Activity

Pagogan 1.029 m. - Kapildui 1.176 m. - Kastañarri 903 m. - Circular por Gamizarrateko lepoa y Okina desde Uribarri Nagusia (A)

Download

Trail photos

Photo ofPagogan 1.029 m. - Kapildui 1.176 m. - Kastañarri 903 m. - Circular por Gamizarrateko lepoa y Okina desde Uribarri Nagusia (A) Photo ofPagogan 1.029 m. - Kapildui 1.176 m. - Kastañarri 903 m. - Circular por Gamizarrateko lepoa y Okina desde Uribarri Nagusia (A) Photo ofPagogan 1.029 m. - Kapildui 1.176 m. - Kastañarri 903 m. - Circular por Gamizarrateko lepoa y Okina desde Uribarri Nagusia (A)

Author

Trail stats

Distance
14.85 mi
Elevation gain
3,146 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
3,146 ft
Max elevation
3,999 ft
TrailRank 
66 4.7
Min elevation
2,102 ft
Trail type
Loop
Moving time
5 hours 41 minutes
Time
7 hours 13 minutes
Coordinates
4119
Uploaded
November 1, 2020
Recorded
November 2020
  • Rating

  •   4.7 3 Reviews
Share

near Uribarri Nagusia / Ullibarri de los Olleros, País Vasco (España)

Viewed 2014 times, downloaded 99 times

Trail photos

Photo ofPagogan 1.029 m. - Kapildui 1.176 m. - Kastañarri 903 m. - Circular por Gamizarrateko lepoa y Okina desde Uribarri Nagusia (A) Photo ofPagogan 1.029 m. - Kapildui 1.176 m. - Kastañarri 903 m. - Circular por Gamizarrateko lepoa y Okina desde Uribarri Nagusia (A) Photo ofPagogan 1.029 m. - Kapildui 1.176 m. - Kastañarri 903 m. - Circular por Gamizarrateko lepoa y Okina desde Uribarri Nagusia (A)

Itinerary description

De nuevo confinados en el municipio pero con opción de pasar por otros colindantes al nuestro durante la travesía, siempre y cuando el inicio de ésta sea desde nuestro municipio.



El día del recorrido no teníamos muy claro hasta donde llegaban las restricciones en lo referente a la “MOVILIDAD”. Teníamos claro que SI podíamos movernos por el término municipal donde se reside y por términos colindantes durante el transcurso de la Actividad Física al Aire Libre, pero NO tan claro si el desplazamiento del termino de residencia al punto de inicio del recorrido, si este está en otro municipio colindante, estaba permitido. Ante la duda se decide no salir del municipio donde se reside para iniciar el recorrido.


Pagogan y Zalbizkar, también conocida como San Kristobal, son dos cimas de los Montes de Vitoria ubicadas entre los puertos de Vitoria (oeste) y Okina (este). Zalbizkar es un monte algo olvidado ya que en el Catálogo siempre ha venido el Pagogan como monte preferente en esta zona de los Montes altos de Vitoria-Gasteizko mendi garaiak a pesar de ser de menor altitud que Zalbizkar.
(Pagogan visto desde la cima de Zalbizkar)

En la última revisión del Catálogo de Montes de Euskal Herria, Pagogan ha sido relegado en favor de Zalbizkar. Para estar más tranquilos de haber accedido a la cima "principal" vamos a visitar ambas cotas y así asegurarnos de ello. Pero aquí no se acaba el recorrido, aunque perfectamente se podría acortar y regresar desde Zalbizkar a Uribarri Nagusia por la cabecera del Bco. de Santo Tomas hasta enlazar al camino que hemos empleado para ascender al Portillo de Gamizarrate.


