Activity

PAISAJE PROTEGIDO RÍO TINTO - Los Molinos del Odiel

Download

Trail photos

Photo ofPAISAJE PROTEGIDO RÍO TINTO - Los Molinos del Odiel Photo ofPAISAJE PROTEGIDO RÍO TINTO - Los Molinos del Odiel Photo ofPAISAJE PROTEGIDO RÍO TINTO - Los Molinos del Odiel

Author

Trail stats

Distance
8.41 mi
Elevation gain
738 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
738 ft
Max elevation
507 ft
TrailRank 
85 5
Min elevation
186 ft
Trail type
Loop
Time
5 hours 53 minutes
Coordinates
2431
Uploaded
April 15, 2023
Recorded
April 2023
  • Rating

  •   5 2 Reviews

near Sotiel Coronada, Andalucía (España)

Viewed 1092 times, downloaded 39 times

Trail photos

Photo ofPAISAJE PROTEGIDO RÍO TINTO - Los Molinos del Odiel Photo ofPAISAJE PROTEGIDO RÍO TINTO - Los Molinos del Odiel Photo ofPAISAJE PROTEGIDO RÍO TINTO - Los Molinos del Odiel

Itinerary description

Hoy nos desplazamos a la vecina Huelva, al Paraje Protegido del Río Tinto, donde recorreremos el sendero de los Molinos del Odiel.

A lo largo del recorrido podremos observar diferentes elementos del patrimonio histórico y natural: antiguos molinos hari¬neros movidos por el agua del río Odiel, diferentes puentes de arcos del Siglo XIX, el puente de los pilares del ferrocarril de Tinto-Santa Rosa, canaleos mineros y teleras de dos campos de cementación de mineral.

El trayecto discurre por la orilla del Río Odiel que presenta una gran riqueza de colores. A lo largo del recorrido pueden observarse varios de sus meandros, así como tramos completamente encajados en las rocas volcánicas.

Adorna el recorrido una excepcional belleza geológica, observándose con total claridad un pliegue geológico: el anticlinal de Migollas. También es resaltable la abundante vegetación autóctona de pinos, jaras y otras muchas especies entre las que destaca el brezo andevaleño (Erica andevalensis), que sólo crece en los terrenos ácidos característicos de la Faja Pirítica Ibérica.

Las aguas del Odiel presentan un intenso color verde y una acidez extrema. Este carácter ácido se debe a la presencia de Hierro en disolución, metal que ha ido tiñendo de rojo las rocas de sus orillas, que aparecen pulimentadas de tal forma que parece que les han dado un barniz. También los granos de arena van adquiriendo a lo largo del recorrido una pátina rojiza. El color verde se debe a la presencia de algas microscópicas que son capaces de soportar la acidez del río.

Los molinos del Odiel son del tipo denominado "molino de rodezno". Las aguas entran al molino derivadas desde el río por un dique. La energía del agua es transmitida a unas aspas situadas en torno a un eje que gira con el impulso recibido y mueve las muelas de roca que molían el trigo.

Nos encontramos en Sotiel Coronada, pronto un panel indicador nos da paso a esta pintoresca ruta por el Río Odiel que iniciamos cruzando el Puente de San Rafael, que se construyó en el año 1775 para facilitar el tránsito y el comercio entre los pueblos vecinos y así evitar las desgracias de ahogamientos acaecidos con las crecidas del río. Un puente de aspecto gótico, con cinco arcos de medio punto. Sobre el mayor de ellos se añadió una especie de altar con un azulejo de mosaico del Ángel San Rafael que hoy se encuentra destruido.

Desde el puente se puede adivinar la estructura del siguiente hito de interés de esta ruta, el Molino del Escamocho.

La construcción actual es del siglo XVIII y dispone de dos salas, una con bóveda de cañón y la otra con bóveda en forma de cúpula. La última reforma del edificio la sufrió en el año 1807. La presa de piedra levantada a su lado y perpendicular al río, servía para dirigir el agua a los mecanismos del molino para hacer mover los bloques de molienda.

Tras un tramo empedrado llegamos a la desembocadura del Arroyo del Fresnajoso que por la falta de lluvias se muestra seco, aunque nos abre vistas al Campo de Cementación de Turnio, en la otra orilla. Una infraestructura del legado de la explotación minera de la zona, donde todavía sobrevive una montaña de acumulación de mineral con la que se obtenía cobre.

Pasamos la desembocadura del Arroyo del Fresnajoso para continuar y dar con el siguiente molino, conocido como Azofil o Turnio.

Llama la atención su ubicación tan separada de la orilla, fruto de las crecidas del río que aportaron arena para semi enterrar el edificio y hacerlo inaccesible. También es del siglo XVIII y su bóveda es en forma de cúpula.

Las particularidades del río y la mano del hombre han ido transformando el enclave dejándonos como resultado un sendero muy pintoresco.

La ruta va atravesando diferentes materiales geológicos. Es fácilmente observable cuando el cauce cambia de material, ya que al atravesar pizarras el canal se presenta ancho, mientras que cuando atraviesa materiales volcánicos más resistentes, el canal se estrecho. Cerca del inicio puede contemplarse un pliegue geológico: el anticlinal de Migollas. Se trata de un pliegue importante que vuelca los estratos poniéndolos "boca abajo" y así los encontraremos al salir de Sotiel Coronada.

En el siguiente tramo vamos a encarar una zona más vertical, provocada por el promontorio del Cabezo Migollas que se eleva hasta los 180 metros de altura.

