Activity

|Pontedeume - Comarca de Eume - A Coruña| Paseo por Pontedeume

Download

Trail photos

Photo of|Pontedeume - Comarca de Eume - A Coruña| Paseo por Pontedeume Photo of|Pontedeume - Comarca de Eume - A Coruña| Paseo por Pontedeume Photo of|Pontedeume - Comarca de Eume - A Coruña| Paseo por Pontedeume

Author

Trail stats

Distance
3.11 mi
Elevation gain
203 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
203 ft
Max elevation
106 ft
TrailRank 
77 5
Min elevation
1 ft
Trail type
Loop
Moving time
one hour 12 minutes
Time
one hour 29 minutes
Coordinates
883
Uploaded
August 19, 2023
Recorded
August 2023
  • Rating

  •   5 2 Reviews
Be the first to clap
4 comments
Share

near Pontedeume, Galicia (España)

Viewed 145 times, downloaded 4 times

Trail photos

Photo of|Pontedeume - Comarca de Eume - A Coruña| Paseo por Pontedeume Photo of|Pontedeume - Comarca de Eume - A Coruña| Paseo por Pontedeume Photo of|Pontedeume - Comarca de Eume - A Coruña| Paseo por Pontedeume

Itinerary description

'
CAMINANDO GALICIA y más aventuras.

Cuaderno de Bitácora. Año 2023
Sábado, 29 de agosto

SELECCIÓN DE FOTOS DE LA RUTA

Ruta 83: Paseo por Pontedeume

Recreación Google Earth

La Casa do Concello se encuentra en la misma plaza donde se erigió esta villa desde el año 1270. A pesar de no tener más de 750 años de antigüedad, en ella encontramos infinidad de antiguas viviendas que iremos recorriendo a lo largo de este paseo por una villa llena de vida.

Praza Real

Sigue leyendo en: Caminando Galicia

Otras de nuestras rutas por la Comarca de Eume:

A CAPELA

AS PONTES DE GARCÍA RODRÍGUEZ

CABANAS

PONTEDEUME
Paseo por Pontedeume

MONFERO

Información Técnica



IBP: 16 - Muy Fácil Detalles. (En función de cómo consideréis vuestra preparación física os dará el grado de dificultad de la ruta, en nuestro caso tenemos una preparación media).
'

Waypoints

PictographCastle Altitude 217 ft
Photo ofCasa do Concello

Casa do Concello

Pazo urbano construida en 1850 con fachada datable a finales del siglo XV. El edificio está situado junto a la Praza Real de la villa, una pequeña ágora con mucho ambiente festivo y lúdico. Este inmueble, señalan Soraluce Blond y Fernández Fernández (1997), "está configurado por dos volúmenes bien diferenciados; el principal tiene tres alturas además de un espacio aprovechado bajo la cubierta mientras que en un lateral se sitúa un campanario de considerable altura. La planta es rectangular y fue rehabilitada en 1971 por el arquitecto José A. Franco Taboada para albergar las oficinas municipales. La fachada principal data de finales del siglo XV; tiene una entrada en la que un arco rebajado alberga la puerta y dos ventanas laterales. Sobre él, la disposición de tres huecos en cada planta, situando el tradicional balcón institucional en primer piso, sobre losa de piedra y con barandal de hierro forjado. Al lado, un elaborado escudo de armas tallado en piedra. La torre tiene entrada independiente a través de arco de medio punto, sin mayor profusión decorativa. El resto del paramento es liso y sobria, contando con una sola saetera y dos vanos. Se cubre con tejado plano, cerrado con barandilla de hierro y con dos campanas." Es escudo que luce en la fachada tiene la consideración de Bien de Interés Cultural (BIC). Destacan sus escudos, las carpinterías de madera de puertas y ventanas, los balcones y barandillas de fundición.

Photo ofCasa da rúa real nº 17

Casa da rúa real nº 17

Vivienda unifamiliar levantada entre medianeras. De tres altura (B+II), los elementos más notables son los balcones de madera que hay en el primer y segundo piso, así como el soportal sobre columnas graníticas del piso comercial. En el primero de los pisos destaca también el balcón individual que media entre los dos galerías exteriores. Esta pieza se proyecta al exterior por medio de una hermosa barandilla de hierro forjado. Los muros de la vivienda se presentan en el piso comercial hacia la vista, conformándose a base de perpiaño granítico de modalidad opus vittalum. En la fachada secundaria, mira a la calle Travesa da Real, encontramos un escudo nobiliario bipartido situado entre dos ventanas a la altura del primer piso residencia. Otras viviendas que destacan en esta calle son la nº 2, 3, 7, 8, 9, 11, 13, 14, 16, 17, 18, 25, 26, 32.

Photo ofCasa da rúa real nº 32

Casa da rúa real nº 32

Casa unifamiliar elevada entre medianeras en el centro histórico de la villa. Con tres alturas (B+ll), el elemento más destacado del edificio son las galerías de madera que protagonizan los ángulos del segundo piso, así como los balcones que adornan el primero de los pisos residenciales. Aquí destacan los balcones individuales que, volando sobre la calle, se trasladan al exterior mediante unas preciosas barandillas de hierro forjado. El mismo motivo se volverá a repetir entre las galerías del segundo piso residencial, aunque más retraído respecto al plano de la fachada. Las paredes de la casa se presentan, en todas las alturas, enlucidas y pintadas, aunque quedan a la vista los muros y marcos de los huecos de acceso e iluminación de las plantas baja y primero. Destacan principalmente sus galerías, los balcones y barandillas de fundición y los enfocados pintados. Otras viviendas que destacan en esta calle son la nº 2, 3, 7, 8, 9, 11, 13, 14, 16, 17, 18, 25, 26, 32.

PictographFountain Altitude 54 ft
Photo ofFonte do Mancebo

Fonte do Mancebo

Fuente tallada en granito constituida por un panel vertical de orna rectangular rodeado por una serie de pequeños perpiaños regulares que forman parte de un muro de contención. La fuente está rematada en altura por una clásica moldura en forma de gola o cornisa. La fuente se levanta sobre un pequeño zócalo, a modo de plataforma, del mismo material. Está ubicada en medio de dos casas y tiene asientos de granito a sus laterales, a modo de asientos. El agua cae en una pequeña pila rectangular protegida por abrazaderas de hierro que tienen como objetivo facilitar el llenado de monturas, cubos y otros recipientes. La fuente recibe este nombre en recuerdo a un alcalde de la villa que además dejó parte de su capital para dar de comer a los podres, Alonso Mancebo en el siglo XVI.

Photo ofCasa da rúa da Peixeria n° 50

Casa da rúa da Peixeria n° 50

Casa unifamiliar construida entre medianeras en el centro histórico de la localidad. Con tres alturas (B+ll+Buhardilla), el elemento más destacado del edificio es la galería de madera corrida que destaca en el segundo piso, así como la buhardilla de doble hueco que corona la propiedad. En la primera de las plantas residenciales destacan los balcones individuales y corridos (situados estos últimos en el eje de la composición) que, sobrevolando la calle, se muestran al exterior mediante preciosas barandillas de hierro forjado. Los muros de la casa están enlucidos y pintados a la cal, aunque quedan a la vista los marcos de los huecos de acceso e iluminación, así como las pilastras que organizan la fachada. Estas piezas estructurales parecen estar hechas de losas de granito de alta calidad. Destacan sus enfoscados pintados, las carpintería de madera, galerías, balcones y barandillas de fundición. En esta misma calle sobresalen las viviendas nº 45, 49, 50, 54.

Photo ofCasa Reitoral de Santiago

Casa Reitoral de Santiago

Vivienda aislada de planta rectangular con cubierta a dos aguas que dispone de dos alturas (B+l). Su fachada principal es perfectamente simétrica, con ventanas y puertas equidistantes que se presentan al exterior en forma de balcones individuales con barandillas de hierro forjado. Los vanos parecen estar cubiertos por arcos de escarza rebajados labrados en granito de buena calidad visible, al igual que el resto del encuadre de los espacios, zócalos del suelo, pisos residenciales y ejes estructurales. Por otro lado, los entrepaños aparecen rebocados y pintado en blanco. La tipología del inmueble puede fecharse, con toda seguridad, en el siglo XVIII, y corresponde a la de una vivienda urbana burguesa. Destacan los enfoscados pintadas, las carpinterías de madera, balcones y barandillas de fundición y en su interior su finca singular y el hórreo que hay en él.

