Activity

PARQUE NACIONAL DE DOÑANA: Sendero Charco del Acebrón.

Download

Trail photos

Photo ofPARQUE NACIONAL DE DOÑANA: Sendero Charco del Acebrón. Photo ofPARQUE NACIONAL DE DOÑANA: Sendero Charco del Acebrón. Photo ofPARQUE NACIONAL DE DOÑANA: Sendero Charco del Acebrón.

Author

Trail stats

Distance
1.48 mi
Elevation gain
46 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
46 ft
Max elevation
209 ft
TrailRank 
57
Min elevation
38 ft
Trail type
Loop
Coordinates
214
Uploaded
December 30, 2015
Recorded
December 2015
Share

near Cortijo de la Cañada, Andalucía (España)

Viewed 4712 times, downloaded 236 times

Trail photos

Photo ofPARQUE NACIONAL DE DOÑANA: Sendero Charco del Acebrón. Photo ofPARQUE NACIONAL DE DOÑANA: Sendero Charco del Acebrón. Photo ofPARQUE NACIONAL DE DOÑANA: Sendero Charco del Acebrón.

Itinerary description

Acceso: Desde la carretera A-483, tomar la salida que indica La Rocina y El Acebrón. Una vez sobrepasado el centro de visitantes La Rocina, continuamos siete kilómetros por la H-9023 hasta que accedemos al aparcamiento del Palacio del Acebrón.

Sendero Charco del Acebrón.- Nos dirigimos Centro de Visitantes Palacio del Acebrón, en el Parque Nacional Doñana, municipio de Almonte, provincia de Huelva.
Localizado en el centro de la Zona de Protección del Arroyo de la Rocina, el área que va a visitar es un lugar apacible y sosegado. Una frondosa vegetación enmarca el arroyo que, a esta altura, se remansa en una pequeña laguna a la que localmente se llama Charco.
Al pie del charco se levanta uno de los edificios más peculiares de este territorio, el Palacio del Acebrón. Construido en 1961 por Luis Espinosa Fontdevilla como residencia privada, hoy constituye uno de los centros de visitantes del parque nacional. El conjunto expositivo que alberga ofrece la posibilidad de acercarse a acontecimientos culturales y etnográficos de Doñana y conocer de cerca alguno de los personajes que los han protagonizado.
Próximo al palacio se inicia el sendero peatonal que se adentra en el territorio protegido y le acercará a escenarios que, año tras año y siglo tras siglo, han distinguido estos bosques.
El primero de ellos y quizá el más singular es el bosque de ribera, una extraordinaria formación vegetal en la que sobreviven reliquias botánicas de la era terciaria, que se han refugiado en estos lugares angostos y abrigados. En otras épocas más húmedas formaba selvas extensas y enmarañadas que crecían de lianas y enredaderas. Hoy, se concentra en unos cuantos caños y arroyos y en las pequeñas algaidas que los alimentan.
Durante la primavera y el verano el bosque se presenta en todo su esplendor. Tras la floración, que se produce entre diciembre y abril, las nuevas hojas forman un dosel verde que cierra el espacio, creando un ambiente umbroso.
