Activity

Palma del Río: centro histórico-Pagos de Huerta (las Delicias y el Corvo)-Junta de los Ríos-Ribera del Guadalquivir

Download

Trail photos

Photo ofPalma del Río: centro histórico-Pagos de Huerta (las Delicias y el Corvo)-Junta de los Ríos-Ribera del Guadalquivir Photo ofPalma del Río: centro histórico-Pagos de Huerta (las Delicias y el Corvo)-Junta de los Ríos-Ribera del Guadalquivir Photo ofPalma del Río: centro histórico-Pagos de Huerta (las Delicias y el Corvo)-Junta de los Ríos-Ribera del Guadalquivir

Author

Trail stats

Distance
12 mi
Elevation gain
135 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
135 ft
Max elevation
249 ft
TrailRank 
54
Min elevation
136 ft
Trail type
Loop
Moving time
4 hours 2 minutes
Time
5 hours 6 minutes
Coordinates
3319
Uploaded
April 14, 2022
Recorded
April 2022
Share

near Palma del Río, Andalucía (España)

Viewed 674 times, downloaded 12 times

Trail photos

Photo ofPalma del Río: centro histórico-Pagos de Huerta (las Delicias y el Corvo)-Junta de los Ríos-Ribera del Guadalquivir Photo ofPalma del Río: centro histórico-Pagos de Huerta (las Delicias y el Corvo)-Junta de los Ríos-Ribera del Guadalquivir Photo ofPalma del Río: centro histórico-Pagos de Huerta (las Delicias y el Corvo)-Junta de los Ríos-Ribera del Guadalquivir

Itinerary description

En esta ruta se combinan un paseo urbano por el bello casco histórico de Palma del Río (declarado Bien de Interés Cultural en la categoría de Conjunto Histórico, por parte de la Junta de Andalucía en el año 2002) y luego otro por los caminos rurales de los Pagos de Huerta, para finalizar con una agradable caminata por el margen izquierdo del Guadalquivir.

A Palma del Río se llega por la A-431, cruzando el puente nuevo sobre el Guadalquivir; luego en la rotonda, se toma la primera salida para llegar a la siguiente rotonda, de la que salgo también por la primera salida para aparcar frente al Santuario de Nuestra Señora de Belén (inicio de la ruta). Esta ermita de blancas paredes encaladas acoge la imagen de la Virgen de Belén, patrona de Palma del Río desde 1806. El santuario cuenta además con el hogar del peregrino, casa del santero, el mirador con columna e imagen de la Virgen y los jardines en torno a la antigua Fuente de Belén. Sufrió una importante modificación con las obras del ferrocarril de la línea Córdoba-Sevilla, puesta en funcionamiento en
1857 y siendo inaugurada la estación de Palma en 1862 por la reina Isabel II; en ese momento se abrió al tráfico un puente de madera sobre el Guadalquivir, destruido completamente 5 años más tarde por una crecida del río, inaugurándose en 1885 el actual Puente de Hierro (diseñado en los talleres de Cail, participante en la construcción de la torre Eiffel de París).
Tras cruzar el puente, bajo por unas escaleras y continúo por un camino de tierra, el de la Barca, y luego por la calle las Delicias hasta la de San Nicolás, corta y sin salida, para asomarme al mar de naranjos desde su mirador. Desde el medievo se conoce la existencia de naranjos en estas tierras, que con el tiempo han ido aumentando su superficie y producción, teniendo fama internacional su naranja (tradicionalmente exportada hacia Valencia y etiquetada como valenciana; actualmente existe una denominación de origen con productos hortofrutícolas y cítricos de la Vega).

