Activity

PV168 Orduña - Artomaña - Delika - Cañón del Nervión

Download

Trail photos

Photo ofPV168 Orduña - Artomaña - Delika - Cañón del Nervión Photo ofPV168 Orduña - Artomaña - Delika - Cañón del Nervión Photo ofPV168 Orduña - Artomaña - Delika - Cañón del Nervión

Author

Trail stats

Distance
10.71 mi
Elevation gain
988 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
988 ft
Max elevation
1,570 ft
TrailRank 
51
Min elevation
894 ft
Trail type
Loop
Coordinates
2808
Uploaded
May 20, 2021
Recorded
May 2021
Be the first to clap
Share

near Urduña / Orduña, País Vasco (España)

Viewed 1019 times, downloaded 35 times

Trail photos

Photo ofPV168 Orduña - Artomaña - Delika - Cañón del Nervión Photo ofPV168 Orduña - Artomaña - Delika - Cañón del Nervión Photo ofPV168 Orduña - Artomaña - Delika - Cañón del Nervión

Itinerary description

Salimos de Orduña pasando por debajo de la carretera general y dirigiéndonos hacia el Monasterio de Santa Clara, que se encuentra en las afueras. Es un primer tramo asfaltado que enseguida se convierte en pista parcelaria y nos lleva mediante una gran recta hasta Artomaña, pasando junto a los campos del Arabako Txakolina. Esta recta, como la que a continuación nos lleva de Artomaña hasta Delika carece de arbolado por lo que, a pleno sol, no es el mejor momento para hacerla andando.
En Delika conectamos inmediatamente, pasando bajo la linea del tren, con la senda verde del cañón del Nervión. Una verja, que impide el acceso de vehículos, nos indica donde empieza la senda. Nos desviamos por la izquierda, ya que volveremos por la derecha, para pasar junto a un restaurante y avanzar por el borde del río hasta volver a la Senda Verde justo donde se encuentra el mirador sobre una cascada del Nervión.
Seguimos la pista hasta el puente de Zalborondo, que cruzamos, para continuar por la margen derecha. Nada más pasar el puente empezamos a subir para introducirnos en el bosque. Después se sucederán las campas, aunque mantendremos el arbolado en los bordes de la senda, hasta introducirnos nuevamente en el bosque, ya en la parte final de la senda por esta margen. El camino nos proporciona buenas vistas y un precioso entono.
La senda nos ha devuelto al borde del río. Ante nosotros aparece una señal en cruz azul de la senda, indicándonos que se acaba la senda por esta margen, junto con una señal de desvío hacia el otro lado del cauce. Es el punto donde la Senda Verde regresa por la margen izquierda.
Nosotros continuamos derechos porque nuestro objetivo es seguir avanzando por el cañón hasta donde sea posible. Enseguida tendremos que cruzar el cauce por las piedras, primera vez de las varias que tendremos que hacerlo de aquí en adelante. No representa ningún problema porque el caudal ahora es escaso y las piedras están secas. Otra cosa sería con buen caudal.
La senda no tiene perdida, aunque el gps tiende a volverse loco cuando nos vemos rodeados de paredes, ya que está bien marcada por el paso de la gente. Nos adentramos en la parte donde el rio ha descrito meandros excavando las paredes del cañón y el entorno es espectacular. Seguimos ascendiendo por el cañón, poco a poco, con cruces sucesivos sobre el cauce hasta que se hace evidente que la senda se termina. Estamos al pie mismo del mirador del Nervión, allá en lo alto. Delante de nosotros ya solo rocas y gradas de piedra que siguen subiendo y que dejamos para otros más intrépidos. En frente, al fondo, la pared de cierre del cañón y a nuestro lado una bonita poza con una gran roca encajada en su mitad.
Regresamos deshaciendo la senda y los cruces del cauce. Tras repasar la valla derribada, que vimos al ir, nos desviamos por la izquierda. Una estrecha sendita asciende por el hayedo rápidamente para luego descender hacia la base del arroyo Lezea y sus cascadas.
Enseguida conectamos con la Senda Verde de esta margen. Caminamos por un precioso bosque que nos devuelve, pasando nuevamente junto al puente de Zalborondo, primero, y el mirador de la cascada, después, de regreso a Delika.
Damos una vuelta por el pueblo antes de tomar otra pista de la parcelaria, tan desnuda de arbolado como la de venida, que nos conecta, en perpendicular, con la que nos lleva de regreso a Orduña. Antes de llegar y para variar en lo posible, esta vez nos vamos por la derecha del Monasterio de Santa Clara de regreso a nuestro punto de partida.