Photo ofIgrexa de Santiago de Pontedeume

Igrexa de Santiago de Pontedeume

Construido entre los siglos XVI y XVIII, este edificio barroco, originalmente gótico, es uno de los edificios más significativos y valioso de la villa eumesa. A causa de un incendio, de la primitiva iglesia sólo se conserva la capilla mayor, construida en 1538, por orden de Fernando de Andrande y Pérez das Mariñas (que acabaría siendo enterrado allí en 1541), mientras que el resto del templo fue reconstruido en el siglo XVIII, por orden del arzobispo Raxoi, finalizándose las obras en el año 1763. La capilla mayor, inscrita en un cuerpo cuadrangular, tiene arco de entrada apuntado y recorrido por finos bastones que continúan por las jambas, sobre capiteles pequeños. A través de la rosca del arco y la jamba se extiende una faja de decoración vegetal, constituida en la parte de la nave por un armazón que los traza, mientras que en la parte de la capilla deja grandes cabezas de cardos. La estructura aérea de la capilla se da a través de una gran bóveda estrellada, de diecisiete claves, presentando la decoración principal compuesta por el escudo de Don Fernando de Andrade. Los nervios descansan sobre ménsulas, unidas entre sí por una línea impuesta. En los laterales de la capilla se abren su hueco correlativo de medio punto, baquetonados y situados a considerable altura. De las obras realizadas en el siglo XVIII tenemos el arco sepulcral abierto en el espacio correspondiente al Evangelio, y en él se encuentra el sepulcro de don Fernando de Andrade, que anteriormente se ubicaba en el centro de la capilla. En conjunto, el interior de la capilla se enmarca dentro del gótico flamenco, que alcanza su esplendor en la capilla del Hospital Real de Compostela. Otras de las capillas son la Capilla de la Vera Cruz, la Capilla de Santa Catalina, Capilla de la Trinidad, Capilla de San Xoán Bautista, Capilla del Rosario, Capilla de San Sebastián, Capilla de Santo Tomás y la Capilla de San Bartolomé. En el interior de esta iglesia podemos contemplar el precioso conjunto del Paso del Nazareno, obra del maestro José Gambino. La obra está compuesta por las imágenes de Jesús con la cruz, Simón de Cirene que le ayuda, y dos sajones (el de la maza y el de la trompeta). En el exterior, vemos gruesos contrafuertes angulares que contrarrestan los empujes de la bóveda, mientras que la cornisa presenta una decoración renacentista y diversas gárgolas que recogen las aguas. Del siglo XVIII corresponde el cuerpo en el que se ubican las tres naves -principal y laterales- y la fachada principal, por lo que presentan características barrocas propias de su época. La fachada se organiza en tres lienzos, ocupando los laterales de cada una de las puertas de entrada y de los campanarios. En el lienzo central, separada de las columnas laterales por cada columna, se encuentra la puerta principal, decorada con orejones y aplacados, una ventana cuadrada y, como remate, una torre campanario de dos cuerpos que remata en una pequeña cúpula. En los alrededores del templo existen dos imágenes sagradas (una de pequeño tamaño al pie de la rectoral y otra de tamaño natural al borde de las escalinatas que conducen a la fachada norte), junto con una pila bautismal de sección troncocónica invertida posada sobre un pedestal. Destacan sus escudos, las carpinterías de madera, el adro y el cementerio. Yago fue la forma que tenía en la Edad Media el nombre bíblico "Jacob", ilustre porque lo llevó el patriarca que arrebató la primogenitura a su hermano Esaú, y que a partir de sus doce hijos fundó el pueblo de Israel organizado en las doce tribus; pero mucho más ilustre entre nosotros porque éste es el nombre del apóstol al que llamamos Santiago (Sant + Yago) el Mayor, que según la tradición vino a predicar el Evangelio a España. El nombre hebreo del que procede Yago es Yakob y suele interpretarse como "el que anda a la sombra de Dios". En español tenemos también la forma "Jaime", evolucionada a partir de la forma latina Jacobus, que en francés dio Jacques y en italiano Giáccomo. A partir de estas transformaciones es más fácil adivinar la transformación de Jacobus en Jaime. La universalidad de este nombre es extraordinaria. A ello contribuyeron en especial las peregrinaciones al sepulcro del Apóstol en Santiago de Compostela, desde todos los rincones de la cristiandad. Santiago fue, con Roma y Jerusalén, uno de los tres grandes lugares de peregrinación de la cristiandad. Tal era la multitud de peregrinos que en los tres siglos de esplendor pululaban por los caminos que llevaban a Santiago, que los devotos empezaron a llamar a la ruta luminosa de la Vía Láctea , Camino de Santiago, por la semejanza entre las innumerables estrellas de ésta con las riadas de peregrinos al sepulcro del Apóstol. Santiago el Mayor, apóstol, es hermano mayor de san Juan Evangelista, llamados ambos los hijos del Zebedeo. Estos eran, junto con san Pedro, los tres apóstoles preferidos, a los que Jesús concede un mayor protagonismo en su vida. Son los tres privilegiados que asisten a la resurrección de la hija de Jairo, los que gozan de la Transfiguración y los que están más cerca de Jesús en el Huerto de los Olivos. Los Hijos del Trueno les puso Jesús de sobrenombre a los dos hermanos por su fogosidad. Según narran los Hechos de los Apóstoles, Santiago fue el primero que sufrió martirio. Fue decapitado en Jerusalén por orden del rey de Judea, Herodes Agripa. De sus largos viajes, su predicación en España y el traslado de su cuerpo desde Jerusalén, nos informan las tradiciones, algunas de ellas muy antiguas. Santiago de Compostela es la madre de la multitud de ciudades que llevan este nombre. Esta ciudad se fundó sobre el sepulcro del Apóstol. Campus Stellae (campo de la estrella) llamaron al lugar en que fue descubierto. Hay que partir del importantísimo hecho cultural de que los pueblos, las ciudades, los monasterios, se tenían que edificar sobre las reliquias lo más importantes posible (Rómulo edificó las murallas de Roma sobre el cadáver de su hermano Remo) para entender que se trasladasen restos funerarios desde tan lejos (Santiago murió en Jerusalén) y que luego estos grandes sepulcros moviesen a millones de peregrinos. Sobre el sepulcro de Santiago, pues, se edificó la imponente basílica, y en torno a ella creció toda la bellísima y rica ciudad. Y siguiendo su onda expansiva se fundaron Santiago de Cuba, Santiago de Chile, y centenares de ciudades y lugares de la geografía española e hispanoamericana con este nombre.

Photo ofPorta da Antiga Muralla

Porta da Antiga Muralla

Puerta de la antigua muralla, conocida como la del Postigo. A la izquierda destaca la escuela fundada en 1769 por el arzobispo Santiago Barlomé Raxoi y Losad. La muralla medieval de Pontedeume mide unos 7 m de altura. Los muros aparecen configurados a base de cachotería concertada de pizarra unida con argamasa, y tiene un espesor aproximado de 2 m. La muralla, que contaba con nueve torres y hasta seis puertas (del Puente, de la Villa y de Porto en principio, a las que se sumaban las de la Salga, Postigo y Carnicería), se extendía a lo largo de la orilla del mar, bordeaba el pazo, pasaba por las actuales calles Picho y Tafona y bajaba frente al Convento de los Agostiños, incluida la fuente en el interior del recinto amurallado. Aunque no se sabe a ciencia cierta por dónde discurría íntegramente, lo cierto es que durante siglos llegó a rodear por completo la villa y que muy cerca de la actual Plaza de España, lugar donde aparecieron algunos restos debido a la instalación de colectores subterráneos. En ese punto se ubicó la puerta ciudad principal. En 1908 se derrumbaron las ruinas del llamado Arco de Maldonado, justo al lado del puente y a pocos metros del reciente hallazgo. Otro dato relevante es el espesor ya que, según distintos documentos, los muros tienen un espesor medio de unos 2,5 metros y los restos descubiertos muestran aproximadamente dos, aunque hay partes sin descubrir. Los restos tiene la consideración de Bien de Interés Cultural (BIC), así como el escudo que luce junto la iglesia de Santiago. La construcción de una muralla debió ser inmediata a la fundación de la Villa, en el año 1271, en cualquier caso hasta el año 1284 no hay referencias de la existencia de una muralla. De las características de esta muralla conocemos las líneas generales de su trazado; éste tenía una forma aproximadamente circular, delimitando el conjunto del caserío de Pontedeume. La configuración del espacio dejaría un espacio libre entre las viviendas más exteriores del conjunto y el alzado interior de la muralla, existiendo un gran vacío en la parte sur del recinto, en el entorno de la iglesia parroquial. La desaparición de las puertas fue de pareja a la destrucción de todo el recinto, siendo la última en derribarse la Porta da Ponte o Porta do Arco de Maldonado, que fue derribada en 1906, con la finalidad de abrir el pueblo al puente. Actualmente se conservan dos tramos visibles de la muralla, uno en el sector SO de la iglesia de Santiago, en el atrio, y el otro en la rúa do Picho.

Photo ofEdificio da rúa do Picho n° 42

Edificio da rúa do Picho n° 42

Edificio modernista construido entre medianeras en 1913 que se levanta en el cruce de dos calles, justo fuera de las murallas de la villa medieval. De cuatro alturas (B+lll), sus fachadas, completamente enlucidas y pintadas, se dividen en calles verdes precedidas por una secuencia vertical de vanos. Éstos asumen la tipología de puertas de aire y destacan, fundamentalmente, por su marco y pretil encalados, ambos de estilo claramente modernista. La planta comercial está formada por un zócalo modestamente almohadillado en el que destacan los arcos apuntados de los huecos de acceso e iluminación. Esta configuración da paso a una fachada lisa, la de las plantas residenciales, articulada mediante pilastras que sobresalen volumétrica y cromáticamente del muro para articular cada una de las fachadas. Destacan los enfoscados pintados, las placas, carpinterías de madera y los elementos decorativos de la fachada. En 1884 se incorporaron a la parroquia urbana los barrios y lugares de Picho, Porto, Fontenova, Souto da Vila, Fieitela, Penedos y Aguabar, anteriormente pertenecientes a las parroquias de Breamo y Vilar. Continuando por la rúa Atafona destacan los edificios nº 27 y 30.

