Activity

Peña la Silla y Cerro Pedroso desde Geras (Etapa 1)

Download

Trail photos

Photo ofPeña la Silla y Cerro Pedroso desde Geras (Etapa 1) Photo ofPeña la Silla y Cerro Pedroso desde Geras (Etapa 1) Photo ofPeña la Silla y Cerro Pedroso desde Geras (Etapa 1)

Author

Trail stats

Distance
5.15 mi
Elevation gain
2,815 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,086 ft
Max elevation
6,033 ft
TrailRank 
51
Min elevation
3,651 ft
Trail type
One Way
Moving time
2 hours 16 minutes
Time
6 hours 8 minutes
Coordinates
1450
Uploaded
August 14, 2022
Recorded
August 2022
Be the first to clap
Share

near Geras, Castilla y León (España)

Viewed 46 times, downloaded 0 times

Trail photos

Photo ofPeña la Silla y Cerro Pedroso desde Geras (Etapa 1) Photo ofPeña la Silla y Cerro Pedroso desde Geras (Etapa 1) Photo ofPeña la Silla y Cerro Pedroso desde Geras (Etapa 1)

Itinerary description

MIDE (Seguridad en la montaña)

Severidad del medio natural: 4

Orientación en el itinerario: 4

Dificultad en el desplazamiento: 4

Cantidad de esfuerzo necesario: 4


(Escala de 1 a 5)

El track grabado es siempre orientativo, ante todo debe primar el sentido común.
El nivel de dificultad es siempre relativo. Lo que para mí puede ser moderado, para otra persona puede ser difícil o simplemente un paseo.
Me gusta la montaña pero no soy ningún experto y el nivel de dificultad lo baso, sobre todo, en la existencia de trepadas, pasos aéreos o expuestos, peligros de caída, tipo de terreno...
El esfuerzo físico depende de cada persona.


Ruta circular con punto de inicio en Geras de Gordón, subiendo por la Foz de Meleros, ascendiendo al Pico La Silla y el Cerro Pedroso, y volviendo por el Hayedo de Boyeriza. Nosotros lo hicimos en 2 etapas pasando la noche en el Refugio de Brañaredonda pero se puede hacer perfectamente en una sola etapa.