Este cerro también hace que el río se retuerza en la orografía en forma de meandro para sortearlo.

Pinos y eucaliptos nos envuelven durante unos metros dejando vislumbrar entre la frondosidad los restos de la Mina de las Viñas, un sorprendente lugar que transitaremos en el viaje de regreso.

Descendemos acercándonos de nuevo a la orilla del río en el que ahora se adivinan los Molinos del Becerro y Becerril.

No deja de sorprendernos el colorido cobrizo y dorado que tiñe los elementos del cauce mezclados aquí con cierta disolución blanquecina. Todo ello producto natural de los diferentes niveles del PH o acidez del agua.

El Río Odiel separa los municipios de Valverde del Camino del de Calañas, el Molino del Becerrero pertenece al primero y el Becerril al segundo.

El Becerrero es el molino más grande, de planta cuadrada hecha a base de piedra y ladrillo y argamasa. Su cubierta es a dos aguas. El Becerril está en peor estado, una parte de sus muros está derrumbada pero todavía se mantiene en pie advirtiéndose su planta irregular y su cubierta en forma de cúpula.

Seguimos avanzando entre rocas, pasamos el barranco de las Cañas y llegamos al Molino del León. Tiene planta cuadrangular irregular de unos 12 metros cuadrados. El cárcavo está resuelto en bóveda de cañón irregular que buscó apoyos en la roca.

Por su estructura podría ser uno de los mas antiguos conservados en la zona y se podría datar en la primera mitad del siglo XV.

En el punto donde empezamos nuestro retorno, se sitúan unas altas columnas de mampostería atravesando el río. Se trata de los pilares de un puente ferroviario que comunicaba la mina de Tinto-Santa Rosa con el ferrocarril de El Buitrón, el tren de vía estrecha más antiguo de España.

En el tramo de vuelta de nuestra ruta, encontraremos ricos elementos patri¬moniales de la minería de finales del Siglo XIX y comienzos del XX. Veremos un campo de cementación natural en el que los portugueses y posterior¬mente los ingleses concentraban el cobre desde las piritas de baja ley que se extraían de la corta de Fraguas Viejas en Sotiel Coronada. De este proceso se conserva también un pequeño embalse al que iban a parar las aguas ricas en cobre que a partir de ahí eran conducidas hasta Las Viñas para allí precipitar el cobre.

Atravesaremos un pinar siguiendo el canal de conducción de aguas cobrizas hasta llegar al citado paraje donde destaca un impresionante acueducto que atravesaba el valle de las Viñas hasta llevar las aguas a un sistema de canaleos donde hacían precipitar el cobre alrededor de chatarra de hierro. Estos canaleos presentan un perfecto estado de conservación.

Para iniciar el tramo de vuelta, vadeamos el río Odiel, hoy sin problema alguno, atravesamos un bonito puente de doble fila de arcos y llegamos a un tramo del recorrido del antiguo ferrocarril minero. Un desvío opcional nos lleva a un túnel de la vía férrea.

Llegamos al Campo de cementación de Murtas y Teleras de Viñas.

En los campos de cementación se tostaba la pirita pobre en las teleras. Las "Teleras" se formaban de la siguiente manera: en el suelo, en su base, se depositaba una capa de mineral fino o menudo, a continuación se depositaba una ancha capa de leña seca, seguidamente una capa más fina de encina, jaras... etc, a nivel de la leña se hacían (con las piedras mas gruesas del mineral) alrededor del montón, unas troneras que comunicaban con una chimenea central, después sobre la leña se comenzaba a depositar la pirita, se supone que para favorecer el encendido de los más grueso del mineral primero y después lo mas fino y así hasta llegar al borde superior de la chimenea antes construida.

Una "Telera" podía contener desde cuarenta toneladas a varios cientos de toneladas, y una vez que estaba todo el mineral depositado, bien amontonado, se cubría con tierra toda la "Telera", se aterraba (como si se fuera hacer carbón vegetal), menos las troneras o bocas de aireación y la chimenea central. Por estos huecos se controlaría la entrada de aire y que el proceso de calcinación fuese el correcto.

Una vez terminada esta fase se procedía a prenderle fuego por varios sitios distintos. Ya la labor o trabajo de los obreros era vigilar que la combustión fuera lenta durante meses, de seis en adelante, dependiendo del tamaño.

¿Que se conseguía con calcinar el mineral en "Las Teleras"?: lo primero es que se eliminaba casi totalmente los sulfuros de hierro, el azufre al quemarse pasaba al aire como anhídrido sulfuroso y se transformaban los sulfuros de cobre en sulfatos de cobre, estos últimos como es sabido son fácilmente solubles en agua. Una vez pasado el tiempo correspondiente y antes de que se apagara del todo la "Telera" se abría, se recogía el calcinado mas fino y se llevaba a las cementaciones propiamente dichas, en ellas se introducía el calcinado o morrongos en unos tanques de disolución y se hacía pasar por ellos el agua que se sacaba de las minas, o agua con las que se había regado restos de teleras anteriores o agua del Tinto, esto era porque ya se sabía que las aguas aciduladas descobrizan mejor. Una vez que los sulfatos de cobre pasaban a las aguas, estas se hacían pasar por canales de precipitación, en los cuales se había introducido con antelación chatarra de hiero, obteniéndose así la llamada cascara de cobre, siendo esta fácilmente tratable en hornos de fundición.

