Activity

Sotiel Coronada (Calañas). Río Odiel. Ruta d ls Molinos + Puente del Villar. (Circular)

Download

Trail photos

Photo ofSotiel Coronada (Calañas). Río Odiel. Ruta d ls Molinos + Puente del Villar. (Circular) Photo ofSotiel Coronada (Calañas). Río Odiel. Ruta d ls Molinos + Puente del Villar. (Circular) Photo ofSotiel Coronada (Calañas). Río Odiel. Ruta d ls Molinos + Puente del Villar. (Circular)

Author

Trail stats

Distance
12.08 mi
Elevation gain
1,168 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,168 ft
Max elevation
447 ft
TrailRank 
72 4.7
Min elevation
50 ft
Trail type
Loop
Moving time
5 hours 56 minutes
Time
7 hours 39 minutes
Coordinates
3427
Uploaded
May 22, 2021
Recorded
May 2021
  • Rating

  •   4.7 3 Reviews

near Sotiel Coronada, Andalucía (España)

Viewed 2142 times, downloaded 49 times

Trail photos

Photo ofSotiel Coronada (Calañas). Río Odiel. Ruta d ls Molinos + Puente del Villar. (Circular) Photo ofSotiel Coronada (Calañas). Río Odiel. Ruta d ls Molinos + Puente del Villar. (Circular) Photo ofSotiel Coronada (Calañas). Río Odiel. Ruta d ls Molinos + Puente del Villar. (Circular)

Itinerary description

Ruta que partiendo del poblado minero de Sotiel Coronada asciende y desciende por ambas márgenes del singular río Odiel.
Incorpora una extensión hasta el puente del Villar.

👉 Los atractivos de esta ruta son muchos, por cuanto:

🏞️ Practicaremos una variada ruta fluvial por un notable río coloreado por múltiples minerales en disolución.
Nuestra ruta lo flanqueará unas veces por márgenes arenosas y otras superando pasos rocosos. Incluso deberemos vadearlo con alguna dificultad.
🏚️ Visitaremos numerosos restos centenarios de presas y molinos harineros, incluido algún batán.
🌉 Caminaremos sobre los estrechos puentes que salvando barrancos sustentaban el camino viejo.
⚒️ Contemplaremos estructuras abandonadas de antiguas explotaciones mineras: zonas de transformación, teleras, conducciones de agua, presas, líneas de ferrocarril, el gran acueducto de Las Viñas y otras estructuras como los imponentes pilares de un antiguo puente de ferrocarril.

👉 En otras propuestas senderistas, el vadeo a la altura del puente de los pilares marca el punto en que se gira para retornar a Sotiel por la margen opuesta.
Nosotros vadearemos. Pero proseguiremos hasta el puente del Villar, disfrutando de una versión acantilada del Odiel muy distinta a la del primer tramo.
Esta "extensión" nos llevará a pasar por más ruinas de antiguos molinos harineros y batanes, así como una ancestral boca de mina, una vieja presa, etc.

👉 Trazado:
* Iniciamos ruta en el paraje de Las Ermitas, junto al mirador de dos alturas que corona el parque de entrada a la aldea, en las inmediaciones de la ermita de Nuestra Señora de La Coronada.
* Cruzaremos el monumental puente barroco de San Rafael (1775).
* Ascenderemos por la margen izquierda (nota: la margen se determina según sentido de flujo hacia el mar) del río Odiel.
* Alcanzaremos la altura de los pilares del desmantelado ferrocarril minero Tinto-Santa Rosa (tras el cierre de Sta. Rosa en 1931, la vía acabó desmantelada en 1942).
Hasta aquí la ruta habrá discurrido por senderos estrechos pero cómodos, con un par de tramos de carácter rocoso.
Y habremos pasado por varias ruinas de molinos harineros.
* Llegados aquí vadearemos el río Odiel, justo por el punto de los pilares, lo que dependiendo del año puede requerir que nos mojemos los pies.
* Proseguiremos por la margen derecha del Odiel, por un camino viejo bien mantenido y en general de buena anchura, si bien algunos tramos han quedado reducidos a sendero.
* Alcanzaremos el puente del Villar, en la carretera A-478.
* Mismo camino para el retorno hasta el reencuentro con los pilares.
* Desde aquí, proseguimos por la margen derecha hasta llegar a Sotiel Coronada, cruzando tres zonas de actividad minera ya extinta, con algunas ruinas interesantes.

Nota: wikiloc comete un fallo (intrascendente, pero puede despistar) al trazar nuestra ruta, a la altura del km.13, en las inmediaciones de los pilares ferroviarios. En la gráfica de la elevación dibuja un breve pico de ascenso y descenso que no existe en la realidad.

👉 Señalización a fecha de la ruta: señalización suficiente.
En la margen izquierda (en el sentido del flujo), señalización de pintura de PR blanco/amarillas y de SL blanco/verdes.
En la margen derecha, señalización de pintura y algunas balizas no normalizadas de PR blanco/amarillas. También viejas señales de GR blanco/rojas y otras marcas de diverso color.
Hay varios paneles informativos sobre elementos del paisaje. Bastante degradados.