Photo ofPraza de San Roque

Praza de San Roque

Plaza donde estaba la capela de San Roque, cerca de la puerta del mismo nombre, donde se encontraba la Virgen de la Angustia que da nombre a la plaza situada más abajo. La capilla se construye en el siglo XVI, como acción de gracias por librarse la villa de la pista, y desaparece en el año 1840. Lugar tradicional de mercado de granos (y de ahí también el nombre de Praza do Azougue), y de fiestas desde tiempo inmemorial, condición que pierde en 1913, fue regularizada en el 1841 y enlosada en el año 1910 con las piedras procedentes del primitivo piso de la Iglesia de Santiago de Pontedeume. La plaza recibo el sobrenombre de la Calzada por estar cerca del antiguo Camino Real o Calzada. En la plaza destacan varias viviendas, la de la rúa Virtudes nº 1, 9, 13.

PictographMonument Altitude 90 ft
Photo ofCruceiro da Praza das Angustias

Cruceiro da Praza das Angustias

Cruceiro tipo crucifijo situado en el centro de la plaza. Consta de una plataforma rectangular con cuatro escalones, en el último una pena cuadrada. El varal nace y termina en sección cuadrada y continúa con las aristas biseladas. Presenta el escudo de la villa tallado en la parte frontal. El capitel es cuadrado con volutas en las esquinas. Termina en una cruz de sección circular octogonal con los extremos en flor de azucena, en la que aparece la imagen del apóstol Santiago sedente, debajo de la Piedad con el Cristo muerto en sus brazos. En el reverso la imagen del Cristo crucificado, con tres clavos y las imágenes de San Pedro y San Juan. La Praza da Angustia o das Angustias es una pequeña plaza por donde el camino real entraba al recinto intramuros por la puerta sur. Está equipada con una fuente y un cruceiro. En una de sus casas nació y vivió durante su juventud el escritor eumés Ramiro Fonte.

PictographRuins Altitude 60 ft
Photo ofCasa de Maruxa Pena

Casa de Maruxa Pena

Vivienda unifamiliar de planta rectangular que hace esquina entre dos calles, una estrecha y otra diáfana, con acceso a la Praza do Convento. De dos alturas y cubierta a tres aguas, que actualmente ha perdido. El elemento más destacado de la propiedad es el fabuloso balcón cubierto y de madera tallada -de gran amplitud- que recorre toda la fachada principal. Este elemento aparece sostenido por canzorros de granito de dos piezas tallados en forma de modillón. El edificio parece estar coronado en altura por un doble hueco (hoy muy deteriorada) situado en el eje de la fachada principal. Destacan sus canzorros de piedra. En la misma calle hay una vivienda en la que nació Valeriano Villanueva Rodríguez, general del cuerpo jurídico militar e ilustre agrarista que dedicó su vida al mejoramiento del agro gallego (1865-1943).

Photo ofColiseo García Novoa

Coliseo García Novoa

Edificio construido en 1929 de estilo modernista que se encuentra al lado del antiguo Convento de San Agostiño. Levantado entre medianeras, ocupa un solar limitado por dos calles paralelas con bastante pendiente. Soraluce Blond y Fernández Fernández (1997) describen su fachada estructurada "en tres franjas verticales. Dos paños simétricos flanquean la entrada al edificio, situada sobre el nivel de la calle. Éste tiene una triple arquería dibujada con arcos de medio punto que descansan sobre columnas cilíndricas sobre pedestal y con capitel corintio. Detrás de estos arcos, una pequeña escalera de cinco peldaños conduce a tres sencillas puertas. El coliseo se divide en dos plantas, definidas exteriormente por pilastras clásicas. Entre ellas se alternan columnas corintias con ventanas que tienen los frontones decorado con cabezas y motivos vegetales. La línea de la cornisa está coronada por una balaustrada sobre la que aparecen cuatro águilas portando medallones con el nombre del edificio y la fecha de construcción. Destacan los colores utilizados, con un criterio muy adecuado, dejando las paredes lisas pintadas de azul, mientras que los elementos estructurales y los decorativos están resaltados en blanco. El interior ha sido modificado en varias ocasiones, ya que funcionaba como cine, teatro y salón social y actualmente se utiliza como discoteca."

Photo ofConvento de Santo Agostiño

Convento de Santo Agostiño

El Convento de Santo Agostiño fue fundado con el nombre de Santa María de Graza por Fernando Pérez de Andrade en 1538, situado en los extramuros de la localidad. Se levanta en el centro histórico, tiene planta prismática y carece de claustro. La fachada principal muestra sus características renacentistas; la puerta principal, con una moldura decorada con orejeras, que es característico del barroco. Al fondo tiene una escalera que da paso a un corredor sostenido en planta baja por arcos de medio punto abiertos al jardín. De su estructura original conserva el claustro renacentista y su fachada principal es barroca de la segunda mitad del siglo XVII. La puerta principal consta de decoración de orejeras junto con un segundo moldurón ornamental con claroscuro y gigantismo propios de su estilo. En 1842, por el proceso de la desamortización de Mendizábal, fue comprado por el concello que lo convirtió en escuela, cuartel y cárcel. En 1848 es subastado y pasa a manos privadas y tras utilizarse durante un tiempo como vivienda, volvió al concello en la década de los ochenta del siglo XX donde se instaló la Casa da Cultura (dispone de salón de actos, salas de exposiciones y locales de ensayo, donde se realizan exposiciones y otras actividades culturales). En la plaza del convento estuvo el primer cementerio de Pontedeume. En la parte del jardín se conservan los dos jabalíes originales, en granito, emblemas de la familia Andrade, y que anteriormente estaban colocados delante del puente. Parte de la Alameda de Raxoi formaba parte de la huerta del convento, que también fue usada como lugar de ferias, mercados y verbenas.

PictographMonument Altitude 37 ft
Photo ofJabalí y Oso de los Andrade

Jabalí y Oso de los Andrade

El oso y el jabalí son dos tallas supuestamente medievales cuya primera ubicación conocida era entre los arcos segundo y tercero del puente de Pontedeume: “un oso de un lado y un jabalí del otro, colocados en el hueco de los tajamares y colocados sobre unos pedestales”. Fernán Pérez de Andrade fue el primer señor de Pontedeume. Promotor de varias construcciones de la comarca, entre las que destacó en la época el puente de Pontedeume. Sus armas eran el oso y el jabalí, emblemas de origen celta que dispararon la imaginación de Murguía: los Andrade fueron “la más genuina representante de las antiguas dinastías celtas” y “como prueba de su antigüedad, puede citarse el hecho de haber escogido esta familia el jabalí por divisa”. Los estudios realizados hasta la fecha no encuentran en la familia Andrade ningún origen mítico celta, como mucho podemos remontarla documentalmente hasta el siglo XII. Los Andrade eran originarios de Andrade, lugar de Pontedeume: “el topónimo Andrade fue anterior al antropónimo, pues no todos los individuos que en la documentación del siglo XIII aparecen con el antropónimo Andrade pertenecieron a la familia que nos ocupa” y “en el Tumbo de Caaveiro la mención del topónimo Andrade de cronología más temprana aparece en un documento de 1104”. Sobre o lomo de uno de los animales podemos leer: "EN ERA DE MILE CCCLXXX / DA NACENZA DE / NOSO SNOR IESU XVO / POR ABRIL COMENZADA E ACA BARONA EM SEIS ANS ESTA / PONTE". Entre ambas figuras vemos la escultura de Alfonso X "El Sabio", fundador de la villa de Pontedeume.

PictographPark Altitude 37 ft
Photo ofAlameda de Raxoi

Alameda de Raxoi

Fue la antigua huerta del Convento de San Agustín y era conocida como la "Huerta de los Frailes". En 1864 fue adquirida por el concello y este espacio se destina a la compraventa de animales (que anteriormente se realizaba el día 18 de cada mes en la calle Empedrado) por esta razón fue conocido también como Campo de la Feria o Campo de Raxoi por la calle que le da acceso. Desde 1913 sustituye a la Plaza de San Roque (La Calzada) como lugar de celebración de fiestas populares. En el año 1925 se erigió un monolito en honor de la figura del Arzobispo Bartolomé de Rajoy y Losada. También podemos ver un palco de música de planta octogonal, barandilla de hierro forjado con columnas de hierro que sostienen una cubierta acristalada. Dispone de una pequeña escalera doble para acceder a su base.

PictographMonument Altitude 37 ft
Photo ofMonolito da Alameda de Raxoi

Monolito da Alameda de Raxoi

Monolito de piedra en forma de obelisco que se encuentra en la zona conocida como Alameda de Raxoi, en realidad en la huerta del antiguo convento de San Agostiño, del que sólo se conserva el edificio principal. Levantado sobre un cubo de granito de grandes dimensiones, la pieza es una columna de planta cuadrangular que va reduciendo progresivamente su sección a medida que gana en altura. En su base podemos leer "1690 + 1772; 1925". Los dos primeros años pueden corresponder al nacimiento y muerte del arzobispo nacido en Pontedeume, Bartolomé Rajoy y Losada. La última fecha coincide con el levantamiento del monolito.

PictographMonument Altitude 47 ft
Photo ofCruceiro da Igrexa das Virtudes

Cruceiro da Igrexa das Virtudes

Cruceiro tipo crucifijo situada en el atrio de la iglesia, con plataforma octogonal de tres peldaños y pedestal pentagonal. El tendedero es octogonal comenzando y terminando en un cuadrado. No tiene capitel y su cruz es rectangular con pedestal y remates con rosetas de ocho puntas. En el anverso de la cruz presenta a Cristo Crucificado con tres clavos y las manos cerradas, cabeza inclinada a derecha con corona de espinas y cartel con iniciales INRI; su paño de castidad está atado con una cuerda. En el reverso de la cruz se encuentra la Virgen coronada en actitud de oración con las manos juntas sobre un pedestal de un ángel con alas.