Me dirijo ahora por la calle del Vado Viejo hasta la A-3150, avenida de Santa Ana, por la que sigo hasta llegar a un monolito coronado con una cruz de metal, en la confluencia con la calle Nueva, por la que continúo; al final de la misma, fuera del casco histórico y adosada a los edificios colindantes, está la ermita de Nuestra Señora del Buen Suceso. Puede ser que el buen suceso ocurriera a principios del siglo XVIII, en 1723 según se puede leer en la fachada, un barco salvado milagrosamente de una tempestad, tal como recogen las pinturas y la inscripción latina de la bóveda. Durante la Guerra Civil fue saqueada y destruido su retablo, abriéndose un tiempo como escuela en los años sesenta del siglo pasado.

En la vecina calle Ancha se abre desde 2015 la Casa Museo Manuel Benítez "El Cordobés", que cuenta con biblioteca, sala de proyecciones y varias salas de exposiciones, además de la exposición permanente sobre el torero palmeño,
uno de los iconos de la década de los sesenta. Poco ortodoxo en su toreo, caracterizado por inmovilidad ante el toro y su valor demencial, siempre controvertido por su tremendismo (inventando su famoso salto de la rana). Incluso participó en películas, como “Aprendiendo a morir” (1962), por la que recibió el Premio Antonio Barbero del Círculo de Escritores
Cinematográficos al actor revelación de ese año. Tiene calles en su nombre en numerosas ciudades, como una avenida en Sunrise Manor en Las Vegas (Estados Unidos), junto a la calle Palma del Río, en honor también a su pueblo natal. Posee también la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes y en 2002 fue proclamado quinto Califa del Toreo por el ayuntamiento de Córdoba.

Me alejo del casco histórico, pasando junto a los Jardines de la Reina Victoria, hacia la Iglesia de San Francisco,que tuvo su origen en la construcción de una enfermería para el cuidado de los monjes de los conventos de San Luis del Monte y de Santa María de los Ángeles de Hornachuelos. La fundación del convento de monjes franciscanos se produjo varios años después mediante bula papal en 1518, ampliándose sus dependencias alrededor de dos patios porticados, para culminar con la construcción de la actual iglesia de San Francisco, ya en el siglo XVII. Destaca su exterior por el juego de volúmenes que le imprimen las numerosas capillas adosadas a su fachada norte. En su interior se encuentra la Capilla de las Ánimas, de estilo gótico. Sólo la iglesia permaneció en poder del clero tras la Desamortización de Mendizábal, a principios del siglo XIX, mientras que el convento pasó a manos de la burguesía terrateniente, dedicándose a usos relacionados con la agricultura y como residencia (hoy es un hotel). La iglesia a su vez sufrió muy graves daños en la Guerra civil, quedando abandonada un tiempo, por lo que tuvo que ser rehecha a principios de los cincuenta.

Rodeo el edificio, acercándome al río Genil por la calle Miralrío. Este curso de agua es el afluente de mayor longitud de España, aunque aquí lo llamen el “río chico”. Camino junto a su margen derecho por un paseo arbolado (por desgracia con bastantes restos de basura) para cruzarlo por el puente de la Alegría; vuelvo por la otra ribera, atravesando un eucaliptal (la Alameda del Suizo) y entrando en la ciudad por la pasarela de San Francisco Javier.

Callejeo pasando junto al Mercado de Abastos para llegar al Hospital de San Sebastián, fundado a principios del siglo XV (a cargo ahora de las Hermanas Salesianas del Sagrado Corazón de Jesús), que consta de distintas construcciones de estilos diversos (la iglesia es de estilo mudéjar) y tiene un bello patio claustral ajardinado, de columnas de mármol blanco y altas y esbeltas galerías.