(Kapildui visto desde el raso cimero de Butxisolo)

Bajaremos hasta Okina para, desde este concejo de Bernedo, dirigimos a Kapildui, aunque antes visitaremos la cota, algo olvidada, de Butxisolo. De Kapildui iniciamos el descenso a Uribarri Nagusia por los Altosblancos y los puerto de Añua e Ixona hasta coronar la última cima de éste largo recorrido. Kastañarri.


Itinerario
Para acceder a Uribarri Nagusia / Ullibarri de los Olleros desde Gasteiz hemos de salir por la A-2130 (Puente Alto) dirección al cementerio de San Salvador. Antes de llegar al cementerio, en Otazu, se toma la salida a Okina. Ahora por la A-3104 seguimos la carretera por Gamiz, Bolibar y Uribarri Nagusia. El coche lo podemos dejar por la zona de la iglesia. En esta ocasión, el confinamiento municipal, ha dejado esta zona pequeña para los que nos hemos desplazado a este concejo de Gasteiz, así que hemos tenido que aparcar más adelante, ya fuera del concejo en la pista camino a las balsas de Aberasturi.


(Iglesia de La Asunción - Uribarri Nagusia)

En esta ocasión deberemos recorrer los 500 metros que nos separa de la iglesia de Uribarri (apenas 10 minutos). Desde Gasteiz habremos recorrido unos 12 kilómetros.

0,00 h. Uribarri Nagusia - Inicio (Punto GPS 00)
Bueno, si se inicia el recorrido en la iglesia hemos de seguir las marcas del GR-25 dirección Monasterioguren unos 1.400 metros.


(Iniciamos el recorrido por el GR-25)

El desvío está balizado con un poste informativo del GR-25 con las distancias entre puntos y el desvío a Pagogan.

0,20 h. Dejar GR-25 / Izq. (Punto GPS 01)
Llegamos a un cruce donde nos encontramos un poste con varias direcciones. En este punto abandonamos el GR-25 que continúa su trazado hacia Monasterioguren, y nos desviamos a nuestra izquierda siguiendo la indicación del poste que indica la ruta a Pagogan. Aquí iniciamos el ascenso por pista forestal que en suave progresión, no exenta de alguna que otra corta pero respetable cuesta. Unos 20 minutos después enlazamos con una pista que, por nuestra izquierda, viene del Pto. de Okina, muga entre los municipios de Gasteiz y Bernedo. Aquí nuestra pista da un fuerte giro a la derecha. Mantenemos siempre rumbo sur hasta alcanzar el Portillo de Gamizarrate. Muga entre los municipios de Trebiñu y Gasteiz.

1,15 h. Gamizarrateko lepoa (Punto GPS 02)
Aquí la panorámica se abre al sur. Las tierras de Trebiñu, las sierras Kodes y Cantabria/Toloño y al fondo, detrás de éstas, la sierra de la Demanda, sobresaliendo la punta de San Lorenzo, brillante cima blanca en cuando la montaña está nevada. Tras la langa se gira a la derecha alcanzando la cima de Pagogan en apenas cinco minutos.

1,20 h. Pagogan 1.029 m. (Punto GPS 03)
En la cima encontraremos un buzón con forma de seta colocado por S.A. Ceplástica el 16 de noviembre de 1975. También existe un vértice geodésico.


(Pagogango tontorra)

La cima, amplia y despejada, invita a contemplar un panorama abierto sobre gran parte de Araba.

Panorámica
Pagogan ofrece una amplia vista sobre la Divisoria de Aguas: sierras de Elgea, Urkilla, montes de Aizkorri y Altzania de norte a noreste. El vecino Zalbizkar y Kapildui son los montes más cercano por el este. En el sureste se distinguen El Castillo de Lapoblacion y la cadena de la Sierra Toloño/Cantabria orientándose hacia el sur. Peña Alta, San Tirso, Peña del Castillo, Palomares, Redecilla, Cervera, Eskamelo, son algunas de las cumbres más significativas.