Entramos en un pinar y nos sorprende una antigua acequia usada antiguamente para derivar agua con la que lavar la pirita de la mina.
Esta acequia nos acompañará durante algo más de 1 kilómetro perfilando el dibujo del trazado. Un recorrido que al encontrarse a cierta altura sobre el nivel del río y dada la posición del sol, nos ofrece unas estampas fascinantes del cauce con tramos de relucientes aguas turquesas.

Salimos de la pinaleta y en breve disfrutamos de la vista hacia un acueducto creado sobre todo para seguir manteniendo equilibrado el paso del agua por la acequia. Y lo mismo se hacía cuando un bloque de monte se interponía en su recorrido, se excavaba para facilitar su salida.

La acequia desaparecerá muy pronto, en cuanto el paisaje que viene a continuación lo cambia todo.

Área Minera de Viñas:
Este lugar prosperó en los inicios del siglo XX promovido por varias compañías extranjeras mineras que encontraron aquí el sitio ideal para la cementación de los minerales de Sotiel y los de la Mina de Tinto y Santa Rosa, situada algo más al noreste. La acequia que antes nos acompañó probablemente seguiría su curso por los restos de este imponente acueducto, y formaría parte del complejo entramado de canales y represas de agua que se usaba para lavar la pirita y obtener el cobre.

Aparte de los canales de cemento y las represas que todavía se resisten al olvido también se adivinan distintos cursos de agua que la acidez hoy delata en forma de estelas blanquecinas, como las que bajan del Cabezo Picote y del Barranco de la Trituradora.

La explotación minera de estas tierras se remonta a la friolera de los 3000 años antes de Cristo, donde los metales preciosos del cobre y la plata atrajeron civilizaciones tales como los tartessos y romanos.

Parece que con el declive del imperio romano la actividad minera disminuyó, hasta que en el siglo XIX volvió a ganar relevancia impulsando el desarrollo económico de la zona hasta ya avanzado el siglo XX, cuando comienzan a cerrarse algunas de las minas.

En la actualidad permanece abierta la mina de Sotiel, que tuvo su reapertura en el año 2015 por parte de la compañía MATSA que ha apostado por reactivar el desarrollo minero de Huelva.

Llegamos ahora al Barranco de la Trituradora.

Del barranco salimos por una pista de tierra ascendente que también servirá de puerta de salida de este sobrecogedor panorama. Ganando altura y echando la vista atrás podemos apreciar otra perspectiva de parte de las infraestructuras del Área Minera de las Viñas.

Las obras de antaño nos dejan un túnel, quizá perteneciente a un pequeño ferrocarril que llevaba el metal al Campo de Cementación de Turnio. Y los restos de algunas viviendas son huellas de la actividad y el creciente desarrollo que estaba viviendo el sector en aquella época.

Pronto alcanzamos el Campo de Cementación de Turnio que nos recibe con una montaña original de mineral con vistas privilegiadas al río.

Estas montañas, como ya hemos comentado, se regaban con agua durante varios años para obtener el cobre; una práctica que afortunadamente sustituyó a la cementación por calcinación en teleras, donde se prendía fuego a estas montañas durante meses lo que liberaba dióxido de azufre, muy perjudicial para el medio ambiente.

Atravesamos todo este complejo recorriendo el Barranco de Turnio, dejando atrás sus instalaciones e infraestructuras tales como los espacios para las balsas de agua ácida a las que llegaba el riego del mineral antes de canalizarse en sulfato hasta convertirse en cobre.

Finalmente atravesamos el barranco de Sotiel y llegaremos al mirador donde comenzamos nuestra ruta.

Como colofón, visitamos dos hitos cargados de leyenda muy ligados a la historia del lugar. El primero de ellos es la Ermita de Nuestra Señora La Coronada, levantada en 1520 en honor a la imagen de la Virgen encontrada en este lugar bajo una roca, tras ser ocultada en el año 720 por un vecino para ponerla a salvo de los árabes.

El segundo hito es la Ermita de la Virgen de España, originaria del siglo VI de época visigoda aunque se abandonó su culto con la invasión árabe de la península. La ermita fue redescubierta por un cazador en siglo XIV, oculta por un zarzal y contenía en su interior la imagen de una Virgen, un Cristo y unos manuscritos que explicaban el origen de las tallas. La de la Virgen se hizo a imagen y semejanza de la reina del país, de ahí el nombre de la ermita.

LA LEYENDA DE DON RODRIGO:
Cuando se comenzó la reconstrucción de la ermita tras su hallazgo, apareció una losa que rezaba en latín, “Aquí yace Rodrigo, Rey de los Godos”, lo que hace suponer que el último Rey de esta civilización no murió en la Batalla de Guadalete frente a los árabes.



