Activity

Ibiza: Puerto de Portinatx, Faro des Moscarter, Cala d'en Serra Torre de Portinax

Download

Trail photos

Photo ofIbiza: Puerto de Portinatx, Faro des Moscarter, Cala d'en Serra Torre de Portinax Photo ofIbiza: Puerto de Portinatx, Faro des Moscarter, Cala d'en Serra Torre de Portinax Photo ofIbiza: Puerto de Portinatx, Faro des Moscarter, Cala d'en Serra Torre de Portinax

Author

Trail stats

Distance
7.34 mi
Elevation gain
846 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
846 ft
Max elevation
236 ft
TrailRank 
54 4
Min elevation
11 ft
Trail type
Loop
Moving time
2 hours 59 minutes
Time
3 hours 53 minutes
Coordinates
2091
Uploaded
February 14, 2023
Recorded
February 2023
  • Rating

  •   4 1 review
Be the first to clap
1 comment
Share

near Cala de Portinatx, Baleares (España)

Viewed 363 times, downloaded 28 times

Trail photos

Photo ofIbiza: Puerto de Portinatx, Faro des Moscarter, Cala d'en Serra Torre de Portinax Photo ofIbiza: Puerto de Portinatx, Faro des Moscarter, Cala d'en Serra Torre de Portinax Photo ofIbiza: Puerto de Portinatx, Faro des Moscarter, Cala d'en Serra Torre de Portinax