Waypoints

PictographPhoto Altitude 906 ft
Photo ofMonasterio de Santa Clara

Monasterio de Santa Clara

El monasterio, de monjas clarisas, tiene su origen en 1296 cuando se funda intramuros de la ciudad. En 1610 se trasladan a las afueras ocupando el convento de frailes franciscanos que había sido fundado en 1469. En 2003 el monasterio es cerrado, pasando las Hermanas mayores al monasterio de San Antonio de Vitoria. En octubre de 2020 la comunidad del monasterio de Derio (Bizkaia) se traslada a Orduña. http://clarisasvocaciones.blogspot.com/2015/03/32-clarisas-de-derio-monasterio-de.html

PictographPhoto Altitude 1,057 ft
Photo ofArtomaña

Artomaña

Iglesia de San Jorge - Presenta pórtico de tipo rural antepechado que apoya en pies derechos de madera. Su origen se data en el s.XVI https://www.eusko-ikaskuntza.eus/es/fondo-documental/fondo-multimedia/mu-73166/ Mural del Arabako Txakolina - Con la plantación de 6 hectáreas de la mano de Eugenio Álava, dio comienzo un proyecto que ha ido madurando hasta contar en la actualidad con una superficie de viñedo que supera las 20 hectáreas, convirtiéndose así en el principal productor de uva de la Denominación de Origen Arabako Txakolina-Txakoli de Álava. https://artomanatxakolina.eus/artomana/

PictographPhoto Altitude 1,101 ft
Photo ofTorre de Artomaña Photo ofTorre de Artomaña

Torre de Artomaña

Una de las mejor conservadas de la provincia y posesión de los Ayala. Más tarde la propiedad pasó a otro linaje, los Zárates de Zuya. Es por ello que también se la conoce como torre de Zárate. Fue levantada entre los siglos XIV y XV. Está compuesta por tres alturas que se elevan sobre una planta casi cuadrada. Su restauración se hace visible en algunas de sus ventanas que fueron abiertas posteriormente a su construcción. Todavía se pueden observar varias saeteras originales que se abren en los muros. https://www.tierrasinsolitas.com/torres-medievales-alava-guerras-banderiza/#1_Torre_de_Artomana

PictographPhoto Altitude 1,074 ft
Photo ofPaso bajo el tren

Paso bajo el tren

La linea ferrea describe en esta zona una enorme curva que evita las paredes de Sierra Salvada.

PictographPhoto Altitude 1,113 ft
Photo ofIndicador

Indicador

A partir de aquí seguiremos los indicadores en dirección Arbina.

PictographPhoto Altitude 1,125 ft
Photo ofMirador Cascada Photo ofMirador Cascada

Mirador Cascada

Las cascadas son un componente destacable en el tramo alto del río Nervión.

PictographPhoto Altitude 1,138 ft
Photo ofPuente de Zalborondo

Puente de Zalborondo

En 1767 el vecindario de Delika decide acometer la construcción de un puente de nueva planta en el cauce del rio mayor en el paraje de Zalborondo. Su coste era de "150 ducados de vellón" (unos 6.000 € en la actualidad), para lo que necesitó un préstamo e hipotecó bienes comunes y propios. En 1.769 canceló el préstamo con la venta de un pedazo monte.

PictographWaypoint Altitude 1,151 ft

La segunda por la derecha a Arbina

Nada más pasar el puente nos encontramos con varios caminos en diferentes direcciones. Saliendo del puente hacia la derecha debmos tomar el segundo de los caminos en ascenso, con un indicador de Arbina en su comienzo.