A continuación paso junto al antiguo convento de Santo Domingo, que se originó en 1400 con la fundación de un primer convento de dominicos; tras dos fundaciones más, los dominicos se consolidan en la localidad en 1501, hasta su salida por las desamortizaciones del siglo XIX. Siempre estuvieron muy relacionados con la enseñanza (de Teología, Filosofía y Gramática), siendo prior en el siglo XVI Fray Luis de Granada. Hoy el convento es un colegio regentado por las Hermanas Terciarias Franciscanas. La iglesia es del siglo XVI, con una espadaña algo inclinada por los efectos del terremoto de Lisboa, albergando la capilla de la Virgen del Rosario (del siglo XVIII) y un retablo rococó, de exuberante decoración (ángeles, hojas...) desde el suelo a la bóveda y, en el muro de la Epístola, un lienzo de grandes proporciones, “La institución del Rosario”, del siglo XVIII, que es considerado la mejor pintura antigua de Palma.

Otro convento cercano, ya dentro del recinto amurallado, es el de Santa Clara (fundado a fines del siglo XV), cuyo origen se atribuye a Juan Manosalbas que, arrepentido por matar a su mujer por celos, ofreció su casa para la orden de clarisas. Se edificó a lo largo de varios siglos, por lo que muestra diferentes estilos: mudéjar, renacentista y barroco. Los patios articulan los distintos edificios, destacando el patio porticado del claustro.

Entro dentro del recinto amurallado, uno de los más extensos y completos de Andalucía y declarado BIC; en los siglos XI y XII se construyeron respectivamente la alcazaba y la muralla para proteger a la población de la musulmana Balma de los ataques cristianos. La alcazaba ocupaba el ángulo noroeste del recinto, próximo a un meandro del río Genil. Los almohades reforzaron el castillo almorávide (formado por cuatro torreones enlazados entre sí por los lienzos de la muralla y un quinto de mayor envergadura, identificado como la torre albarrana y denominado Mesa de San Pedro): ampliaron las murallas y levantaron más y mejores torreones. El acceso principal al castillo se localiza muy cerca de la puerta norte de la muralla, que ahora alberga la Capilla de las Angustias. El flanco oeste limitaba directamente con el cauce del Genil (que hacía las veces de foso defensivo), con una apertura al río que se usaría como embarcadero y, probablemente, para alojar norias o aceñas.
Actualmente, la explanada de la Alcazaba, además de los restos de los torreones y algunos lienzos de muralla, alberga un jardín con restos arqueológicos y una plantación de variedades de cítricos creada para dar a conocer la historia de la naranja en Palma del Río.

Sobre la explanada se eleva la Iglesia Arciprestal de Nuestra Señora de la Asunción, templo barroco del siglo XVIII levantado en el solar que ocupaba desde la conquista cristiana la Iglesia de Santa María, gótica (y probablemente antes la mezquita). Es el monumento religioso más emblemático de Palma, también declarado BIC, destacando su esbelta torre tallada en ladrillos de diferente tonalidad y con cerámica vidriada (influencia del Barroco sevillano), cuerpo de campanas y capitel. En su interior posee numerosas obras de arte, con magníficos retablos barrocos procedentes de distintas iglesias, así como lienzos de la escuela barroca cordobesa.

El otro gran monumento de la localidad es el Alcázar Palacio de Portocarrero. En el siglo XIV el rey Alfonso XI concede a su almirante, el genovés Micer Egidio Boccanegra el señorío de la villa; Ambrosio Bocanegra, segundo señor de Palma, fue el almirante que obtuvo la importante victoria naval sobre las tropas inglesas en la batalla de La Rochela de 1372. A principios del siglo XV (en el año 1507) el Señorío se convierte en Condado, siendo Luis Fernández Portocarrero Bocanegra, el VIII señor y el primer conde de Palma del Río (título concedido por la reina Juana de Castilla), el que fijó su residencia en el Palacio de Portocarrero, abandonando el alcázar como tal. Aquí se hospedaron los Reyes Católicos durante unos días en diciembre de 1501, entretenidos con la caza en el bosque de Miravalles, quedando tan encantados que se refirieron a esta tierra como “el Jardín de Andalucía“ (incluso mandaron enviar 140 naranjos para repoblar las huertas de la Alhambra); también celebró su boda el Gran Capitán; y vio nacer al Cardenal Portocarrero, Luis Manuel Fernández-Portocarrero y Guzmán (1635-1709), arzobispo de Toledo y regente de España a la muerte del rey Carlos II, que instauró la dinastía Borbón en España.
El palacio posee elegantes estancias, patios porticados renacentistas,
tapices y piezas romanas y el salón moruno dedicado al flamenco. Destacan los jardines hispano-mudéjares con una colección de más de 400 cítricos (“Museo Vivo de la Naranja”), desde las antiguas autóctonas cadeneras a variedades de nueva generación, traídas de todas partes del mundo; conserva el sistema de riego original. El palacio fue también escenario de una pequeña parte de la película “El reino de los Cielos”.