Itinerary description

“El mar es un antiguo lenguaje que ya no alcanzo a descifrar.” Jorge Luis Borges
Portinatx es una de las zonas turísticas más importantes del municipio de San Juan y una de las más tranquilas. Su núcleo urbano está compuesto por infinidad de hoteles, restaurantes y tiendas de recuerdos, entre otros establecimientos, que hacen las delicias de todos los viajeros que allí se alojan. El pintoresco paisaje de la playa de Portinatx es digno de postal. Destacan sus bonitos ‘llaüts’ (pequeños barcos) que se suelen situar al abrigo de los escollos y del islote de Sa Guardiola, sus varaderos y algunas barracas pequeñas donde todavía los pescadores guardan sus redes y aparejos. La bahía de Portinatx des Rei, llamada así porque en 1929 el monarca Alfonso XIII desembarcó en ella durante unas maniobras militares, consta de tres calas: Arenal Petit, Arenal Gros y Port. Tanto sus orillas como sus fondos son de arena blanca y fina, con algunas rocas en los laterales. Como curiosidad aquí se rodaron algunas escenas de la película ‘Al sur del Pacífico’, donde Portinatx representaba el paraíso.
Nuestro primer objetivo de la ruta es el Faro de Moscarter, que ya divisamos desde el puerto de Portinax, lugar donde hemos aparcado el coche. Fue proyectado por Fernando Moscardó y Rafael Soler, comenzando la construcción en 1975 e inaugurándose el 1 de noviembre de 1978. Fue instalado para aportar seguridad a la navegación en la zona norte de Ibiza, debido a que, hasta entonces, no existía ninguna señal lumínica desde el faro Tagomago (en el este) hasta el del islote de Sa Conillera (en el oeste). Debido a su tardía construcción la torre no se sitúa sobre vivienda alguna, puesto que desde el comienzo de la actividad del faro su funcionamiento fue automático. Su mantenimiento se llevó a cabo por los técnicos residentes en el faro del Botafoc. La linterna es de la casa Racional S.A, de 2'25 m de diámetro. La considerable altura de su torre hizo aconsejable la instalación de un montacargas en su interior, para facilitar a los técnicos el transporte de material hasta la linterna del faro. Actualmente cuenta con dos motores electrónicos, los cuales ya no necesitan cubeta de mercurio, como era el caso de los instalados con los equipos iniciales. Este esbelto faro decorado con una espiral negra muy llamativa es el más alto de las Islas Baleares gracias a los 52 metros de su torre. Su figura se advierte a menudo cuando se llega a Ibiza en avión y no son muchos los viajeros que saben que un agradable paseo conduce hasta él.
El sendero que conduce al faro parte del aparcamiento de la calita de Es Portitxol de Portinatx. Desde este punto, sale un camino a la derecha que sube pegado al acantilado rumbo al faro. Hay que mantenerse en este sendero, que se tornará pedregoso, y no tomar ninguno de los caminos que se internan hacia el interior. La ubicación del faro en un acantilado a 41 metros sobre el mar hace que el faro, con 93 metros de altura en total, hace posible la fácil localización de las señales luminosas por parte las embarcaciones que navegan por el norte de Ibiza. El faro emite destellos aislados cada cinco segundos, que son visibles desde una distancia de 18 millas náuticas.
Llegamos al faro, lo dejamos a la derecha y continuamos por el camino de la izquierda, pegado al acantilado y que pasa por una puertecita entre dos muros. Continuamos por el camino pegado a la costa, dejando el faro a nuestras espaldas. En este punto podemos deleitarnos con las vistas del pla de Ses Formigues y con los islotes de Ses Formigues. Seguimos el camino y encontramos un torrente, bajamos por la ladera y lo seguimos hasta llegar a una pequeña cala, cala de Ponent, que atravesaremos para subir recto por un camino que discurre por un pequeño torrente. Cuando hayamos subido, tomamos un camino marcado por las fites (piedras apiladas). Esta es una zona muy pedregosa y con el camino desdibujado, por lo que nos guiaremos por las fitas de piedra y siempre en paralelo al acantilado. Seguimos el camino hasta adentrarnos en el bosque y llegar a otro torrente. Lo seguimos y desembocaremos de nuevo en otra cala de rocas, Cala de Pou. Atravesamos la cala y seguimos el camino, claramente claro, trepando un poco. Hemos pasado por la Punta des Gat y la Punta de Sa Penya. Una vez hayamos subido, el sendero continua paralelo a la costa y perfectamente marcado por las fitas de piedra. En este punto tenemos unas vistas magníficas de sa Talaia de Sant Vicent, ses Formigues y es port de ses Caletes. El camino sigue en dirección a Cala d'en Serra. Cruzamos dos muros de piedra. Cuando pasemos el segundo, nos encontramos con el camino que baja a la izquierda de la Cala d'en Serra.
Durante el descenso llama la atención que en un lugar de tanta belleza natural exista unas enormes ruinas de un gran edificio. Se trata de un proyecto de construcción de un gran hotel con historia, ya que fue diseñado por el arquitecto catalán Josep Lluís Sert y se comenzó a construir en 1969. El arquitecto exiliado en Estados Unidos e inhabilitado por el gobierno de Franco, paralizó las obras que continúan en el mismo punto en la actualidad: un esqueleto de hormigón a medio construir se asoma en la montaña. El paso de los años ha hecho mella en el edificio, que se encuentra en muy mal estado y semioculto entre la vegetación, por lo que el impacto visual es menor del que podríamos esperar. Sin embargo, cada vez son más las personas, y con razón, que piden la demolición del edificio, en contra de algunas voces que claman que el hotel merece ser finalizado debido a la fama de Sert. Nuestra opinión es que se trata de una pequeña cicatriz en el bello rostro de Cala d’en Serra. El interés radica en el arte que encierra el fantasmagórico edificio, pues entre sus fauces aguardan colosales grafitis esbozados a espray por un número indeterminado de artistas urbanos. No importa que estas ruinas decrépitas que hoy se caen a pedazos fueran proyectadas por el mismísimo Josep Lluís Sert (1902-1983). Si las contemplara desde el presente, el propio arquitecto catalán, que fuera decano de la Escuela de Diseño de la Universidad de Harvard y uno de los urbanistas más reconocidos en el mundo a lo largo del siglo pasado, probablemente renegaría de ellas. Su mole inacabada, que en los años setenta debía componer el esqueleto de un hotel insólito por ubicación, constituye una anomalía en el hipnótico y paradisíaco paraje de Cala d'en Serra, en el extremo norte de Ibiza.
A pesar del dantesco panorama, sigue mereciendo la pena adentrarse en las cavidades resquebrajadas de esta bestia dormida de cemento y hierro. No para admirar la maestría de los trazos de Sert, pues su estructura ya no conserva interés alguno, ni tampoco para gozar con las vistas que se contemplan desde sus extensos miradores. El interés radica en el arte que encierra el fantasmagórico edificio, pues entre sus fauces aguardan colosales grafitis esbozados a espray por un número indeterminado de artistas urbanos, que han reutilizado como lienzos sus descascarilladas columnas y paredes, desplegando un notable talento. La experiencia no está exenta de peligros, pues el vetusto inmueble, más que a un hotel inacabado, se asemeja a un edificio bombardeado en pleno conflicto bélico. Resulta inconcebible que las administraciones competentes, por privada que sea la propiedad, no hayan forzado aún su demolición. Cualquier persona, incluidos los niños que juegan en verano en la playa aledaña, tiene la posibilidad de acceder a todas de sus plantas, agujereadas como un queso gruyer. Más allá de la deprimente estética, es una cuestión de mera seguridad pública, pues las posibilidades de que cualquier día ocurra una desgracia son demasiado elevadas como para persistir en la indolencia. El complejo ni tan siquiera está aislado por una simple valla.
La Cala d’en Serra es una de las calas con más encanto de la isla de Ibiza: una cala muy poco conocida, rodeada de una naturaleza exuberante y con un agua transparente bellísima, esta cala se ubica en una zona prácticamente virgen. Debido a la lejanía de Cala d’en Serra de los principales núcleos de la isla, como la ciudad de Ibiza, San Antonio o Santa Eulalia, es una cala muy poco visitada, e incluso desconocida para muchos ibicencos. En sus apenas 50 metros de largo por 20 de ancho, hay lugar para todo aquel que quiera disfrutar del mar en la costa norte de la isla de Ibiza. La arena de la playa es gruesa, pero está sobre un lecho de piedra y rocas. Unos varaderos de pescadores a la izquierda de la playa embellecen este lugar.
Finalmente, volvemos a ascender por la pista de tierra, luego ya por un tramo asfaltado, hasta llegar al cabo de un kilómetro al aparcamiento oficial del inicio de la senda al Faro des Moscarter. En lugar de dirigirnos desde allí por el amplio camino al faro, tomamos un sendero secundario no señalizado que nos conduce durante un kilómetro a través de zona boscosa más directo al puerto de Portinatx. Durante este tramo hay muchas bifurcaciones y hay que estar bastante pendiente del track. Sobre todo en su parte final se nota que la senda está poco transitada y en algunos puntos más cerrada por la vegetación, pero siguiendo el track no hay pérdida.
Llegados al puerto de Portinax, desde donde iniciamos la ruta, decidimos acercarnos a la torre defensiva de Portinax. Esta torre se encuentra en la Punta de Portinatx, a una altura de 45 metros sobre el nivel del mar. Es muy similar a la cercana Torre de Balansat, porque ambas fueron diseñadas, en el siglo XVIII, por el ingeniero Juan Ballester y Zafra. La puerta de acceso está en la primera planta y se entraba por una escalera de cuerda. En el bajo se situaban el almacén y el polvorín, pero su estructura original fue modificada por los propietarios de los terrenos.
Para acceder a la torre, pasamos por el el Arenal Gros (S’Arenal Gros mide 170 metros), es la playa más concurrida de Portinatx y por el Arenal Petit que apenas mide 60 metros de largo y sus señas de identidad son, como ya hemos dicho, sus aguas transparentes y seguras, su orilla de arena blanca y su bonito paseo marítimo, que enlaza con la playa grande. El paseo a la Fortaleza es de ida y vuelta.
Y recuerda: “A veces nos perdemos, pero siempre llegamos”.