Como teníamos planeado pasar la noche en el refugio, dejamos el coche en el pueblo (por seguridad) pero hay un par de huecos junto a la carretera más cerca del punto de salida "A", al que nosotros llegamos tras poco más de 1km por el arcén.
El camino es ancho junto al río, con alguna parte de sombra que se agradece en pleno agosto. Ascendemos suavemente hasta llegar a una intersección señalizada con un poste de madera y muchos indicadores de rutas y variaciones de las mismas. Seguimos a nuestra izquierda y poco a poco nos metemos en la Foz de Meleros. Se trata de ascender por el cauce de un río seco (al menos en Agosto) que si llevara agua, nos ofrecería unas cascadas y saltos de agua preciosos. Para salvar esos saltos tan verticales, hay instaladas anillas y escaleras como si de una vía ferrara se tratara. Pero que nadie se asuste, es muy sencillo y con un mínimo de agilidad se supera facilmente. No se necesita equipo ni experiencia en vías ferratas. El único problema podría venir en caso de que el terreno estuviera húmedo (posibles resbalones). Como indico, hicimos esto en Agosto. Desconozco si en otras épocas del año baja más agua y si sería posible atravesar la Foz.
Tras unos 2km de ascenso muy divertido, nos salimos de la Foz y subimos hacia nuestra derecha por una pendiente muy pronunciada y sin sendero. Hay zonas de piedra suelta, así que precaución y sobretodo, paciencia. En menos de 1km habremos ascendido casi 300m de desnivel, llegando a una collada donde podremos coger aire. Seguimos mismo rumbo y descendemos para volver a subir otra vez con pendiente muy fuerte. Otra vez tendremos que superar cerca de 300m de desnivel en menos de 1km de distancia. Coronamos la Peña La Silla señalizada con un montículo de piedras. Tras un descanso y las fotos pertinentes, seguimos la cresta pasando otro montículo de piedras y comenzamos a descender hacia la pista que vemos a nuestra izquierda y con la mirada fija en la fuente que tanto ansiamos. A pesar de ser Agosto, sale un pequeño hilo de agua fresquísima. Aprovechamos para comer el bocadillo y continuamos la marcha con las cantimploras llenas. Seguimos la pista y ascendemos hasta una Collada. Éste es el punto donde se inicia la subida al Cerro Pedroso, y la forma más fácil ya que el ascenso es más moderado y suave, pero nosotros queríamos dejarlo para el día siguiente así que seguimos la pista dejando el pico a nuestra izquierda. Descendemos al valle y tras poco más de 1km llegamos al refugio.
El Refugio de Brañaredonda es libre y está en perfecto estado. Tiene una chimenea, algo de menaje, algunos alimentos que deja la gente. En la parte superior hay un altillo para dormir con capacidad para 4 personas holgadamente. También había un colchón y un par de esterillas. Estaba bastante limpio y así debe seguir si lo cuidamos entre tod@s. A pesar de que por la noche bajó mucho la temperatura exterior, tuvimos que dejar la puerta y una ventana abiertas porque arriba hacía mucho calor.
Al día siguiente, tras el desayuno y la limpieza, dejamos el refugio y volvemos a la pista. Retrocemos nuestros pasos del día anterior tan solo unos metros y encaramos la subida por donde vamos pudiendo, sorteando las escobas. Son poco más de 200 metros de desnivel. Como dije, creo que se sube de forma más progresiva y haciendo menos desnivel desde la Collada, pero desde el Refugio tampoco es difícil ni excesivamente duro. Evidentemente, si no se va a hacer noche, es mejor subir directamente desde la Collada y descender por donde subimos nosotros. Esto mismo también es posible si se va a hacer noche, ya que subes desde la Collada, bajas por donde nosotros subimos y llegas igualmente al Refugio. Pero como nosotros queríamos dejar algo de subida para el segundo día, lo hicimos así.
Después de las fotos, bajamos por el mismo camino, mas o menos, hasta la pista. Pasamos junto al refugio y cogemos la pista que baja. Avanzamos comodamente, en suave descenso y abajo del todo llegamos a una intersección donde se nos proponen 2 alternativas, ambas con final en Geras. Por la izquierda son solo 2,5km y por la derecha 4km. Elegimos la segunda opción y subimos un repecho por terreno muy cómodo hasta una nueva collada. Ahora volvemos a descender unos metros y hay que fijarse bien de un desvío a nuestra derecha. Abandonamos la pista en dicha intersección para coger un sendero que se interna en el precioso Hayedo de Boyeriza. El camino es muy bonito y además a la sombra. Puede que en días lluviosos haya barro, en cuyo caso quizás sea mejor ir por la pista (sendero del hayedo y pista, discurren paralelos). Salimos del hayedo y llegamos a la intesección donde el día anterior giramos a nuestra izquierda. Ahora ya solo queda desandar el camino hasta la carretera.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 3,921 ft
Photo ofInicio Photo ofInicio

Inicio

PictographReligious site Altitude 3,704 ft
Photo ofErmita del Cristo

Ermita del Cristo

PictographIntersection Altitude 3,655 ft
Photo ofIntersección Photo ofIntersección Photo ofIntersección

Intersección

PictographWaypoint Altitude 3,773 ft
Photo ofWaypoint

Waypoint

PictographWaypoint Altitude 3,858 ft
Photo ofWaypoint

Waypoint

PictographWaypoint Altitude 3,932 ft
Photo ofWaypoint

Waypoint

PictographIntersection Altitude 3,943 ft
Photo ofIntersección Photo ofIntersección

Intersección

PictographWaypoint Altitude 3,971 ft
Photo ofWaypoint Photo ofWaypoint

Waypoint

PictographWaypoint Altitude 3,972 ft
Photo ofWaypoint

Waypoint

PictographWaypoint Altitude 4,056 ft
Photo ofWaypoint

Waypoint

PictographWaypoint Altitude 4,284 ft
Photo ofWaypoint Photo ofWaypoint

Waypoint

PictographIntersection Altitude 4,483 ft
Photo ofIntersección

Intersección

PictographSummit Altitude 6,018 ft
Photo ofCima Photo ofCima Photo ofCima

Cima

PictographFountain Altitude 5,546 ft
Photo ofFuente Photo ofFuente

Fuente

Tenía agua fresca en pleno agosto

PictographWaypoint Altitude 5,712 ft
Photo ofWaypoint

Waypoint

PictographWilderness hut Altitude 5,464 ft
Photo ofRefugio libre Photo ofRefugio libre Photo ofRefugio libre

Refugio libre

Comments

    You can or this trail