Junto al palacio, también dentro del recinto amurallado, se sitúan sus antiguas caballerizas, que constituyen el límite de la plaza hacia el oeste; instaladas en un sobrio edificio, de pequeñas ventanas en sus gruesos muros, que fue usado también como almacén de la Tercia (destinado a recoger el impuesto en especies durante la Edad Moderna). Su planta baja, destinada a los animales, conserva aún los pesebres, mientras que la planta alta era el pajar, al que se accedía por una escalera exterior en la fachada sur. Actualmente el edificio alberga el Museo Municipal de Palma del Río, aprovechando las tres naves longitudinales de ambas plantas como salas dedicadas a la Etnología, la Arqueología y las Bellas Artes.

Salgo por una de las dos puertas de la Muralla Almohade, la Puerta del Sol (así llamada por encontrarse en la fachada este), construida con la técnica defensiva en recodo, a la Plaza Mayor de Andalucía. En la muralla, a principios del siglo XVI se abrió un arco y la planta alta se acondicionó como habitación del Palacio Portocarrero, destacando el balcón renacentista que preside la plaza (que estaba comunicado con dicha estancia).

A un lado de la Puerta del Sol, adosada a la muralla, vemos la Alhóndiga, popularmente la “Casa Casilla” (nombre quizás derivado de Casa de la Cilla, donde se almacenaba el grano del diezmo). Tras su restauración, se descubrieron tres plantas con sus diferentes galerías, doble arcada y columnas: durante varios siglos sus soportales acogieron tiendas para compraventa de grano y otras mercancías, mientras que las ventanas de la parte intermedia se alquilaban durante los festejos que se celebraban en la Plaza Mayor (la planta superior era otra dependencia del Palacio de Portocarrero). Actualmente alberga la Oficina Municipal de Turismo.

La Plaza Mayor, surgida en el arrabal de la muralla en el siglo XIV, tiene un trazado rectangular acompañando a la muralla; los balcones de sus edificios públicos se alquilaban en las fiestas locales y actos religiosos y lúdicos, entre ellos la celebración de festejos taurinos (hasta finales del siglo XIX). Hoy se constituye como un gran espacio público con árboles, plantas, fuentes, bancos...

Rodeo ahora la muralla hacia el norte, donde se encuentra la pequeña Capilla de las Angustias (siglo XVIII), en el interior de un torreón medieval de defensa, de forma octogonal (fue una puerta en recodo del recinto amurallado), que conserva aún los matacanes de defensa de la entrada. La capilla posee un pequeño retablo original con una pintura del descendimiento de Cristo.

Aquí termina la visita por la Palma monumental; ahora, por las calles Siete Revueltas y Tinte, llego al inicio de la ruta de los Pagos de Huerta (Las Delicias y El Corvo). Los Pagos de Huerta se encuentran localizados tanto a la izquierda como a la derecha del río Genil: a la izquierda El Pisón, El Carrascal, La Barqueta, Pedro Díaz y La Graja; a la derecha El Corvo, Las Delicias, El Higueral, La Chirritana, Duque y Flores, La Pimentada, El Rincón y Arriel.
Los pagos tienen su origen en antiguos asentamientos de labriegos que convivían en las proximidades de sus huertas, que surgieron en la llanura fluvial, de los meandros de terrenos limosos en las orillas de los ríos Genil y Guadalquivir. Con un carácter único, representan la historia del municipio, aunque en épocas pasadas tuvieran mayor protagonismo: hasta 1800 habitantes tenían en 1950. Hoy se ha perdido gran parte de los mismos, quedando principalmente los mejores conservados para el uso y recreo de las familias propietarias y algunos (como el de Pedro Díaz o el de La Graja) recuerdan la vida que allí se desarrolló.