👉 Agua: Dos manantiales, uno en cada margen, no muy aprovechables. Fuente del Escamocho y fuente de La Tejilla.

👉 Caudal: Si se han producido fuertes lluvias puede verse comprometido caminar por algún tramo de la margen izquierda del río (izq. en sentido del flujo), al igual que los pasos del barranco de Las Cañas y del arroyo del Fresnajoso; y por supuesto, el vadeo del río Odiel a la altura de los pilones.

👉 Consejo: el vadeo del Odiel hace recomendable llevarse unas chanclas o escarpines, para cruzar sin dañarse los pies con las piedras del cauce.
Extraordinariamente, este vadeo puede hacerse casi "en seco", como nos tocó el día de las fotos; o puede resultar impracticable, por el mayor caudal del río. Pero lo habitual es tener que mojarse hasta los tobillos.

👉 Elementos de interés:
Aparte de lo referido al propio río Odiel (a lo que dedico su propio espacio más abajo), a lo largo del recorrido podremos observar diferentes elementos de carácter histórico y natural.
Antiguos molinos hari­neros de rodezno, movidos por el agua del Odiel.
Sus correspondientes presas ruinosas en el propio cauce.
Diferentes puentes de arcos de ladrillo del Siglo XIX.
El puente de los pilares del ferrocarril minero de Tinto-Santa Rosa (solo quedan los pilares).
Canaleos mineros.
Restos de edificaciones y estructuras mineras, incluyendo teleras y dos campos de cementación de mineral (Turnio y Las Viñas), el acueducto de Las Viñas, dos túneles ferroviarios, etc.

👉 Sotiel Coronada.
Aldea de origen minero perteneciente al municipio de Calañas.
Tuvo su origen en las actividades mineras (extracción de pirita) iniciadas en el siglo XIX en la zona, en torno a las cuales se desarrolló el núcleo de población actual, si bien existían asentamientos y explotaciones previas.
En 2018 contaba con 217 habitantes. Junto a la localidad discurre el río Odiel.
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Sotiel_Coronada
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Cala%C3%B1as
http://www.calanas.es/es/

👉 Geología: Algunos apuntes de otras páginas reseñan como cosa notable la observación del pliegue geológico llamado anticlinal de Migollas. Se trata de un "pliegue importante que vuelca los estratos poniéndolos "boca abajo" y así los encontraremos al llegar a Sotiel Coronada."
"La ruta va atravesando diferentes materiales geológicos. Es fácilmente observable cuando el cauce cambia de material, ya que al atravesar pizarras el canal se presenta ancho, mientras que cuando atraviesa materiales volcánicos más resistentes el canal se estrecha"
(De la web del ayto. de Calañas).

👉 El río: El trayecto discurre por ambas márgenes del Río Odiel, y en ocasiones por su misma orilla.
A lo largo del recorrido pueden observarse tanto sus meandros, como tramos encajados en las rocas volcánicas.
Observaremos una gran riqueza de colores.
Las aguas del Odiel presentan una acidez extrema, y un intenso color verde.
El color verde se debe a la presencia de algas microscópicas que son capaces de soportar la acidez del río.
Este carácter ácido se debe al hierro en disolución que transportan las aguas, metal que por contra ha ido tiñendo de tonos rojos y anaranjados las rocas de sus orillas. Apreciaremos que estas rocas se muestran muy pulidas a causa de la acción del agua.
Igualmente, por el mismo motivo, la arena presenta tonos anaranjados y en ocasiones rojizos. Además podremos observar que el arenal alcanza varios metros de altura por encima del nivel del agua, y que colmata el interior de los molinos, lo que da una idea de que en ocasiones este río aumenta extraordinariamente su caudal.

👉 Los molinos del Odiel: son del tipo denominado "molino de rodezno". Las aguas entraban al molino derivadas desde el río por un dique. La energía del agua era transmitida a unas aspas situadas en torno a un eje que giraba con el impulso recibido y movía las muelas de roca que molían el trigo.
A lo largo de este recorrido pueden verse varios de estos molinos, en diferente estado de conservación, así como las ruinas de sus diques en el propio cauce.
Los primeros indicios sobre la utilización de Molinos de Agua datan de entorno al año 85 A.C.
Desde Sotiel Coronada hasta la revuelta de la llave, aguas arriba, nos encontramos con los Molinos pertenecientes a la Villa de Calañas. Citados de Norte a Sur tenemos: “El Molino de la Llave”, “El Molino de las Viudas”, “ El Molino de Santa María”, “El Molino del Batán”, “Molino El Señor”, "La Pasada”, “Los Nogales”. El Molino de las Viudas tenía dos piedras, una de las cuales la podemos encontrar a pocos metros de éste en el exterior.
Esta industria artesanal comenzó a eclipsarse a principios de siglo con la construcción de la fábrica de harina en Calañas en 1.926. Los últimos molinos funcionaron en los años 40, en la clandestinidad de la noche, y a partir de ahí fueron hacia su ruina.