(Panorámica desde la cima de Pagogan)

No hay que olvidar que Pagogan proyecta su panorama sobre Trebiñu. Hacia el suroeste veremos las cimas de Moraza, Txulato y Cerro; en el oeste aparecerán Zaldiaran y Bustuko gana además de la lejana Sierra de Arcena. En el ángulo oeste-norte son visibles Gasteiz y el Macizo de Gorbeia.

Dejamos la cima y regresamos al portillo de Gamizarrate para continuar el balizado GR-282 o Senda del Pastoreo hasta la cercana cima de Zalbizkar o San Kristobal, como también se le conoce.

1,35 h. Zalbizkar 1.046 m. (Punto GPS 04)
En la cima nos encontramos un curioso buzón con forma turbo-compresor, acorde con el nombre del monte, patrón de los mecánicos y los conductores. Seguir cordal unos cinco minutos, momento que veremos una pista que hace un fuerte giro a la izquierda internándose en el hayedo. Ya sobre ésta tan sólo hay que seguirla hasta descender a Okina.

2,05 h. Okina (Punto GPS 05)
Llegamos Okina, pasando junto a una explotación ganadera, que nos lleva a la Plaza Mayor. La cruzamos de oeste a este pasando sobre el río Ayuda y al lado de la fuente y un panel informativo. Se continúa por la calle Piruleta, rumbo sur, el trazado compartido de los GR's 38 y 282.


(Cruzamos Okina)

En apenas 3' el camino se bifurca, dejamos el camino que por el Barranco del río Ayuda desciende en un bello paseo a Saseta. Nosotros continuamos por el camino que asciende a nuestra izquierda. En menos de dos minutos llegamos a una nueva bifurcación, y al igual que antes, proseguimos por el camino que mantiene el ascenso a nuestra izquierda. En apenas 25 minutos, desde Okina llegamos a un cruce de caminos. A la derecha continúa la pista que dando un rodeo asciende a la parte alta del hayedo que tenemos en frente. Lo que hacemos es seguir a nuestra izquierda por un camino tapizado con un verde mando. Un pequeño hito de piedras indica el camino. Unos metros más adelante localizamos una zona más húmeda por donde, normalmente, siempre baja algo de agua. Seguimos este pequeño cauce algo pedregoso hasta una gran peña donde brota unos de los nacederos del río Ayuda. (2,35 h. Lazezabala iturria)


(Lazezabala iturria)

En este punto dejamos de seguir camino o senda alguna. Continuamos hayedo arriba dejando Lazezabala a nuestra derecha y fijándonos, no muy lejos, un pequeño promontorio rocoso que hay algo más arriba y a nuestra izquierda. Con esa referencia ascendemos el hayedo de Butxisolo, llegando en apenas 15 minutos y tras superar la pendiente que sube en la parte final de la misma con determinación, en la planicie de Butxisolo. Unos hitos de piedras nos guiaran hasta la cima.

2,45 h. Butxisolo 1.146 m. (Punto GPS 06)
La cima de Butxisolo está en un pequeño recodo del municipio de Trebiño, una pequeña isla rodeada oeste - norte - este por Bernedo. En ella encontramos un hito de piedras y un buzón con forma de borde instalado por el Club Deportivo Montaña Bardulia en 4 de septiembre de 2010.


(Butxisoloko tontorra)

Seguimos de frente manteniendo el rumbo que traíamos hasta alcanzar con la alambrada que nos regresa al municipio de Bernedo. Un paso nos ayuda a pasar al otro lado y a penetrar en el hayedo que seguimos, sin senda ni marcas, manteniendo el rumbo (unos 400 metros - 5 min.). hasta enlazar con el camino tradicional a que de Okina asciende a Kapildui. Ya en el camino lo seguimos descendiendo a una zona de helechos donde un hito de piedras (Izq.) nos invita a dejar la pista y seguir la senda que discurre paralela a la alambrada que delimita la zona de entrenamiento de Berrozi. Aquí iniciamos el ascenso final a Kapildui a donde llegamos unos 20 minutos después tras recorrer 1.300 metros.

