Activity

Parque Natural de Gorbeia 3 días de senderismo

Download

Trail photos

Photo ofParque Natural de Gorbeia 3 días de senderismo Photo ofParque Natural de Gorbeia 3 días de senderismo Photo ofParque Natural de Gorbeia 3 días de senderismo

Author

Trail stats

Distance
19.53 mi
Elevation gain
2,979 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
2,979 ft
Max elevation
3,123 ft
TrailRank 
45
Min elevation
1,782 ft
Trail type
Loop
Time
one day 21 hours 20 minutes
Coordinates
8604
Uploaded
July 27, 2021
Recorded
July 2021
Be the first to clap
Share

near Baranbio, País Vasco (España)

Viewed 531 times, downloaded 2 times

Trail photos

Photo ofParque Natural de Gorbeia 3 días de senderismo Photo ofParque Natural de Gorbeia 3 días de senderismo Photo ofParque Natural de Gorbeia 3 días de senderismo

Itinerary description

Recorrido de tres días en el Parque Natural de Gorbeia por la Senda del Pastoreo GR-282, pasando las noches en tienda de campaña (pernoctando) en la montaña.

Recordemos: la acampada libre está prohibida en casi todas partes. Sin embargo en muchos sitios se permite pernoctar. Esto significa montar la tienda a última hora de la tarde y desmontarla a la mañana. Otros requisitos son de sentido común; como respetar el entorno, no molestar a la fauna, no hacer ruidos excesivos, no dejar basura y en general dejar todo tal y como lo hemos encontrado antes de montar nuestra tienda. Si cumplimos con todas estas cosas no tendremos problemas para pasar la noche en la montaña. De todas formas mi consejo es que siempre que nos planteemos hacer este tipo de actividad contactemos primero con la administración del parque natural o la oficina responsable para preguntar sobre la posibilidad de pernoctar para pasar la noche.
Aclarada la cuestión del camping libre-pernoctar, pasamos a la descripción del itinerario.

