Activity

Prioro - laderas de Majada Alta y Monte Oscuro - Prioro

Download

Trail photos

Photo ofPrioro - laderas de Majada Alta y Monte Oscuro - Prioro Photo ofPrioro - laderas de Majada Alta y Monte Oscuro - Prioro Photo ofPrioro - laderas de Majada Alta y Monte Oscuro - Prioro

Author

Trail stats

Distance
4.72 mi
Elevation gain
879 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
879 ft
Max elevation
4,462 ft
TrailRank 
40
Min elevation
3,582 ft
Trail type
Loop
Moving time
one hour 27 minutes
Time
one hour 33 minutes
Coordinates
1332
Uploaded
October 31, 2021
Recorded
October 2021
Be the first to clap
Share

near Prioro, Castilla y León (España)

Viewed 134 times, downloaded 6 times

Trail photos

Photo ofPrioro - laderas de Majada Alta y Monte Oscuro - Prioro Photo ofPrioro - laderas de Majada Alta y Monte Oscuro - Prioro Photo ofPrioro - laderas de Majada Alta y Monte Oscuro - Prioro

Itinerary description

ACCESO a Prioro. Desde Puente Almuhey, situado en la carretera SC-Le 32, carretera del puerto Cerredo a Aguilar de Campoo se continúa por LE-234 a Boca de Huercano hasta alcanzar Prioro. Si vienes de Boca de Huercanos toma la LE-215 hasta el cruce de la LE-234.
OBSERVACION
He señalado la dificultad como moderada por el tramo de ladera de monte Oscuro. Para alguien acostumbrado a caminar habitualmente por la montaña es relativamente fácil.
A DESTACAR EN EL RECORRIDO:
1-.Bosque de robles
2-.Panorámica desde el collado del Corral de los Lobos
3-.Toponimia como: los parajes de Montenaño; los praos Perdidos; el campo de Villar; Repenedo o el de Valdelacarral; fuente de la Ortiga; paso Socabadas; el Roblón de Valdelarcos y Boyería
4-.Zonas donde sesteaban y se guardaban los ganados, vacas, cabras, ovejas y cerdos: Sestil de el Cásparo; del Sotillo; de los corderos; el de los chivos y Veceras.
5-.Fiesta de la Trashumancia de Prioro.
6-.Carteles de Elias Redondo. 111 son los carteles que ha colocado en Prioro y su entorno para dar a conocer los lugares y ayudar a los caminantes. Pastor trashumante de la ruta a Extremadura.

El valle del Alto Cea. Al noroeste de la provincia de León, está dentro del Parque Regional “Picos de Europa”. El desfiladero de las Conjas al sur; el puerto del Pando, al norte; y las montañas que a rodean (Cueto, Mesao, Peñas Prietas, Pico la Teja, Piedra del Agua; Cueto Mancebo; la Pena y Pico Loto), desconocidos por muchos montañeros, forman los detalles geográficos más destacados por un cresterío que transcurre por impresionantes parajes de roca y pastizales, siendo uno de los mejores miradores del valle de Riaño; así como los montes de León y Picos de Europa. El municipio lo forman Prioro, como capital y el pueblo de Tejerina. El valle de Crémenes, en torno al río Esla, se encuentra Cistierna y Riaño. El municipio lo forman 14 pueblos: Crémenes, Corniero; Argovejo; Villallandre; Valdore; la Velilla; Verdiago; Aleje; Remolina; Valbuena del Robolo; las Salas; Lois; Salomón y Ciguera.
Prioro (1132 m) Ubicado entre las primeras cuestas del Puerto del Pando y el desfiladero de Las Conjas conserva parte de la arquitectura tradicional montañesa: 16 hórreos y casas de dos plantas con corredores de madera. El 25 de julio los quintos ponen por la noche mozos recorren el pueblo "pidiendo los quesos" a los vecinos. Uno de los últimos fines de semana de junio se enaltece festivamente la antigua actividad ganadera de la Trashumancia coincidiendo con la llegada del rebaño que viene de Extremadura. Prioro es uno de los pueblos donde más arraigada está la afición de la lucha leonesa. (texto de José Antonio Bardasco –recorrepicos.com-.