👉 Ferrocarril: En el punto de cruce del río, hallaremos unas grandes columnas de mampostería. Se trata de los pilares de un puente ferroviario que comunicaba la mina de Tinto-Santa Rosa con el ferrocarril de El Buitrón, el tren de vía estrecha más antiguo de España.

👉 Vestigios mineros: "ricos elementos patri­moniales de la minería de finales del Siglo XIX y comienzos del XX."
"Entrando desde el norte encontraremos un campo de cementación natural en el que los portugueses y posterior­mente los ingleses concentraban el cobre desde las piritas de baja ley que se extraían de la corta de Fraguas Viejas en Sotiel Coronada."
"De este proceso se conserva también un pequeño embalse al que iban a parar las aguas ricas en cobre que a partir de ahí eran conducidas hasta Las Viñas para allí precipitar el cobre."
"La ruta continúa a través de un pinar siguiendo el canal de conducción de aguas cobrizas hasta llegar al citado paraje donde destaca un impresionante acueducto que atravesaba el valle de las Viñas hasta llevar las aguas a un sistema de canaleos donde hacían precipitar el cobre alrededor de chatarra de hierro."

👉 Vegetación y sombra: predominan pinos y jaras, presentando otras especies como el brezo andevaleño (Erica andevalensis), que sólo crece en los terrenos ácidos característicos de la Faja Pirítica Ibérica.
En general, es una ruta relativamente protegida del sol.

👉 Extra: recomendable lectura del artículo de Juan Antonio Morales, con un ameno relato sobre el desarrollo de la minería en Huelva:

https://huelvabuenasnoticias.com/2020/03/05/el-accidente-minero-del-5-de-marzo-de-1895-en-sotiel-coronada/

Waypoints

PictographPark Altitude 142 ft
Photo ofSotiel Coronada. Las Ermitas. Photo ofSotiel Coronada. Las Ermitas. Photo ofSotiel Coronada. Las Ermitas.

Sotiel Coronada. Las Ermitas.

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Sotiel_Coronada "Aldea de origen minero perteneciente al municipio de Calañas. Tuvo su origen en las actividades mineras (pirita) iniciadas en el siglo XIX en la zona, en torno a las cuales se desarrolló el núcleo de población actual, si bien existían asentamientos y explotaciones previas. En 2018 contaba con 217 habitantes. Junto a la localidad discurre el río Odiel". https://es.m.wikipedia.org/wiki/Cala%C3%B1as Iniciamos ruta en el paraje de Las Ermitas, junto al mirador de dos alturas que corona el parque de entrada a la aldea.

PictographBridge Altitude 103 ft
Photo ofPuente de San Rafael (1775). Photo ofPuente de San Rafael (1775). Photo ofPuente de San Rafael (1775).

Puente de San Rafael (1775).

Puente barroco. Cruzamos y de inmediato giramos hacia el molino del Escamocho, a la vista a nuestra izquierda.

PictographRuins Altitude 86 ft
Photo ofMolino del Escamocho Photo ofMolino del Escamocho Photo ofMolino del Escamocho

Molino del Escamocho

Molino doble con un gran dique en el río. Colmatado de arena en su interior. Proseguimos por el arenal hasta introducirnos por un sendero trazado entre el arbolado de nuestra derecha. 👉 Molino del Escamocho. "Construido en piedra, ladrillo y argamasa, posee dos salas de molienda adosadas, con una puerta de comunicación. Su presa es una de las más grandes y mejor conservadas de la zona. Fue construido sobre los restos de otro antiguo molino." M. Limón Andamoyo.

PictographWaypoint Altitude 67 ft
Photo ofEntrada en el sendero Photo ofEntrada en el sendero

Entrada en el sendero

Sendero estrecho pero cómodo. Podemos reconocer algún vestigio de calzada.

PictographIntersection Altitude 95 ft
Photo ofIntersección hacia fuente del Escamocho.

Intersección hacia fuente del Escamocho.

PictographFountain Altitude 213 ft
Photo ofFuente del Escamocho. Photo ofFuente del Escamocho.

Fuente del Escamocho.