El camino asfaltado entre naranjos no se hace monótono en esta época del año, pues permite disfrutar del intenso aroma a azahar, conforme me voy adentrando en el pago de Las Delicias (dejando a la izquierda la bifurcación de El Higueral). También aparecen casas huertanas entre las plantaciones de naranjos. Al llegar a un nuevo cruce de caminos, sigo a la izquierda, pasando junto a unos huertos sociales y de ocio, 56 parcelas (una comunitaria), creadas en 2012, donde se cultiva gran variedad de hortalizas, que varían según la estación, con métodos ecológicos. Aquí el huerto se conoce como la “solería”. Pocos metros después de pasar la EDAR (Estación Depuradora de Aguas Residuales), hay un ejemplar de naranjo de gran porte (de unos 10 metros, plantado a mediados de los cincuenta), de la variedad “Cadenera”, propia de la zona; se produce en naranjos de gran altura por lo que su recolección es poco rentable, lo cual hace que esté desapareciendo, pese a ser historia viva de estas tierras.

Regreso al cruce anterior para continuar ahora hacia el Guadalquivir, el río Betis de los romanos (que dio nombre a una de las provincias de Hispania) y el Wad al-Kabir de los musulmanes, el río grande. Ya muy cerca de las orillas de éste, sigo por la pista a la izquierda, hacia el Cortijo de Soto Cortado, hasta que encuentro una cancela (como bien indica el nombre), por lo que continúo unos metros junto a la valla, por el naranjal, hasta llegar a la ribera del río.
Ahora sigo por una senda que discurre por el bosque ripario, en galería, formado por álamos blancos, tarajes (o tamariscos), fresnos y sauces principalmente, acompañados de plantas como mimbreras, juncos, carrizos y eneas, que alojan una rica avifauna (residente o como lugar de invernada); ésta incluye jilgueros, ruiseñores y otras aves canoras, que amenizan el paseo con sus trinos. Llego así al punto más extremo de la ruta, la confluencia de los dos grandes ríos andaluces, el más largo (con 657 kilómetros), el Guadalquivir, y el segundo en longitud, el Genil, que desde su nacimiento en Sierra Nevada y tras recorrer durante 358 kilómetros tierras de Granada, Jaén, Sevilla y Córdoba, viene a morir aquí. Este lugar conforma un paraje de gran valor ecológico con abundancia de aves acuáticas, que aprovechan dos grandes islas de río para nidificar. Además a esta riqueza hidrográfica deben las tierras palmeñas el ser una de las más fértiles y productivas de Andalucía, aunque también pagando un peaje, dada la importancia de los dos ríos, en forma de crecidas, avenidas y riadas periódicas (destacando la del año 1996 por sus cuantiosos daños materiales).

Ya sólo me resta volver hacia el Puente de Hierro, siguiendo la ribera del Guadalquivir, por un sombreado sendero. Es realmente una ruta muy recomendable para realizarla sobre todo en esta época del año... un auténtico goce para los sentidos (especialmente para el oído y el olfato).