.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 262 ft
Photo ofAparcamiento

Aparcamiento

Sotiel Coronada, que pertenece al término municipal de Calañas, fue un centro minero de primer orden desde tiempos pretéritos. Los romanos ya supieron explotar los beneficios que les producían las entrañas de estas tierras: pozos, socavones, galerías… La mina más antigua de la aldea, que vendría a estar por la zona de la corta de las fraguas viejas, es una minería de la Edad del Bronce de hace unos 3000 a.C., una minería superficial centrada en la explotación del cobre, en las cuales se han encontrado muestras de malaquita y azulita. Los romanos estuvieron varios siglos explotando la mina. Ya en época imperial. Sacaron cobre, plata y conviertieron Sotiel en un gran centro administrativo para la comarca. Tras los romanos se han hayado restos visigodos en la zona de la ermita de la virgen de España; se trata de una época en la que los visigodos se aprovecharon de los recursos que dejaron los romanos para seguir explotando en unas leyes de cobre más bajas. Uno de los vestigios del pasado que más interés se han excavado de Sotiel es la Bomba hidráulica de bronce de los siglos I-II. Esta pieza, que se conserva en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid es una magnífica muestra del desarrollo de la ingeniería romana aplicada a la explotación minera. Es una bomba propulsora de agua, de doble cuerpo, construida según los principios de su inventor Ctesibio y descrita por Vitrubio en su obra Arquitectura dedicada al emperador Augusto. Se utilizaba en el proceso de abatir la pirita incandescente conjugando la acción del fuego y del agua. Después de otro vacío en la época de la Edad Media en toda la comarca, emergieron en Sotiel Coronada otros dos yacimientos: La Castillejita y La Cumbre del Abad, que está a la espalda de la ermita de la Virgen de España y sobre esos dos lugares recae la posibilidad de que sea el topónimo de Sobiel, que es mencionado en documentos antiguos de conflictos que había entre Niebla y Sevilla. Es el topónimo que hace referencia al asentamiento minero más antiguo de la provincia.

PictographPanorama Altitude 239 ft
Photo ofTorre-mirador del río Odiel Photo ofTorre-mirador del río Odiel

Torre-mirador del río Odiel

PictographPanorama Altitude 259 ft
Photo ofMirador al Puente de San Rafael y al río Odiel Photo ofMirador al Puente de San Rafael y al río Odiel

Mirador al Puente de San Rafael y al río Odiel

PictographBridge Altitude 236 ft
Photo ofPuente de San Rafael o Puente Viejo o Puente de la Concordia Photo ofPuente de San Rafael o Puente Viejo o Puente de la Concordia Photo ofPuente de San Rafael o Puente Viejo o Puente de la Concordia

Puente de San Rafael o Puente Viejo o Puente de la Concordia

El puente de San Rafael se construyó en el año 1775 para facilitar el tránsito y el comercio entre los pueblos vecinos y así evitar las desgracias de ahogamientos acaecidos con las crecidas del río. Un puente de aspecto gótico, con cinco arcos de medio punto. Sobre el mayor de ellos se añadió una especie de altar con un azulejo de mosaico del Ángel San Rafael que hoy se encuentra destruido.

PictographWaypoint Altitude 378 ft
Photo ofMolino del Escamocho o Molino del Puente Photo ofMolino del Escamocho o Molino del Puente Photo ofMolino del Escamocho o Molino del Puente

Molino del Escamocho o Molino del Puente

La construcción actual es del siglo XVIII. Se trata de un molino doble con una gran presa. Construido en piedra, ladrillo y argamasa,y dispone de dos salas de moliendas adosadas con una puerta de comunicación, una con bóveda de cañón y la otra con bóveda en forma de cúpula. La última reforma del edificio la sufrió en el año 1807. La presa de piedra levantada a su lado y perpendicular al río, servía para dirigir el agua a los mecanismos del molino para hacer mover los bloques de molienda. Es una de las más grande y mejor conservada de todos los molinos de la zona. Fue construido sobre los restos de otro antiguo molino. Experimentó reformas en tiempos posteriores,dándole la apariencia que hoy presenta.

PictographRiver Altitude 187 ft
Photo ofRío Odiel Photo ofRío Odiel Photo ofRío Odiel

Río Odiel

PictographRiver Altitude 388 ft
Photo ofArroyo El Fresnajoso Photo ofArroyo El Fresnajoso Photo ofArroyo El Fresnajoso

Arroyo El Fresnajoso

PictographWaypoint Altitude 378 ft
Photo ofMolino del Azofil o del Turnio Photo ofMolino del Azofil o del Turnio Photo ofMolino del Azofil o del Turnio

Molino del Azofil o del Turnio

Molino situado en la ribera izquierda del río Odiel. Llama la atención su ubicación tan separada de la orilla, fruto de las crecidas del río que aportaron arena para semi enterrar el edificio y hacerlo inaccesible. Es una edificación de estructura antigua y planta cuadrada de 5 metros de lado. Está resuelta en piedra y ladrillo con unión de argamasa. Tiene un cuarto de molienda y techo cupular de ladrillo recubierto de laja y enfoscado. Su interior es inaccesible por los aportes de arena de aluvión que cubren tanto la sala de molienda y el cárcavo como el exterior. Es un molino antiguo, y al parecer fue abandonado por las continuas inundaciones en la segunda mitad del siglo XVIII sin que volviera a ser puesto en funcionamiento posteriormente.

PictographRiver Altitude 180 ft
Photo ofExplosión de colores Photo ofExplosión de colores Photo ofExplosión de colores

Explosión de colores

Las aguas del Odiel presentan un intenso color verde y una acidez extrema. Este carácter ácido se debe a la presencia de Hierro en disolución, metal que ha ido tiñendo de rojo las rocas de sus orillas, que aparecen pulimentadas de tal forma que parece que les han dado un barniz. También los granos de arena van adquiriendo a lo largo del recorrido una pátina rojiza. El color verde se debe a la presencia de algas microscópicas que son capaces de soportar la acidez del río.