En el momento presente, es más manantial que fuente, puesto que no presenta caño alguno. 👉 http://www.conocetusfuentes.com/pdf_ficha.php?id_fuente=806 P. Llanes (25-05-2009) Fuente del ESCAMOCHO Pedanía aldea, paraje o pago: Sotiel Coronada Municipio: Valverde del Camino. Coordenadas UTM (ETRS89): X: 690618.417 Y: 4163294.443 Huso: 29 Altitud: 105 m Nombre de la cuenca: Tinto-Odiel-Piedras. Nombre de la subcuenca: Odiel. Nombre Espacio Natural Protegido: No está incluida en la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía . 2. Procedencia del Agua Subterránea. Nombre del lugar o sierra de donde se supone procede el agua subterranea: Cerro de El Escamocho. Naturaleza de las rocas por donde se supone circula el agua subterranea: Rocas metamórficas (no carbonatadas). 3. Tipo de Surgencia: Manantial 4. Descripción: La fuente de El Escamocho se encuentra en el cerro del mismo nombre, junto al Río Odiel y cercana a la aldea de Sotiel Coronada, perteneciente ésta al término municipal de Calañas. A la fuente se llega por un pequeño sendero que comienza en el antiguo puente sobre el Río Odiel, que comunica las localidades de Calañas y Valverde del Camino, junto al molino harinero de "El Escamocho". La senda es al principio paralela al curso del río en su margen izquierda (Este), para después empezar a subir hasta la fuente, que se encuentra a media ladera del cerro. Junto a la fuente crece un álamo solitario. La fuente es una pequeña excavación en la roca de unas dimensiones de 110x80x90 cm. (largo, ancho, profundo), en la que se ha construido una bóveda semicircular de ladrillos. Hay un umbral o rebosadero con una pequeña apertura por la que sale el chorro de agua. Actualmente sirve de punto de abastecimiento para aquellas personas que por placer o nostalgia gustan de beber de las aguas de toda la vida. Antiguamente era un punto de refresco para los asiduos a la romería de la Virgen de la Coronada, quienes hacían su merienda en los pinares de la falda del Cerro del Escamocho, muy próximo al santuario de dicha virgen. 5. Instalaciones Asociadas: fuente rural. 6. Caudal Medio: Muy bajo (0 - 1 l/s). Se agota excepcionalmente. 7. Uso del Agua: sin uso. 8. Acceso y Uso Público Actual Acceso: Sin dificultad Uso público actual: Bajo 9. Estado de Conservación: Deficiente. 10. Amenazas, Impactos y Presiones: No sabe/no contesta. 11. Valores Sectoriales Científico/Didáctico: Minero/Medicinal: Paisajístico/Pintoresco: Medio-ambiental: Recreativo/Turístico/Uso Público: Bajo. Histórico/socio-cultural: Arquitectónico: Económico: Arraigo/Aprecio popular: Bajo. 12 Valoración General: Baja.

PictographWaypoint Altitude 70 ft
Photo ofSendero. Tramos y vista. Photo ofSendero. Tramos y vista. Photo ofSendero. Tramos y vista.

Sendero. Tramos y vista.

PictographRiver Altitude 74 ft
Photo ofArroyo del Fresnajoso. Vadeo.

Arroyo del Fresnajoso. Vadeo.

Arroyo del Fresnajoso. Lo vadeamos. 👉 Arroyo que mantiene su curso de agua, con diferente caudal, todo el año. A diferencia del Odiel, este arroyo presenta aguas claras.

PictographRuins Altitude 80 ft
Photo ofMolino del Turnio. Photo ofMolino del Turnio. Photo ofMolino del Turnio.

Molino del Turnio.

👉 Molino del Turnio. Su único vano se halla obstruido por la arena (lo que da idea de cómo puede subir ocasionalmente el agua aquí). No presenta dique en el río ni canal reconocible. 👉 Vistas: tramos de sendero. 👉 Al otro lado del río, zona de cementación y viejas teleras mineras en desuso.

PictographWaypoint Altitude 80 ft
Photo ofIgnorar el carril de la derecha. Proseguir junto al rio.

Ignorar el carril de la derecha. Proseguir junto al rio.

PictographWaypoint Altitude 89 ft
Photo ofTramo rocoso. Los Hundimientos.

Tramo rocoso. Los Hundimientos.

Con un ligero ascenso superaremos este hombro del cabezo Migollas, tras lo cual retornaremos a la margen del río. 👉 Como alternativa, si no queremos ir por esta orilla rocosa, algo más arriba discurre un sendero paralelo.

PictographIntersection Altitude 106 ft
Photo ofRuina. Punto de confusión. Photo ofRuina. Punto de confusión. Photo ofRuina. Punto de confusión.

Ruina. Punto de confusión.

Bifurcación. Hay que seguir paralelos al rio por una senda que, a tramos, y más adelante, se muestra algo invadida por la vegetación. 👉 Por tanto, hay que ignorar el camino que sube por nuestra derecha. 👉 En la fotografía, ruina de edificación de referencia en la bifurcación. Éste es el único punto de la ruta en que estimo cabe confundirse.

PictographRuins Altitude 119 ft
Photo ofPequeña ruina de carácter indeterminado

Pequeña ruina de carácter indeterminado

PictographRuins Altitude 119 ft
Photo ofMolinos de El Becerrillo y El Becerril Photo ofMolinos de El Becerrillo y El Becerril Photo ofMolinos de El Becerrillo y El Becerril

Molinos de El Becerrillo y El Becerril

Molinos y dique, muy deteriorado, en el cauce del Odiel. Segundo tramo rocoso, de fácil progresión.

PictographWaypoint Altitude 90 ft
Photo ofSendero arenoso. Tramo.

Sendero arenoso. Tramo.

PictographWaypoint Altitude 84 ft
Photo ofTercer tramo rocoso. Photo ofTercer tramo rocoso. Photo ofTercer tramo rocoso.

Tercer tramo rocoso.

Trazado muy identificable. De fácil progresión.

PictographRuins Altitude 87 ft
Photo ofMolino del León I.

Molino del León I.

