Activity

San Benito

Download

Trail photos

Photo ofSan Benito Photo ofSan Benito Photo ofSan Benito

Author

Trail stats

Distance
4.87 mi
Elevation gain
98 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
98 ft
Max elevation
2,371 ft
TrailRank 
37
Min elevation
2,259 ft
Trail type
Loop
Coordinates
326
Uploaded
April 6, 2021
Be the first to clap
Share

near El Picazo, Castilla-La Mancha (España)

Viewed 1114 times, downloaded 17 times

Trail photos

Photo ofSan Benito Photo ofSan Benito Photo ofSan Benito

Itinerary description

Ruta desde la Iglesia de la Inmaculada Concepción (El Picazo) hasta San Benito

View more external

Waypoints

PictographMonument Altitude 2,292 ft
Photo ofCasa-Palacio Villanueva Photo ofCasa-Palacio Villanueva Photo ofCasa-Palacio Villanueva

Casa-Palacio Villanueva

La Casa-Palacio de Don Mateo Jerónimo Villanueva fue construida a finales del siglo XVI o principios del XVII, aunque su denominación se debe al propietario que aparece en el catastro de Ensenada en 1752. Don Mateo Jerónimo Villanueva reformó la vivienda y añadió el escudo de su familia, que se conserva prácticamente intacto en la actualidad. En ese momento contaba con un corral, horno, caballerizas y una bodega. Además, en el extremo derecho, se construyó un oratorio dedicado a San Mateo que en la actualidad da nombre a la calle en la que se encuentra el edificio. La vivienda fue propiedad de la familia hasta que se trasladó a Belmonte. Consta que, al menos desde mediados del siglo XIX, la casa pertenecía a la familia Baíllo, nobles con una gran cantidad de propiedades por todo el municipio. A finales de este siglo, la propiedad se divide en dos, pasando una de las partes al patrimonio de los Marqueses de Melgarejo. Es un edificio de planta rectangular con dos niveles y un patio de forma irregular. En la fachada de mampostería podemos observar una gran portada de estilo barroco. La puerta, adintelada con sillares, tiene a ambos lados columnas de estilo dórico. En la parte superior se abre una ventana decorada con los mismos elementos, situándose encima el escudo de la familia Villanueva construido en granito y flanqueado por la imagen de dos perros que se encuentran en muy mal estado de conservación. Encontramos cuatro ventanas de gran tamaño a ambos lados de estos elementos, sus jambas y dinteles están construidos con sillares. Además, todas tienen pequeñas cornisas en su parte superior y están protegidas por rejas de hierro forjado. En el extremo derecho de la fachada principal, encontramos un pequeño edificio, que correspondería al oratorio. Tiene un estilo más sencillo, en el que solo destaca la decoración de los sillares que forman las jambas de la puerta. En su interior podrán observar una gran escalera en la que destaca el trabajo en madera. En la planta baja, detrás de dicha escalera podrán acceder al patio de la casa-palacio, además, en la parte derecha de la entrada encontrarán un amplio salón en el que está instalado el “Bar el Hogar”.

PictographMonument Altitude 2,285 ft
Photo ofMolino harinero del Concejo de Alarcón Photo ofMolino harinero del Concejo de Alarcón

Molino harinero del Concejo de Alarcón

Ya existía constancia del edificio original del molino harinero en el siglo XII, aunque, se cree que es de origen árabe. El edificio actual fue construido por el Concejo de Alarcón a finales del siglo XVI o principios del XVII. Su explotación era subastada entre los vecinos, sin embargo, la familia Villanueva mantuvo su concesión hasta la desamortización. A principios del siglo XX perdió su uso original y pasó a formar parte de la central hidroeléctrica como alojamiento de su encargado. Se aprovechó la existencia de pequeñas presas en los molinos harineros a ambos lados del río para construir un azud de mayor tamaño. En la actualidad se conserva un pequeño tramo de esta infraestructura, en la que destacan las compuertas, formadas por dos arcos, utilizadas para regular el nivel del agua. Cuando la central dejó de funcionar, después de la construcción de la nueva central en 1955, el edificio quedó abandonado y la presa se perdió rápidamente, ya que se trataba de una red de palos de madera entrelazados, cubiertos por argamasa. Se trataba de una infraestructura única en el Júcar. En el año 2013 el Ayuntamiento compró a la empresa Iberdrola el edificio y, años después, se realizaron trabajos de restauración, centrándose en la techumbre de madera que se encontraba muy deteriorada.