3,20 h. Kapildui 1.176 m. (Punto GPS 07)
En la cima, detrás de las instalaciones de Euskalmet, vamos a encontrar un vértice geodésico y en la base de éste el buzón de la Sociedad Excursionista Manuel Iradier de Gasteiz instalado en junio de 1950. La panorámica desde la cima es muy limitada debido a que está rodeada de bosque.


(Llegando a la cima de kapildui)

Dejamos la cima rodeando el perímetro del complejo dejando éste a nuestra izquierda y la alambrada a nuestra derecha. Una vez en el otro lado del complejo localizamos un paso en la alambrada. Se cruza y al otro lado se inicia una senda que unos metros más abajo nos deja en la pista de acceso al complejo de Euskalmet. Seguimos la pista descendiendo por ella poco más de 150 metros. Cuando ésta da un giro a la derecha la abandonamos para seguir un marcado sendero que rumbo norte pasa por la falda de los Altosblancos y los rasos de Galartza hasta penetrar de nuevo en el hayedo, acotado por una alambrada y delimitando los municipios de Bernedo y Elburgo, que hemos de cruzar. El camino continúa, ahora rumbo noroeste, por el hayedo saliendo a una pista apenas 3 minutos de cruzar la alambrada .

4,05 h. Pista/Hito (Punto GPS 08)
Seguimos la pista a nuestra izquierda llegando a Añuako mendatea en apenas tres minutos. Seguimos de frente, manteniendo la alambrada que rodea el Pico de Izartza a nuestra izquierda poco más 500 metros para alcanzar Ixonako mendatea. Dejamos éste que desciende a Ixona por la balsa y también acceso a la cima de Almurrain. En este punto cruzamos la alambrada y ahora al otro lado la seguimos por una zona de prados cerca del hayedo y la alambrada unos 1.100 metros más (10/15 min), momento en que la alambrada, ahora muga entre Bernedo y Gasteiz, hace un giro a la derecha y desciende. (4,30 h.) Estamos en la cabecera del Barranco de Iturriaga y nuestro pasos nos lleva a lo que parece ser su nacedero. (4,35 h. - Iturburua, Iturriagoko erreka), que aporta sus aguas al río Uragona antes de cruzar Aberasturi.


(Iturburua - Iturriagoko erreka)

Estamos en una zona cubierta por el hayedo, sin hitos ni marcas que indiquen por donde caminar. La ventaja es que al tratarse de un hayedo el caminar por él es cómodo. Como referencia mantener rumbo oeste sin apenas variar la altitud hasta llegar a una zona de palomeras y una alambrada.

4,40 h. Palomeras/Paso alambrada (Punto GPS 09)
En esta zona veremos algunas estructuras de andamios que se eleva sobre las altas hayas para la caza y unos metros después, junto a una txabola, una alambrada con un paso habilitado para cruzar. También nos topamos con el GR-38 en su trazado entre Okina y el Monasterio de Estibaliz. Se cruza la alambrada y salimos a una zona de prados que vamos a seguir en leve ascenso, recorriendo los apenas 700 metros que nos separa de la cota ya visible de Kastañarri.

4,50 h. Kastañarri 903 m. (Punto GPS 10)
En la cima, junto a un puesto palomero, hay un curioso buzón montañero con forma de bidón de ciclismo con la base de piñones de bicicleta instalado por el C.D. Araba Bike & Mendi de Gasteiz el 28 de Febrero de 2018.


(Kastañarriko tontorra)

Dejamos la cima y sin senda definida descendemos al hayedo, rumbo noroeste, hasta dar unos metros más abajo con una pista que seguimos a nuestra izquierda apenas 300 metros. Se llega aun cruce de caminos. Hacemos un fuerte giro a la derecha y seguimos esta marcada pista forestal que desciende por el barranco de Santo Tomás, dejando éste a nuestra izquierda. Ignoramos cualquier pista que salga a derecha o izquierda.