Molino harinero de rodezno. Muy deteriorado. Ha perdido casi toda su obra. 👉 A reseñar las rocas de la orilla, pulidas y y plenas de pocilllos donde sedimentan minerales de diverso color.

PictographRuins Altitude 92 ft
Photo ofPuente de los pilares del ferrocarril de Tinto-Santa Rosa. Vadeo del Odiel. Confluencia con la Rivera del Villar Photo ofPuente de los pilares del ferrocarril de Tinto-Santa Rosa. Vadeo del Odiel. Confluencia con la Rivera del Villar Photo ofPuente de los pilares del ferrocarril de Tinto-Santa Rosa. Vadeo del Odiel. Confluencia con la Rivera del Villar

Puente de los pilares del ferrocarril de Tinto-Santa Rosa. Vadeo del Odiel. Confluencia con la Rivera del Villar

En los meandros del Odiel. En la confluencia con la Rivera del Villar (que en antigua planimetría es denominada "Rivera de Palanco"). En este punto vadearemos el río. 👉 Es recomendable llevarse unas chanclas o escarpines para ello, ya que este lugar no siempre permite su cruce sin mojarse (la foto corresponde a un año seco). Precaución si se han producido fuertes lluvias. El Odiel puede multiplicar su caudal. 👉 Muchas descripciones fijan este vadeo como el punto de giro para retornar a Sotiel Coronada por la margen opuesta. Nosotros vamos a prolongar hasta el puente del Villar, final de camino pedestre, dísfrutando de más molinos y batanes, vestigios de actividades mineras, y una perspectiva acantilada del Odiel que dista de lo disfrutado hasta ahora. 👉 Puente de los pilares del ferrocarril Tinto-Santa Rosa: Este puente ferroviario, junto a cuyos pilares vadeamos el río, formaba parte del ramal ferroviario que unía la mina de Tinto-Santa Rosa con Sotiel Coronada. Construido en 1909 por la Compañía Anónima del Buitrón. El puente se componía de una celosía de acero montada sobre pilares de mampostería de piedra. Su longitud era de 126 m., con una anchura de via de 76 cm. y 19 m. de altura sobre el lecho del río. El mineral era transportado hasta el Valle de las Viñas, donde se extraía el cobre empleando un sistema de canaleos sobre chatarra de hierro. Este puente y tramo de ferrocarril estuvieron en uso hasta 1931, fecha en que la mina Tinto-Santa Rosa cesó actividad. La estructura metálica fue desmantelada en 1942.

PictographBridge Altitude 157 ft
Photo ofGran puente de ladrillo. Photo ofGran puente de ladrillo.

Gran puente de ladrillo.

Con ocho ojos distribuidos en dos alturas. Caminamos sobre el mismo.

PictographBridge Altitude 168 ft
Photo ofPuente de ladrillo de Almendro Amargo. Photo ofPuente de ladrillo de Almendro Amargo.

Puente de ladrillo de Almendro Amargo.

PictographRuins Altitude 176 ft
Photo ofBatán de Almendro Amargo. Ruina. Photo ofBatán de Almendro Amargo. Ruina. Photo ofBatán de Almendro Amargo. Ruina.

Batán de Almendro Amargo. Ruina.