DESARROLLO:
El trazado discurre por el denominado camino de las Asturias/Prioro-Lois. Inicio la ruta en la “rotonda” situada en la confluencia de la calle Montera(la) y calle Salido(el). El camino transcurre a la par del río Repenedo. Dejé la primera desviación situada a la derecha y que va hacia Coto Alto. Observo varios ejemplares de escaramujo –Rosa Canina- y que en la zona se denomina garamital y garamito.
En breve hay una bifurcación. Podría seguir por cualquiera de las dos pues vuelven a confluir metros más adelante. La de la derecha suele estar menos húmeda en tiempos de lluvia, y hoy seguí por el de la izquierda. En breve, se abre un espacio a la derecha (1140) que asciende hacia el Trillón. Y a la izquierda en una vaguada a fondo de valle se encuentran los Prados Perdidos; ambos fuera de mi camino. Continúo por la ladera de Majada Alta hacia la Solana manteniendo una altura de 1150 metros.
En Coto Valluerco, observo un prado a la izquierda y en breve alcanzo en una de las curvas el cartel de Fuente Ruin. El camino muestra una dirección noroeste, ganando altura de manera más directa. A la derecha del recorrido surgen varias sendas que llevan hacia Valdelabraña y monte Oscuro. Continúo por una de estas sendas, abandonando el camino que asciende al collado del Corral de los Lobos.
Mi camino gira hacia el Este por senda estrecha entre vegetación de sotobosque. Alcanzo la zona alta donde nuevamente cambio de rumbo para llegar a la zona que el mapa marca como Valdelabraña. La pendiente va aumentando. La senda es casi inapreciable; además de transcurrir por una zona de rocas debido a la poca capa de tierra existente lo que dificulta en cierta manera un caminar cómodo y en el que pongo más cuidado.
Iguiendo la ladera de la montaña desciendo por La Garbajosa hacia el collado del Corral de los Lobos. En el collado se encuentra el Chorco, construcción utilizada para atrapar a los lobos y en la que participaban gran parte de los habitantes del entorno. Consta de un foso de piedra y dos empalizadas de madera a modo de embudo que dirigían a los lobos hacia el foso. Metros antes del foso existe un asentadero construido en madera. En este sitio y hacia el norte se encuentra el camino que lleva a Tejerina. A su espalda destaca el Pico de las Palabras o Loto
Desciendo a Prioro por el camino de la izquierda del corral. Camino ancho y cómodo que va descendiendo de manera cómoda. Transcurre en su totalidad a través del bosque. En breve, alcanzo el lugar que anteriormente tomé para desviarme y en unos metros más adelante se encuentra la zona húmeda de la Fuente Ruin.
Este tramo es como desandar lo andado, la dirección permite descubrir la misma zona desde un punto de vista diferente. En la bifurcación decido tomar el de la derecha. Muestra prados anexos a la regata y un terreno más embarrado. A la derecha llega el PR-Le 35 que desciende de Peña Horadada. Son los metros finales para alcanzar Prioro.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 3,583 ft
Photo ofWaypoint

Waypoint

Inicio en Prioro

PictographIntersection Altitude 3,609 ft
Photo ofWaypoint

Waypoint

Sigo por el de la izquierda

PictographWaypoint Altitude 3,628 ft
Photo ofWaypoint Photo ofWaypoint

Waypoint

Continúo a la derecha. De la izquierda viene el PR-Le 35 que baja desde el collado del Corral de los Lobos.

PictographWaypoint Altitude 3,745 ft
Photo ofWaypoint

Waypoint

A la izquierda se encuentra la desviación a los Prados Perdidos. Sigo de frente, sin abandonar el camino.

PictographWaypoint Altitude 3,769 ft
Photo ofWaypoint

Waypoint

PictographIntersection Altitude 3,873 ft
Photo ofIntersección

Intersección

PictographIntersection Altitude 4,077 ft
Photo ofIntersección

Intersección

PictographWaypoint Altitude 4,249 ft
Photo ofWaypoint Photo ofWaypoint Photo ofWaypoint

Waypoint

PictographWaypoint Altitude 3,583 ft
Photo ofWaypoint

Waypoint

Comments

    You can or this trail