5,30 h. Uribarri Nagusia - Final
En poco más de media hora llegamos a enlazar con el GR-25, en nuestro caso donde hemos dejado el vehículo, dando así por terminada esta larga circular por estos montes del sureste de Gasteiz. Si la ruta la hemos empezado en en mismo núcleo rural habrá que recorrer los últimos 500 metros que nos separaría de la iglesia.

View more external

Waypoints

PictographCar park Altitude 2,270 ft
Photo of00 Uribarri Nagusia - Inicio Photo of00 Uribarri Nagusia - Inicio Photo of00 Uribarri Nagusia - Inicio

00 Uribarri Nagusia - Inicio

0,00 h. Uribarri Nagusia - Inicio (Punto GPS 00)
Bueno, si se inicia el recorrido en la iglesia hemos de seguir las marcas del GR-25 dirección Monasterioguren unos 1.400 metros. El desvío está balizado con un poste informativo.

PictographIntersection Altitude 2,605 ft
Photo of01 Dejar GR-25 / Izq. Photo of01 Dejar GR-25 / Izq. Photo of01 Dejar GR-25 / Izq.

01 Dejar GR-25 / Izq.

0,20 h. Dejar GR-25 / Izq. (Punto GPS 01)
Llegamos a un cruce donde nos encontramos un poste con varias direcciones. En este punto abandonamos el GR-25 que continúa su trazado hacia Monasterioguren, y nos desviamos a nuestra izquierda siguiendo la indicación del poste que indica la ruta a Pagogan. Aquí iniciamos el ascenso por pista forestal que en suave progresión, no exenta de alguna que otra corta pero respetable cuesta. Unos 20 minutos después enlazamos con una pista que, por nuestra izquierda, viene del Pto. de Okina, muga entre los municipios de Gasteiz y Bernedo. Aquí nuestra pista da un fuerte giro a la derecha. Mantenemos siempre rumbo sur hasta alcanzar el collado de Gamizarrate. Muga entre los municipios de Trebiñu y Gasteiz.

PictographMountain pass Altitude 3,425 ft
Photo of02 Gamizarrateko lepoa Photo of02 Gamizarrateko lepoa Photo of02 Gamizarrateko lepoa

02 Gamizarrateko lepoa

1,15 h. Gamizarrateko lepoa (Punto GPS 02)
Aquí la panorámica se abre al sur. Las tierras de Trebiñu, las sierras Kodes y Cantabria/Toloño y al fondo, detrás de éstas, la sierra de la Demanda, sobresaliendo la punta de San Lorenzo, brillante cima blanca en cuando la montaña está nevada. Tras la langa se gira a la derecha alcanzando la cima de Pagogan en apenas cinco minutos.

PictographSummit Altitude 3,543 ft
Photo of03 Pagogan 1.029 m. Photo of03 Pagogan 1.029 m. Photo of03 Pagogan 1.029 m.

03 Pagogan 1.029 m.

1,25 h. Pagogan 1.029 m. (Punto GPS 03)
En la cima encontraremos un buzón con forma de seta colocado por S.A. Ceplástica el 16 de noviembre de 1975. También existe un vértice geodésico. La cima, amplia y despejada, invita a contemplar un panorama abierto sobre gran parte de Araba.

Panorámica
Pagogan ofrece una amplia vista sobre la Divisoria de Aguas: sierras de Elgea, Urkilla, montes de Aizkorri y Altzania de norte a noreste. El vecino Zalbizkar y Kapildui son los montes más cercano por el este. En el sureste se distinguen El Castillo de Lapoblacion y la cadena de la Sierra Toloño/Cantabria orientándose hacia el sur. Peña Alta, San Tirso, Peña del Castillo, Palomares, Redecilla, Cervera, Eskamelo, son algunas de las cumbres más significativas.

