Activity

POPULARES CARTAGENA 16 DE 25 - LAS MATILDES, SAN GINÉS, FUENTE SAPO

Download

Trail photos

Photo ofPOPULARES CARTAGENA 16 DE 25 - LAS MATILDES, SAN GINÉS, FUENTE SAPO Photo ofPOPULARES CARTAGENA 16 DE 25 - LAS MATILDES, SAN GINÉS, FUENTE SAPO Photo ofPOPULARES CARTAGENA 16 DE 25 - LAS MATILDES, SAN GINÉS, FUENTE SAPO

Author

Trail stats

Distance
8.21 mi
Elevation gain
1,998 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,998 ft
Max elevation
919 ft
TrailRank 
32
Min elevation
331 ft
Trail type
Loop
Time
4 hours one minute
Coordinates
1212
Uploaded
April 2, 2017
Recorded
April 2017
Be the first to clap
Share

near Mina Blanca, Murcia (España)

Viewed 351 times, downloaded 2 times

Trail photos

Photo ofPOPULARES CARTAGENA 16 DE 25 - LAS MATILDES, SAN GINÉS, FUENTE SAPO Photo ofPOPULARES CARTAGENA 16 DE 25 - LAS MATILDES, SAN GINÉS, FUENTE SAPO Photo ofPOPULARES CARTAGENA 16 DE 25 - LAS MATILDES, SAN GINÉS, FUENTE SAPO

Itinerary description

QUIZÁ LAS 25 SENDAS MÁS POPULARES DE CARTAGENA – 16 de 25 MINA LAS MATILDES, CABEZO DE SAN GINÉS, CROSS Y FUENTE DEL SAPO - 2017-04-02, 13,5 Km. 4 horas, 05 minutos, +473 m. -485 m.

Regresamos a la Sierra Minera, al Centro de Interpretación de La Mina “Las Matildes”. Más de 3.000 minas registradas existían en estas sierras. Pateamos los estériles y nos asomábamos a algunos de la infinidad de pozos, el de Las Matildes tiene 4 metros de diámetro y 220 de profundidad. Si quieres hacer una visita al citado Centro de Interpretación, lo que forma parte de esta senda, puedes hacerlo de 10 a 14 horas, los jueves, viernes, sábados o domingos. Te costará 3 €.

Abandonamos Las Matildes para atravesar el Beal y ascender al Cabezo de San Ginés, o Monte Miral, desde donde puedes admirar el Menor Mar en toda su extensión, donde existían 9 ermitas, de las cuales visitamos algunas ruinas, ¡Una pena! La más relevante, la de los Ángeles que estaba consagrada a San Ginés. Las otras ocho dedicadas a Pablo de Tebas, San Hilarión, San Antonio Abad, Santa magdalena, San Jerónimo, San Juan Bautista, San Onofre y San francisco de Asís. A pocos metros nos quedamos del Yacimiento de la Cueva Victoria, donde se ha reconstruido la secuencia paleontológica de hace más de 1.300.000 años. En esta cueva se han localizado los restos, una falange, de un homínido, vestigio de la presencia de nuestros antepasados en Europa. Al menos eso reza en un letrero del Centro de Interpretación y ahora puedes verlo en museo arqueológico municipal.

Regresamos recorriendo el Cross del Sapo, pero nos elevamos al cabezo Perín y visitamos posteriormente la fuente del mismo nombre que el Cross, donde no hay fuente, ni sapo, aunque este año sí que tiene agua. Nos fuimos a Los Camachos, allí el culto a la rubia. Era malagueña, aunque tampoco está mal la 00 de San Miguel, de grifo. Salud.

https://goo.gl/photos/qEkYcgYa5haqaxTP8


Anexo resolución de incoación del procedimiento de declaración de bien
de interés cultural, con categoría de sitio histórico, a favor del Monte Miral
o Cabezo de San Ginés, en Cartagena. Expediente DBC 000004/2016.

1.- Identificación y situación del bien:

El Cabezo de San Ginés, llamado en la antigüedad de San Laurés, Larinum,
o como se conoce en la actualidad, Monte Miral, (véase Soler Huertas, B. Egea
Vivancos, González Blanco, 2000) es un cerro calizo con formaciones kársticas,
situado a una altitud de 229 metros sobre el nivel del mar con una extensión
aproximada de 169,65 Has. Según el plano de demarcación de la mina de hierro
Victoria, realizado por el Cuerpo Nacional de Ingenieros de Minas en 1872, se
llamaba Cabezo de los Ángeles.
Forma parte del Paisaje Protegido Espacios Abiertos e Islas del Mar Menor,
espacio natural que incluye los humedales asociados a la laguna del Mar Menor
(La Hita, Carmolí, Lo Poyo, Marchamalo y Amoladeras), sus islas (Perdiguera,
Barón, Ciervo, Redonda y Sujeto), y los cabezos de su entorno (Carmolí, San
Ginés y Sabinar).
Se encuentra situado en la Diputación de El Beal de Cartagena entre la
carretera RM 12 al norte y la RM F 43 al sur, a sus pies se sitúan las localidades
de El Estrecho de San Ginés y El Beal, al este el Barranco de Ponce y al oeste la
Rambla de Mendoza.