Waypoints

PictographReligious site Altitude 236 ft
Photo ofSantuario de Nuestra Señora de Belén

Santuario de Nuestra Señora de Belén

PictographPanorama Altitude 184 ft
Photo ofMirador de San Nicolás

Mirador de San Nicolás

PictographWaypoint Altitude 190 ft
Photo ofMonolito de Santa Ana

Monolito de Santa Ana

PictographReligious site Altitude 180 ft
Photo ofErmita del Buen Suceso (siglo XVIII)

Ermita del Buen Suceso (siglo XVIII)

Nave única con bóveda decorada con una pintura naval conmemorativa, crucero muy corto cubierto por cúpula de ladrillo enlucido y con motivos vegetales sobre pechinas decoradas con pinturas del escudo de la ciudad. Portada de ladrillo con arco trilobulado, flanqueada por estípites

PictographMuseum Altitude 180 ft
Photo ofCasa Museo Manuel Benítez “El Cordobés”

Casa Museo Manuel Benítez “El Cordobés”

PictographPhoto Altitude 177 ft
Photo ofCasa de la Cultura

Casa de la Cultura

PictographReligious site Altitude 177 ft
Photo ofIglesia de San Francisco (siglo XVII)

Iglesia de San Francisco (siglo XVII)

PictographReligious site Altitude 174 ft
Photo ofIglesia de San Francisco (siglo XVII)

Iglesia de San Francisco (siglo XVII)

PictographWaypoint Altitude 194 ft
Photo ofPaseo junto al Genil

Paseo junto al Genil

PictographBridge Altitude 194 ft
Photo ofPuente de la Alegría

Puente de la Alegría

PictographWaypoint Altitude 187 ft
Photo ofAlameda del Suizo

Alameda del Suizo

PictographBridge Altitude 190 ft
Photo ofPasarela de San Francisco Javier

Pasarela de San Francisco Javier

PictographRiver Altitude 194 ft
Photo ofRío Genil y Electro-harinera

Río Genil y Electro-harinera

PictographWaypoint Altitude 184 ft
Photo ofMercado de Abastos (año 1930)

Mercado de Abastos (año 1930)

PictographReligious site Altitude 187 ft
Photo ofIglesia de San Sebastián (siglo XV)

Iglesia de San Sebastián (siglo XV)

Nave única y cabecera cuadrada separadas ambas por un grandioso y decorado arco triunfal de medio punto

PictographDoor Altitude 187 ft
Photo ofPuerta del siglo XVIII

Puerta del siglo XVIII

PictographReligious site Altitude 187 ft
Photo ofConvento de Santo Domingo (siglo XV)

Convento de Santo Domingo (siglo XV)

Nave única con bóveda de cañón, Portada clásica con arco de medio punto entre columnas

PictographMonument Altitude 180 ft
Photo ofMuralla Almohade (siglo XII)

Muralla Almohade (siglo XII)

PictographFountain Altitude 180 ft
Photo ofFuentecilla de los Frailes

Fuentecilla de los Frailes

PictographReligious site Altitude 180 ft
Photo ofIglesia Arciprestal de Nuestra Señora de la Asunción (siglo XVIII)

Iglesia Arciprestal de Nuestra Señora de la Asunción (siglo XVIII)

Planta de cruz latina con capillas laterales comunicadas por galerías con arco a lo largo de la nave central; coro alto a los pies; y dos alas donde asoman tribunas con bellos herrajes y repisas rococó sobre los arcos de acceso que alternan con pilastras gigantes con capiteles de yesería

PictographFountain Altitude 184 ft
Photo ofFuente

Fuente

PictographReligious site Altitude 187 ft
Photo ofIglesia Arciprestal de Nuestra Señora de la Asunción (siglo XVIII)

Iglesia Arciprestal de Nuestra Señora de la Asunción (siglo XVIII)

PictographWaypoint Altitude 177 ft
Photo ofMesa de San Pedro (siglo XI)

Mesa de San Pedro (siglo XI)

PictographReligious site Altitude 180 ft
Photo ofConvento de Santa Clara

Convento de Santa Clara

PictographMonument Altitude 177 ft
Photo ofPalacio de Portocarrero (ss. XV-XVI)