No hay que olvidar que Pagogan proyecta su panorama sobre Trebiñu. Hacia el suroeste veremos las cimas de Moraza, Txulato y Cerro; en el oeste aparecerán Zaldiaran y Bustuko gana además de la lejana Sierra de Arcena. En el ángulo oeste-norte son visibles Gasteiz y el Macizo de Gorbeia.

Dejamos la cima y regresamos al portillo de Gamizarrate para continuar el balizado GR-282 o Senda del Pastoreo hasta la cercana cima de Zalbizkar o San Kristobal, como también se le conoce.

PictographSummit Altitude 3,599 ft
Photo of04 Zalbizkar 1.046 m. Photo of04 Zalbizkar 1.046 m. Photo of04 Zalbizkar 1.046 m.

04 Zalbizkar 1.046 m.

1,45 h. Zalbizkar 1.046 m. (Punto GPS 04)
En la cima nos encontramos un curioso buzón con forma de turbo-compresor, acorde con el nombre del monte, patrón de los mecánicos y los conductores. Seguir cordal unos cinco minutos, momento que veremos una pista que hace un fuerte giro a la izquierda internándose en el hayedo. Ya sobre ésta tan sólo hay que seguirla hasta descender a Okina.

PictographIntersection Altitude 2,762 ft
Photo of05 Okina Photo of05 Okina Photo of05 Okina

05 Okina

2,05 h. Okina (Punto GPS 05)
Llegamos Okina, pasando junto a una explotación ganadera, que nos lleva a la Plaza Mayor. La cruzamos de oeste a este pasando sobre el río Ayuda y al lado de la fuente y un panel informativo. Se continúa por la calle Piruleta, rumbo sur, el trazado compartido de los GR's 38 y 282. En apenas 3' el camino se bifurca, dejamos el camino que por el Barranco del río Ayuda desciende en un bello paseo a Saseta. Nosotros continuamos por el camino que asciende a nuestra izquierda. En menos de dos minutos llegamos a una nueva bifurcación, y al igual que antes, proseguimos por el camino que mantiene el ascenso a nuestra izquierda. En apenas 25 minutos, desde Okina llegamos a un cruce de caminos. A la derecha continúa la pista que dando un rodeo asciende a la parte alta del hayedo que tenemos en frente. Lo que hacemos es seguir a nuestra izquierda por un camino tapizado con un verde mando. Un pequeño hito de piedras indica el camino. Unos metros más adelante localizamos una zona más húmeda por donde, normalmente, siempre baja algo de agua. Seguimos este pequeño cauce algo pedregoso hasta una gran peña donde brota unos de los nacederos del río Ayuda. (2,35 h. Lazezabala iturria) En este punto dejamos de seguir camino o senda alguna. Continuamos hayedo arriba dejando Lazezabala a nuestra derecha y fijándonos, no muy lejos, un pequeño promontorio rocoso que hay algo más arriba y a nuestra izquierda. Con esa referencia ascendemos el hayedo de Butxisolo, llegando en apenas 15 minutos y tras superar la pendiente que sube en la parte final de la misma con determinación, en la planicie de Butxisolo. Unos hitos de piedras nos guiaran hasta la cima.

PictographSummit Altitude 3,921 ft
Photo of06 Butxisolo 1.146 m. Photo of06 Butxisolo 1.146 m. Photo of06 Butxisolo 1.146 m.