Grandes fresnos flanquean la entrada, situándose en la orilla, muy cerca del agua. La fresneda ocupa suelos oscuros que raramente se inundan, pero siempre permanecen frescos. Estos árboles de gran porte, con hojas compuestas y tronco rugoso, han sido objeto de intenso aprovechamiento desde tiempos remotos.
Considerado tradicionalmente como especie ornamental, también se ha apreciado su valor en ebanistería y como alimento de ganado. Eran numerosas las propiedades medicinales atribuidas antaño a los fresnos (diuréticas, antirreumáticas, laxantes, frebrífugas, tónicas...), pero hoy día está en desuso como planta medicinal.
A continuación, y ocupando casi la totalidad del cauce aparece la sauceda. La pasarela te permitirá apreciar de cerca sauces, localmente llamados Zaos, y sanguinos, especie endémica de Andalucía occidental representante de una flora del terciario que sobrevive en estas zonas frescas y húmedas. Junto con ellas, diversas especies trepadoras: madreselva, parra silvestre o zarzaparrilla forman una compacta masa vegetal donde se ocultan infinidad de pequeñas aves.
Tras el bosque de ribera aparece el pinar de pino piñonero. Un terreno más seco y elevado que estuvo ocupado hace décadas por plantaciones de eucaliptos. Hoy, tras la eliminación de las especies exóticas, se ha recuperado la vegetación autóctona.
Diversas especies leñosas como espino, romero, lentisco, jaguarzo, jaguarzo morisco, aulaga o torvisco forman el sotobosque del pinar y continúan colonizando poco a poco el territorio.
El sendero se adentra de nuevo en el bosque de ribera para sortear el arroyo. Antes de abandonar esta segunda pasarela, podrás observar, bajo los sauces, interesantes especies de helechos como el helecho real y Thelypteris palustris. Tras ellos, aparece el alcornocal.
Centenarios árboles de gran porte extienden sus ramas por un especio umbrío y exuberante. Mezclados entre los alcornoques pueden observarse extraordinarios ejemplares de madroños y otras especies de matorral noble como labiérnagos y mirtos. Bajo los árboles se extiende un denso tapiz de helecho común que aumenta el frescor y la espesura de la zona.
Aquí el suelo es oscuro y rico y acumula abundante materia orgánica. En estas áreas más resguardadas se forman turberas, biotopos valiosos y extremadamente frágiles que albergan a comunidades vegetales muy raras caracterizadas por la presencia del berzo ciliado, tojo enano y numerosas especies herbáceas de ambientes húmedos.
En el último tramo del sendero, varios afluentes del arroyo, conocidos localmente como algaidas, presentan una gran densidad vegetal con especies como cárice, enea y masiega, entre otras. Junto a estas algaidas aparecen numerosos ejemplares de álamos blancos que le acompañarán hasta finalizar el recorrido.
Datos de:
http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/servtc5/ventana/mostrarFicha.do?re=s&idEquipamiento=32713
http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/servtc5/ventana/mostrarFicha.do?idEquipamiento=31577