PictographWaypoint Altitude 249 ft
Photo ofVistas al acueducto Photo ofVistas al acueducto Photo ofVistas al acueducto

Vistas al acueducto

PictographWaypoint Altitude 211 ft
Photo ofBajada al río Photo ofBajada al río Photo ofBajada al río

Bajada al río

PictographRiver Altitude 233 ft
Photo ofArroyo Photo ofArroyo Photo ofArroyo

Arroyo

PictographRiver Altitude 246 ft
Photo ofArroyo Photo ofArroyo Photo ofArroyo

Arroyo

PictographWaypoint Altitude 211 ft
Photo ofMolino del Becerro Photo ofMolino del Becerro Photo ofMolino del Becerro

Molino del Becerro

El Río Odiel separa los municipios de Valverde del Camino del de Calañas, el Molino del Becerrero pertenece al primero y el Becerril al segundo. Este molino está situado en la margen izquierda, es una magnífica construcción con planta cuadrangular de 7 por 12 metros en piedra y ladrillo, recubrimientos de argamasa y cubierta a dos aguas. Tiene una puerta a levante, huecos de aireación y dos alfanjes con sus respectivos tragantes y meaeras. El techo es de bóveda de cañón corrida. Igual resolución posee en amplio cárcavo, totalmente cegado de arena. La presa fue construida aprovechando los restos de otra anterior. Revela modernidad. Toda la construcción recuerda a los grandes molinos de Villarrasa y La Palma del Condado, en el río Tinto. No aparecen piedras aunque puede haberlas en el interior al que es imposible acceder sin un plan de excavaciones. Es posible que fuera construido a finales del S. XVIII. Su operatividad hubo de ser corta pues no hay indicios de reparaciones en su fábrica.

PictographWaypoint Altitude 200 ft
Photo ofMolino del Becerril Photo ofMolino del Becerril Photo ofMolino del Becerril

Molino del Becerril

En la orilla derecha se ubica el más antiguo , totalmente construido en piedra unida con argamasa. Es un pequeño molino de planta irregular, puerta adintelada y techo en cúpula de laja. Parcialmente derrumbado, conserva parte de la sala de molienda cuyo suelo hubo de ser de madera. En lo que fue cárcavo solo hay grandes piedras del derribo, sin restos de meaera. El herido es corto y aprovecha la morfología de las rocas. Su tragante también está destruido. No se ha hallado ladrillería ni otro tipo de cerámica. Todo indica en su estructura una industria del siglo XVII o algo anterior, complementaria al campo del Jornueco, hoy llamado Las Cañas, situado en la estribación meridional de la Sierra de León. Fue, sin duda, un molino de economía cerrada, para moler cereales de los alrededores. En 1751, era propiedad de una menor, Marina Sánchez, tutelada por el Presbítero Don Alonso Márquez de la Santa, un cura valverdeño. Estaba en funcionamiento y molía con una piedra baza.

PictographWaypoint Altitude 226 ft
Photo ofPaso entre rocas Photo ofPaso entre rocas Photo ofPaso entre rocas

Paso entre rocas

PictographRiver Altitude 399 ft
Photo ofBarranco de las Cañas Photo ofBarranco de las Cañas Photo ofBarranco de las Cañas

Barranco de las Cañas

PictographWaypoint Altitude 424 ft
Photo ofMolino de León Photo ofMolino de León Photo ofMolino de León

Molino de León

Tiene planta cuadrangular irregular de unos 12 metros cuadrados. El cárcavo está resuelto en bóveda de cañón irregular que buscó apoyos en la roca. Por su estructura podría ser uno de los mas antiguos conservados en la zona y se podría datar en la primera mitad del siglo XV.

PictographWaypoint Altitude 366 ft
Photo ofDesembocadura Villar en Odiel Photo ofDesembocadura Villar en Odiel

Desembocadura Villar en Odiel

PictographBridge Altitude 216 ft
Photo ofPuente del ferrocarril minero Tinto-Santa Rosa Photo ofPuente del ferrocarril minero Tinto-Santa Rosa Photo ofPuente del ferrocarril minero Tinto-Santa Rosa

Puente del ferrocarril minero Tinto-Santa Rosa

En el punto donde empezamos nuestro retorno, se sitúan unas altas columnas de mampostería atravesando el río. Se trata de los pilares de un puente ferroviario que comunicaba la mina de Tinto-Santa Rosa con el ferrocarril de El Buitrón, el tren de vía estrecha más antiguo de España. La obra más importante de ramal del ferrocarril fue la construcción de un puente metálico de celosía sobre el río Odiel, de 126 m de largo y 19 m de altura respecto al río, sostenido por cinco pilas de mampostería de piedra. Estos son los únicos restos que se conservan de la infraestructura. Fue vendida en 1942 a la Unión Española de Explosivos, que se encargó de desguazarla.

PictographRiver Altitude 246 ft
Photo ofVadeo Odiel Photo ofVadeo Odiel

Vadeo Odiel

PictographWaypoint Altitude 209 ft
Photo ofSubimos Photo ofSubimos Photo ofSubimos

Subimos

PictographBridge Altitude 303 ft
Photo ofPuente Photo ofPuente Photo ofPuente

Puente

PictographWaypoint Altitude 266 ft
Photo ofTramo del recorrido del antiguo ferrocarril minero Photo ofTramo del recorrido del antiguo ferrocarril minero Photo ofTramo del recorrido del antiguo ferrocarril minero

Tramo del recorrido del antiguo ferrocarril minero

PictographTunnel Altitude 489 ft
Photo ofTúnel de la vía férrea Tinto - Santa Rosa Photo ofTúnel de la vía férrea Tinto - Santa Rosa

