Activity

Volcán Montaña Roja, 313 msnm (registro con Suunto)

Download

Author

Trail stats

Distance
2.21 mi
Elevation gain
846 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
846 ft
Max elevation
954 ft
TrailRank 
14
Min elevation
41 ft
Trail type
Loop
Moving time
one hour 5 minutes
Time
2 hours 46 minutes
Coordinates
601
Uploaded
December 4, 2023
Recorded
December 2023
Be the first to clap
Share

near Parque Holandes, Canarias (España)

Viewed 6 times, downloaded 2 times

Itinerary description

Parque Natural de Corralejo – La Oliva – Fuerteventura
--
Hoy, nuestro objetivo es subir al volcán Montaña Roja (313 msnm), un topónimo, en absoluto exclusivo, que también en este caso alude a la coloración de las tonalidades que luce y que resultan evidentes viniendo desde el sur o desde la capital por la carretera FV-104. Preciso el dato porque, aunque Montaña Roja queda dentro del uso que forman la autovía FV-1 y la carretera de las dunas (FV-104), desde la primera, aunque se ve mejor el cráter orientado al norte, se aprecia peor la coloración de sus laderas.

Para hacernos una idea del contexto, hacemos una primera parada en Puerto Lajas, desde donde divisamos nuestro objetivo echándose hacia el Atlántico, antecedido por la emblemáticas Caima y Ecanfraga (IGN) o Escanfraga, según la denominación canaria, siendo éste el cono volcánico más elevado de Fuerteventura. Son tan vistosas estas alineaciones volcánicas, que no podemos resistirnos a detenernos nuevamente para tomar perspectiva. A costa de retrasar la llegada a la base de la montaña, realizamos una segunda parada en el desvío de La Caleta que nos brinda bellas panorámicas con elevaciones que nos entretenemos en identificar.

Superada la rotonda de El Jablito, en lugar privilegiado, nos fijamos en las ruinas de los edificios visiblemente abandonados del que fuera el centro de Raja Yoga & Meditation retreat, mindfulness escape, de la asociación YOGAM @rachayoga.

Proseguimos buscando ya dónde aparcar hasta que encontramos un apartadero en el que dejar el coche a la altura del Caletón de las Palomas. Desde aquí distinguimos el islote de Lobos y, detrás, la isla de Lanzarote. Cruzamos la carretera y nos introducimos en un paisaje de coladas basálticas olivínicas, presentes en numerosos tramos de esta costa. Progresamos en paralelo al Barranco de las Pilas. Durante un rato atravesamos un malpaís por un sendero claramente diferenciado y sin pérdida que remonta el primer tramo de la ascensión entre materiales piroclásticos sueltos, débilmente cementados, no compactados y fácilmente colapsables que se superan bien, pero que representarán un problema en la bajada debido al efecto rodamiento que se produce al pisar sobre estas roderas de terrenos sueltos. Los bastones de senderismo son aquí una buena ayuda.
Llegamos al Barranco del Moro, donde nos tomamos un tiempo para analizar el paisaje.
Algo más arriba llegamos a la divisoria de aguas, desde donde alcanzamos a ver las cumbres que asoman en la vertiente opuesta ofreciendo un grato espectáculo en el que destaca el cráter de Montaña Pajarita. Ya en la loma encontramos un tramo no muy extenso de suelos residuales y sedimentos lacustres de naturaleza arcillosa. El viento arrecia con más fuerza y obliga a abrigarse, tanto al subir como al bajar. Mirando atrás, abajo, hacia el norte, descubrimos la hilera de ‘hornitos’ asociados a Montaña Blanca. Casi sin darnos cuenta llegamos a la cresta somital y nos alzamos sobre el cráter abierto hacia el norte y con forma de herradura, de unos 460 metros de anchura. Las vistas son excepcionales con vistosas nubes decorando el cielo y un suelo discontinuo de aguas turquesas que contrastan con las tonalidades entre sienas y negruzcas del piso terroso que marca la línea de la costa. Al fondo, resaltan las arenas blancas de las dunas de Corralejo como si el Sol las destinara privilegiados rayos en exclusiva.

Llenada la mirada y repuestas las fuerzas, decidimos regresar al punto de inicio con la idea de dirigirnos a Corralejo. Siendo un camino sencillo, tal y como supusimos al subir, puede ser cansado ya que hay que extremar las precauciones en la bajada para evitar patinazos y caídas, pues debido a la cantidad de tefra volcánica, fragmentos de diferentes tamaños (escorias, cenizas y lapilli), no es extraño que, al pisarlos con las suelas de las botas o de las zapatillas, se comporten como rodamientos capaces de ocasionar un efecto de deslizamiento.

Tomamos conciencia del recorrido al distinguir el punto blanco del vehículo allí abajo, a donde nos dirigimos. Seguimos bajando y al cabo de un rato que ya se hace un poco largo, nada más llegar, una gaviota patiamarilla nos da la bienvenida.

Ya a 18 metros de altitud, sobre la línea de la costa, con la vista oscilando entre la Caldera de la Isla de Lobos (124 m.) y Montaña Roja (313 m.) concluimos que, no siendo larga, merece la pena dedicar una mañana entera a disfrutar de este aislado volcán que sobresale al término del Parque Natural de Corralejo y sobre el suelo desnudo que se prolonga hacia el sur de esta ubicación.

Comments

    You can or this trail