Palacio de Portocarrero (ss. XV-XVI)

PictographMonument Altitude 174 ft
Photo ofIglesia de la Asunción y antiguas Caballerizas

Iglesia de la Asunción y antiguas Caballerizas

Iglesia con portada de ladrillo rojo y torre de ladrillos de distintas tonalidades y cerámica vidriada

PictographMonument Altitude 177 ft
Photo ofAljibe

Aljibe

PictographDoor Altitude 177 ft
Photo ofPuerta del Sol

Puerta del Sol

PictographMonument Altitude 177 ft
Photo ofPuerta del Sol y Alhóndiga

Puerta del Sol y Alhóndiga

PictographMonument Altitude 177 ft
Photo ofMuralla Almohade(siglo XII)

Muralla Almohade(siglo XII)

PictographDoor Altitude 177 ft
Photo ofPuerta del Sol

Puerta del Sol

Arcos de herradura, defensa en recodo. Al fondo, Juzgado Municipal

PictographMonument Altitude 180 ft
Photo ofMuralla Almohade (siglo XII)

Muralla Almohade (siglo XII)

De planta elipsoidal, se le adosan once torreones macizos hasta el adarve, con el que se comunican por un espacio interior con bóveda de ladrillo; posee dos puertas (la del Sol y la del Arquillo Quemado) de tapial, con algunos elementos en ladrillo

PictographMonument Altitude 174 ft
Photo ofCapilla de las Angustias (siglo XVIII) y Puerta del Arquito Quemado (siglo XV)

Capilla de las Angustias (siglo XVIII) y Puerta del Arquito Quemado (siglo XV)

Photo ofPanel informativo Ruta de los Pagos de Huerta Las Delicias y El Corvo

Panel informativo Ruta de los Pagos de Huerta Las Delicias y El Corvo

PictographWaypoint Altitude 174 ft
Photo ofPago de Las Delicias

Pago de Las Delicias

Photo ofAviso a navegantes

Aviso a navegantes

PictographTree Altitude 190 ft
Photo ofNaranjo “cadenero”

Naranjo “cadenero”

PictographWaypoint Altitude 187 ft
Photo ofHuertos sociales y de ocio

Huertos sociales y de ocio

PictographWaypoint Altitude 184 ft
Photo ofPor la pista

Por la pista

PictographWaypoint Altitude 171 ft
Photo ofSendero Junta de los Ríos

Sendero Junta de los Ríos

PictographWaypoint Altitude 171 ft
Photo ofPago de El Corvo

Pago de El Corvo

PictographRiver Altitude 161 ft
Photo ofJunta de los ríos Genil y Guadalquivir

Junta de los ríos Genil y Guadalquivir

PictographWaypoint Altitude 144 ft
Photo ofCruz junto a la senda

Cruz junto a la senda

PictographRiver Altitude 144 ft
Photo ofRío Guadalquivir

Río Guadalquivir

PictographWaypoint Altitude 141 ft
Photo ofSenda

Senda

PictographWaypoint Altitude 138 ft
Photo ofTúnel en el cañaveral

Túnel en el cañaveral

PictographRiver Altitude 154 ft
Photo ofRío Guadalquivir

Río Guadalquivir

Comments  (3)

  • Photo of JuanitoOutdoor
    JuanitoOutdoor Jan 20, 2023

    Hola. ¿Qué tal está ruta? Hay algo privado o complicado?. Voy con un niño. ¿La parte donde se junta el Genil y Guadalquivir es accesible?. Saludos

  • Photo of Manu Amat
    Manu Amat Jan 20, 2023

    Hola, juanitomarin, ni encontré vallas ni prohibiciones, incluso hay algún panel informativo en la junta de los ríos, que es accesible para niños andarines sin problemas. Espero que la disfrutéis

  • Photo of JuanitoOutdoor
    JuanitoOutdoor Jan 20, 2023

    Gracias

You can or this trail