Photo ofIgrexa das Virtudes

Igrexa das Virtudes

También conocida como Igrexa da Nosa Señora do Souto, fue mandada construir por Nuno Freire de Andrade en 1378, donde así lo dice una inscripción grabada en un sillar del muro exterior. Esta iglesia tiene planta de cruz latina, con cúpula central rematada por un pequeña linterna con cúpula. Los muros, de granito perpiaños, son de carga, con cubierta a distintos niveles, según los cuerpos de teja curva del país. La nave central tiene una estructura aérea abovedada que se interrumpe en el crucero al abrirse una cúpula, sobre arcos de medio punto, de la que parte la principal iluminación natural del templo. La ornamentación es de gran sobriedad, hecho que destaca en contraste con los elementos arquitectónicos. Externamente, el edificio tiene una rotunda volumetría, realzada por la estructura de sus paredes, que tienen perpiaños de granito expuesto. La decoración se concentra en la fachada principal, donde se sitúa una amplia puerta de entrada, de estrecha moldura, flanqueada por semipilastras adosadas y, sobre el dintel, un elemento ornamental que busca una simulación de triglifos y metopas. Encima se abre levemente un vano rectangular, que da paso a una base que sostiene una espadaña realizada en 1817 y de características neoclásicas. Esta se compone de dos vanos rematados en arcos de medio punto y, sobre ellos, una cornisa volada que sostiene en su centro un frontón curvo partido, donde se sitúa un pináculo rematado en bola. La iglesia se encuentra casi intacta, pues fue reconstruida entre 1672 y 1680 gracias a la ayuda económica del indio Andrés Copeiro y Parga. De la iglesia primitiva sólo se conserva un escudo de Andrade y el tímpano de la puerta con la imagen de la Virgen. El campanario data de 1817 y la media naranja y la cúpula fueron reconstruidas en 1858 por el arquitecto Faustino Domínguez. En su interior destaca su retablo mayor churrigueresco del siglo XVII y muy posiblemente realizado por Alfonso González. Tiene columnas salomónicas y relicarios. Fue pintado después de 1718. Nuestra Señora de las Virtudes, referida comúnmente como Virgen de las Virtudes es una de las diversas advocaciones de la Virgen María según la doctrina católica. Esta advocación da nombre a todas aquellas personas que se llaman Virtudes, celebrando su onomástica el día de la solemnidad de la Natividad de la Virgen, el 8 de septiembre. Según la tradición, es patrona y «abogada contra la peste» de la ciudad desde 1474, en su honor se celebran las fiestas de Moros y Cristianos de Villena, del 4 al 9 de septiembre.

Photo ofResidencia de Nuestra Señora de las Virtudes

Residencia de Nuestra Señora de las Virtudes

Residencia para señoras en la localidad de Pontedeume. Cuenta con 94 plazas. Dispone de servicio de alojamiento, cuidados personales, alimentación, atención psicológica, médica, asistencia farmacéutica, etc. La regentan y ofrecen sus cuidados las Hermanitas de los Ancianos Desamparados. El edificio de tres plantas con ventanales y divisorias con piedra a la vista, destaca por una torre campanario situado en el tejado a modo de buhardilla, rematada en un frontón triangular y cruz de piedra. Enfrente se encuentra el Centro Municipal de Maiores.

Photo ofCasa da rúa Camiño Estreito n° 4

Casa da rúa Camiño Estreito n° 4

Un edificio de planta rectangular situado entre medianeras que fue rehabilitado hace unos años. El principal interés de esta propiedad de tres alturas (B+ll) y tejado a dos aguas es su fachada principal, de estilo modernista. Esta se divide en dos ventanas horizontales que se trasladan a la calle mediante el cambio de antepechos y dinteles, que centran la mayor parte de la ornamentación. La decoración se basa en molduras en los dinteles, muy destacadas en volumen, normalmente en forma de arcos de herradura con remates cilíndricos en el piso superior. En el inferior, por el contrario, el dintel tiene continuidad con el alféizar de la planta superior, parcialmente calado, siendo el elemento más elaborado de la casa desde el punto de vista decorativo. El modelo inferior opta por un modelo de placas con gotas de influencia barroca. Destaca su carpintería de madera, los enfoscados pintados y los elementos decorativos de la fachada.

Photo ofChalé Rosa

Chalé Rosa

Edificio de planta rectangular y tres alturas (B+lll) que cuenta con cubierta original a ocho aguas agrupadas en dos planos. Construida normalmente como una casa unifamiliar, actualmente, el edificio funciona como guardería municipal y Biblioteca Carlos Gurméndez. El Chalé Rosa se compone de dos volúmenes adosados: uno cúbico protegido por una cubierta de ocho aguas y otro volumen -de sólo dos alturas- que fija su extremo a una altura de forma de terrazas. Esta pieza tiene forma escalonada, rematada en altura por un volumen cúbico que ocupa el eje de la composición. La ornamentación es uno de los elementos fundamentales del edificio: mirador en la fachada sur sostenido por columnas, pretiles moldurados de repertorio barroco, dinteles resaltados en volumen con motivos fitomorales, barandillas de cemento ricamente torneadas... En definitiva, una casa indiana de gusto ecléctico que, mezclando la influencia de la arquitectura residencial latinoamericana del siglo XIX y principios del XX, junto con el repertorio decorativo del siglo XVIII, se convierte en un buen ejemplo de lo que podríamos llamar "pastelería arquitectónico". La Escuela Infantil Municipal “Chalé Rosa” está situada en la avda. Ricardo Sánchez, una de las entradas al Paseo Marítimo. Desde su creación en 2003, el concello de Pontedeume tiene como objetivo promover la conciliación de la vida familiar y laboral. Desde su ampliación realizada en septiembre de 2021, cuenta con 4 unidades (0-1 año, 1-2 años y 2-3 años) con una oferta total de 61 plazas en turnos de mañana, tarde o turnos completos, además de contar con servicio de comedor y organizar actividades extraescolares. Su proyecto de conciliación, impulsado por el Ministerio de Servicios Sociales, tiene como objetivo promover el desarrollo integral de los menores así como enseñar valores como el respeto, la tolerancia y la integración.

Photo ofPiscina Municipal

Piscina Municipal

Piscina municipal y centro deportivo para los vecinos de la localidad de Pontedeume. Dispone de zona de spa (sauna, jacuzzi, baño de vapor,..), stretching, gimnasia de mantenimiento, pilates, gap, aeróbic, aerobox, step,...

Photo ofCentro de Saúde Pontedeume

Centro de Saúde Pontedeume

Centro de Saúde de atención primaria de Pontedeume. Ofrece los siguientes servicios: atención con cita previa de médico de cabecera, enfermería, etc. Atención diurna de lunes a viernes.

PictographTree Altitude 34 ft
Photo ofAraucaria excelsa da Casa de Tenreiro

Araucaria excelsa da Casa de Tenreiro

La araucaria excelsa de la Casa de Tenreiro, en Pontedeume, ya no figuran en el Catálogo de árbores senlleiras de Galicia, por la perdida de los valores que motivaron su inclusión. La casa de «La Magdalena» se construyó entre 1869 y 1876, encargada por Agustín Tenreiro, importante empresario, propietario de una industria familiar de curtidos de Pontedeume. Actualmente la finca, durante mucho tiempo considerada como uno de los mejores parques urbanos del siglo XIX, se encuentra en un estado de abandono total, tanto la vivienda como los jardines. En el año 1924 se halló en la finca, el llamado «Cuadrifaz de Pontedeume«, pieza de granito con caras esculpidas en cada uno de sus cuatro lados, de origen celta o romano, donado en 1962 por su descubridor, el arquitecto Antonio Tenreiro Rodríguez, al Museo Provincial de Bellas Artes de A Coruña y, actualmente en el Museo Castelo de San Antón. Es posible que la figura representase a una divinidad protectora de los caminantes, situada en los cruces de caminos. En la finca «La Magdalena» se sembraron numerosos árboles. Los que sobreviven, ahora son centenarios, entre ellos araucarias, cedros del Líbano, magnolios comunes y japoneses, cipreses, castaños del País y de Indias, acebos, camelios, bambúes negros y verdes, etc. Sin embargo, el árbol más importante de la finca siempre fue un tejo. De porte extraordinario, se le ha calculado una edad superior a los trescientos años. Tenía instalada una escalera de caracol, colocada por los dueños de la finca, que daba acceso a dos alturas, la primera con una mesa circular y la segunda con unos bancos a modo de terraza.

PictographTree Altitude 18 ft
Photo ofGran Teixo de Pontedeume

Gran Teixo de Pontedeume

Árbol que estaba recogido en el Catálogo Gallego de árboles singulares con el número 103A. Tiene aproximadamente 500 años, es hembra y actualmente está gravemente afectado por un hongo mortal llamado "Phytophtora gonapodyes". En su época fue habitable ya que tiene dos plantas altas y el mirador en la planta baja. El centro lo ocupa el propio tronco del árbol. Florece en la primavera y sus frutos maduran en otoño dando lugar a un arilo carnoso de color rojo, única parte no venenosa del árbol y con forma de baya. De la combinación de estas dos características procede su nombre científico: Taxus baccafa (Del griego Taxus veneno, baccala baya) Este árbol fue testigo de momentos históricos, Emilio Castelar (presidente de la Primera República que lo visitó el 5 de septiembre de 1885), Manuel Azaña estuvo allí en 1924, Azorín, Valle Inclán, el premio nobel Echegaray, aparece en la obra "Una Cristiana" de Emilia pardo Bazán y vivió un Consejo de Ministros de la República. La familia dueña de la casa y del jardín, los Tenreiro, fue por estas razones , perseguida durante el franquismo, cayendo en desgracia y haciendo que el tiempo fuera una piqueta cruel para un entorno único.