Túnel de la vía férrea Tinto - Santa Rosa

PictographWaypoint Altitude 299 ft
Photo ofCampo de cementación de Murtas y Teleras de las Viñas Photo ofCampo de cementación de Murtas y Teleras de las Viñas Photo ofCampo de cementación de Murtas y Teleras de las Viñas

Campo de cementación de Murtas y Teleras de las Viñas

En los campos de cementación se tostaba la pirita pobre en las teleras. Las "Teleras" se formaban de la siguiente manera: en el suelo, en su base, se depositaba una capa de mineral fino o menudo, a continuación se depositaba una ancha capa de leña seca, seguidamente una capa más fina de encina, jaras... etc, a nivel de la leña se hacían (con las piedras mas gruesas del mineral) alrededor del montón, unas troneras que comunicaban con una chimenea central, después sobre la leña se comenzaba a depositar la pirita, se supone que para favorecer el encendido de los más grueso del mineral primero y después lo mas fino y así hasta llegar al borde superior de la chimenea antes construida. Una "Telera" podía contener desde cuarenta toneladas a varios cientos de toneladas, y una vez que estaba todo el mineral depositado, bien amontonado, se cubría con tierra toda la "Telera", se aterraba (como si se fuera hacer carbón vegetal), menos las troneras o bocas de aireación y la chimenea central. Por estos huecos se controlaría la entrada de aire y que el proceso de calcinación fuese el correcto. Una vez terminada esta fase se procedía a prenderle fuego por varios sitios distintos. Ya la labor o trabajo de los obreros era vigilar que la combustión fuera lenta durante meses, de seis en adelante, dependiendo del tamaño. ¿Que se conseguía con calcinar el mineral en "Las Teleras"?: lo primero es que se eliminaba casi totalmente los sulfuros de hierro, el azufre al quemarse pasaba al aire como anhídrido sulfuroso y se transformaban los sulfuros de cobre en sulfatos de cobre, estos últimos como es sabido son fácilmente solubles en agua. Una vez pasado el tiempo correspondiente y antes de que se apagara del todo la "Telera" se abría, se recogía el calcinado mas fino y se llevaba a las cementaciones propiamente dichas, en ellas se introducía el calcinado o morrongos en unos tanques de disolución y se hacía pasar por ellos el agua que se sacaba de las minas, o agua con las que se había regado restos de teleras anteriores o agua del Tinto, esto era porque ya se sabía que las aguas aciduladas descobrizan mejor. Una vez que los sulfatos de cobre pasaban a las aguas, estas se hacían pasar por canales de precipitación, en los cuales se había introducido con antelación chatarra de hiero, obteniéndose así la llamada cascara de cobre, siendo esta fácilmente tratable en hornos de fundición.

PictographLake Altitude 279 ft
Photo ofBalsa de Murtas

Balsa de Murtas

PictographWaypoint Altitude 308 ft
Photo ofAcequia Photo ofAcequia Photo ofAcequia

Acequia

Entramos en un pinar y nos sorprende una antigua acequia usada antiguamente para derivar agua con la que lavar la pirita de la mina. Esta acequia nos acompañará durante algo más de 1 kilómetro perfilando el dibujo del trazado. Un recorrido que al encontrarse a cierta altura sobre el nivel del río y dada la posición del sol, nos ofrece unas estampas fascinantes del cauce con tramos de relucientes aguas turquesas.

PictographWaypoint Altitude 266 ft
Photo ofSalida de la pinaleta Photo ofSalida de la pinaleta Photo ofSalida de la pinaleta

Salida de la pinaleta

PictographWaypoint Altitude 439 ft
Photo ofAcueducto de las Viñas Photo ofAcueducto de las Viñas Photo ofAcueducto de las Viñas

Acueducto de las Viñas

Uno de los paisajes más interesantes del recorrido de ida es la antigua explotación minera de las Viñas y su antiguo acueducto, que traía el agua que se usaba en gran cantidad para extraer cobre de los minerales con las antiguas y peligrosas Teleras.

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofÁrea Minera de las Viñas Photo ofÁrea Minera de las Viñas Photo ofÁrea Minera de las Viñas

Área Minera de las Viñas

Este lugar prosperó en los inicios del siglo XX promovido por varias compañías extranjeras mineras que encontraron aquí el sitio ideal para la cementación de los minerales de Sotiel y los de la Mina de Tinto y Santa Rosa, situada algo más al noreste. La acequia que antes nos acompañó probablemente seguiría su curso por los restos de este imponente acueducto, y formaría parte del complejo entramado de canales y represas de agua que se usaba para lavar la pirita y obtener el cobre. Aparte de los canales de cemento y las represas que todavía se resisten al olvido también se adivinan distintos cursos de agua que la acidez hoy delata en forma de estelas blanquecinas, como las que bajan del Cabezo Picote y del Barranco de la Trituradora. La explotación minera de estas tierras se remonta a la friolera de los 3000 años antes de Cristo, donde los metales preciosos del cobre y la plata atrajeron civilizaciones tales como los tartessos y romanos. Parece que con el declive del imperio romano la actividad minera disminuyó, hasta que en el siglo XIX volvió a ganar relevancia impulsando el desarrollo económico de la zona hasta ya avanzado el siglo XX, cuando comienzan a cerrarse algunas de las minas. En la actualidad permanece abierta la mina de Sotiel, que tuvo su reapertura en el año 2015 por parte de la compañía MATSA que ha apostado por reactivar el desarrollo minero de Huelva.