Pasamos a la altura de la ruina del batán de Almendro Amargo, que vemos abajo, en la orilla. 👉 https://www.google.com/url?q=http://www.conocetusfuentes.com/pdf_ficha_otros_tipos.php%3Fid_fuente%3D1051&sa=U&ved=2ahUKEwjfrI2il-rwAhVSwKQKHaGVALcQFjADegQIAhAB&usg=AOvVaw3kFCq9hHvGBteopsdB9Otf "Batán situado en la orilla derecha del río Odiel. Tiene planta cuadrangular de 6 x12 m y se conserva parte del cárcavo y sala de los mazos. Debió ser construido a finales del Diecisiete o a principios del siglo XVII. Parece que fue abandonado en el último tercio del siglo XVIII." M. Limón Andamoyo. 👉 https://es.m.wikipedia.org/wiki/Bat%C3%A1n "Un batán es una máquina destinada a transformar unos tejidos abiertos en otros más tupidos. Funcionaban por la fuerza de una corriente de agua que hace mover una rueda hidráulica, que activa los mazos que posteriormente golpeaban los tejidos hasta compactarlos. Estas máquinas, que se empleaban mucho en España, estuvieron en funcionamiento hasta finales del siglo XIX. El emplazamiento de los batanes siempre era en la orilla de los ríos para aprovechar la fuerza hidráulica. En el cauce del río se construía una pequeña presa, desde ella el agua se conducía por un canal con fuerte pendiente hasta la rueda. Al impactar el agua contra las cucharas de la rueda, esta giraba llevando solidario el eje, cuyas levas accionaban los mazos que golpeaban las mantas. Otro canalillo llevaba un poco de agua hasta la cuba para mantener mojadas las mantas durante buena parte del proceso, evitando su desgaste por rozamiento. Este chorrito de agua, a la vez también servía para refrigerar los soportes del eje. Composición. Se trata de una máquina constituida casi en su totalidad por piezas de madera de roble. Las partes más importantes son: La rueda, con un diámetro de tres metros y una serie de cucharas (a menudo dieciséis) repartidas regularmente en el perímetro, sobre las que impacta el agua que baja por el canal, produciendo el movimiento de la máquina. El eje que gira solidario a la rueda y por medio de unas levas hace mover los mazos. Los mazos, son dos que al caer golpean los paños que están situadas en la cuba. La cuba es el lugar en el que se colocan los paños. Está constituido a partir de un tronco de 230 cm de largo y 95 cm de diámetro que se excava en el centro hasta conseguir el hueco necesario para el sufridero de los mazos y los paños. Elaboración del paño abatanado. A partir de aproximadamente unos 10 kg de lana de oveja se seguía el siguiente proceso: Se lavaba y se secaba bien la lana, a continuación se cardaba con una carda de púas de alambre. Una vez cardada se hacían pequeños lotes de lana llamados madejas. Se colocaban estas madejas en una rueca y con un huso se iban transformando en un ovillo de hilo. Obtenidos los ovillos, las hilanderas utilizaban telares para tejer las mantas y las colchas, después de hacer las mantas se llevaban al batán para realizar el proceso de acabado. Estas mantas eran colocadas en la cuba del batán siendo su longitud el doble del tamaño final de la manta. El proceso de abatanamiento, en el que se elaboraban tres mantas de forma simultánea, duraba entre 24 y 30 horas. Durante el mismo se detenía el batán unas tres veces para cambiar las mantas de posición; finalizado el proceso, la manta quedaba lista para el secado. En aquel entonces la mano de obra no tenía un gran valor, no se valoraba el tiempo que pasaba una persona trabajando, pero las cosas cambiaron, la mano de obra comenzó a tener mayor importancia y, como consecuencia, el proceso de elaboración y abatanamiento manual no resultaba rentable, ya que transcurrían muchas horas desde la obtención de la lana hasta tener la manta hecha y en consecuencia su precio era muy alto. Este ha sido el principal motivo de la desaparición de los batanes. Los cambios socioeconómicos y consecuentemente la utilización de maquinaria automatizada abarataron el proceso de fabricación debido a la reducción del tiempo y de la mano de obra empleada".

PictographWaypoint Altitude 174 ft
Photo ofSendero. Tramo.

Sendero. Tramo.

PictographWaypoint Altitude 180 ft
Photo ofTramo del sendero. Vista del río Photo ofTramo del sendero. Vista del río Photo ofTramo del sendero. Vista del río

Tramo del sendero. Vista del río

Aquí la roca del cauce es de carácter volcánico. Al atravesar pizarras el canal se presenta ancho, mientras que cuando atraviesa materiales volcánicos más resistentes el canal se estrecha.

PictographWaterfall Altitude 164 ft
Photo ofPresa de colores. Arroyo del Batán. Photo ofPresa de colores. Arroyo del Batán.

Presa de colores. Arroyo del Batán.

Pequeño embalse o azud que ha quedado colmatado por los arrastres del arroyo. Con las lluvias presenta un pequeño salto de agua. Lo cruzamos por su extremo superior. 👉 La pared de la presa se ha coloreado con los minerales en disolución que porta el arroyo, que se alimenta de las minas presentes aguas arriba.

PictographIntersection Altitude 188 ft
Photo ofBifurcación. Hacia la dcha. Photo ofBifurcación. Hacia la dcha. Photo ofBifurcación. Hacia la dcha.

Bifurcación. Hacia la dcha.

PictographRuins Altitude 148 ft
Photo ofMolino del Señor. Photo ofMolino del Señor. Photo ofMolino del Señor.

Molino del Señor.

PictographRuins Altitude 129 ft
Photo ofMolinos del Batán Photo ofMolinos del Batán Photo ofMolinos del Batán

Molinos del Batán

Complejo de tres molinos llamados El Vínculo, El Brazo y el Blanco. Los dos ultimos están fechados hacia 1830. En este emplazamiento ya existía antes de 1670 un molino original, también llamado El Vínculo. Hay un camino que comunica este paraje con Calañas, dado que sus propietarios eran calañeses.

PictographBridge Altitude 146 ft
Photo ofPuente del Batán.

Puente del Batán.

Atravesamos el puente del Batán.

PictographMine Altitude 157 ft
Photo ofMina Pedro José

Mina Pedro José

No he podido hallar información relativa a esta mina, pero las características de su estrecha y baja galería ya indican que su explotación se hacía por métodos muy rudimentarios. Luego es de presuponerle importante antigüedad. 👉 Toda esta zona conoció intensa actividad minera desde cuando menos la época romana. Sobre la minería antigua en Calañas y Sotiel Coronada: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6004313.pdf

PictographFountain Altitude 167 ft
Photo ofFuente La Tejita (manantial). Photo ofFuente La Tejita (manantial).

Fuente La Tejita (manantial).