PictographRiver Altitude 2,291 ft
Photo ofPaisaje de La Pradera Photo ofPaisaje de La Pradera Photo ofPaisaje de La Pradera

Paisaje de La Pradera

El paisaje de La Pradera se localiza en un remanso del río Júcar, entre los molinos harineros del Concejo de Alarcón, el Concejo de Villanueva de la Jara y el Puente Viejo. Antiguamente, se conocía a esta zona como El Cascajar, lugar donde iban las mujeres a lavar al río, utilizando la gran cantidad de juncos que crecían en la zona para secar la ropa. Posteriormente, empezó a conocerse como La Pradera, debido a un pequeño bar, construido a finales de los años 70 cuyo nombre se inspiró en la famosa serie de televisión La Casa de la Pradera. Este paraje ha sufrido muchos cambios, en primer lugar, solo se conserva una pequeña parte de la presa. El bar fue reformado y se convirtió en un restaurante de gran tamaño. En la zona del cascajar, los niños del colegio plantaron chopos, cambiando por completo la vegetación original. Con la construcción de la piscina municipal se redujo el número de bañistas, en la actualidad, es zona peligrosa y el baño está prohibido. Desde aquí puede dirigirse a la chopera, donde existe una pequeña zona de picnic y visitar el Rincón del Molino, espacio que ha ganado gran popularidad, y en el que podrá realizar un pequeño paseo a las orillas del Júcar.

PictographBridge Altitude 2,289 ft
Photo ofPuente Viejo Photo ofPuente Viejo

Puente Viejo

Es uno de los emblemas de El Picazo. Su construcción se inicia en 1808, por los vecinos del municipio, ayudados por habitantes de Villanueva de la Jara y Rubielos. En un principio, constaba de pilares de madera y piedra, que aún se conservan, y una plataforma de madera. Pero las reparaciones eran continuas, ya que el caudal del río no estaba regulado por el pantano, lo que provocaba numerosas riadas a lo largo de los años que deterioraban gravemente el puente. La infraestructura se consideraba propiedad de los vecinos, circunstancia que continua en la actualidad y, por lo tanto, el cobro de peajes para cruzar se subastaba entre los mismos. Este servicio, que estaba exento para los habitantes de las localidades que ayudaron a construirlo, permaneció hasta 1933. Tras una importante riada de 1916, se decide unir los pilares originales con unos arcos de mampostería y la colocación de barandillas de hierro, elevando, de esta manera, su altura y quitando definitivamente la plataforma de madera. Años después se utilizaría como conexión entre los municipios de San Clemente y Motilla. Un importante punto de paso en la comarca para cruzar el río Júcar. Con la construcción de la red nacional de carreteras y el paso de la Nacional 310 por la localidad, se crea otro puente para soportar el tráfico. Por esta razón, aunque el Puente Viejo mantiene su uso, su tráfico se ha reducido enormemente, quedando como otra vía de paso más del río Júcar, principalmente utilizado por los vecinos de El Picazo.

PictographWaypoint Altitude 2,295 ft

Ribera de San Hermenegildo

PictographWaypoint Altitude 2,284 ft
Photo ofPaisaje tradicional de la huerta Photo ofPaisaje tradicional de la huerta Photo ofPaisaje tradicional de la huerta

Paisaje tradicional de la huerta

El paisaje tradicional de la huerta se componía de pequeñas plantaciones de hortalizas, acompañadas por una pequeña casa y un corral para el criado de gallinas y cerdos, además de una cuadra para los animales de carga. Estos terrenos se extendían por la Vega Alta y la Vega Baja del río Júcar. Era la actividad principal del municipio, los productos se utilizaban para el consumo familiar y los excedentes se vendían en pueblos como Alarcón, Tébar, La Atalaya, El Cañavate, etc. El transporte solía hacerse con un burro que podía tirar de un carro. Años después, se hacía con camionetas, que iban hasta Cuenca, donde nuestros productos tenían mucha fama. El sistema de regadío se componía de un pozo con noria, movido por una mula o burro. El agua se distribuía mediante una balsa y un sistema de canales y regueros. Normalmente toda la familia trabaja en la huerta, que podía ser heredadas o arrendadas. También era muy común la existencia de jornaleros. Estas familias se trasladaban a vivir a la pequeña casa los meses de verano, época en la que había más trabajo. Algunos no tenían casa, por lo que hacían chozos con cañas. Además, muchos tenían plantaciones de olivos, almendros y viñas. En estos terrenos solían construirse hornillos o refugios para que los agricultores pudieran resguardarse en caso de que el tiempo fuese desfavorable. Su época de mayor desarrollo se produjo en el siglo XVIII, años en los que se exportaba vino a Madrid, y azafrán a Sevilla y Cádiz, que posteriormente era enviado a América. Sin embargo, debido al éxodo rural, en los últimos años, muchos de los propietarios se han marchado o han vendido sus tierras, de esta forma, en la actualidad, predominan las grandes plantaciones y la producción extensiva. Se ha generalizado el uso de maquinaria agrícola y el riego con motor y mediante goteo, utilizando agua del río o pozos. Además, muchas de las casas que utilizaban los hortelanos en verano se han perdido. Sin embargo, siguen existiendo pequeños huertos para el uso familiar.