PictographRiver Altitude 202 ft
Photo ofBarranco de la Trituradora

Barranco de la Trituradora

PictographWaypoint Altitude 254 ft
Photo ofPista Photo ofPista Photo ofPista

Pista

PictographRiver Altitude 332 ft
Photo ofMeandro del Odiel Photo ofMeandro del Odiel

Meandro del Odiel

PictographTunnel Altitude 485 ft
Photo ofTúnel ferroviario Photo ofTúnel ferroviario

Túnel ferroviario

Las obras de antaño nos dejan un túnel, quizá perteneciente a un pequeño ferrocarril que llevaba el metal al Campo de Cementación de Turnio. Y los restos de algunas viviendas son huellas de la actividad y el creciente desarrollo que estaba viviendo el sector en aquella época.

PictographWaypoint Altitude 259 ft
Photo ofSalida del túnel Photo ofSalida del túnel

Salida del túnel

PictographWaypoint Altitude 464 ft
Photo ofDepósito y trinchera del ferrocarril Photo ofDepósito y trinchera del ferrocarril

Depósito y trinchera del ferrocarril

PictographRiver Altitude 253 ft

Barranco del Turnio

PictographPanorama Altitude 451 ft
Photo ofMirador y panel del Campo de Cementación de Turnio Photo ofMirador y panel del Campo de Cementación de Turnio Photo ofMirador y panel del Campo de Cementación de Turnio

Mirador y panel del Campo de Cementación de Turnio

Pronto alcanzamos el Campo de Cementación de Turnio que nos recibe con una montaña original de mineral con vistas privilegiadas al río. Estas montañas, como ya hemos comentado, se regaban con agua durante varios años para obtener el cobre; una práctica que afortunadamente sustituyó a la cementación por calcinación en teleras, donde se prendía fuego a estas montañas durante meses lo que liberaba dióxido de azufre, muy perjudicial para el medio ambiente. Atravesamos todo este complejo recorriendo el Barranco de Turnio, dejando atrás sus instalaciones e infraestructuras tales como los espacios para las balsas de agua ácida a las que llegaba el riego del mineral antes de canalizarse en sulfato hasta convertirse en cobre.

PictographRiver Altitude 390 ft
Photo ofBarranco de Sotiel Photo ofBarranco de Sotiel Photo ofBarranco de Sotiel

Barranco de Sotiel

PictographProvisioning Altitude 251 ft
Photo ofChiringuito

Chiringuito

PictographWaypoint Altitude 263 ft
Photo ofCasa Hermandad Coronada Photo ofCasa Hermandad Coronada Photo ofCasa Hermandad Coronada

Casa Hermandad Coronada

PictographReligious site Altitude 263 ft
Photo ofSantuario Nª Sª de la Coronada Photo ofSantuario Nª Sª de la Coronada Photo ofSantuario Nª Sª de la Coronada

Santuario Nª Sª de la Coronada

Levantada en 1520 en honor a la imagen de la Virgen encontrada en este lugar bajo una roca, tras ser ocultada en el año 720 por un vecino para ponerla a salvo de los árabes. Destacan sus porches cubiertos de tejas de brillante color rojizo que cubren toda su estructura. Posee una capilla de una sola nave, con dos arcos torales apuntados y otro de medio punto. El presbiterio tiene una cúpula rebajada con algunos frescos barrocos algo deteriorados. En el lado de la Epístola se encuentra la sacristía y tras el retablo el camarín de la Virgen. No se sabe con exactitud el motivo de la ubicación de la ermita en este lugar, pero en el año 1714, un año después de haberse formado la Hermandad de Nuestra Señora de la Coronada, fray Felipe de Santiago recoge una hermosa leyenda que relata la aparición de la Virgen de la Coronada, que según parece se remonta a la época visigoda y que los lugareños escondieron para evitar que cayera en manos de los musulmanes. Según la Leyenda, que parece ser que está recogida en el Archivo de Palos de la Frontera, dice así: "Por los años 1.520 pastando su ganado Pedro Márquez, que después llamaron de la Santa por habérsele aparecido la Virgen de Coronada, estando este sencillo hombre en el paraje donde está la ermita de esta Señora (de España) al abrigo (por razón de una tempestad) y atemorizado se encomendó a la Madre de Dios de España, y creciendo más el temor se resolvió a dejar el ganado e irse a la Iglesia de su devota y al mover los pies reparó que se movía una laja y reparándose, sacó un puñal que traía y levantó la piedra y halló a la Señora de la Coronada y de repente sosegó la tormenta. Es del tamaño de una tercia y tiene el Niño en el brazo izquierdo y esta imagen es de tosca hechura de talla, pero muy milagrosa. Y el buen pastor, contento con su hallazgo, se la llevó a su tenencia y la puso con la mayor decencia que pudo y registrando el sitio por la mañana, no la halló; y muy sentido volvió a buscarla y la halló; y esto le sucedió por tres veces, hasta que entrando en cuidado, dio noticia al párroco que era un religioso de la tercera orden de San Francisco y llevó a la Señora para testigo y juntamente un escrito que decía así: Tomasuco, hijo de Juan Andúvalo, alcalde que fue del Rey de estos obrajes de quien descendía; del Gentil, suya era esta tierra y por esto el Rey los tenía en honrosos oficios; y llegando la total pérdida de España estaban a la sazón padre e hijo con su familia. Y quedando por último yo Tomasuco, fiel compañero del padre Capellán, poco tiempo antes de la pérdida de esta tierra fui a visitar a Nuestra Señora del Pilar y al Cristo de Burgos. Yo como vía a tal Señor y Señora, hice las dos imágenes de Cristo y su Madre y el Padre Capellán puso al Cristo en Santa María de las Herrerías y yo me quedé con mi Señora que era mi compañía, guía de noche y de día y ella me libraba de los fieros moros y llegando mi última enfermedad puse aquí esta Señora para cuando Dios fuese servido que la descubran y se llama Santa María de la Coronada, y que la amen mucho y verán cómo lo hace con ellos como lo ha hecho conmigo y guardándome siempre. Y esta es su firma Tomasuco Andubalo. Después de leído el escrito, el Cura llevó a la Señora a la iglesia y sucedió lo mismo que antes y todo el pueblo tenía ya noticia de ello, por la demostración que había hecho en la Iglesia y fueron con Pedro y la hallaron en su sitio, con todos los demás del pueblo y en este caso fue más la devoción por ser público; y discurriendo sitio la pusieron en su término y por dos veces se volvió al sitio; y con esto se quitaron contiendas entre Valverde y Calañas que ya las había. Pedro y su mujer Alfonsa dieron su ganado y cuanto tenían para la fábrica de la Iglesia y también ayudó todo el pueblo y así marido como mujer se apellidaron de la Santa a distinción de otros Márquez, aunque todos eran unos. Y ellos se dedicaron a vivir en el culto de esta Señora. Y por medio de esta Santa Imagen de continuo se ven prodigios. Sobre 1760 junto a la ermita se encontraban varias casas que servían en las romerías para guardar el vino, la leñas o cobijar a la autoridad. En un protocolo del año 1764 se especifica el nombre que recibían estas casas: la del ermitaño, la del balcón, la del vino, la de la justicia, la de la leña, etc. Este mismo año se hace entrega a la Virgen de un estandarte de tafetán blanco con su asta para el camino y de otro nuevo que costeó la devoción de Valverde del Camino. En 1883 se produce la venta de la finca donde se encuentra la ermita que es comprada por la Compañía Sotiel Coronada quedando las ermitas excluidas (Coronada y España) de la transacción y permitiendo a los ermitaños sembrar y disfrutar de los terrenos colindantes sin exigirles renta alguna por ello. En 1915 don Fernando Conde Hidalgo encargó a la poetisa madrileña Encarnación Cutillas Lázaro que escribiera con todas las galas poéticas la historia de la Virgen de la Coronada, gloriosa patrona de Calañas. El libro fue editado en Sevilla en 1918."