2.- Datos históricos y descripción:
El Cabezo de San Ginés o Monte Miral reúne una serie de elementos de
singular interés con los que se puede ilustrar la historia natural y cultural de
la zona en torno al Mar Menor del Campo de Cartagena. En este espacio se
dan cita valores patrimoniales de gran importancia, concretamente bienes
paleontológicos, arqueológicos y testigos de la historia medieval, moderna y
contemporánea, todo ello en un reducido espacio de menos de 170 hectáreas. A
continuación se enumeran y describen dichos bienes:
2.1.- Cueva Victoria:
Cueva Victoria está situada en el Cabezo de San Ginés, dentro del término
municipal de Cartagena. Aunque presenta más de 3 kilómetros de galerías la
zona con relleno fosilífero de interés se limita a localizados puntos cerca de las
entradas actuales
Presenta también una interesante historia minera con la explotación de hierro
y manganeso entre los años 1878 y 1952, lo que cubre un periodo significativo
dentro de la larga historia de la minería en la sierra de Cartagena y La Unión.
NPE: A-160217-1083
Número 38 Jueves, 16 de febrero de 2017 Página 7461
Desde el punto de vista mineralógico y espeleológico destacan sus importantes
formaciones minerales (baritina) y la belleza de su recorrido. Destacan los
depósitos de calcita, cuyo estudio revela una valiosa información sobre el clima
del pasado.
La primera cita de restos óseos en Cueva Victoria la hace Arturo Valenzuela
en una comunicación presentada en el primer congreso Nacional de Espeleología
celebrado en Barcelona en 1970. En 1978 Juan Pons y Salvador Moya publican un
trabajo sobre los carnívoros del yacimiento describiendo una nueva especie, Cuon
rossi, dedicada al espeleólogo cartagenero Andrés Ros por su colaboración en los
trabajos de excavación. Más tarde, en 1981, Eudald Carbonell y otros publican
un artículo en la revista Endins titulado “Cueva Victoria: el lugar de ocupación
humana más antiguo de la Península Ibérica”. La presencia humana que refiere
se basa en la descripción de una supuesta industria lítica y ósea.
En 1984, José Gibert y Juan Pons Moya describen una falange humana
recién descubierta en la revista Paleontologia i Evolució. A partir de ese momento
se intensifican los estudios sobre la fauna y geología de Cueva Victoria bajo
la dirección del profesor Gibert, investigador del Instituto de Paleontología
Crusafont de Sabadell y uno de los principales impulsores de la paleontología
de vertebrados en nuestro país. Carlos Ferrández y Luis Gibert, profesores de la
Universidad de Barcelona, toman la dirección de las excavaciones y los trabajos
de investigación que se han desarrollado hasta la actualidad.
Los restos fósiles tienen origen diverso. En primer lugar, algunos fósiles
corresponden a animales de pequeño tamaño que entraron en la cueva o
habitaban en ella, como sapos, murciélagos, conejos o pájaros. Otros restos
corresponden a animales que cayeron por algún agujero o cadáveres que
fueron arrastrados al interior por las aguas. No obstante, la mayoría de restos
de animales grandes son cadáveres que fueron transportados por las hienas al
interior de la cavidad, en ocasiones desde varios kilómetros de distancia.
El resultado es que Cueva Victoria es un yacimiento excepcional por la gran
diversidad de especies que presenta, conservando un registro muy completo de
la fauna que vivía en los distintos ambientes del sureste peninsular durante el
Pleistoceno inferior. Esta lista incluye grandes herbívoros como caballos, ciervos,
gamos, bóvidos, rinocerontes o elefantes, que convivían con carnívoros como
tigres de dientes de sable, panteras, linces, hienas, osos o perros salvajes.
Otros componentes eran sapos, tortugas, serpientes, puercoespines, conejos,
erizos, murciélagos y una gran diversidad de aves. La fauna más significativa
de Cueva Victoria son los primates representados por homínidos y babuinos. Los
restos óseos de Cueva Victoria se caracterizan por presentar manchas de óxido
de manganeso, frecuentemente dendríticas, o costras. En ocasiones el mineral
impregna por completo el fósil, dándole un color totalmente negro.
En los últimos años las investigaciones sobre la geología y paleontología de
Cueva Victoria han permitido establecer la edad del yacimiento, pudiendo afirmar
que la fauna recuperada tiene entre 850.000 y 900.000 años de antigüedad.
Esta edad coincide en el tiempo con un episodio especialmente frío y árido en
todo el planeta que provocó el primer gran descenso del nivel del mar durante
el Pleistoceno. Con esta bajada de hasta 100 metros, se redujo la anchura del
Estrecho de Gibraltar, favoreciendo así el paso de fauna africana y su dispersión
por el sur de la Península. Esta migración incluiría Theropithecus y homínidos
asociados a industria lítica de tipo achelense. Esta cultura lítica se asocia en
NPE: A-160217-1083
Número 38 Jueves, 16 de febrero de 2017 Página 7462
África a Homo erectus y se identifica por primera vez en Europa en el yacimiento
murciano de Cueva Negra, contemporáneo a Cueva Victoria.
2.2.- Yacimientos arqueológicos:
