Activity

Sierra de las Nieves: Puerto Saucillo-Luis Ceballos (Caucón)

Download

Trail photos

Photo ofSierra de las Nieves: Puerto Saucillo-Luis Ceballos (Caucón) Photo ofSierra de las Nieves: Puerto Saucillo-Luis Ceballos (Caucón) Photo ofSierra de las Nieves: Puerto Saucillo-Luis Ceballos (Caucón)

Author

Trail stats

Distance
4.26 mi
Elevation gain
1,299 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
1,558 ft
Max elevation
5,089 ft
TrailRank 
69 5
Min elevation
3,596 ft
Trail type
One Way
Time
41 minutes
Coordinates
1199
Uploaded
March 2, 2018
Recorded
January 2010
  • Rating

  •   5 2 Reviews
Be the first to clap
3 comments
Share

near Yunquera, Andalucía (España)

Viewed 1772 times, downloaded 49 times

Trail photos

Photo ofSierra de las Nieves: Puerto Saucillo-Luis Ceballos (Caucón) Photo ofSierra de las Nieves: Puerto Saucillo-Luis Ceballos (Caucón) Photo ofSierra de las Nieves: Puerto Saucillo-Luis Ceballos (Caucón)

Itinerary description

Ruta con poco desnivel, subiremos unos 400 m, y recorrido muy sencillo de unos 7 km, ideal para gente que quiera acercarse a estas sierras y conocer dos de las formas de acceso habituales.
Su índice IBP=52 (índice de dificultad de la ruta - ver: ibpindex-) para senderismo.
Se pueden tardar unas tres horas a ritmo tranquilo.
La ruta tal y como está descrita no es circular, porque así la hicimos, pero puede hacerse circular fácilmente si empezamos a andar desde el paso canadiense a la entrada desde Yunquera.
Desde ahí al llegar al primer desvío tomaremos hacia la derecha para llegar después de unas revueltas a Puerto Saucillo.
Por el ramal de la izquierda, que no hemos tomado, se va al Caucón o mirador de Luis Ceballos. Por ese carril es el que volveremos.
-- Pincha en las imágenes para agrandarlas --

Recorrido

El acceso en coche lo realizamos por Yunquera. Llegamos junto a la Torre Vigía que actualmente hace de centro de recepción de visitantes. Fue construida sobre el año 1810 y sirvió de torre de vigilancia de las tropas españolas comandadas por el general Ballesteros durante la Guerra de Independencia contra las tropas francesas del mismo Napoleón.
En la rotonda nos salimos de la carretera que va a El Burgo y tomamos un carril asfaltado que después de pasar por delante del camping se bifurca. Tomamos el ramal de la derecha que pronto se convierte en terrizo y que después de algo más de 5 km atraviesa una valla y un paso canadiense. Cabe la posibilidad de que nos encontremos la valla cerrada con lo que nos tocará comenzar a andar desde el paso canadiense.
Al llegar a este punto elegimos el carril que sale hacia la derecha y que en un kilómetro en subida nos dejará en Puerto Saucillo, espléndido mirador sobre el valle del Guadalhorce y las sierras de la zona este de Málaga. En este lugar aparcamos el coche y nos preparamos para salir de ruta.
Estamos a una altitud de 1200 m.
En la plataforma observamos dos alternativas de senderos. Uno que parte en dirección noroeste y en bajada (hacia la derecha si damos la espalda al camino que traíamos hasta aquí). Es el sendero Puerto Saucillo-Puerto Bellina que nos lleva a Puerto Bellina o a la Cueva del Agua.
El otro sendero, que es el que tomaremos hoy, parte en dirección suroeste y en subida. Es el sendero Puerto Saucillo-Torrecilla. De ello nos informa el cartel que vemos en el momento de la salida.

