses se convirtieron en aliados, y lucharon a nuestro lado contra el francés… La fantasía popular y las leyendas urbanas de la ciudad dicen que los soldados y oficiales ingleses muertos durante el asedio del general Dupont, entre 1810 y 1812, fueron enterrados en este cementerio militar, que desde entonces se nombra cementerio de los ingleses. Hay quien aún recuerda haber visto lápidas con nombres extranjeros por el suelo… Dicen que ya no quedan restos ni de franceses ni de ingleses, que se los llevaron en las primeras décadas del siglo XX.

PictographWaypoint Altitude 18 ft
Photo ofBar La Corchuela Photo ofBar La Corchuela Photo ofBar La Corchuela

Bar La Corchuela

PictographWaypoint Altitude 16 ft
Photo ofLa Casería Photo ofLa Casería Photo ofLa Casería

La Casería

PictographWaypoint Altitude 3 ft
Photo ofMuelle de San Carlos Photo ofMuelle de San Carlos Photo ofMuelle de San Carlos

Muelle de San Carlos

Perteneciente a la Constructora Naval de San Carlos, hoy desaparecida.

PictographBeach Altitude 9 ft
Photo ofPaya de piedras Photo ofPaya de piedras Photo ofPaya de piedras

Paya de piedras

PictographWaypoint Altitude 13 ft
Photo ofCon marea alta no seguir. Vista al Puente del Marqués de Ureña Photo ofCon marea alta no seguir. Vista al Puente del Marqués de Ureña Photo ofCon marea alta no seguir. Vista al Puente del Marqués de Ureña

Con marea alta no seguir. Vista al Puente del Marqués de Ureña

El Puente Marqués de Ureña es un viaducto de pequeñas proporciones situado al norte del término municipal de San Fernando. Este puente, situado en unos terrenos militares, comunicaban antiguamente la Población militar de San Carlos con el Arsenal de la Carraca. Su nombre se debe al Marqués de Ureña, personaje de gran importancia para esta ciudad gaditana, que fue nombrado por Carlos IV director de la Población militar de San Carlos y al que se debe la construcción del Real Instituto y Observatorio de la Armada. Tras la construcción de un caño que facilitara el paso de embarcaciones menores civiles, evitando así el paso de estas por el Arsenal de la Carraca, se construyó este puente cuya función era comunicar por tierra la Población militar de San Carlos y el Arsenal de la Carraca. Actualmente no tiene ningún uso, ya que el caño se encuentra seco.

PictographWaypoint Altitude 33 ft
Photo ofAvda. de la armada Photo ofAvda. de la armada Photo ofAvda. de la armada

Avda. de la armada

PictographWaypoint Altitude 16 ft
Photo ofCamino Puerto real San Fernando junto a la vía del tren Photo ofCamino Puerto real San Fernando junto a la vía del tren Photo ofCamino Puerto real San Fernando junto a la vía del tren

Camino Puerto real San Fernando junto a la vía del tren

PictographBridge Altitude 6 ft
Photo ofPuente Metálico La Carraca

Puente Metálico La Carraca

Comments  (1)

  • Photo of Andarines Gaditanos
    Andarines Gaditanos Jun 2, 2022

    Pedazo de ruta la que has marcado. Gracias por compartirla. Saludos.

You can or this trail