La Ruta.-
WP 01 Inicio y Final de la caminata. Desde el estacionamiento, caminamos hacia la izquierda por un camino peatonal de unos 400 m., que nos conduce hasta el palacio. Este camino esta franqueado por pinos y alcornoques de gran porte así como el matorral que le acompaña y otras plantas ornamentales que conforman el antiguo jardín del Palacio. Intercaladas entre la vegetación se sitúan pequeñas plazas e isletas que fueron construidas por su anterior propietario y restauradas recientemente. Este pretendió hacer convivir especies ornamentales con otras de la flora local, de modo que en algunos lugares del espacio del bosque de ribera y el alcornocal dominaban el espacio y en otros coexistían robles americanos, arboles del paraíso y yucas con pequeños prados e interminables setos de rosales.
El jardín al igual que el palacio permaneció abandonado casi una década a la muerte de su propietario tiempo durante el cual desapareció casi la totalidad de las especies introducidas colonizando la vegetación autóctona el espacio que quedaba disponible. Aun así es posible descubrir parte de aquel antiguo jardín por varias especies ornamentales que han sobrevivido.
WP 02 Palacio del Acebrón. Data del año 1961 y fue construido por don Luis Espinosa Fondevilla, propietario de los terrenos de la Rocina cuando aún Doñana no se había declarado Parque Nacional. Durante los años 80, tras algunas vicisitudes y décadas de abandono y saqueos, el Parque Nacional de Doñana adquiere el edificio y terrenos colindantes y les da el uso del que ahora disfrutan, parte del Arroyo de la Rocina fue catalogado como Zona de Protección, y poco después el Palacio fue acondicionado como Centro de Visitantes. Este Centro ofrece actualmente los siguientes servicios de atención al público: punto de información, sala de exposiciones, sala de audiovisuales.
WP 03 Mirador sobre la Charca del Acebrón. Admiramos el Bosque de Ribera, una densa cubierta vegetal instalada en el cauce del arroyo, caracteriza un paisaje ya casi desaparecido del territorio, que presenta aquí su mejor exponente. El bosque está compuesto por una rica comunidad de especies que se asientan en las zonas encharcadas distribuyéndose según el tiempo en que sus raíces permanecen bajo el agua.
La sauceda ocupa los bordes del cauce y algaidas, en asociación con especies trepadoras como madreselva, zarzaparrillas y parra silvestre entre otras. Junto con los sauces aparecen las poblaciones de sanguinos, fresnos. En el suelo, ocupando las zonas encharcadas cohabitan lirios amarillos, cárex, masiegas y juncos.
WP 04 Mirador sobre la Charca del Acebrón 2
WP 05 Puente sobre el Arroyo de la Rocina
WP 06 Área de descanso.
WP 07 Área descanso y panel sobre los eucaliptales. A mediados del pasado siglo esta zona sufrio una intensa repoblación con eucaliptos cuando el propietario continuando con las labores que había iniciado el Patrimonio Forestal del estado en la zona, destino parte de su finca a la explotación maderera, manteniendo el resto para el ejercicio venatorio. La plantación modifico sensiblemente la fisonomía y características biológicas de la zona además de provocar una importante degradación del suelo. Las tareas de eliminación de esa especie exótica han contribuido a que se inicie un proceso de regeneración del terreno permitiendo que la vegetación autóctona colonice de nuevo el territorio. Hoy todavía es posible distinguir los restos de aquellos antiguos eucaliptales conviviendo con pino piñonero, romero, cantueso, retama loca, escobón etc.
WP 08 Puente sobre el Arroyo de la Rocina 2
WP 09 Área de descanso, Alcornocales del Arroyo. Este tramo del sendero se aprecia una pequeña muestra de lo que pudieron constituir antaño los bosques maduros originales, característicos de estas latitudes: alcornocales-acebuchales que ocupaban los suelos arenosos más frescos.
Aquí los alcornocales se acompañan de acebuches y de un abundante sotobosque compuesto de lentisco, labiérnago, madroño, arrayán, y helecho común.
El alcornocal se dispone a continuación del bosque de ribera, formando orlas más o menos amplias en ambas márgenes del arroyo. Estas poblaciones son los mejores exponentes de una vegetación que ha desaparecido de casi la totalidad del territorio, circunstancia que confiere una riqueza extraordinaria a la zona y la convivencia en un espacio frágil y valioso que es preciso conservar.
WP 10 Puentecillo 1
WP 11 Puentecillo 2. En algunas algaidas y en varios puntos del arroyo, donde se produce una acumulación masiva de materia orgánica en superficie, se forman suelos turbosos de un característico color negro.
El agua subterránea se mantiene casi en superficie durante buena parte del año permitiendo que la materia orgánica se humedezca muy lentamente, descomponiéndose y creando una capa de humus responsables de esta coloración.
Estos biotipos son excepcionalmente frágiles y valiosos, sus especiales condiciones de humedad y disponibilidad de nutrientes permiten el desarrollo de comunidades vegetales muy raras, dominadas por el brezo, tojos y aulagas que constituyen verdaderas reliquias atlánticas. Las turberas de la Rocina es uno de los pocos ecosistemas de estas características que quedan por la zona. Su singularidad hace que sean considerados hábitats de protección prioritaria a nivel europeo.
WP 12 Puentecillo 3, continuamos por el sendero que nos lleva al estacionamiento donde hemos iniciado la caminata.