Manantial de agua de calidad regular. http://www.conocetusfuentes.com/ficha_detalle.php?id_fuente=7638 M. J. Cabello Medina 24-04-2013 FUENTE TEJITA. Pedanía, aldea, paraje o pago: Calañas. Municipio: Calañas. Provincia: Huelva. Coordenadas UTM (ETRS89): X: 692602,87 Y: 4168268,18 Huso: 29 Altitud: 98 m Nombre de la cuenca: Tinto-Odiel-Piedras. Nombre de la subcuenca: Odiel. Nombre del río/arroyo que origina: Río Odiel. Nombre de la masa de agua subterránea: sin clasificar. Nombre del Espacio Natural Protegido: No se encuentra incluida en la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía. Naturaleza de las rocas por donde se supone circula el agua subterranea: complejo vulcano - sedimentario. Tipo de surgencia: nacimiento a cauce. Descripción: Es una pequeña fuente que se localiza en el sendero de Los Molinos, que parte desde el puente del Odiel , en la A-478 de Zalamea la Real a Calañas, km. 16 y que discurre este sendero paralelo al río hasta Sotiel de Coronada. La Fuente se sitúa a un km. desde el inicio del sendero y está cubierta de una espesa vegetación de zarzas, juncos y adelfas. A lo largo del sendero se pueden contemplar varios molinos de agua. Instalaciones asociadas: ninguna. Caudal: muy bajo (0-1 l/s). Se agota con frecuencia. Uso del agua: sin uso. Acceso y uso público actual. Acceso: Sin dificultad Uso público actual: medio. Valoración de las instalaciones y facilidad de uso: deficientes. Estado de conservación: Aceptable. Amenazas, impactos y presiones: No sabe/no contesta. Valores sectoriales: Científico/Didáctico: - Minero/Medicinal: Medio. Paisajístico/Pintoresco: - Otros: Medio-ambiental: - Recreativo/Turístico/Uso Público: - Histórico/socio-cultural: Medio. Arquitectónico: - Económico: - Arraigo/Aprecio popular: Alto. Valoración general: baja.

PictographBridge Altitude 163 ft
Photo ofPuente del Villar. Photo ofPuente del Villar.

Puente del Villar.

Puente del Villar, situado en la A-478 entre Calañas y Zalamea la Real

PictographBridge Altitude 179 ft
Photo ofPilares junto al puente del Villar.

Pilares junto al puente del Villar.

Sobrepasamos por algunos metros el puente del Villar. 👉 Pilares. En vieja planimetría se ubica en este punto un "puente colgante". No he encontrado más referencias al respecto.

PictographWaypoint Altitude 179 ft
Photo of3 Tramos por el antiguo trazado ferroviario Photo of3 Tramos por el antiguo trazado ferroviario Photo of3 Tramos por el antiguo trazado ferroviario

3 Tramos por el antiguo trazado ferroviario

De los pilares aguas abajo, seguiremos la plataforma que sostenía la línea del ferrocarril minero. Este ferrocarril atravesaba un túnel que desemboca en el valle de Las Viñas.

PictographTunnel Altitude 210 ft
Photo ofTunel ferroviario hacia Las Viñas. Mal estado.

Tunel ferroviario hacia Las Viñas. Mal estado.

PictographMine Altitude 221 ft
Photo ofMurtas. Teleras, campo de cementación, balsa ácida. Photo ofMurtas. Teleras, campo de cementación, balsa ácida. Photo ofMurtas. Teleras, campo de cementación, balsa ácida.

Murtas. Teleras, campo de cementación, balsa ácida.

👉 Campo de cementación y balsa ácida. Junto a los canaleos, sustentan el método extractivo que siguió al empleo de teleras. El funcionamiento viene a ser así: las piritas eran amontonadas en grandes concentraciones, que eran regadas con agua durante años, para favorecer la disolución de sus minerales. Una reacción química producía sulfatos que se concentraban en disolución en la balsa ácida. A partir de aquí las aguas se conducían por unos canales donde había depositada chatarra, a la cual el cobre se adhería ("cementaba"). 👉 Teleras. La extracción del cobre se hacía originalmente en teleras, una suerte de hornos donde el calor fundía el mineral, separándolo del material restante. Esta técnica era común en la segunda mitad del siglo XIX. Hacia 1907 se prohibió su uso, lo que motivó su sustitución por el método de extracción por canaleos. 👉 Las teleras eran fuente de fuertes emisiones tóxicas, a consecuencia de lo cual se envenenaba a personas, animales y tierras de toda la comarca. Motivó protestas populares (hay quien califica la manifestación de 1886 como la primera protesta ecologista de Europa) cuyo hito más conocido fue el recordado como "año de los tiros". En 1888, el "año de los tiros", una protesta sumó en Riotinto a mineros, ganaderos, agricultores y población en general de los pueblos aledaños. Protestaban por los abusos de la compañía minera Río Tinto Company Limited, y en particular por las consecuencias de las emisiones de las teleras. La marcha fue reprimida por el ejército español (regimiento de Pavía), que asesinó a tiros y bayoneta a dos centenares de personas, causando cientos de heridos y condenando a sus familiares a la miseria.

PictographWaypoint Altitude 168 ft
Photo ofAcequia minera.