PictographReligious site Altitude 2,358 ft
Photo ofErmita de San Benito Photo ofErmita de San Benito Photo ofErmita de San Benito

Ermita de San Benito

La festividad de San Benito es una romería realizada honor a la Virgen de Loreto y a San Benito que se celebra el último fin de semana de septiembre en la pedanía del mismo nombre, un poblado de casas diseminadas. Ya había constancia de esta fiesta a finales del siglo XV. Se cree que las imágenes, de gran antigüedad, fueron traídas por una pareja de italianos que se asentaron en este lugar. En la pedanía existe una ermita de pequeño tamaño, que en un principio dependía del cura de El Picazo, hasta que en los años 70 pasó a depender del de Casasimarro. La ermita original existía, por lo menos, desde principios del siglo XVI, pero a pesar de su valor histórico, se sustituyó por otra construcción en la década de 1970. En un principio, se trataba de una romería a la que acudían los vecinos de San Benito, El Picazo, Casasimarro y Villanueva de la Jara. Posteriormente, gracias al mayor acceso a los vehículos a motor en los años 70 y 80, la afluencia de visitantes experimentó un gran aumento. En la actualidad, grandes grupos de amigos y familiares de éstos y otros municipios se reúnen durante el último domingo de septiembre en la explanada de la Ribera de San Benito, junto al río Júcar, para disfrutar de comida, juegos y canciones populares. De esta manera, el aspecto religioso ha perdido importancia, aunque aún existe una gran devoción que se demuestra en la tradicional procesión y subasta de andas. Es muy típico, también, subir a la ermita a tocar la campana. Relacionado con esta tradición, eran típicas las rogativas que celebraban conjuntamente los habitantes de El Picazo y San Benito. Se trataba de procesiones acompañadas de canticos para pedir que lloviera o para parar la extensión de epidemias. Debemos destacar que, en la actualidad, la pedanía de San Benito esta despoblada durante la mayor parte del año, solo hay habitantes en los meses de verano.

PictographPhoto Altitude 2,311 ft
Photo ofCruz

Cruz

PictographBridge Altitude 2,265 ft
Photo ofPuente de San Benito

Puente de San Benito

Durante la Edad Media, se utilizaba un vado existente en la parte de abajo del actual puente para cruzar el río. Era común que los ganados de la Mesta lo utilizasen para sus desplazamientos entre la Serranía Conquense y los pastos de Andalucía. El puente debió construirse ha finales del siglo XV o principios del XVI. Aunque en un principio se conocía como Puente de Villanueva de la Jara. Su denominación actual surge a partir de 1650, debido a la ermita, dedicada a este santo, que se encuentra en sus cercanías. Se trataba de un puente muy débil construido con madera, hasta que en 1670, el molinero Francisco de Sepúlveda construyó un nuevo puente con pilares de piedra y estableció un peaje. La negativa a pagar el peaje dio lugar a numerosos altercados entre los vecinos de Tébar y El Picazo, llegando a enfrentarse con armas de fuego. La disputa acabo con un muerto, cinco heridos y dos de los cabecillas encerrados en la prisión del castillo de Alarcón.

PictographWaypoint Altitude 2,274 ft
Photo ofCanal de Don José

Canal de Don José

Esta infraestructura, localizada en la Vega Baja, fue construida para superar el desnivel del terreno. El agua se sacaba del río con la ayuda de una bomba de gasoil y se trasladaba hasta una pequeña balsa situada al final del acueducto, junto al camino. Desde ese punto se trasladaba mediante una tubería a las tierras más altas del otro lado del camino. Este sistema ayudaba a superar el desnivel de los terrenos.

Comments

    You can or this trail