En total hemos caminado 2,4 km Ascenso total 29 m, descenso total 76 m. Grado de dificultad FACIL. Camino por arena compacta con algunos tramos de pasarela de madera.
Esta pequeña caminata la he realizado complementándola con la caminata Sendero Charco de la Boca que se encuentra en el inicio de la carretera H-9023 junto al Centro de Visitantes La Rocina. Realizando ambas en horario matutino y destinando la tarde a la ruta guiada en vehículo 4x4 “PARQUE NACIONAL DE DOÑANA.- Ruta por la zona norte desde El Rocío” http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=11652938

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 33 ft
Photo of01 Inicio y Final de la caminata. Photo of01 Inicio y Final de la caminata. Photo of01 Inicio y Final de la caminata.

01 Inicio y Final de la caminata.

Inicio y Final de la caminata. Desde el estacionamiento, caminamos hacia la izquierda por un camino peatonal de unos 400 m., que nos conduce hasta el palacio. Este camino esta franqueado por pinos y alcornoques de gran porte así como el matorral que le acompaña y otras plantas ornamentales que conforman el antiguo jardín del Palacio. Intercaladas entre la vegetación se sitúan pequeñas plazas e isletas que fueron construidas por su anterior propietario y restauradas recientemente. Este pretendió hacer convivir especies ornamentales con otras de la flora local, de modo que en algunos lugares del espacio del bosque de ribera y el alcornocal dominaban el espacio y en otros coexistían robles americanos, arboles del paraíso y yucas con pequeños prados e interminables setos de rosales. El jardín al igual que el palacio permaneció abandonado casi una década a la muerte de su propietario tiempo durante el cual desapareció casi la totalidad de las especies introducidas colonizando la vegetación autóctona el espacio que quedaba disponible. Aun así es posible descubrir parte de aquel antiguo jardín por varias especies ornamentales que han sobrevivido.

Photo of02 Palacio del Acebrón Photo of02 Palacio del Acebrón Photo of02 Palacio del Acebrón

02 Palacio del Acebrón

Palacio del Acebrón. Data del año 1961 y fue construido por don Luis Espinosa Fondevilla, propietario de los terrenos de la Rocina cuando aún Doñana no se había declarado Parque Nacional. Durante los años 80, tras algunas vicisitudes y décadas de abandono y saqueos, el Parque Nacional de Doñana adquiere el edificio y terrenos colindantes y les da el uso del que ahora disfrutan, parte del Arroyo de la Rocina fue catalogado como Zona de Protección, y poco después el Palacio fue acondicionado como Centro de Visitantes. Este Centro ofrece actualmente los siguientes servicios de atención al público: punto de información, sala de exposiciones, sala de audiovisuales.

PictographPanorama Altitude 42 ft
Photo of03 Mirador sobr el Charco del Acebrón 1 Photo of03 Mirador sobr el Charco del Acebrón 1 Photo of03 Mirador sobr el Charco del Acebrón 1

03 Mirador sobr el Charco del Acebrón 1

Mirador sobre la Charca del Acebrón. Admiramos el Bosque de Ribera, una densa cubierta vegetal instalada en el cauce del arroyo, caracteriza un paisaje ya casi desaparecido del territorio, que presenta aquí su mejor exponente. El bosque está compuesto por una rica comunidad de especies que se asientan en las zonas encharcadas distribuyéndose según el tiempo en que sus raíces permanecen bajo el agua. La sauceda ocupa los bordes del cauce y algaidas, en asociación con especies trepadoras como madreselva, zarzaparrillas y parra silvestre entre otras. Junto con los sauces aparecen las poblaciones de sanguinos, fresnos. En el suelo, ocupando las zonas encharcadas cohabitan lirios amarillos, cárex, masiegas y juncos.

PictographPanorama Altitude 39 ft
Photo of04 Mirador sobr el Charco del Acebrón 2 Photo of04 Mirador sobr el Charco del Acebrón 2 Photo of04 Mirador sobr el Charco del Acebrón 2

04 Mirador sobr el Charco del Acebrón 2

Mirador sobre la Charca del Acebrón 2

PictographBridge Altitude 33 ft
Photo of05 Puente sobre el Arroyo de la Rocina Photo of05 Puente sobre el Arroyo de la Rocina Photo of05 Puente sobre el Arroyo de la Rocina

05 Puente sobre el Arroyo de la Rocina

Puente sobre el Arroyo de la Rocina

PictographPicnic Altitude 33 ft
Photo of06 Área de descanso Photo of06 Área de descanso Photo of06 Área de descanso

06 Área de descanso

Área de descanso.

