Activity

Pico del Águila de la Sierra de Orihuela desde el Cabezo del Malnombre en Santomera

Download

Trail photos

Photo ofPico del Águila de la Sierra de Orihuela desde el Cabezo del Malnombre en Santomera Photo ofPico del Águila de la Sierra de Orihuela desde el Cabezo del Malnombre en Santomera Photo ofPico del Águila de la Sierra de Orihuela desde el Cabezo del Malnombre en Santomera

Author

Trail stats

Distance
5.75 mi
Elevation gain
2,149 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
2,149 ft
Max elevation
1,991 ft
TrailRank 
91 5
Min elevation
170 ft
Trail type
Loop
Moving time
3 hours
Time
4 hours 29 minutes
Coordinates
1675
Uploaded
February 16, 2020
Recorded
February 2020
  • Rating

  •   5 4 Reviews
Share

near Siscar, Murcia (España)

Viewed 2850 times, downloaded 104 times

Trail photos

Photo ofPico del Águila de la Sierra de Orihuela desde el Cabezo del Malnombre en Santomera Photo ofPico del Águila de la Sierra de Orihuela desde el Cabezo del Malnombre en Santomera Photo ofPico del Águila de la Sierra de Orihuela desde el Cabezo del Malnombre en Santomera

Itinerary description

Mediados de Febrero, había que poner algo de dureza. Por ello, Coki y un servidor nos acercamos a una Sierra que tampoco tiene fallo, fuimos a la Sierra de Orihuela, empezando en Santomera (Murcia) y subir a caballo de las dos provincias siguiendo el track de Franzapa https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/al-pico-del-aguila-desde-el-cabezo-malnombre-santomera-orihuela-6046645 (gracias compañero) variante de la subida tradicional al Pico del Águila de Orihuela desde el Cabezo del Malnombre en Santomera.
Tras aparcar el coche en un camino asfaltado (Cañada Real) entre limoneros al lado del Yacimiento Cabezo de Malnombre, a lo que se conoce como el “Techo del Siscar”: el Cabezo Malnombre (cuyo topónimo es identificado además como Cabezo Cuadrado o Teta de la Monja, de 251 metros. El Cabezo Mal Nombre perteneciente a la Sierra de Orihuela forma parte de las Cordilleras Béticas, está formado por la combinación de rocas carbonatadas, cuarcitas y pizarras. Este tipo de roca le da la formación que posee fruto de la cual es la elección del emplazamiento como lugar estratégico y habitable en determinadas épocas prehistóricas e históricas. Durante su primer estudio se establecieron varias fases de uso y ocupación en función de los materiales y evidencias que aparecían en la superficie, una primera fase Calcolítica (III Milenio) con la existencia de un poblado sobre la ladera sur-suroeste donde se daban una serie de estructuras murarias de hábitat y aterrazamiento, una segunda fase medieval (S. XII) posiblemente como zona de control del valle situada entre sitios como Orihuela, Monteagudo y Murcia, y finalmente la presencia de extracción metalúrgica contemporánea asociada a la explotación minera de la zona. Entre materiales cerámicos, se han documentados carenas bajas, un arranque de asa, un tetón, un talón de hacha pulimentada y un fragmento de molino barquiforme. También se observan un gran calderón y 58 cazoletas excavadas en la roca, como los petroglifos (grabados rupestres) serían obra de los antiguos argáricos. Su finalidad, ritual, seguramente. Sin embargo, los poblados que agrupamos bajo este nombre dominaron el sureste de la Península Ibérica durante la Edad del Bronce y fueron una de las sociedades de mayor relevancia en la Europa del 3000-2000 a.C. Aunque hay controversia, suele situarse su origen en el 2300 a.C. y su disgregación final en torno al 1500 a.C. A fecha de hoy, seguimos sabiendo poco sobre ellos. Establecían sus poblados en lugares altos e inaccesibles, difíciles de asediar. Construían enormes cisternas donde almacenaban el agua. Eran agricultores y ganaderos, y desarrollaron también una aguerrida cultura marcial. Una reducida elite detentaba el monopolio de las armas (alabardas, puñales), y se hacían enterrar con ellas, como signo de estatus. Una de sus peculiaridades era que sepultaban a sus muertos bajo la propia vivienda familiar, metidos en grandes tinajas. Los argáricos tenían sentido de la estética, se tatuaban, se adornaban con pendientes y plumas. Su decadencia y colapso suele atribuirse al agotamiento de los recursos naturales en el árido sureste ibérico, que explotaron sin saberlos renovar.
Subimos hasta la falda del cabezo de Malnombre prácticamente sin sendero, por señas de otros andarines (esta zona se ve muy poco transitada y bordeando llegamos a una ladera y nos vamos a la derecha, aquí hay una buena vista de una Cantera de Arimesa en el paraje del Puerto del Zacacho de la Sierra de Santomera, cresteando hacia el Cerro Quijar de la Vieja (punto más alto de Santomera), a unos 534 m de altitud, por sendas algo más definidas y con puntos azules e hitos frecuentes, aunque muy irregulares, que por la umbría, estaban húmedas y resbaladizas. Pasamos por una Sima profunda y peligrosa, hay que salirse unos metros de la senda para verla.
Llegamos a una intersección donde cogemos hacia la izquierda hacia el Pico del Águila (Las sierras del Bajo Segura destacan por su gran elevación emergente en medio de una gran llanura y el Pico del Águila no iba a ser menos. El pico es un modesto peñón que en realidad es una estribación hacia el oeste de la Sierra de Orihuela y por tanto en el límite territorial de las provincias de Alicante y Murcia), después bajaremos por el mismo camino, a partir de aquí ya está todo muy bien señalizado con señales blancas y amarrillas del PR y cartelería donde marcan las rutas y los tiempos a distintas zonas de la Sierra de Orihuela. Bajamos por El Recorral por el paso del Morro a una intersección a la derecha por la que dejamos la ruta principal de la sierra de Orihuela y seguimos bajando por la Senda Amarrilla de Castilla a Raiguero de Poniente PR CV IV-49 y después por la Cañada Real de la Huerta PR-CV IV 59 al Cabezo Yacimiento de la Mina (también tiene su propio poblado argárico) donde se han documentado más de una treintena de cazoletas repartidas entre la ladera y la cima del cabezo. La disposición del Cabezo de la Mina a diferencia de Malnombre tiene una pendiente y orientación que apunta a levante. Podría tratarse de dos Campos de Insculturas vinculados entre sí. la parte etnográfica reforzada por una de las minas de cobre más importantes de la Región de Murcia así como las diversas Yeseras, su valor natural que aparte de los endemismos botánicos de la zona, lo determina la presencia de diversas especies protegidas y la existencia de la ZEPA (Zona Especial Protección de Aves) de la Cueva de la Yesera y su riqueza geológica que reina en toda la ladera. El proceso tradicional para la fabricación del yeso es un trabajo arduo y sencillo, que comienza con la extracción del mineral (aljez) de las galerías horadadas en unos capazos de esparto llamados esportones,, luego se cocían en un horno encajado en el terreno y recubierto de arcilla tras el quemado del yeso durante un día y medio se ablandaba por deshidratación, se enfriaba y extendían en la era de mollenda, se pasaba un rulo tirado por mulos que trituraba el mineral cocido, luego a la criba llamada galbillo y listo para utilizar en la construcción. A principio del Siglo XX esta cueva se abandono y desde entonces , estas antiguas galerías se llenaros de colonias de murciélagos o quirópteros (manos aladas) de siete distintas especies
La ruta la marco también como moderada, aunque no técnicamente, por el gran desnivel (más de 650 metros en poco más de 4 Km y por el principio sin sendas definidas.