Acequia minera.

Antigua conducción, con origen en la balsa ácida y destino al Valle de Las Viñas Por aquí discurría el agua con su disolución de minerales, camino de los "canaleos".

PictographBridge Altitude 174 ft
Photo ofPuente y acueducto. Barranco del Picote. Photo ofPuente y acueducto. Barranco del Picote.

Puente y acueducto. Barranco del Picote.

Cruzamos un puente por el que también se dispone un canal de agua. Caminamos paralelos a la acequia de transporte de la disolución de sulfatos hacia los canaleos del Valle de La Viña. En el barranco del Picote.

PictographMine Altitude 99 ft
Photo ofValle de Las Viñas. Acueducto. Photo ofValle de Las Viñas. Acueducto. Photo ofValle de Las Viñas. Acueducto.

Valle de Las Viñas. Acueducto.

Área de transformación minera, actualmente en fase de recuperación ambiental. Diversas ruinas. Lo más destacado es el acueducto que atravesaba el valle de las Viñas para llevar las aguas a un sistema de canaleos donde hacían precipitar el cobre sobre chatarra de hierro (cementación). Este método vino a sustituir la extracción en teleras, una vez que la misma fuera prohibida por su toxicidad.

PictographWaypoint Altitude 156 ft
Photo ofCarril, antigua vía férrea. Photo ofCarril, antigua vía férrea.

Carril, antigua vía férrea.

PictographTunnel Altitude 177 ft
Photo ofTunel ferroviario.

Tunel ferroviario.

El mineral extraído en la mina de Tinto-Santa Rosa, ya transformado en las zonas de teleras y cementación del valle de Las Viñas, era transportado por esta vía hasta la línea que lo acabaría llevando hasta San Juan del Puerto.

PictographMine Altitude 156 ft
Photo ofCampo de Cementación de Turnio. Barranco del Turnio. Photo ofCampo de Cementación de Turnio. Barranco del Turnio. Photo ofCampo de Cementación de Turnio. Barranco del Turnio.

Campo de Cementación de Turnio. Barranco del Turnio.

Zona de antiguas teleras, campo de cementación, embalse de aguas ácidas y canaleos.

PictographMine Altitude 149 ft
Photo ofMina de Las Viñas. Clausurada.

Mina de Las Viñas. Clausurada.

Cruzamos terreno de la clausurada mina de Las Viñas. Descenderemos por una pronunciada cuesta hasta el arroyo afluente, que cruzaremos junto al edificio de una antigua central eléctrica.

Comments  (5)

  • Photo of JEMEOR
    JEMEOR Mar 6, 2022

    I have followed this trail  verified  View more

    Ruta muy bonita. El tramo de la orilla izquierda que es el más bonito es el más difícil ya que vas pegado a la orilla del río en determinados tramos y como el río lleve caudal no se podria avanzar así como cruzarlo para hacer el retorno por el margen derecho del río. Deberían poner una pasarela.

  • Jose Rastrojo Pardo Feb 12, 2023

    Ruta muy bonita,aunque he de decir que la margen izquierda del rio tiene varios tramos de mucha dificultad ya que en algunos hay que escalar,pero nada que no pueda realizar una personal hemos realizado la ruta en una temporada en la que el rio llevaba agua y tuvimos que descalzarnos para aventura de ruta que sin duda volvere a realizar,gracias por compartirla

  • Photo of anderplus
    anderplus Feb 13, 2023

    Hola! Evaluar la complejidad de cada ruta es algo muy subjetivo, sujeto a las capacidades y experiencia de cada cual. Yo siempre trato de ponerme para ello en el lugar de un senderista que acuda al monte una o dos veces al mes, con un calzado adecuado, y una mínima forma física. Por dar una pista, nosotros somos cincuentones ya avanzados y mi cuerno de menisco izquierdo cascó hace tiempo. Al respecto de esta ruta, debo decir que en dos ocasiones la hemos ejecutado con distintos niños de 10 años y la han disfrutado sin problemas. Los tramos de roca con mayor "complejidad" son más o menos observables en las fotografías, cada cual debe evaluarlos ponderando su familiaridad con el medio y el tipo de actividad con que goce. Ciertamente hay alguna fácil trepadita y travesía al alcance de casi cualquiera, pero "escalar" es otra cosa. Para el vadeo del río, ya lo puse en la ficha, hay que mojarse los tobillos; y mejor con chanclas para no machacarse los pies con las piedras. Por lo demás, me alegro de que hayáis disfrutado en esta ruta tan singular. Un fraternal saludo, y ánimo para seguir progresando.

  • Photo of rafael paez garcia
    rafael paez garcia Feb 23, 2023

    Muy buena ruta te doi un 10

  • Photo of Huelva senderismo on tour
    Huelva senderismo on tour Mar 7, 2024

    Esta ruta la hice hace años, en plan aventura y creo que no hice tantos kilómetros. Así que me voy a animar a hacerla próximamente. Me encanta como explicas cada detalle de la ruta. Enhorabuena por tu gran labor altruista. Un saludo. 😊

You can or this trail