Cartel informativo de ruta en Puerto Saucillo

Tomamos el sendero en subida atravesando un bosque de pinsapos. Éstos árboles característicos de estas sierras nos acompañarán hasta aproximadamente los 1500 m de altitud.
Cuando llevamos recorrido algo menos de un km nos topamos con una señal que nos indica que a nuestra izquierda se encuentra el pozo de nieve de Tolox, que convenientemente restaurado y con su correspondiente cartel explicativo nos rememora los tiempos en los que nevero era un oficio en la sierra. Lo ejercían aquellas personas que acumulaban la nieve en estos pozos siguiendo unas pautas concretas de almacenaje y que lo bajaban con animales de carga en los momentos que era necesario, ya fuese para conservación de alimentos o como lujo para gente adinerada.
Volvemos a nuestro sendero, continuamos la subida y al poco nos encontramos con una pequeña fuente, la fuente de la perdiz que se encuentra justo debajo de su manantial y por ello solo lleva agua en época de lluvias.
No es raro verla helada en días fríos de invierno, o completamente seca en verano.
El sendero sigue en subida aunque no muy exigente hasta que llegamos a un nuevo cruce. Estamos en la zona llamada Llanos de la casa, donde todavía se pueden apreciar restos de antiguas viviendas de los serranos que cultivaban cereales en estos llanos.
Si tomásemos en el cruce hacia la derecha iríamos a parar a Puerto Bellina y enlazaríamos con el otro sendero que salía de Puerto Saucillo y que descartamos al principio.
Continuamos subiendo y al poco de pasar unos majestuosos pinsapos, de alguno de los cuales por desgracia ya solo quedan restos de sus troncos secos, llegamos a una zona abierta con espléndidas vistas hacia la izquierda.
Estamos encima de la Cañada de Juanisco Huelva. Podemos observar la zona del Puerto de la Perra, el Tajo de la Caína, el mirador de Luis Ceballos o del Caucón y el magnífico pinsapar que vierte sus escorrentías al Arroyo de Zarzalones.
Desde aquí existe un sendero que en fuerte bajada nos comunica con el mirador mencionado.
Podemos ver esta bajada como parte de la ruta:
Sierra de las Nieves: Caucón-Pto. Boas-Carnicerías-Torrecilla-Enamorados-Caucón
Continuamos subiendo un poco más y llegaremos a una parte del sendero en que a nuestra izquierda podemos observar dos hitos de piedras que nos marcan el comienzo de otro sendero, que es el que vamos a tomar esta vez.
Si ignorásemos este cruce y continuáramos subiríamos hacia Los Ventisqueros y el Peñón de los Enamorados, como podemos ver en esta otra ruta:
Sierra de las Nieves: Puerto del Saucillo-Enamorados-Torrecilla-Froncaire-Puerto Saucillo
Pero como digo, tomamos el desvío a la izquierda que nos lleva por un sendero muy virgen y poco transitado. Al principio en ligera subida y al poco en constante aunque suave bajada.
Transitamos por el sendero observando a nuestra izquierda la zona de la Cañada de Juanisco Huelva, Yunquera y la Sierra Cabrilla. Después de aproximadamente 1'5 km pasamos junto a un impresionante pinsapo con al menos seis ramas principales que salen del tronco y que cada una de ellas tiene el grosor de un árbol normal.
Continuamos sin desviarnos hasta que por fin llegamos al Puerto de la Perra. Tenemos buenas vistas sobre el Pelón de Fatalandar y la Cañada de las Carnicerías en dirección Sur.
Es un importante cruce de caminos donde convergen, que yo conozca, seis senderos:
el que traemos, dos que apuntan a la Cañada de la Perra (uno de ellos va al Puerto de las Boas y otro directo al canchal de quejigos), otro a la base del Tajo de la Caína, otro que pasa por encima del mismo y nos lleva al mirador de ese tajo y otro que nos baja a la Cañada de Juanisco Huelva.
En esta ocasión tomaremos el que nos lleva al mirador sobre el Tajo de la Caína, en dirección Este.
Al poco de tomarlo vemos un panel que nos informa de la existencia de una era. Zona propicia para aventar el cereal ya que estamos en un puerto de montaña golpeado por el viento con bastante frecuencia.

Era en el Puerto de la Perra

Después de un poco llegaremos a un cruce que tomamos a la derecha para llegar al mirador del Tajo de la Caína desde el que podemos observar la mole del Torrecilla desde otra perspectiva, junto al Cerro Corona, la Coladilla del Tejo, el Puerto de los Valientes, la Cañada de las Carnicerías, etc...

Panorámica desde el mirador del Tajo de la Caína

Volvemos sobre nuestros pasos y en seguida llegamos a un pequeño llano conocido como la Era de los Gamones, recientemente restaurada podemos observar los restos de otra antigua era.
También aquí tenemos varias posibilidades:
el camino que traíamos desde el mirador, otro sendero a la derecha que atravesando la Cañada del Alhucemar nos llevará de vuelta al Caucón de una forma un poco más larga y el que tomaremos, a nuestra izquierda baja directamente hacia nuestor destino, el mirador de Luis Ceballos.
El recorrido por la cañada del Alhucemar lo podemos ver en este otro enlace:
Sierra de las Nieves: Caucón - Tajo de la Caína (larga)


Poste indicador en la Era de los Gamones

Atravesamos un espléndido pinsapar. El sendero bajará de forma constante hasta el Llano de los Pinos, luego subimos un poco hasta El Merendero, volvemos a bajar al Hoyo de las Colmenas donde cruzamos la vaguada del arroyo Zarzalones y al final en ligera subida nos incorporamos al sendero que viene desde la Cañada de Juanisco Huelva y nos deja en el Caucón.