PictographRiver Altitude 4 ft
Photo ofRío Eume

Río Eume

El río Eume nace en la Serra do Xistral, en la parroquia de Montouto (Abadín), y atraviesa los concellos de Abadín, Xermade, Muras, As Pontes de García Rodríguez, Monfero, Capela y desemboca en Cabanas y Pontedeume. El hidrónimo Eume según Isidoro Millán González-Pardo derivaría del término europeo pálido Ume, relacionado con el hidrónimo vasco Urumea, compuesto por el sustantivo umea, "niño, cautivo, pequeño", nombre que tiene sentido, porque el Eume recibe en otra zona de su recorrido el nombre de Río Pequeño. Se trataría por tanto de un nombre preindoeuropeo relacionado con las lenguas vascas y que podría estar relacionado con los nombres de los ríos Umia (Pontevedra), Uma (afluente del Tea), Irimia (nacimiento del Río Miño en Lugo), Urumea (Navarra-País Vasco) y Umeälven (Suecia). Según E. Bascuas, el topónimo "Eume" derivaría del tema hidronímico paleoeuropeo *um-, derivado de la raíz indoeuropea *wegw- 'húmedo'.​ Tendría un significado similar a 'el que va con más agua, 'el más caudaloso'. La otra posibilidad es que provenga de una raíz hidronímica prelatina celta galaica, ya indoeuropea *u̯h1-m (auga)̯̯ cfr. lat. ūmeō <*u̯h1-m-o, de reconocida presencia en la hidronimia gallega (Río Umia, Río Mao, Acea de Ama etc). Según la cartografía oficial, el río Eume se forma de la unión de dos ríos: Toxeiras y Lamoso. Ambos nacen a 920 m de altura, a los pies de la Serra do Xistral (1032 m), en su vertiente sureste, en el lugar de Veiga do Real. Oficialmente se denomina río Eume, una vez que se unen los dos ríos, a 760 m sobre el nivel del mar. En ese momento el Toxeiras, el más largo de los dos ríos, ya lleva recorrido 2250 m, por lo que se podría decir que el nacimiento de este río es, en realidad, el verdadero nacimiento del Eume. Su curso de 80 km pasa plácidamente por tierras de Lugo hasta que poco a poco, pasando por la ciudad de As Pontes de García Rodríguez, se va encajonando en un profundo valle conocido como el cañón del Eume, parcialmente inundado por el embalse del Eume. Al acercarse a la desembocadura, el valle se abre para formar un amplio estuario que, con marea baja, forma una isla conocida como As Croas, de gran valor marisquero y ecológico. Finalmente, el río Eume desemboca en la ría de Ares, en el golfo Ártabro, entre los municipios de Puentedeume y Cabañas en La Coruña, de los cuales es su frontera natural. A lo largo del caudal del río hay dos embalses, el de Ribeira y el del Eume, en su parte final y, dentro del parque natural de las Fragas del Eume, se encuentra el monasterio de Caaveiro y su maravilloso entorno de bosque autóctono. El 30 de junio de 1997, se creó el parque natural de las Fragas del Eume con un área de 9126 ha. Ocupa tierras de los municipios de Cabanas, Capela, Monfero y Pontedeume. En Pontedeume se lleva a cabo un marisqueo en el estuario de manera tradicional respetando el medio natural. Se utilizan herramientas como sachos, rastrillos y raños, pues la extracción mecanizada no está permitida. Los/as mariscadores/as realizan las labores de extracción mayoritariamente con marea baja. Una vez recogido el marisco será llevado la lonja para su control, separación tamaño (los más pequeños regresarán al estuario) y su posterior venta. Se extraen las siguientes especies: almeja fina, almeja babosa, almeja japonesa, berberecho y ostras. Muchas aves no residen aquí durante todo el año, sino que migran en algunas estaciones. Las aves invernantes pasan aquí el invierno escapando de las hostilidades climáticas del norte de Europa. Podemos encontrar las siguientes: GARCETA. Busca pequeños peces, anfibios y crustáceos caminando por orillas fangosas y removiendo el limo de las patas para desalojarlos de sus escondrijos. CORMORÁN GRANDE. Ave que buces en busca de peces y luego se posa en rocas con las alas extendidas para secar su plumaje. MARTÍN PESCADOR: Esta pequeña ave de colores llamativos tiene un vuelo rápido, podrás verla pasar rápidamente como un destello azul. Se zambullen para pescar pequeños peces, renacuajos e insectos. ÁNADE AZULÓN. Pato común que verás todo el año en diferentes tipos de masas de agua. GARZA REAL. Esta majestuosa ave la verás muy comúnmente en invierno, alimentándose de peces, ranas y cangrejos.

Photo ofIES Breamo

IES Breamo

Instituto de educación secundaria dependiente de la Xunta de Galicia. El centro dispone de transporte escolar, biblioteca, aula de informática y pabellón. Lleva abierto desde 1995, más de 28 años en el sector. Al lado se encuentra el Centro de Enseñanza C.I.F.P. Fraga do Eume en Pontedeume. Este es más antiguo, lleva abierto desde 1987 y ofrece ciclos como Agencia de viajes y gestión de eventos, Alojamientos turísticos... El centro dispone de pabellón, biblioteca, aula de informática... Ambos se encuentran mirando al paseo marítimo, donde encontramos diferentes árboles, fuentes, parque infantil, etc..

PictographFountain Altitude 14 ft
Photo ofFonte da Praza Rosalía de Castro

Fonte da Praza Rosalía de Castro

Fuente tipo jardín, situada en el centro de la plaza junto la entrada del puente. Cuenta con un vaso con forma de trébol de cuatro hojas y un pilar interior. En la parte inferior dispone de cuatro caños que salen de la boca de un jabalí, símbolo de la ciudad. En el vaso superior cuenta con otros caños caños que salen de la boca de unos rostros. El esquema se repite en un pilar superior con un vaso de otras cuatro caras con caños que le salen de la boca y tres niveles más de menor tamaño.