06 Butxisolo 1.146 m.

2,45 h. Butxisolo 1.146 m. (Punto GPS 06)
La cima de Butxisolo está en un pequeño recodo del municipio de Trebiño, una pequeña isla rodeada oeste - norte - este por Bernedo. En ella encontramos un hito de piedras y un buzón con forma de borde instalado por el Club Deportivo Montaña Bardulia en 4 de septiembre de 2010. Seguimos de frente manteniendo el rumbo que traíamos hasta alcanzar con la alambrada que nos regresa al municipio de Bernedo. Un paso nos ayuda a pasar al otro lado y a penetrar en el hayedo que seguimos, sin senda ni marcas, manteniendo el rumbo (unos 400 metros - 5 min.). hasta enlazar con el camino tradicional a que de Okina asciende a Kapildui. Ya en el camino lo seguimos descendiendo a una zona de helechos donde un hito de piedras (Izq.) nos invita a dejar la pista y seguir la senda que discurre paralela a la alambrada que delimita la zona de entrenamiento de Berrozi. Aquí iniciamos el ascenso final a Kapildui a donde llegamos unos 20 minutos después tras recorrer 1.300 metros.

PictographSummit Altitude 4,019 ft
Photo of07 Kapildui 1.176 m. Photo of07 Kapildui 1.176 m. Photo of07 Kapildui 1.176 m.

07 Kapildui 1.176 m.

3,20 h. Kapildui 1.176 m. (Punto GPS 07)
En la cima, detrás de las instalaciones de Euskalmet, vamos a encontrar un vértice geodésico y en la base de éste el buzón de la Sociedad Excursionista Manuel Iradier de Gasteiz instalado en junio de 1950. La panorámica desde la cima es muy limitada debido a que está rodeada de bosque. Dejamos la cima rodeando el perímetro del complejo dejando éste a nuestra izquierda y la alambrada a nuestra derecha. Una vez en el otro lado del complejo localizamos un paso en la alambrada. Se cruza y al otro lado se inicia una senda que unos metros más abajo nos deja en la pista de acceso al complejo de Euskalmet. Seguimos la pista descendiendo por ella poco más de 150 metros. Cuando ésta da un giro a la derecha la abandonamos para seguir un marcado sendero que rumbo norte pasa por la falda de los Altosblancos y los rasos de Galartza hasta penetrar de nuevo en el hayedo, acotado por una alambrada y delimitando los municipios de Bernedo y Elburgo, que hemos de cruzar. El camino continúa, ahora rumbo noroeste, por el hayedo saliendo a una pista apenas 3 minutos de cruzar la alambrada .

PictographIntersection Altitude 3,320 ft
Photo of08 Pista/Hito Photo of08 Pista/Hito Photo of08 Pista/Hito

08 Pista/Hito

4,05 h. Pista/Hito (Punto GPS 08)
Seguimos la pista a nuestra izquierda llegando a Añuako mendatea en apenas tres minutos. Seguimos de frente, manteniendo la alambrada que rodea el Pico de Izartza a nuestra izquierda poco más 500 metros para alcanzar Ixonako mendatea. Dejamos éste que desciende a Ixona por la balsa y también acceso a la cima de Almurrain. En este punto cruzamos la alambrada y ahora al otro lado la seguimos por una zona de prados cerca del hayedo y la alambrada unos 1.100 metros más (10/15 min), momento en que la alambrada, ahora muga entre Bernedo y Gasteiz, hace un giro a la derecha y desciende. (4,30 h.) Estamos en la cabecera del Barranco de Iturriaga y nuestro pasos nos lleva a lo que parece ser su nacedero. (4,35 h. - Iturburua, Iturriagoko erreka), que aporta sus aguas al río Uragona antes de cruzar Aberasturi. Estamos en una zona cubierta por el hayedo, sin hitos ni marcas que indiquen por donde caminar. La ventaja es que al tratarse de un hayedo el caminar por él es cómodo. Como referencia mantener rumbo oeste sin apenas variar la altitud hasta llegar a una zona de palomeras y una alambrada.