Waypoints

Photo ofInicio playa de Portinax

Inicio playa de Portinax

Photo ofPoste indicador

Poste indicador

Photo ofVista punta Galera al oeste y Faro al este

Vista punta Galera al oeste y Faro al este

Photo ofFaro de Moscarter

Faro de Moscarter

Photo ofPanel explicativo

Panel explicativo

Photo ofCasita en miniatura en matorral seco

Casita en miniatura en matorral seco

Photo ofCala des Pou

Cala des Pou

Photo ofPunta des Gat

Punta des Gat

Photo ofCruzar barranco

Cruzar barranco

Photo ofValla izquierda

Valla izquierda

PictographIntersection Altitude 154 ft
Photo ofPista a cala izquierda

Pista a cala izquierda

Photo ofComplejo abandonado

Complejo abandonado

Photo ofPanel explicativo

Panel explicativo

Photo ofPor carretera

Por carretera

PictographIntersection Altitude 210 ft
Photo ofSenda izquierda

Senda izquierda

PictographIntersection Altitude 151 ft
Photo ofIzquierda

Izquierda

PictographIntersection Altitude 62 ft
Photo ofIzquierda empalme

Izquierda empalme

Photo ofPanel informativo playa S’Arenal Gran

Panel informativo playa S’Arenal Gran

Photo ofPanel informativo S’Arenal Petit

Panel informativo S’Arenal Petit

PictographIntersection Altitude 118 ft
Photo ofDerecha

Derecha

Photo ofSubida a la torre

Subida a la torre

Photo ofTorre de Portinax

Torre de Portinax

PictographPanorama Altitude 125 ft
Photo ofPanorámica

Panorámica

Photo ofPanel informativo

Panel informativo

Photo ofFinal de ruta

Final de ruta

Comments  (1)

  • Photo of jalarcon 1
    jalarcon 1 Apr 24, 2023

    I have followed this trail  verified  View more

    Ruta muy bonita en un entorno idílico

You can or this trail