PictographBridge Altitude 24 ft
Photo ofPonte de Pontedeume

Ponte de Pontedeume

El parte original situada sobre el Eume fue obra de Fernán Pérez de Andrade, por privilegio del rey don Juan I el 20 de marzo de 1384. Construido sobre otro anterior, más que un puente, un paso, que había servido para cruzar del río, según afirma el canónigo Jerónimo del Hoyo de que el primer señor de Pontedeume había construido este puente en su totalidad y que antes había habido otra construcción romana. Un primer dato aparecido data del año 1162, siendo este documento una donación mediante la cual se transfieren fondos para mantener en buen estado el puente, indicando que antes de esta fecha el puente ya existía. El material utilizado para la construcción de este primer enlace entre las dos orillas del Eume fue la madera, ya en el siglo XIV cuando se produjo una renovación en las directrices viarias del momento que obligó a su reconstrucción, utilizándose para ello un material mucho más resistente y duradero la roca. La institución sanitaria más antigua de Puentedeume de la que se tiene constancia es el hospital que se hallaba en medio del puente del Eume, fundado en 1393 por Fernán Perez de Andrade, para atender a los peregrinos que iban a Santiago de Compostela. Se reedificó en 1708 y fue derrumbado definitivamente en 1867 cuando comenzó a construirse el puente actual. Existen numerosas descripciones del puente, variando de una a otra en su tipología. Según unas ordenanzas de 1622, el puente tenía 78 arcos, 7 de los cuales fueron eliminados sólo 27 años después, según documentos posteriores. El número de arcos varió de 71 en el año 1655 a 58 en el año 1721 y 50 en el año 1862. En cuanto a su longitud, y a pesar de sufrir la supresión de arcos y la sustitución de los existentes de estilo gótico por otros de forma semicircular, el puente apenas varió, midiendo 851 metros en el año 1649 a 847 metros en el año 1721. También se sabe que sobre él se construyó un hospital de peregrinos y una capilla dedicada al Espíritu Santo. El puente también contaba con dos torres ubicadas, la Primera, o Torre da Ponte, entre los arcos 8 y 9; y la segunda, o Torre do Risco, entre los arcos 40 y 41. Entre los arcos 20 y 21 se situaba el conjunto de capilla y hospital. También había, al final del puente, en el extremo de Cabanas, un cruceiro, probablemente anterior al año 1600. Textos del siglo XVII atestiguan que el cruceiro no siempre estuvo al final del puente sino que, en el pasado, estaba a casi 42 metros del final. Entre los arcos 2 y 3, colocados sobre pedestales, se colocaron el oso y el jabalí, símbolos de Fernán Pérez "o Boo". Al este del río había dos escaleras, una a la altura del arco 9 y otra al 39. El conjunto era de piedra cantería y su ancho no superaba los 3,3 metros, sin contar los tajamares que medían 1,8 metros de ancho. En el año 1588, debido al avanzado deterioro, se realizó la primera reparación importante del puente, finalizándose en el año 1595, según consta en las ordenanzas municipales de 1622, donde se expresa la preocupación por su estado. En documentos del siglo XVII se menciona que en 1647 el puente sufrió la caída de varios arcos, interrumpiendo su paso y que se debió al intenso tráfico que soportó además de las inundaciones durante los períodos de abundantes lluvias. Veinte años después, y no sin problemas, sobre todo en el ámbito económico, para costear su reparación, el puente fue reparado por Sebastián Méndez, capataz de la Villa de Barallobre. Entre los años 1791 y 1820 el hospital desaparece y en 1843 el puente queda sin sus dos torres, la capilla y los símbolos de la familia Andrade: El jabalí y el oso. El antiguo puente medieval ya estaba muy deteriorado, dejando algunos arcos en pie, por lo que en 1862 se abrió un paso temporal de madera, con el objetivo de que durara unos años, y sobre el que se construyó uno más estable durante ese tiempo. En 1863 se inauguró este nuevo paso, y ese mismo año se completó el derribo de los restos del antiguo puente medieval. El puente definitivo comenzaría a funcionar en 1870, aunque la pasarela de madera aguantó hasta 1873. La vida de este nuevo puente fue corta, pues el 26 de diciembre de 1874, el Eume arrasaría con los tres primeros arcos, dejando nuevamente el tráfico interrumpido. En 1876 se aprobó la creación de un nuevo revestimiento provisional de madera sobre la zona dañada, que duraría hasta 1881, un año antes de que se iniciaran las siguientes obras, utilizando la piedra como material. En 1889 estaría terminada la obra. El puente actual es básicamente el mismo que se inauguró en 1889, pero con modificaciones exteriores. Actualmente, el puente está compuesto por 15 arcos con una luz que varía entre diez y doce metros. La cantería es el material por excelencia, utilizada en muros, tajamaress y balaustradas y por ella discurre la carretera nacional N-651. Según la tradición oral, hace muchos años vivía en estas tierras una hermosa joven que poseía una inmensa riqueza y todos los terrenos a ambos lados del río Eume. Un día quiso visitar sus fincas en la orilla opuesta y cruzó el río, que en ese momento tenía muy poco caudal, en una embarcación ligera. Se detuvo tanto tiempo en la otra orilla que cuando volvió a buscar su barca para regresar al castillo, se encontró con la inesperada sorpresa de que el río había crecido mucho y se había convertido en un brazo de mar, como lo es hoy. El barco y los dos hombres que se encontraban en él habían sido arrastrados por la corriente. Esto irritó mucho a la joven, que necesitaba regresar a su castillo de inmediato, ya que un asunto urgente la requería allí. Maldijo su suerte, pero pronto apareció junto a él, discretamente, un joven bien vestido y que hablaba de buenas maneras. Esto le dio oportunidad de cruzar fácilmente el río sin pedirle a la dama ningún otro favor que marcar con su sello un pergamino que el joven llevaba enrollado en la mano. La desesperación de la joven, en su deseo de llegar lo antes posible a su castillo, la llevó a firmar el pergamino sin detenerse en su contenido. Inmediatamente, el puente que ahora cruza la ría apareció ante sus ojos, envuelto en una diabólica nube de humo. El olor a azufre apestó la región durante varios días. El joven no fue visto nuevamente hasta un par de años después. Llamó a las puertas del castillo y pidió audiencia con la dama. Luego le exigió que cumpliera lo acordado y sellado en el pergamino, en virtud del cual la impaciente joven se obligó a entregarle su alma. Ésta era la recompensa que necesitaba el joven. Pero el joven no era más que una imagen irreal detrás de la cual se escondía el diablo. Para cumplir lo pactado llevó a la dama a la parte más alta del puente y le ordenó arrojarse a las frías aguas del río. Angustiada, la señora pidió protección al Espíritu Santo y el diablo se vio obligado a abandonar su presa, desapareciendo para siempre. En el lugar de estos hechos, la noble dama mandó construir una capilla y, desde entonces, el puente se llamó Ponte do Demo, y así derivó en Ponte-demo... Pontedeume.

PictographMooring point Altitude 21 ft
Photo ofPeiraos da vila

Peiraos da vila

Los antiguos muelles de Pontedeume son, desde el punto de vista arquitectónico y etnográfico, uno de los elementos más singulares y destacables de la villa, situados a orillas del río/ría y con plataformas de acceso en forma de rampa, una rectangular y otra de la misma morfología pero con aristas curvas. Ambas aparecen labradas en perpiaño regular perfectamente labrado y escuadrado, desgastado por el paso del tiempo y la acción de los agentes ambientales y meteorológicos. Ambos muelles cuentan además con diferentes tramos de escaleras talladas en granito que permiten descender a una de las plataformas, así como al nivel de la lámina de agua para acceder a las embarcaciones tradicionales que atracan en el puerto. Destacan especialmente sus elementos pétreos muy antiguos. Pontedeume es una de las poblaciones por las que pasa el segundo tramo del Camino Inglés que lleva a Compostela. De los siete Caminos que componen el conjunto de las rutas jacobeas, es el más corto en cuanto a recorrido terrestre, por lo que inmediatamente ganó protagonismo entre los peregrinos que llegaban por el mar.

Photo ofCofradía de Pescadores Virgen del Carmen

Cofradía de Pescadores Virgen del Carmen

La Cofradía de Pescadores "Virgen del Carmen" es una corporación que representa los intereses de los profesionales del sector pesquero desde 1962. La Cofradía de Pescadores tiene una larga tradición y experiencia en la organización de la pesca, trabajando en la promoción del sector y en la defensa de los intereses económicos, sociales y corporativos de los profesionales del mar. Dispone de una placa en recuerdo a José Manuel Carpente Castro (Carrancho), patrón Mayor e insigne defensor de los derechos de los pescadores y mariscadores. Otra en recuerdo de Juan Suánzez Mercader, por el afecto a esta cofradía. Su horario es de de 8.00 a 15.30.

Photo ofAntigo Cárcere de Pontedeume

Antigo Cárcere de Pontedeume

Según Soraluce Blond e Fernández Fernández, apuntan que a mediados del siglo XIX surge la necesidad de abrir una carretera, que hoy conduce a la estación de ferrocarril, que provocó el derribo de esta parte del palacio. Antes del proyecto final hubo dos intentos de construir un nuevo edificio debido al avanzado estado de deterioro de la cárcel vigente, primero en 1834 y posteriormente en 1847. Pero fue en 1852 cuando el arquitecto Faustino Domínguez diseñó nuevos modelos para renovar las cárceles de los partidos judiciales de la provincia de A Coruña, presentando con el Pontedeume las de Arzúa, Betanzos, Carballo, Corcubión, Melide, Muros, Negreira, Noia y Ortigueira, siguiendo los canones clasicistas. Se construye a los pies de la torre, en terrenos ganados al mar, junto al edificio de la lonja. Es de planta cuadrada dispuesta en dos niveles, dejando un patio central diáfano, con un espacio con soportales que da paso a la capilla, y la disposición de seis estancias destinadas a calabozos. En el aspecto exterior hay que diferenciar la fachada principal de las demás, ya que hay una mayor profusión compositiva en la primera. Esta se divide en cinco tramos de los cuales el central y el lateral destacan sobre el resto, además de destacarse por el uso de cantería amortiguada en la parte inferior de la pieza. La entrada se realiza mediante arco de medio punto, y las ventanas alternan dinteles rectos con arcos de la misma planta, quedando divididas por una línea de imposta, mientras que en el primer piso se cierran con rejas de hierro forjado. Hace años, el recinto fue utilizado como Juzgado Municipal y actualmente sirve como Centro de Servicios Sociales del Concello, Cultura, Normalización Lingüística, Juzgado de Paz y Registro Civil.

Photo ofAntigas lonxas do Porto

Antigas lonxas do Porto

También conocido como "Almacenes de Raxoi", para favorecer el almacenamiento y traslado del pescado a la localidad. Aunque carecen de valor artístico, sí tienen valor histórico. Fueron construidas en 1763 por los hermanos Ricoy, bajo el patrocinio del arzobispo Bartolomé Raxoi e Losada para fabricar "sardinas en salazón y otras cosas", en origen, contaba con diez módulos de dieciocho varas de largo por ocho de largo, y entre el edificio y la antigua muralla medieval se dejó un espacio en el que cabían dos carros parejos de ancho. Actualmente se conservan cinco módulos divididos en cuatro estancias, con dos añadidos laterales porticados. Los materiales utilizados son la mampostería y la teja curva del país. Por escritura del 16 de mayo de 1769, los almacenes y su arrendamiento quedaron vinculados al sostenimiento de dos escuelas que se estaban construyendo y al pago de los maestros. Actualmente, uno de los "almacenes" ha sido restaurado para dedicarlo a albergue de peregrinos del Camino Inglés a Compostela. Dispone de 20 literas y dos baños. El número de plazas disponibles varía en función de la normativa anti-covid que se aplique en cada momento. Los peregrinos deberán registrarse previamente en la Oficina de Turismo, en el horario correspondiente.

Photo ofColexio Nacional Couceiro Freixomil

Colexio Nacional Couceiro Freixomil

Centro de educación infantil y primaria dependiente de la Xunta de Galicia. El centro dispone de servicio de comedor, transporte escolar, biblioteca, aula de informática y pabellón. Lleva desde 1972 en el sector.