Día 1: Este trayecto de tres días dentro del Parque Natural del Gorbeia tenía una planificación diferente. El primer día todo fue según lo previsto y montamos la tienda más o menos donde pensábamos. Pero con la noche llegó la lluvia. Y las nubes bajas de la mañana empapándolo todo nos llevaron a tomar la decisión de variar el recorrido. Pero volvamos al principio. Empezamos en el aparcamiento de la ermita de Garrastatxu, cerca de Baranbio. Allí hay merenderos con parrillero (cerrados por la COVID) y en fin de semana funciona un bar. Nos dirigimos siguiendo las marcas del GR-282 Senda del Pastoreo hacia el norte primero y luego hacia el este. En los primeros metros pasamos junto a un caserío; pero enseguida nos internamos en pleno bosque. A 2 km encontramos un cruce con una variante del GR-282, nos dirigimos por el camino de la derecha que se interna en el bosque y pensábamos volver por el que baja del alto (hubo cambio de planes) Durante unos kilómetros predomina el roble y la vegetación es muy variada, con vistas hacia la masa boscosa del Burbona hacia el sur. Aquí es recomendable ponerse alguna protección contra los tábanos, que en verano al menos, son muy abundantes. De repente el paisaje cambia por completo cuando nos adentramos en un hayedo enorme. Estas magníficas frondosas no permiten que crezca nada bajo su imponente sombra. Sólo el musgo parece convivir allí dentro. Frescor y adiós a los insectos. Siempre da cierto respeto y admiración adentrarse en este tipo de bosques. Continuamos nuestro camino con pequeños desniveles hacia arriba y hacia abajo acompañados de las hayas hasta el km 7 más o menos, donde afrontamos una pendiente en bajada hacia el cauce de un río (creemos que se llama Arralde) que es afluente del Baia. Allí nos detuvimos para refrescarnos (ver waypoints) Siempre encontramos terapéutica el agua fría en los pies cuando hacemos senderismo. Luego de un merecido descanso encaramos la última parte de nuestro plan del día que era la subida hacia el menhir de Arlobi primero y luego seguir subiendo en dirección al Usotegieta (1187 m) hasta encontrar algún claro en el que poder pasar la noche. Finalmente decidimos pernoctar en un alto a 950 metros de altitud y no seguir subiendo porque las nubes bajas ya estaban cubriendo las cumbres hacia el norte. Allí nos visitaron una yegua y su potrillo mientras cenábamos. Luego por la noche bajaron las vacas de las campas altas y curiosas como siempre nos rodearon con su coro de cencerros durante un buen rato hasta que por fin decidieron dejarnos descansar y continuaron bajando. Debo confesar que en cierto momento una de ellas se acercó hasta tocar literalmente la carpa y olisquear con fuerza. Da un enorme respeto tener tan cerca a estos grandes animales; sobre todo con la nula protección que ofrece la tela de nuestra tienda. Por último vinieron los jabalíes en tropel, pero al mínimo ruido por nuestra parte se escabulleron con cautela. El resto de la noche trajo la lluvia que se volvió incesante hasta la mañana siguiente.
Día 2: Nos despertamos escuchando el sonido de la lluvia contra la carpa. Es una experiencia muy grata pero conlleva el problema logístico de encarar la jornada pasados por agua. Las nubes bajas tenían tomado el alto donde pernoctamos y hacía muchísimo frío. Por lo que decidimos tomarnos las cosas con calma y desayunamos dentro de la tienda mientras esperábamos el momento propicio para desarmar todo y continuar viaje. Alrededor de las 10 de la mañana las nubes nos dieron un respiro y desmontamos todo. Siempre es un fastidio guardar la carpa empapada. Pesa mucho más y la humedad, por más bolsas que pongamos, se acaba filtrando hasta la mochila. Debíamos decidir si continuábamos nuestro viaje siguiendo el plan inicial por la Senda del Pastoreo (subiendo hasta la campa de Arraba) o si cambiábamos nuestro recorrido por senderos a menor altura, escapando de las nubes bajas que a partir de 800 metros lo llenaban todo. Luego de sopesar pros y contras y con cierto gusto a derrota, iniciamos el descenso por el menhir de Arlobi hacia el río Baia. El sendero que discurre junto al río es muy bonito y muy visitado desde el Parketxe. Decidimos que allí nos dirigiríamos para comer en el merendero, usar los baños y cargar agua; y que luego veríamos dónde pasábamos la noche. Por suerte el tiempo mejoró bastante a esas alturas (adiós a la humedad de las nubes bajas) y los claros alternaron con la gran nubosidad que seguía tapando las cumbres. De camino al Parketxe vimos un refugio junto al río, con hayas enormes (calculamos que tenían cientos de años) que se encontraba cerrado por la COVID. Nos pareció que los claros que había junto al pequeño edificio, entre el bosque y el río, serían un buen lugar para pasar nuestra segunda noche. Continuamos avanzando hacia el sur y cuanto más nos acercábamos al Parketxe más gente veíamos haciendo senderismo o visitando las pozas. Siempre ocurre lo mismo cuando vamos de acampada por los parques naturales de Euskadi: la gente nos ve con las mochilas y no puede evitar hacer algún gesto. La mayoría nos sonríe como dándonos ánimo o bendiciendo de alguna forma nuestro camino. Otros, pocos, fruncen un poco el ceño y parecen querer decir algo como "¿Qué hacéis por aquí con esos trastos?" o también "¿Os habéis perdido? ¡Esto no es el Camino de Santiago!". Los hay incluso que se paran a charlar un poco, interesados por saber dónde o cómo hemos pasado la noche, si hacía frío, si el agua nos había pillado, hacia dónde íbamos y cosas así. El caso es que siempre somos los únicos que hacemos este tipo de aventuras. Al menos quitando las sendas pirenaicas, nunca nos hemos cruzado con otras personas con un plan parecido al nuestro. Llegamos pronto al Parketxe y luego de comprar un exquisito queso local (lo sabíamos por experiencia) comimos y aprovechamos para secar las cosas que llevábamos empapadas. Sobre todo la tienda. Sabiendo que sólo debíamos desandar menos de cinco kilómetros hasta el lugar que habíamos elegido para pernoctar, nos lo tomamos con calma y con mini siesta. Luego volvimos al camino y andando tranquilamente nos dirigimos al refugio. Allí (ver waypoints) montamos la tienda entre enormes hayas y con el sonido del río de fondo. Lo suficientemente alejados del camino como para no ser molestados ni llamar demasiado la atención. Fue una noche muy tranquila donde sólo escuchamos el fluir del agua y los pájaros nocturnos.
Día 3: El último día estábamos muy contentos. Habíamos reconducido nuestro periplo adaptándonos al mal tiempo y ya sólo nos quedaban unos diez kilómetros de bosque para volver a la ermita de Garrastatxu por senderos ya conocidos. Así que desayunamos con calma luego de desmontarlo todo y sin prisas iniciamos nuestro último paseo. Las mochilas pesaban mucho menos que el primer día. No sólo por el alimento consumido, por llevar menos agua o porque estuviera todo seco; sino también porque el cuerpo se va acostumbrando al peso y a medida que van pasando los días se nota menos. Remontamos el río, nos internamos en el hayedo, salimos al claro y volvimos al robledal donde reinan los tábanos. Nos embadurnamos de protector (anti mosquitos, garrapatas y por suerte, también efectivo contra los tábanos) y sin perder el ánimo llegamos antes del mediodía al aparcamiento donde teníamos el coche. Allí nos sentamos en los merenderos vacíos (menuda diferencia el lunes con el sábado) y dimos cuenta de lo que nos quedaba de queso mientras descansábamos y sacábamos conclusiones de nuestro periplo.
Conclusiones: Físicamente vamos encontrando nuestro punto para encarar la senda pirenaica por el lado francés (GR-10) Este es ya nuestro segundo entrenamiento por los Parques Naturales de Euskadi de este año y sólo nos queda afinar un poco con el equipamiento (alguna camiseta térmica y pantalón para la lluvia por ejemplo) El entorno del Gorbeia, ampliamente conocido, nos enseñó otra cara pernoctando allí. Hemos ido innumerables veces a recorrer los distintos parajes de este parque natural y sus cimas pero hasta ahora no habíamos pernoctado en él y la experiencia ha sido muy buena. Pensamos repetir y además concluir la senda que teníamos planeada en principio, esperamos, con mejor tiempo.