Waypoints

PictographCar park Altitude 167 ft
Photo ofParking Photo ofParking

Parking

Tras aparcar el coche en un camino asfaltado (Cañada Real) entre limoneros al lado del Yacimiento Cabezo de Malnombre, a lo que se conoce como el “Techo del Siscar”: el Cabezo Malnombre (cuyo topónimo es identificado además como Cabezo Cuadrado o Teta de la Monja, de 251 metros. El Cabezo Mal Nombre perteneciente a la Sierra de Orihuela forma parte de las Cordilleras Béticas, está formado por la combinación de rocas carbonatadas, cuarcitas y pizarras. Este tipo de roca le da la formación que posee fruto de la cual es la elección del emplazamiento como lugar estratégico y habitable en determinadas épocas prehistóricas e históricas. Durante su primer estudio se establecieron varias fases de uso y ocupación en función de los materiales y evidencias que aparecían en la superficie, una primera fase Calcolítica (III Milenio) con la existencia de un poblado sobre la ladera sur-suroeste donde se daban una serie de estructuras murarias de hábitat y aterrazamiento, una segunda fase medieval (S. XII) posiblemente como zona de control del valle situada entre sitios como Orihuela, Monteagudo y Murcia, y finalmente la presencia de extracción metalúrgica contemporánea asociada a la explotación minera de la zona. Entre materiales cerámicos, se han documentados carenas bajas, un arranque de asa, un tetón, un talón de hacha pulimentada y un fragmento de molino barquiforme. También se observan un gran calderón y 58 cazoletas excavadas en la roca, como los petroglifos (grabados rupestres) serían obra de los antiguos argáricos. Su finalidad, ritual, seguramente. Sin embargo, los poblados que agrupamos bajo este nombre dominaron el sureste de la Península Ibérica durante la Edad del Bronce y fueron una de las sociedades de mayor relevancia en la Europa del 3000-2000 a.C. Aunque hay controversia, suele situarse su origen en el 2300 a.C. y su disgregación final en torno al 1500 a.C. A fecha de hoy, seguimos sabiendo poco sobre ellos. Establecían sus poblados en lugares altos e inaccesibles, difíciles de asediar. Construían enormes cisternas donde almacenaban el agua. Eran agricultores y ganaderos, y desarrollaron también una aguerrida cultura marcial. Una reducida elite detentaba el monopolio de las armas (alabardas, puñales), y se hacían enterrar con ellas, como signo de estatus. Una de sus peculiaridades era que sepultaban a sus muertos bajo la propia vivienda familiar, metidos en grandes tinajas. Los argáricos tenían sentido de la estética, se tatuaban, se adornaban con pendientes y plumas. Su decadencia y colapso suele atribuirse al agotamiento de los recursos naturales en el árido sureste ibérico, que explotaron sin saberlos renovar.