Mis rutas en la Sierra de las Nieves clasificadas según el lugar de inicio

Waypoints

PictographMonument Altitude 4,163 ft
Photo ofPozo de nieve Photo ofPozo de nieve Photo ofPozo de nieve

Pozo de nieve

Antoguo pozo de nieve restaurado y ya sin uso.

PictographFountain Altitude 4,485 ft
Photo ofFuente de la perdiz Photo ofFuente de la perdiz

Fuente de la perdiz

Fuente que esta vez nos encontramos con tan solo agua en la pileta debido a las recientes lluvias, pero no manando.

PictographIntersection Altitude 4,633 ft
Photo ofCruce hacia Puerto Bellina

Cruce hacia Puerto Bellina

A la derecha nos aparece este sendero que nos puede llevar de vuelta a Puerto Saucillo pasando por Puerto Bellina o por otra alternativa más corta pero menos bonita.

PictographIntersection Altitude 4,701 ft

Desvío cañada Juanisco Huelva

Desvío hacia senda que en fuerte bajada se interna en esta cañada y nos lleva de forma directa al Caucón.

PictographIntersection Altitude 4,990 ft
Photo ofCruce hacia Puerto de la Perra Photo ofCruce hacia Puerto de la Perra

Cruce hacia Puerto de la Perra

Sendero que nos lleva recorriendo la arista hacia el Puerto de la Perra y el tajo de la Caína.

PictographPanorama Altitude 4,682 ft
Photo ofVistas

Vistas

Panorámica del Caucón, Sierra Cabrilla y Yunquera.

PictographTree Altitude 4,544 ft
Photo ofPinsapo enorme Photo ofPinsapo enorme

Pinsapo enorme

Enorme pinsapo de al menos seis grandísimas ramas principales.

PictographMountain pass Altitude 4,485 ft
Photo ofPuerto de la Perra Photo ofPuerto de la Perra Photo ofPuerto de la Perra

Puerto de la Perra

Puerto de montaña, importante nudo de comuicaciones de esta zona.

PictographPanorama Altitude 4,104 ft
Photo ofTajo de la Caina Photo ofTajo de la Caina

Tajo de la Caina

Impresionante tajo con buenas vistas sobre el Cerro Corona y el Peñón de Fatalandar y el Torrecilla

PictographIntersection Altitude 4,150 ft
Photo ofCruce Caína

Cruce Caína

Cruce hacia el tajo de la Caína hacia la derecha. Hacia la izquierda va a la era de los gamones y baja al Caucón.

Era de los Gamones

Antigua era, cruce de caminos cerca del Tajo de la Caína.

PictographWaypoint Altitude 3,612 ft

Hoyo de las Colmenas

Vaguada antes de la subida al Caucón, cruce del arroyo de Zarzalones.

PictographCar park Altitude 3,671 ft
Photo ofLuis Ceballos-Caucón Photo ofLuis Ceballos-Caucón Photo ofLuis Ceballos-Caucón

Luis Ceballos-Caucón

Plataforma de aparcamiento de coches y mirador sobre el pinsapar.

PictographCar park Altitude 3,950 ft
Photo ofPuerto Saucillo

Puerto Saucillo

Plataforma de aparcamiento y mirador sobre Yunquera y gran parte de la provincia de Málaga.

PictographWaypoint Altitude 3,760 ft

El merendero

Zona en alto sobre el arroyo de Zarzalones, entre el Hoyo de las Colmenas y el llano de los pinos.

PictographWaypoint Altitude 3,789 ft

Llano de los pinos

Vaguada antes de la subida al merendero.

Comments  (3)

  • Photo of Adnaloyrlr
    Adnaloyrlr Nov 4, 2018

    I have followed this trail  View more

    Muy buenas vistas

  • Photo of almdsa
    almdsa Apr 17, 2021

    I have followed this trail  verified  View more

    Paisaje inigualable. Los pinsapos son únicos.

  • Photo of marchador
    marchador Apr 17, 2021

    Muchas gracias por comentar. Te recomiendo que explores otras rutas por estas sierras y disfrutarás enormemente.

You can or this trail