2.2.1 Yacimiento prehistórico “Monte Miral”.
El yacimiento fue objeto de una excavación arqueológica en 1988, bajo la
dirección de Miguel Martínez Andreu, que puso de manifiesto la existencia de una
ocupación al aire libre, de carácter transitorio, estructurado mediante tiendas o
cabañas, que se podría datar en las fases iniciales del paleolítico superior.
En el área de excavación también se identificaron materiales de otros
periodos culturales en posición derivada o secundaria: cerámicas romanas,
medievales islámicas y modernas que parecen proceder del área de influencia
del cercano monasterio en el que también hay registros cerámicos y lapídeos
de estos periodos culturales. Esta larga perduración se explica, por una parte,
por el carácter estratégico del emplazamiento, la visibilidad, y la proximidad
y equidistancia tanto al Mar Menor como al Mediterráneo; por otra parte, el
carácter religioso que ha caracterizado la zona, al menos desde época medieval,
le convirtió sin duda en un importante polo de atracción. El yacimiento está
catalogado por su relevancia cultural en aplicación de la disposición adicional
segunda de la Ley 4/2007 del patrimonio Cultural de la Región de Murcia.
2.2.2 Yacimientos de época romana.
En el área protegida se incluyen tres yacimientos arqueológicos de época
romana denominados Calzada del Beal, La Petrica y Estrecho de San Ginés. El
primero está catalogado por su relevancia cultural (BORM n.º 181, de 7/08/2010,
respectivamente) y los dos restantes, La Petrica y Estrecho de San Ginés,
incluidos en el catálogo municipal.
En Calzada del Beal se ha identificado un posible tramo de una calzada
de época romana. Se conservan los restos de un pequeño tramo de calzada
actualmente reutilizados en un salto de agua en la misma Rambla Mendoza (Zona
1). Dicha estructura sigue una dirección Este-Oeste y está construida con grandes
sillares de piedra caliza de distintas dimensiones. Conserva una extensión de
14,50 m de longitud, y 3,90 m de anchura, sin que se documenten elementos
tan característicos como las roderas. En la actualidad sigue siendo paso para los
vehículos, y su estructura está parcialmente oculta bajo un antiguo vertido de
hormigón.
El yacimiento de El Estrecho de San Ginés se localiza al norte del casco
urbano de la pedanía del mismo nombre, en el piedemonte del Cabezo de San
Ginés, en la vertiente meridional. El área arqueológica presenta un escaso
horizonte edáfico, y en algunos sectores aflora directamente la roca. Se han
observado en superficie restos de escorias y cerámicas de época romana que
permiten identificar la existencia de una instalación de tipo minero metalúrgico.
2.3.- Explotaciones mineras en el Cabezo de San Ginés.
En el artículo titulado “Historia de la minería de Cueva Victoria”, publicado
en la revista Mastia cuyos autores son Pérez de Perceval, Manteca Martínez, y
López-Morell (2014), se dice textualmente que la singularidad e interés de las
mineralizaciones de la Sierra de Cartagena y La Unión se explica conociendo la
evolución geológica sufrida por este sector de la cordillera Bética en los últimos
millones de años. La actividad hidrotermal que afectó a la región durante el
Mioceno Superior generó una extraordinaria riqueza de depósitos minerales
NPE: A-160217-1083
Número 38 Jueves, 16 de febrero de 2017 Página 7463
(Pb, Zn, Fe, Mn, Sn, Cu) en toda la Sierra cuyo aprovechamiento la convirtió
en uno los distritos mineros más importantes de la península ibérica. En el caso
concreto del Cabezo de San Ginés, el origen de su actividad minera se remonta
probablemente, al igual que en el resto de la Sierra, a épocas púnica y romana.
Sin embargo, de la escasez de vestigios de aquellos tiempos, así como de las
características geológicas y mineralógicas de la zona, parece deducirse que la
actividad minera de este yacimiento en época antigua fue poco relevante.
Las labores de extracción de mineral, se desarrollaron principalmente a partir
de 1878 en respuesta a la demanda de hierro manganesífero para la industria
del acero. Al principio, los filones eran explotados en superficie, profundizando
mediante rampas con ayuda de pozos equipados con tornos manuales para la
extracción del mineral y algunos malacates. A finales de siglo las minas se vieron
favorecidas por la prolongación del ferrocarril minero de Cartagena a La Unión
hasta la estación de los Blancos, situada muy cerca de ésta, lo que facilitó el
transporte del mineral hasta el puerto de Cartagena. Entre las dificultades que
presentó la Mina Victoria durante años destaca la presencia de abundante agua
subterránea a partir de los 40 metros de profundidad y el continuo desagüe. La
producción se prolongó hasta 1925, con un repunte final tras la guerra civil, entre
los años 1940 y 1952. En esa última etapa se abrieron las dos entradas actuales
para facilitar la entrada y salida de mineros y el acarreo del mineral.
Los restos arquitectónicos de estas concesiones mineras se encuentran
dispersos por todo el cabezo...

Comments

    You can or this trail