Enlaces a las etapas con el recorrido animado:
Parque Natural de Gorbeia 3 días de senderismo - Día 1
Parque Natural de Gorbeia 3 días de senderismo - Día 2
Parque Natural de Gorbeia 3 días de senderismo - Día 3

Otros recorridos por etapas:
'Ruta PR-A-61 Montaña alavesa 1/3'
'Vuelta por Izki - Etapa 1/3'
'Vuelta por Izki-2 Primer Día (1/3)'
'GR-11/10 'Introducción Pirenaica' (1/6)'
'Vuelta por el Parque Natural de Aizkorri-Aratz (PR-GI-3002/3003) 1/3'
'Aizkorri-Aratz 3 días de senderismo'

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 2,582 ft
Photo ofCruce por el río Photo ofCruce por el río

Cruce por el río

Agua limpia y fresca, ideal para refrescarse.

PictographWaypoint Altitude 2,838 ft
Photo ofMenhir de Arlobi Photo ofMenhir de Arlobi

Menhir de Arlobi

Impresionante monolito.

PictographWaypoint Altitude 3,152 ft
Photo ofPrimera noche Photo ofPrimera noche Photo ofPrimera noche

Primera noche

Pernoctando en el alto.

PictographWaypoint Altitude 2,482 ft
Photo ofRío Baia

Río Baia

Mucha gente recorre este paraje desde el Parketxe.

PictographWaypoint Altitude 2,219 ft
Photo ofParketxe

Parketxe

Merendero, baños e información en Parketxe.

PictographWaypoint Altitude 2,486 ft
Photo ofSegunda noche Photo ofSegunda noche Photo ofSegunda noche

Segunda noche

Pernoctando junto a un refugio.

PictographWaypoint Altitude 2,272 ft
Photo ofVolviendo

Volviendo

Vistas desde la Senda del Pastoreo.

Comments

    You can or this trail