PictographPicnic Altitude 46 ft
Photo of07 Area descanso y panel sobre los eucaliptales Photo of07 Area descanso y panel sobre los eucaliptales Photo of07 Area descanso y panel sobre los eucaliptales

07 Area descanso y panel sobre los eucaliptales

Área descanso y panel sobre los eucaliptales. A mediados del pasado siglo esta zona sufrio una intensa repoblación con eucaliptos cuando el propietario continuando con las labores que había iniciado el Patrimonio Forestal del estado en la zona, destino parte de su finca a la explotación maderera, manteniendo el resto para el ejercicio venatorio. La plantación modifico sensiblemente la fisonomía y características biológicas de la zona además de provocar una importante degradación del suelo. Las tareas de eliminación de esa especie exótica han contribuido a que se inicie un proceso de regeneración del terreno permitiendo que la vegetación autóctona colonice de nuevo el territorio. Hoy todavía es posible distinguir los restos de aquellos antiguos eucaliptales conviviendo con pino piñonero, romero, cantueso, retama loca, escobón etc.

PictographBridge Altitude 30 ft
Photo of08 Puente sobre el Arroyo de la Rocina 2 Photo of08 Puente sobre el Arroyo de la Rocina 2 Photo of08 Puente sobre el Arroyo de la Rocina 2

08 Puente sobre el Arroyo de la Rocina 2

Puente sobre el Arroyo de la Rocina 2

PictographPicnic Altitude 42 ft
Photo of09 Area de descanso, Alcornocales del Arroyo Photo of09 Area de descanso, Alcornocales del Arroyo Photo of09 Area de descanso, Alcornocales del Arroyo

09 Area de descanso, Alcornocales del Arroyo

Área de descanso, Alcornocales del Arroyo. Este tramo del sendero se aprecia una pequeña muestra de lo que pudieron constituir antaño los bosques maduros originales, característicos de estas latitudes: alcornocales-acebuchales que ocupaban los suelos arenosos más frescos. Aquí los alcornocales se acompañan de acebuches y de un abundante sotobosque compuesto de lentisco, labiérnago, madroño, arrayán, y helecho común. El alcornocal se dispone a continuación del bosque de ribera, formando orlas más o menos amplias en ambas márgenes del arroyo. Estas poblaciones son los mejores exponentes de una vegetación que ha desaparecido de casi la totalidad del territorio, circunstancia que confiere una riqueza extraordinaria a la zona y la convivencia en un espacio frágil y valioso que es preciso conservar.

PictographWaypoint Altitude 30 ft
Photo of10 Puentecillo 1 Photo of10 Puentecillo 1 Photo of10 Puentecillo 1

10 Puentecillo 1

Puentecillo 1

PictographWaypoint Altitude 33 ft

11 Puentecillo 2

Puentecillo 2. En algunas algaidas y en varios puntos del arroyo, donde se produce una acumulación masiva de materia orgánica en superficie, se forman suelos turbosos de un característico color negro. El agua subterránea se mantiene casi en superficie durante buena parte del año permitiendo que la materia orgánica se humedezca muy lentamente, descomponiéndose y creando una capa de humus responsables de esta coloración. Estos biotipos son excepcionalmente frágiles y valiosos, sus especiales condiciones de humedad y disponibilidad de nutrientes permiten el desarrollo de comunidades vegetales muy raras, dominadas por el brezo, tojos y aulagas que constituyen verdaderas reliquias atlánticas. Las turberas de la Rocina es uno de los pocos ecosistemas de estas características que quedan por la zona. Su singularidad hace que sean considerados hábitats de protección prioritaria a nivel europeo.

PictographWaypoint Altitude 36 ft

12 Puentecillo3

Puentecillo 3, continuamos por el sendero que nos lleva al estacionamiento donde hemos iniciado la caminata.

Comments

    You can or this trail