PictographReligious site Altitude 289 ft
Photo ofErmita de la Virgen de España Photo ofErmita de la Virgen de España Photo ofErmita de la Virgen de España

Ermita de la Virgen de España

Originaria del siglo VI de época visigoda aunque se abandonó su culto con la invasión árabe de la península. La ermita fue redescubierta por un cazador en siglo XIV, oculta por un zarzal y contenía en su interior la imagen de una Virgen, un Cristo y unos manuscritos que explicaban el origen de las tallas. La de la Virgen se hizo a imagen y semejanza de la reina del país, de ahí el nombre de la ermita. LA LEYENDA DE DON RODRIGO: Cuando se comenzó la reconstrucción de la ermita tras su hallazgo, apareció una losa que rezaba en latín, “Aquí yace Rodrigo, Rey de los Godos”, lo que hace suponer que el último Rey de esta civilización no murió en la Batalla de Guadalete frente a los árabes. Según esta tradición, don Rodrigo, malherido y masacrado tras la cruenta guerra frente a los musulmanes en Guadalete, vino a huir a esta zona junto algunos supervivientes. En concreto se refugió en el lugar donde hoy se emplaza la ermita de la Virgen de España. Allí sin fuerzas esperó escondido y murió. Se sabe que Rodrigo no murió en batalla y que huyó malherido. Es probable que en la huida pasara por este lugar de Sotiel Coronada. Debía saber de la existencia de un puente sobre el Odiel, de época romana, junto a las minas de Sotiel. Así, lejos de las rutas conocidas que comunicaban Hispania, y escondido por las antiguas selvas del Andevalo, podría salvarse y llegar a tiempo a Toledo para reorganizar una resistencia y salvar el reino. Otra leyenda que existe sobre su muerte la ubican en la Sierra de la Peña de Francia, en Salamanca, donde Rodrigo fue finalmente alcanzado por Muza y donde éste le dio muerte.

Comments  (3)

  • Photo of maria andarieg@s
    maria andarieg@s Dec 6, 2023

    I have followed this trail  verified  View more

    Preciosa ruta a tener en cuenta que con lluvia las piedras y arena fangosa resbalan. Muchas gracias por la información. Nos vemos en la caminos

  • Photo of Pelchas
    Pelchas Feb 5, 2024

    Magnifico track, muchísimas gracias por compartir generosamente tu tiempo con los demás, dejándonos muchísimas información sobre la ruta de una manera tan amplia y bonitas fotografías, con el fin de que podamos disfrutarla, espero poder aprovechar tu trabajo y poder realizarla en breve. Un saludo y muy agradecido.

  • Photo of Oreades422
    Oreades422 Feb 5, 2024

    Muchísimas gracias a ti Pelchas, no sabes cuánto me alegra que sea útil la descripción de las rutas que hago. Con todo mi cariño, muchas gracias de verdad, con comentarlos así, merece la pena invertir el tiempo.

You can or this trail