Activity

Senda del Arcediano. GR-201. Etapa 2: Soto de Sajambre-Amieva

Download

Trail photos

Photo ofSenda del Arcediano. GR-201. Etapa 2: Soto de Sajambre-Amieva Photo ofSenda del Arcediano. GR-201. Etapa 2: Soto de Sajambre-Amieva Photo ofSenda del Arcediano. GR-201. Etapa 2: Soto de Sajambre-Amieva

Author

Trail stats

Distance
9.19 mi
Elevation gain
2,251 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
3,317 ft
Max elevation
5,004 ft
TrailRank 
52
Min elevation
1,979 ft
Trail type
One Way
Time
6 hours 53 minutes
Coordinates
1956
Uploaded
October 1, 2018
Recorded
September 2018
Share

near Soto, Castilla y León (España)

Viewed 1978 times, downloaded 100 times

Trail photos

Photo ofSenda del Arcediano. GR-201. Etapa 2: Soto de Sajambre-Amieva Photo ofSenda del Arcediano. GR-201. Etapa 2: Soto de Sajambre-Amieva Photo ofSenda del Arcediano. GR-201. Etapa 2: Soto de Sajambre-Amieva

Itinerary description

Ruta hecha el día 30 de septiembre de 2018

La ruta la consideramos como fácil, aunque hay que tener cuidado con las condiciones meteorológicas, sobre todo niebla si no se lleva el track.

La Senda del Arcediano llegó a ser una de las vías de comunicación más importantes entre el oriente asturiano y la Meseta. En el siglo X se la conocía como Vía Saliámica, nombre relacionado con su más que probable origen romano. Su actual nombre data del siglo XVIII, cuando D. Pedro Díaz de Oseja, Arcediano de Villaviciosa y natural de Sajambre reserva en su testamento partidas destinadas a la reparación y mantenimiento de la ruta. El camino discurre desde el puerto del Pontón hasta las inmediaciones de Cangas de Onís, cruzando a su paso los bosques sajambriegos y las majadas del concejo de Amieva.
Datos de: www.mapama.gob.es (Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación-Ministerio para la Transición Ecológica)

Hoy haremos la segunda etapa (la primera podéis verla en: Senda del Arcediano. GR-201. Etapa 1: Puerto Pontón-Soto de Sajambre. Ascensión a la Pica Ten)

Salimos del precioso pueblo de Soto de Sajambre. Se cruza todo Soto y donde las últimas casas, sin cruzar el puente, está el panel indicativo (920 m) que nos indica tomar una pista que asciende con pendiente continua durante unos 3.300 metros hasta el lugar conocido como los Collaos (1380 m), donde hay pradería, podemos tomar un respiro y disfrutar de las preciosas vistas: al este Los Moledizos y Torre Bermeja. Justo delante de nosotros está Peña Beza y detrás el Canto Cobronero que no veremos hasta más adelante.

Tras el descanso seguimos las marcas del camino dirección norte, (a nuestra izquierda se puede ver el Tiatordos, si la niebla lo permite), rodeamos el Pico Jurcueto, por la Cuesta Linares, y tras unos 1500 metros llegamos a la fuente de la collada. Desde aquí ascendemos un poco y cambiamos la dirección que traíamos tomando al noroeste, aún en ligero ascenso, hasta que pronto llegamos a la frontera entre Asturias y León, que los separa la Portilla del Tarabicu. Punto más alto de la ruta (1520 m).

Cruzamos la portilla y vemos frente a nosotros la Porra de Valdepino mientras vamos descendiendo y atravesamos las verdes praderías de la Majada Toneyu, pasamos la majada y empezamos a encontrarnos con trozos de la calzada romana mejor conservados, pero no será hasta pasada la Majada Sabugo donde están mejor conservados. Llegamos a la Majada que conserva algunas cabañas cuidadas. Esta majada fue importante pues en ella había antiguamente una capilla y una alberguería fundada por el Arcediano de Villaviciosa D. Pedro Díaz de Oseja. Bonito lugar para disfrutar durante un descanso.

Desde aquí el descenso ya es en muchos tramos por la calzada, aunque hay zonas de bastante barro según la época del año. Pero el lugar es precioso y repleto de robledales, hayas y avellanos. Durante el descenso pasamos por una fuente y posteriormente llegamos al Collado de Angón, lugar al que ya llegan los automóviles. Sólo nos queda seguir la carretera durante unos 3 kilómetros hasta Amieva, donde finalizamos la segunda etapa. Para otro día nos queda la tercera y última.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 3,716 ft
Photo ofValdelosciegos

Valdelosciegos

PictographMountain pass Altitude 4,546 ft
Photo ofLos Collaos Photo ofLos Collaos Photo ofLos Collaos

Los Collaos

PictographFountain Altitude 4,843 ft
Photo ofFuente de La Collada

Fuente de La Collada

PictographWaypoint Altitude 4,986 ft
Photo ofPortilla del Tarabicu

Portilla del Tarabicu

PictographWaypoint Altitude 4,422 ft
Photo ofMajada Toneyu Photo ofMajada Toneyu

Majada Toneyu

Esta Majada fue bastante importante. Hay restos de unas cuarenta construcciones, actualmente derruidas la mayoría y abandonadas.

PictographWaypoint Altitude 3,723 ft
Photo ofMajada de Sabugo

Majada de Sabugo

Majada Sabugo conserva algunas cabañas cuidadas. Esta majada fue importante pues en ella había antiguamente una capilla y una alberguería fundada por el Arcediano de Villaviciosa D. Pedro Díaz de Oseja.

PictographFountain Altitude 3,437 ft
Photo ofFuente Gelmeda

Fuente Gelmeda

PictographWaypoint Altitude 1,903 ft
Photo ofAmieva

Amieva

Amieva

PictographWaypoint Altitude 2,677 ft

Collado de Angón

Collado de Angón

PictographWaypoint Altitude 3,028 ft
Photo ofSoto de Sajambre Photo ofSoto de Sajambre Photo ofSoto de Sajambre

Soto de Sajambre

Soto de Sajambre es un pueblo con un legado importante dejado por una persona que emigró para hacer fortuna en Méjico y cuando volvió mejoró considerablemente el pueblo: D. Félix de Martino. Muestra de ello son algunas de sus obras en Soto de Sajambre: La Escuela, la fábrica de la luz, el lavadero de las fuentes, el jardín botánico, la casa de los tiros, el Fortín, la iglesia… merece la pena una visita.

Comments

    You can or this trail