PictographIntersection Altitude 262 ft
Photo ofIzquierda, salimos del camino al lado de los limoneros

Izquierda, salimos del camino al lado de los limoneros

PictographIntersection Altitude 466 ft
Photo ofDerecha Photo ofDerecha

Derecha

PictographPhoto Altitude 486 ft
Photo ofCabezo de Malnombre

Cabezo de Malnombre

PictographPhoto Altitude 617 ft
Photo ofCabezo Malnombre Photo ofCabezo Malnombre Photo ofCabezo Malnombre

Cabezo Malnombre

Techo del Siscar”: el Cabezo Malnombre (cuyo topónimo es identificado además como Cabezo Cuadrado o Teta de la Monja, de 251 metros.

PictographCave Altitude 650 ft
Photo ofCueva

Cueva

PictographPhoto Altitude 653 ft
Photo ofCabezo Malnombre Photo ofCabezo Malnombre Photo ofCabezo Malnombre

Cabezo Malnombre

Techo del Siscar”: el Cabezo Malnombre (cuyo topónimo es identificado además como Cabezo Cuadrado o Teta de la Monja, de 251 metros.

PictographIntersection Altitude 958 ft
Photo ofDerecha vista Cantera cantera de Arimesa en el paraje del Puerto del Zacacho de Santomera Photo ofDerecha vista Cantera cantera de Arimesa en el paraje del Puerto del Zacacho de Santomera Photo ofDerecha vista Cantera cantera de Arimesa en el paraje del Puerto del Zacacho de Santomera

Derecha vista Cantera cantera de Arimesa en el paraje del Puerto del Zacacho de Santomera

La cantera de áridos, situada en el paraje del Puerto del Zacacho, en la Sierra de Santomera, es propiedad de la mercantil Áridos del Mediterréano, SA (Arimesa), y se encuentra situada en las proximidades de dos espacios protegidos de la Red Natura 2000: el Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) y la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) de la Sierra de Orihuela.

PictographPhoto Altitude 1,204 ft
Photo ofCresteo Photo ofCresteo Photo ofCresteo

Cresteo

PictographRuins Altitude 1,309 ft
Photo ofRuinas Photo ofRuinas

Ruinas

PictographSummit Altitude 1,467 ft
Photo ofCerro el Quijar de la Vieja

Cerro el Quijar de la Vieja

Cresteando hacia el Cerro Quijar de la Vieja (punto más alto de Santomera), a unos 534 m de altitud

PictographPhoto Altitude 1,634 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 1,726 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

PictographRisk Altitude 1,719 ft
Photo ofSima profunda Photo ofSima profunda

Sima profunda

Sima profunda y peligrosa, hay que salir de la senda unos metros para verla

PictographPhoto Altitude 1,736 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

PictographIntersection Altitude 1,722 ft

Izquierda hacia pico Águila

PictographSummit Altitude 1,886 ft
Photo ofPico del Águila PR CV V-59 - 609 metros de altitud Photo ofPico del Águila PR CV V-59 - 609 metros de altitud Photo ofPico del Águila PR CV V-59 - 609 metros de altitud

Pico del Águila PR CV V-59 - 609 metros de altitud

Las sierras del Bajo Segura destacan por su gran elevación emergente en medio de una gran llanura y el Pico del Águila no iba a ser menos. El pico es un modesto peñón que en realidad es una estribación hacia el oeste de la Sierra de Orihuela y por tanto en el límite territorial de las provincias de Alicante y Murcia