PictographWaypoint Altitude 1,292 ft

Derecha

PictographPhoto Altitude 1,378 ft
Photo ofCascada de Hayas

Cascada de Hayas

Desde lo alto del monte parece avalanzarse una cascada de hayas. El haya protege el suelo y ayuda al musgo a crecer entre la hojarasca que llena el sustrato de este bosque, razón por la que la aparición de otras especies de flora es casi inapreciable. El hayuco, fruto del haya, es un buen alimento para muchos de los animales que viven en este tipo de bosque.

PictographWaypoint Altitude 1,331 ft

Giro a la Derecha - Regreso a Senda Verde

Hasta aquí llega la Senda Verde, que regresa por la otra orilla del cauce.

PictographPhoto Altitude 1,263 ft
Photo ofPrimer Paso de Cauce

Primer Paso de Cauce

A partir de aquí cruzar el cauce es una constante para ir ascendiendo por el cañón. No presenta problemas siempre que no haya caudal.

PictographWaypoint Altitude 1,304 ft

Valla derribada

La valla, que aquí parece derribada en el punto que la senda la atraviesa, continúa incluso por el cauce del río.

PictographPhoto Altitude 1,360 ft
Photo ofVista al Mirador del Nervión Photo ofVista al Mirador del Nervión

Vista al Mirador del Nervión

Mirando hacia los cortados podemos ver sin dificultad el mirador que se encuentra junto a la cascada del Nervión. Nos encontramos en la parte final de lo "cómodamente" transitable.

PictographPhoto Altitude 1,407 ft
Photo ofPoza Final Photo ofPoza Final

Poza Final

La senda termina en este punto. A partir de aquí solo se puede avanzar trepando por las peñas.

PictographWaypoint Altitude 1,290 ft

Izquierda

PictographPhoto Altitude 1,276 ft
Photo ofCascada del Arroyo Lezea

Cascada del Arroyo Lezea

En este arroyo se han formado un conjunto de cascadas escalonadas con amplias bases planas de roca madre en su lecho. El agua, al descender por la ladera de fuerte pendiente, ha erosionado los materiales blandos (margas, arcillas y areniscas), permaneciendo al descubierto los más duros (las calizas que se observan).

PictographPhoto Altitude 1,288 ft
Photo ofConexion con Senda Verde

Conexion con Senda Verde

En este punto se enlaza con la Senda Verde de la margen izquierda que dejamos atrás en la subida.

PictographPhoto Altitude 1,333 ft
Photo ofSima

Sima

PictographPhoto Altitude 1,201 ft
Photo ofInformacion

Informacion

PictographWaypoint Altitude 1,185 ft

Desvio

PictographWaypoint Altitude 1,096 ft

Verja

La verja, con puerta practicable, cierra el acceso de vehículos a la Senda Verde.

PictographPhoto Altitude 1,036 ft
Photo ofCasa fuerte de Ripatxo - Delika

Casa fuerte de Ripatxo - Delika

Construida a finales del siglo XV, luego desmochada y posteriormente aprovechada como casa de labranza. Conserva ciertos elementos que delatan su origen: tiene dos accesos a distinto nivel, ambos de arcos apuntados, y varias saeteras. Casa de gran tamaño, ubicada en el barrio de Ripatxo. Es de planta cuadrada con tres alturas.

PictographPhoto Altitude 1,029 ft
Photo ofCasa fuerte del Puente - Delika

Casa fuerte del Puente - Delika

Vigilando el puente levantado sobre el río que atraviesa el pueblo se conservan restos de una casa fuerte reformada pero que ha podido mantener los dos accesos a la casa, uno de arco apuntado en la planta baja y otro en la primera planta, ambas mirando hacia el puente. Puede que se trate de la torre levantada en 1391 por el Canciller Ayala en Delika, pero sometido a muchas reformas. Los elementos visibles actualmente se pueden fechar en el siglo XVI y en un sillar de la casa se lee el año 1781, fecha de una reforma. https://aunamendi.eusko-ikaskuntza.eus/es/delika/ar-36384/

PictographWaypoint Altitude 890 ft

Derecha

Comments

    You can or this trail