Activity

Pradena - Colgadizos - Garganton - Pto. de la Acebeda - Acebal- Pradena

Download

Trail photos

Photo ofPradena - Colgadizos - Garganton - Pto. de la Acebeda - Acebal- Pradena Photo ofPradena - Colgadizos - Garganton - Pto. de la Acebeda - Acebal- Pradena Photo ofPradena - Colgadizos - Garganton - Pto. de la Acebeda - Acebal- Pradena

Author

Trail stats

Distance
9.48 mi
Elevation gain
2,270 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
2,270 ft
Max elevation
5,976 ft
TrailRank 
40
Min elevation
3,705 ft
Trail type
Loop
Time
6 hours 11 minutes
Coordinates
2057
Uploaded
November 30, 2017
Recorded
November 2017
Share

near Prádena, Castilla y León (España)

Viewed 683 times, downloaded 41 times

Trail photos

Photo ofPradena - Colgadizos - Garganton - Pto. de la Acebeda - Acebal- Pradena Photo ofPradena - Colgadizos - Garganton - Pto. de la Acebeda - Acebal- Pradena Photo ofPradena - Colgadizos - Garganton - Pto. de la Acebeda - Acebal- Pradena

Itinerary description

Las actividades de montaña no están exentas de riesgo, por lo que cualquier persona que haga uso y seguimiento total o parcial del track y de la descripción del recorrido (dado que los datos se han tomado con aparatos que no han sido verificados oficialmente en cuanto a su exactitud), es responsable de su propia seguridad. Dicha información tiene únicamente carácter orientativo.

El itinerario comienza en el pueblo segoviano de Pradena. Llegamos a él desde Madrid, una vez pasado el Pto. de Somosierra, por la A1 o Autovía del Norte, saliendo a la derecha por la salida 99 en direccion a la N-110 hacia Siguero, continuando y a unos 10 Km llegamos a Pradena. El lugar de inicio está a la izquierda de la carretera, junto al Parque Recreativo el Bardal que es donde dejamos el coche junto a los carteles expositores del Acebal.
El recorrido empieza por pista de tierra junto al arroyo del Cuarto Perdido (a nuestra izquierda). Un poco más adelante hay tomar la pista de nuestra derecha que tiene una cancelada alta de color rojo pero que suele estar abierta. Por el cómodo sendero empezamos a encontrarnos con el Sabinar, mas adelante con Robles de gran tamaño y empiezan a aparecer los acebos, también de gran tamaño. En un momento dado nos encontramos con una finca, cerrada con un porton de color verde, pero a la derecha hay una cancela de paso de color blanco. Entramos y volvemos a salir de la finca un poco mas adelante por una cancela de color verde. El sendero discurre ahora a la izquierda de la valla de espinos de la finca de ganado, bajo los robles centenarios y los arbustos elevados de acebos.
Continuamos subiendo por el sendero hasta encontrarnos con una pista de tierra que habrá que seguir hacia la izquierda. Más adelante surge otra pista de tierra a la izquierda hasta llegar a otra valla espinosa. En este momento comenzamos a subir pos la ladera junto a la valla (por su derecha). El sendero NO está señalizado con hitos. Esta marcado en el suelo, en algún momento es muy poco visible y en otros no podemos subir junto a la alambrada de espinos y hay que rodear rocas o zonas de matorral. En la subida hay algunos arbustos de escaramujos espinosos. Esta es la parte de mayor pendiente de la subida a los Colgadizos (1833 mts). Al llegar, hacemos una parada rápida de recuperación por el aire y el frio intenso y comenzamos el descenso hacia el oeste por un cortafuegos fácil en direccion al Pto. de la Acebeda y hacia el Acebal.
Al llegar al puerto, nos encontramos con el camino que viene desde el pueblo de la Acebeda (a nuestra izquierda), pero nosotros continuamos por la pista hacia la derecha. Pasamos una barrera de color rojo y blanco. Más adelante hay una fuente con dos abrevaderos para el ganado. La pista nos hace encontrarnos con el lugar de la subida donde habíamos continuado por la segunda pista de tierra. En este punto, continuamos bajando, ya fuera de sendero, siguiendo un track realizado hace tiempo. La idea es llegar al Acebal. Improvisamos. Por aquí no hay sendero conocido, ni hitos. Algún sendero, pero más bien hecho por las vacas. Al llegar al Acebal, saltamos la valla de piedra, por un paso factible y nos introducimos en el. Es realmente impresionante ver los acebos convertidos en arboles, producto de años de entresaca de este arbusto ornamental que se utilizo tanto en otras épocas navideñas. Le dedicamos su tiempo a disfrutarlo y hacerle fotos y continuamos (siguiendo el track) hasta llegar al sendero de subida por el llamado Cuarto Perdido y de ahí regresamos al área recreativa el Bardal. El recorrido es recomendable hacerlo siguiendo el track. No hay senderos marcados con hitos. Si te orientas bien no hay problema, pero tienes que tener claro donde está el Acebal y donde has dejado el coche. La visita del Acebal merece la pena.

Comments  (1)

  • luicar12 Jan 4, 2021

    Hola
    La subida por la valla con nieve no es nada sencilla, evitar realizar esta subida en condiciones invernales, menos mal que decidimos realizar la ruta en sentido contrario y bajamos por el contafuegos que esta al lado de esa valla.
    Al estar completamente nevado y los pequeños pinos doblados pudimos descender
    En resumen ruta no recomendable en varios de sus tramos.

You can or this trail