PictographIntersection Altitude 1,713 ft
Photo ofIzquierda

Izquierda

PictographPhoto Altitude 1,663 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

PictographIntersection Altitude 1,460 ft
Photo ofIzquierda, El Tobogan Photo ofIzquierda, El Tobogan Photo ofIzquierda, El Tobogan

Izquierda, El Tobogan

Izquierdo por la forma que tiene también lo llaman el tobogan

PictographPhoto Altitude 1,394 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 1,394 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

PictographIntersection Altitude 1,378 ft
Photo ofDerecha PR-CV IV y V-59

Derecha PR-CV IV y V-59

PictographIntersection Altitude 1,076 ft
Photo ofSenda Amarrilla de Castilla a Raiguero de Poniente PR-CV IV-59

Senda Amarrilla de Castilla a Raiguero de Poniente PR-CV IV-59

PictographPhoto Altitude 1,099 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

PictographIntersection Altitude 495 ft
Photo ofDerecha Photo ofDerecha Photo ofDerecha

Derecha

PictographIntersection Altitude 486 ft
Photo ofSantomera por la Cañada Real de la Huerta, Cabezo Yacimiento de la Mina PR-CV IV-59 Photo ofSantomera por la Cañada Real de la Huerta, Cabezo Yacimiento de la Mina PR-CV IV-59 Photo ofSantomera por la Cañada Real de la Huerta, Cabezo Yacimiento de la Mina PR-CV IV-59

Santomera por la Cañada Real de la Huerta, Cabezo Yacimiento de la Mina PR-CV IV-59

PictographIntersection Altitude 430 ft
Photo ofIzquierda Photo ofIzquierda Photo ofIzquierda

Izquierda

PictographPhoto Altitude 354 ft
Photo ofCabezo Yacimiento de la Mina Photo ofCabezo Yacimiento de la Mina Photo ofCabezo Yacimiento de la Mina

Cabezo Yacimiento de la Mina

Me desvio un poco para ver unas yeserias, se ve el Cabezo Yacimiento de la Mina (también tiene su propio poblado argárico) donde se han documentado más de una treintena de cazoletas repartidas entre la ladera y la cima del cabezo. La disposición del Cabezo de la Mina a diferencia de Malnombre tiene una pendiente y orientación que apunta a levante. Podría tratarse de dos Campos de Insculturas vinculados entre sí.

PictographCave Altitude 236 ft
Photo ofZEC Cueva de las Yeseras Photo ofZEC Cueva de las Yeseras Photo ofZEC Cueva de las Yeseras

ZEC Cueva de las Yeseras

El proceso tradicional para la fabricación del yeso es un trabajo arduo y sencillo, que comienza con la extracción del mineral (aljez) de las galerías horadadas en unos capazos de esparto llamados esportones,, luego se cocían en un horno encajado en el terreno y recubierto de arcilla tras el quemado del yeso durante un día y medio se ablandaba por deshidratación, se enfriaba y extendían en la era de mollenda, se pasaba un rulo tirado por mulos que trituraba el mineral cocido, luego a la criba llamada galbillo y listo para utilizar en la construcción. A principio del Siglo XX esta cueva se abandono y desde entonces , estas antiguas galerías se llenaros de colonias de murciélagos o quirópteros (manos aladas) de siete distintas especies.

Comments  (7)

  • Photo of pepemur
    pepemur Feb 17, 2020

    Sin duda, por lo que describes y hemos hablado, ruta complejilla en recorrido (que no en kilometraje) que repetiremos dentro de muy poquico ( y esta vez sí estaré).

  • Photo of Francisco Jose Martinez Martinez
    Francisco Jose Martinez Martinez Feb 17, 2020

    Si, hay que tener construmbre de andar por el monte y estar en forma.

  • coki7090 Feb 17, 2020

    buena ruta para apretarse

  • MARIA ANGELES JUAN VICEDO Nov 2, 2020

    I have followed this trail  verified  View more

    Una ruta con tramos preciosos y una vistas muy bonitas

  • Photo of Francisco Jose Martinez Martinez
    Francisco Jose Martinez Martinez Nov 2, 2020

    MARIA ANGELES JUAN VICEDO gracias por la valoración, la Sierra de Orihuela y las vistas de la Vega Baja no defraudan.

  • Photo of Marin and co
    Marin and co Jan 16, 2022

    I have followed this trail  verified  View more

    Nos ha encantado.

  • Photo of Francisco Jose Martinez Martinez
    Francisco Jose Martinez Martinez Jan 16, 2022

    vrs55d gracias por la valoración, me alegra que te haya gustado.

You can or this trail