PictographPark Altitude 23 ft
Photo ofXardíns da Torre dos Andrade

Xardíns da Torre dos Andrade

Los Jardines de la Torre dos Andrade, también conocido como Jardines de Lombardero, cuenta con una interesante arboledo, formado por diversas especies de árboles ornamentales típicos de la jardinería palaciega gallega, que además cuentan en muchos casos con árboles grandes y bien formados, probablemente centenarios. Todo ello confiere a este espacio un gran valor natural que debe ser adecuadamente conservado. En este sentido, la presencia de espacios públicos, con vegetación ornamental y/o ejemplares arbóreos singulares o monumentales en parques y jardines públicos, claramente merece ser resaltados y protegidos y para ello un paso previo es su catalogación como patrimonio natural. Para catalogar el patrimonio natural de esta alameda se deben seguir una serie de criterios (biométricos, estéticos, ubicacionales, históricos y culturales), recogidos de la publicación ARBORES MONUMENTAIS DO PATRIMONIO CULTURAL DE GALICIA. Entre las catalogadas se encuentra el Metrosidero o árbol de las brujas, como se le conoce en la villa de Pontedeume, cuya vida supera los 100 años de antigüedad. De origen neozelandesesa, se caracteriza por sus raíces aéreas filamentosas y las flores rojas que brotan en el verano, en realidad, se trata de inflorescencias que tienen una media de 14 flores, cada una de ellas con cerca de 30 estambres muy largos y de color carmesí o escarlata. Prolifera en climas de temperaturas suaves ya que no soporta ni las altas ni las bajas temperaturas. Sus valores dendrométricos, biológicos, ecológicos, estéticos y culturales hacen de él un árbol de referencia. El nombre genérico "Metrosideros" procede de las palabras griegas "metra" que designa el interior del tronco, y "sideros" hierro, de esta forma describia Teofrasto, filósofo de la antigua Grecia, aquellos árboles que tienen el corazón (duramen) del tronco con la dureza y el color del hierro. Así este árbol "corazón de hierro adquirió su nombre y su imagen para incorporarse a la cultura y al imaginario europeos en el siglo XVIII. Pero antes de los europeos, los maoríes procedentes de la Polinesia, se establecieron en Nueva Zelanda, donde descubrieron y aprendieron a utilizar la madera del citado árbol, así como a aplicar sus propiedades medicinales, incorporando sus leyendas y tradiciones. La denominaron "Pohutukawa" que significa "árbol con adornos rojos que crece junto al mar". Cuenta además con un parque infantil y una pajarera de planta cuadrada y cubierta octogonal.

PictographCastle Altitude 27 ft
Photo ofTorre dos Andrade

Torre dos Andrade

También conocido como Pazo do Conde o Torreón dos Andrade. Fernán Pérez de Andrade fue el impulsor de la torre, tras recibir la villa a través de Henrique Mercés, así como su señorío. Apodado "O Bo", sería el primer conde de Pontedeume en virtud del de Trastámara. En la localidad de Pontedeume se levantó un pazo-fortaleza en el lugar que actualmente ocupa el mercado, la capilla de San Miguel, derribada en 1909, y el propio torreón, un alcázar desde donde los señores de la villa repartían la justicia y administración del patrimonio. La fortaleza fue destruida en 1935, a pesar de que unos años antes (1924) había sido declarada Monumento Histórico-Artístico. El edificio, que fue adquirido por el concello en 1904 y durante varios años fue utilizado por una sociedad recreativa. En 1911 se derribó una parte para abrir el camino a la estación de ferrocarril. En 1936 el resto desapareció, posibilitando una considerable ampliación de la Plaza del Conde. Del conjunto sólo queda la imponente Torre del Homenaje con el escudo de armas que se encontraba a la entrada del castillo. El conjunto, que estaba formado por dos conjuntos paralelos, apartados entre sí, que daban a la "Praza do Conde". En el primero de ellos se abrieron cinco ventanas y en la fachada se colocó el escudo con las armas de los Andrade, Castro y Enríquez, de grandes dimensiones y que fue recuperado para el torreón. En el segundo cuerpo se traza la puerta original, de arco de medio punto y grandes arcos de granito. La presencia de canzorros moldeados en piedra indicaba la presencia de lo que debió ser un hermoso balcón que daba a la entrada de la ría. Las Revueltas Irmandiñas y los incendios que sufrió la localidad en los años 1533 y 1607 provocaron el deterioro del edificio. La Torre, en sustitución de otra primitiva, muestra planta cuadrada de once metros y medio de lado por dieciocho de alto. Tiene cuatro plantas con ventanas góticas con pasamanos, destacando las del tercer y cuarto piso, donde una de ellas tiene un ósculo vaciado con el "sello de Salomón" o cruz de cinco puntas. Un curioso relieve de un «gaiteiro» se presenta en el dintel de una de las ventanas, aunque hay quién defiende que la figura pudiera ser un guerrero.También contaba con prisión, las dependencias de servicio y guarda de defensa, la cocina, el comedor y las estancias más privadas. La antigua fortaleza constaba de torres circulares unidos por gruesos muros. En el exterior está construida con piedra de pizarra en los muros, de más de dos metros de espesor, reservando la cantería para las esquinas. Tiene varios vanos, saeteras, letrinas, puertas y las ventanas ya mencionadas. Se corona con pretil de piedra que descansa sobre canzorros moldurados. En la terraza se proyectan almenas sobre ménsulas de esquinas redondeadas. En el muro sur, encima de la puerta, hay una gran piedra de escudo formada por dieciocho banderas ganadas a los franceses en la batalla de Seminara en 1503 seis roeles de los Castro de Lemos y la Barra de los Andrade. Sobre la corona del condado aparece un ángel con una banda con el lema "molite nocere" (no hagáis mal). En la actualidad la torre ha sido restaurada y está dedicada a diversas actividades culturales además de ser la oficina de turismo del concello. En las plantas superiores del Torreón se encuentra el Centro de Interpretación de los Andrade, donde se puede conocer este linaje y el pueblo de Pontedeume en la Edad Media. A los pies se encuentra la Fonte do Torreón, una fuente tallada en granito constituida por un panel vertical de forma rectangular formado por una serie de pequeños perpiaños regulares. La fuente aparece terminada en una moldura clásica de planta piramidal invertida. Un pináculo finaliza el conjunto.

Photo ofCasa da Praza do Conde n° 1

Casa da Praza do Conde n° 1

Vivienda exenta de planta rectangular que aparece cerrando una de las esquinas de la Praza do Conde. Con tres alturas (B+I+Buhardillaa) su fachada presenta una secuencia continua de vanos en forma de puertas en el piso comercial y puertas aéreas en el residencial. Este nivel alterna sendos balcones alados, con espléndidas rejas de hierro forjado, con balaustradas de madera de un solo acceso. Las puertas de la planta comercial están decoradas con una ventana superior enmarcada por una clásica moldura con falsa clave central. El edificio se remata en altura con una buhardilla de dos niveles y una nueva planta, que es el eje central de la composición de la casa, al mismo tiempo que corona la altura de la misma. Otras viviendas significativas de la plaza, son el nº 5, 10 y el propio mercado.

Photo ofMercado Municipal de Pontedeume

Mercado Municipal de Pontedeume

Edificio construido en 1944 en la Praza do Conde que sigue las pautas del estilo colonial, en el solar que ocupaba el Pazo dos Andrade, siendo obra del arquitecto Antonio Tenreiro Rodríguez. Esta propiedad fue concebida, en palabras de Soraluce Blond y Fernández Fernández como un "volumen paralelepípedo, de eje muy claro, al que se cruzaban dos fachadas simétricas donde se disponían los accesos. Estos se trazaban siguiendo un arco de medio punto de grandes dimensiones, rematado con dobladillo arqueado. El exterior fue porticado, con columnas de piedra, de estilo clásico, que sostienen una estructura de madera revestida con teja del país. Al estar construida por encima del nivel de la plaza, una gran escalera debe salvar la fuerte pendiente del solar. En la parte trasera se construyó una ampliación, en 1984, que ocupó el espacio que quedó descubierto, a modo de patio al aire libre, y que comunicaba con la calle que pasa por la parte trasera". Abre al público de lunes a sábado, desde las 8.00 hasta las 14.30 horas, y los martes y los sábados también por la tarde, de 16.30 a 20.00. Es un punto estratégico en la difusión de los productos de proximidad. Desde 1977, los sábados se celebra el popular Feirón, que se extiende con distintos puestos donde se vende todo tipo de mercancías feriales: desde productos de la tierra hasta ropa, pasando por utensilios, vajillas, antigüedades, artesanía, etc. Muchos eumemes compran en Feirón el preciado queso del país, que, de forma artesanal, se elabora en las parroquias rurales.

PictographFountain Altitude 41 ft
Photo ofFonte do Pilón

Fonte do Pilón

Situada en la Praza do Conde, fue construida entre los años 1670 y 1671, se abastecía de agua de los manantiales del monte Breamo, para paliar la escasez de agua de la fuente de Santo Agostiño. Se hizo una ramal para una pequeña fuente en el jardín del palacio del conde, con la condición de que el conde proporcionara un tercio de las reparaciones necesarias para la fuente. El pilón actual data de 1788, realizado por el maestro cantero Andrés de Monteagudo. Su ubicación ha variado a lo largo de la historia en distintas ocasiones, la última en 1913, según una inscripción en la propia fuente. La fuente del pilón aparece formada por una vasija circular de 1 m. de altura labrada íntegramente en piedra local, perfectamente labrada y escuadrada, que remata en una moldura a modo de bordado. En el centro del vaso se eleva una columna de sección cuadrangular -tallada en el mismo material- y de unos 3 m. de altura- que aparece coronado por un pináculo piramidal. Tiene cuatro tubos y un pilón, de ahí su nombre. En 1943 se trasladó unos metros hacia el oeste.