PictographIntersection Altitude 2,917 ft
Photo of09 Palomeras/Paso alambrada Photo of09 Palomeras/Paso alambrada Photo of09 Palomeras/Paso alambrada

09 Palomeras/Paso alambrada

4,40 h. Palomeras/Paso alambrada (Punto GPS 09)
En esta zona veremos algunas estructuras de andamios que se eleva sobre las altas hayas para la caza y unos metros después, junto a una txabola, una alambrada con un paso habilitado para cruzar. También nos topamos con el GR-38 en su trazado entre Okina y el Monasterio de Estibaliz. Se cruza la alambrada y salimos a una zona de prados que vamos a seguir en leve ascenso recorriendo los apenas 700 metros que nos separa de la cota ya visible de Kastañarri.

PictographSummit Altitude 3,136 ft
Photo of10 Kastañarri 903 m. Photo of10 Kastañarri 903 m. Photo of10 Kastañarri 903 m.

10 Kastañarri 903 m.

4,50 h. Kastañarri 903 m. (Punto GPS 10)
En la cima, junto a un puesto palomero, hay un curioso buzón montañero con forma de bidón de ciclismo con la base de piñones de bicicleta instalado por el C.D. Araba Bike & Mendi de Gasteiz el 28 de Febrero de 2018. Dejamos la cima y sin senda definida descendemos al hayedo, rumbo noroeste, hasta dar unos metros más abajo con una pista que seguimos a nuestra izquierda apenas 300 metros. Se llega aun cruce de caminos. Hacemos un fuerte giro a la derecha y seguimos esta marcada pista forestal que desciende por el barranco de Santo Tomás, dejando éste a nuestra izquierda. Ignoramos cualquier pista que salga a derecha o izquierda.

5,30 h. Uribarri Nagusia - Final
En poco más de media hora llegamos a enlazar con el GR-25, en nuestro caso donde hemos dejado el vehículo, dando así por terminada esta larga circular por estos montes del sureste de Gasteiz. Si la ruta la hemos empezado en en mismo núcleo rural habrá que recorrer los últimos 500 metros que nos separaría de la iglesia.

Comments  (8)

  • Photo of daniesparza
    daniesparza Nov 5, 2020

    Madre mía cuanta gente en el Pagogan, de hecho nos cruzamos, salíais del buzón cuando nosotros llegábamos. Parece ser que nos van a dejar llegar en coche al principio de las rutas, si no cambian de parecer otra vez !!! No nos queda otra que tener mucha paciencia.

  • Photo of Kikomendi
    Kikomendi Nov 5, 2020

    Pues si, mucha gente, es lo que tiene estar confinados. Aun no tengo muy claro si se puede o no iniciar el recorrido desde un municipio colindante al de residencia.
    Ayer, 04-NOV-2020, leí en la pág. de la Dirección de Deportes del Gobierno Vasco que si se permite el acceso en vehículo a un municipio colindante al de residencia para realizar una actividad al aire libre, y esta mañana (05-NOV-2020) desayunando escucho en la radio que la Ertzaintza no permite dicho desplazamiento. 🤷🤦
    Lo dicho, no lo tengo nada claro.
    Un saludo

  • Photo of Pgdomelo
    Pgdomelo Nov 21, 2020

    I have followed this trail  verified  View more

    Gracias por compartir esta ruta y las demás. He seguido varias de tus rutas. Siempre perfectamente explicadas y me encanta como enlazas rutas xa hacerlas circulares.

  • Photo of Kikomendi
    Kikomendi Nov 21, 2020

    Gracias por el comentario, la valoración.

    Un saludo

  • abaurrea May 24, 2021

    Perfecto el track, perfectas las explicaciones y las fotos que ayudan mucho, posiblemente la ruta de senderismo más bonita que he hecho.

  • Photo of Kikomendi
    Kikomendi May 24, 2021

    Gracias por el comentario y la valoración.
    Un saludo

  • ibonrossi Jul 31, 2022

    I have followed this trail  View more

    Ruta también fácil de correr. El track sale algo desviado del camino pero es fácil orientarse.

  • Photo of Kikomendi
    Kikomendi Aug 2, 2022

    Gracias por el comentario, la observacion y la valoración.
    Un saludo

You can or this trail