Photo ofCasa da rúa do Porto nº 25

Casa da rúa do Porto nº 25

Vivienda de cuatro alturas (B+III+ bajo cubierta) que presenta planta poligonal y formulación exenta. El edificio tiene una cubierta a dos aguas, teja curva del país y presenta cornisas ligeramente voladas. La fachada principal se articula en bandas horizontales formadas por una tía de hueco en forma de ventana de doble hoja y triple batiente en el piso inferior y ventanas de guillotina en los pisos superiores. El piso más elevado se muestra al exterior en forma de galería de madera volada sobre la calle y sustentada en canzorros del mismo material. Corona el conjunto un original e infrecuente rosetón calado con estructura de madera. Llama poderosamente la atención la extraordinaria talla que presenta la carpintería exterior del edificio, especialmente la de los huecos de acceso e iluminación. Prueba de ello lo vemos en los arcos conopiales de la segunda planta, las columnas encostadas de la galería o los motivos fitomórgicos que se disponen entre los canzorros en los que se apoya la galería del piso más elevado. Destaca también el arco alancelado que luce la puerta del sótano.

Photo ofCátedra de Latinidade

Cátedra de Latinidade

El edificio fue residencia del gobernador Beltrán de Anido quien en 1580 donó en su testamento una "Cátédra de Latinidade", para dar instrucción a los jóvenes del pueblo, condición que se mantuvo hasta 1851. Según lo inscrito en los dinteles de la puerta, fue reconstruida en 1621, tras un incendio ocurrido en 1607, ampliado en 1707 y reconstruido nuevamente en 1822. De sus aulas salieron eumeses ilustres, siendo el más destacado el Arzobispo de Santiago, Bartolomé Raxoi y Losada que dio un paso más en la estabilización de la educación primaria al fundar dos escuelas el 16 de mayo de 1769, una para niños y otra para niñas. Para alojarlos hizo construir un edificio junto a la iglesia parroquial. Tras la guerra civil, el maestro Álvaro Vázquez Penedo fundó en 1940 la Academia Cervantes en el primer piso del edificio de la Cátédra de Latinidade. En 1947 la Academia Cervantes estuvo a punto de desaparecer, por lo que Robustiano de Castro Carballeira fundó el Colegio Luís Vives aprovechando las instalaciones de la academia. Poco después el colegio se trasladó a un nuevo edificio en la Avenida Ricardo Sánchez, y a principios de los años setenta se amplió con uno más nuevo muy cercano al anterior. Soraluce Blond y Fernández Fernández estudiaron este edificio situado junto a la Praza do Mercado, configurando la esquina de la couzada. Sin duda una de los inmuebles más antiguos y bellos de la villa, nos encontramos ante un "volumen cúbico, de planta cuadrada distribuido en dos plantas, con una cubierta de tejas que destaca por el tejado que cubre el revestimiento vertical. La composición de las fachadas se realiza de forma clásica, con un marco rítmico en los vanos y macizos, correspondiéndose los vanos en ambas plantas. Parece que se ha añadido un volumen en el suelo, hacia el lateral para mantener la afinación de la calle. Y un cuerpo colocado en saliente, sostenido sobre columnas de cantería de estilo clásico que forman un porche ampliado por el resto de edificios vecinos. Los paños son recebados y lucidos de color blanco, en los que se destaca la piedra al enmarcar las ventanas y puerta de entrada, que no se repite en el lateral de los soportales, donde la carpintería de madera, pintada de verde, se corta directamente en el muro. En los bajos del edificio también se ubicó una casa cuartel de la Guardia Civil. Actualmente alberga la Biblioteca Municipal, ofrece servicios de préstamo y consulta de libros. Cuenta con colecciones infantiles, juveniles y de adultos, así como una hemeroteca de actualidad local. Destacan especialmente en el edificio su carpintería de madera, enfoscados pintados, escudos y las inscripciones de los dinteles.

Photo ofCasa da rúa da Peixeria n° 9

Casa da rúa da Peixeria n° 9

Vivienda unifamiliar construida entre medianeras en el centro histórico de la localidad. De tres alturas (B+ll+Buhardilla), el elemento más destacado del edificio son las dos galerías de madera que protagonizan los laterales del segundo piso, así como la buhardilla protegida con un cubierta a dos aguas que corona el inmueble. En los pisos residenciales destacan los balcones individuales que, volados sobre la calle en el segundo piso, se trasladan al exterior mediante hermosas barandillas de hierro forjado. Las paredes de la casa están enlucidas y pintadas con cal, aunque quedan a la vista los marcos de los huecos de acceso y alumbrado, así como las pilastras que ordenan verticalmente la fachada. Estas partes estructurales parecen estar formadas por perpiaños de granito de óptima calidad. Destacan en esta edificación las carpinterías de madera, los balcones y barandillas de fundición y las galerías. En esta mismo calle destacan otros edificios, los números 9, 45, 49, 50, 54.

Photo ofPraza de España

Praza de España

La plaza de España fue un espacio ocupado por dos cobertizos y el denominado arco gótico de Maldonado, situado en la torre de la Puerta del Puente de la muralla. Propiedad de la familia Pita da Veiga desde la primera mitad del siglo XVI, recibe el nombre, a finales del siglo XVII, de Maldonado por casarse Antonia Pita da Veiga con Gaspar Maldonado Ponce de León. El Arco tenia encima la capilla de la Virgen de la Concepción, abierta a la calle Real por una gran ventana, lo que permitía desde dicha calle asistir a misa a los que concurrían a la feria; práctica que se mantiene hasta 1770. Declarado el conjunto de edificaciones de utilidad pública, fue expropiado en 1903, siendo alcalde Fernando Álvarez Freire. Derribadas las instalaciones en 1906, se proyecta una plazoleta con una fuente que fue suprimida en 1942. En 1927 es bautizada como plaza de Alfonso XIII, en 1932 como plaza de García Hernández y en 1942 como plaza de España.

PictographCastle Altitude 11 ft
Photo ofPazo de Raxoi

Pazo de Raxoi

Edificio de viviendas de estilo barroco (siglo XVIII) situado en la esquina de una couzada, con fachada secundaria a la Praza do Pan y fachada principal a la Rúa Real. Su piso comercial conforma el soportal clásico con tres arcos de medio punto que sirven de punto de partida a las tres franjas verticales que componen la fachada principal, con balcones individuales voladizos a la calle, adornado con vistosas rejas de hierro forjado. El eje central de este frontis remata en altura en un hastial elevado que alberga en su centro el escudo familiar de la familia Raxoi, propietaria del inmueble. Un perpiaño (opus quadratum) de excelente calidad perfectamente tallado y escuadrado domina la fachada principal, reservando la plementería de menor calidad para la fachada secundaria, paradójicamente la más visible e ilustrada de las dos. El pazo fue construido en la segunda mitad del siglo XVIII por el arzobispo de Eumés Bartolomé Don Rajoy y Losada (1690-1772), que fue casa de su padre, el boticario Nicolás Rajoy. En la fachada conviven elementos típicos de la escuela compostelana con elementos nuevos, más clasicistas y de influencia francesa. Se compone de una base con arcos y pilares cuadrados, dos pisos con balcones rodeados por pilastras de orden gigante y un remate que contiene el escudo del arzobispo. Limita al norte con la Praza do Pan, antiguo espacio destinado a almacén de cereales (desde 1713) y luego con la Praza do Pan (1850), derribada en 1940 para convertirse en espacio público. Fue remodelado en 1984 según proyecto del artista José Díaz Fuentes, que incluye una escultura en bronce de una mujer amasando pan. También destaca otro edificio situado en la misma plaza haciendo esquina con la rúa Real nº 5.

PictographMonument Altitude 14 ft
Photo ofEscultura de la panadera

Escultura de la panadera

Escultura realizada en bronce, obra del escultor sarriano José Díaz Fuentes. En ella se puede ver una mujer amasando una bolla de pan antes de meterla en el horno. Esta situada en la Praza do Pan, que antiguamente, en 1713 era de propiedad privada. El concello permutó un alfolín o depósito de sal que poseía en la entrada del puente a cambio de la plaza y en el intercambio se precisó que el propietario del solar se comprometía a construir otra pequeña casa en el tramo intercambiado para uso público. En 1850 se derribó el alfolín y se construyó un puesto de pan. En 1940, el puesto de pan estaba tan deteriorado que fue derribado y pavimentada la plaza, que pasó a ser conocida como la Plaza de los Voluntarios. El aspecto actual de la plaza data del año 1984. La corporación municipal, en acuerdo de 14 de julio de 1989, le dio el nombre de Praza do Pan en recuerdo de su antigua función.

Photo ofPraza Real

Praza Real

Situada en uno de los núcleos de vida de la villa, no siempre tuvo este nombre. Antiguamente se la conocía como Plaza del Rollo ( el rollo era el lugar donde se administraba Justicia y los castigos a los reos), luego, y fue ampliada en 1617. Esta presente desde la fundación de la villa en 1270, aunque los vecinos también la conocen como la del Consistorio o Mayor. En esta plaza destaca la Casa do Concello, la Casa de Fina Prado (rúa Real nº 11), Casa de Carmen Allegue (rúa Real nº 9), la Casa da rúa Real nº 16 y 18 o la Casa da rúa de Santiago n° 15.

Comments  (4)

  • Photo of Ne.no
    Ne.no Oct 30, 2023

    I have followed this trail  View more

    Me recordó un poco a Betanzos. Espero no ofender a nadie 😬

  • Photo of Eri y Edu
    Eri y Edu Oct 30, 2023

    Los dos sitios son preciosos 😍

  • Photo of mitsubachi
    mitsubachi Oct 31, 2023

    I have followed this trail  View more

    Gracias!

  • Photo of Eri y Edu
    Eri y Edu Oct 31, 2023

    😃😃

You can or this trail