Activity

Subida a Peña Negra por la cresta. Sierra del Co. Villanueva de Cauche

Download

Trail photos

Photo ofSubida a Peña Negra por la cresta. Sierra del Co. Villanueva de Cauche Photo ofSubida a Peña Negra por la cresta. Sierra del Co. Villanueva de Cauche Photo ofSubida a Peña Negra por la cresta. Sierra del Co. Villanueva de Cauche

Author

Trail stats

Distance
3.52 mi
Elevation gain
1,900 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,900 ft
Max elevation
4,369 ft
TrailRank 
55
Min elevation
2,726 ft
Trail type
Loop
Coordinates
1540
Uploaded
March 27, 2023
Recorded
March 2023
Be the first to clap
1 comment
Share

near Villanueva de Cauche, Andalucía (España)

Viewed 218 times, downloaded 9 times

Trail photos

Photo ofSubida a Peña Negra por la cresta. Sierra del Co. Villanueva de Cauche Photo ofSubida a Peña Negra por la cresta. Sierra del Co. Villanueva de Cauche Photo ofSubida a Peña Negra por la cresta. Sierra del Co. Villanueva de Cauche

Itinerary description

Subida a Peña Negra por la cresta. Sierra del Co. Villanueva de Cauche

Ruta que recorre la crestería completa y ascender la cima bicéfala de Peña Negra (1.353 m.), la cumbre mas alta de la Sierra del Co. Subiendo por su cresta y bajando por una vertiginosa canal situada en el extremo nororiental. Para cerrar el trazado circular, el regreso se realiza bordeando la base meridional de la sierra.

Peña Negra está situada en el macizo montañoso del Arco Calizo Central, en la zona nororiental de la provincia de Málaga. Esta ruta la clasifico como muy difícil debido a las pequeñas y continuas trepadas a realizar por su crestería, los pasos "aéreos" y muy expuestos y sobre todo, por dos bajadas muy complicadas, la primera por la cara NE de la cumbre y la segunda por la canal y pedrera NE, ambas de gran verticalidad, en las que hay que usar continuamente las manos para asegurar la progresión y evitar caídas.

La descripción de la ruta está basada en los tracks publicados por Kminante del Sur, rutasyfotos - el blog de Manuel y Carlos JLuque.

Estacionamos el vehículo en un apartadero de la carretera Villanueva de Cauche — Colmenar. Este lugar coincide con el aparcamiento usado por los aficionados a la escalada deportiva. Un marcado sendero nos lleva a una primera pared rojiza usada por escaladores. Con una lazada sorteamos el tajo, llegando a una cueva, desde la que se avecinan las espléndidas panorámicas que tendremos durante todo el trayecto.

De momento las vistas se dirigen hacia los cultivos cerealistas de la campiña de La Axarquía, con los Montes de Málaga tras ellos. Continuamos el empinado ascenso por el roquedo. Poco después de la cueva, la marcada senda que traíamos se desvanece. Aunque algunos montañeros hayan tratado inicialmente de guiar el trazado con varios hitos de piedras, que siguen trazas distintas, llevando a confusión, así que lo mejor es obviarlos y tomar simplemente como punto de referencia el pico de la "Cruz Negra", caminando y trepando por donde pueda y quiera.

El repecho es de grado medio. Buscando los pasos con vegetación ganaremos rápidamente altura. La Cruz es un formidable mirador hacia ambas vertientes, nos servirá como punto de inflexión para comenzar el divertido cresteo. Ya tenemos a la vista en primer plano la Sierra de las Cabras. Detrás se encuentran las Sierras del Torcal, Chimenea, Abdalajís, Huma... Abajo quedan las tierras de labor y la explotación ganadera del Cortijo de la Fresneda.

Pero nuestro objetivo se encuentra al otro lado. Una encrespada arista con sus imponentes despeñaderos. A pesar de las apariencias, las trepadas no tienen complejidad técnica, el agarre es firme con la roca seca, y no existen pasos expuestos.

Tras pasar fácilmente una valla semicaída, continuamos la progresión con trepadas. En esta ruta será imprescindible el uso continuo de las manos, así que los bastones de trekking más bien nos estorbarán. Recomiendo llevar guantes antiabrasión, ya que vendrán muy bien en el descenso. En cualquier caso, aconsejo esta ruta solo a los amantes del riesgo. Los demás la sufrirán.

Llegamos a la primera cima de las gemelas de Peña Negra. Las panorámicas de 360º son increíbles. En primer plano tenemos la segunda cima de Peña Negra, y detrás la impresionante dorsal de la Cordillera Antequerana: Morrón de Gragea, Cerro del Realengo, Morrón de la Cruz de Camarolos, Pico Chamizo...

Una bajada expuesta es inevitable para alcanzar el Collado del Surco de San Isidro. Hacia la izquierda tenemos vistas de la Vega de Antequera y otras sierrecillas. La vecina Peña de los Enamorados se alza desafiando a Peña Negra. Hacia la derecha tenemos vistas de las Sierras del Sabar y de Alhama, la campiña axárquica, el Embalse de la Viñuela, y por supuesto, la majestuosa Maroma.

Desde el collado ascendemos a la segunda cima de Peña Negra, dieciséis metros más baja que su hermana. Descendemos hacia el último espolón, buscando antes de llegar a éste, una canal que nos permitirá bajar a por la cara NE.

La canal es un pasillo perfecto para llegar al puerto que nos separa del Morrón de Gragea. He calculado que este tramo tiene una pendiente media del 100%, con un ángulo de inclinación de 45º, ya que hay que descender un desnivel de 140 m. en apenas 200 m. de longitud de pendiente. Los guantes vienen muy bien en los derrapes por la pedrera. Abajo divisamos la pista donde enlazaremos al fondo de la canal.

El tamaño de las piedras va aumentado según descendemos, hasta que la pedrera acaba en un caos de bloques, desparramados en forma de embudo invertido.

Enlazamos con una pista agrícola que vadea el puerto y comunica con el Cortijo del Mimbre. Sin cruzar su cancela, nos desviamos hacia una vereda que se dirige hacia una angarilla, la cual delimita el territorio de un rebaño de cabras domésticas. Siguiendo trazas ganaderas, bordeamos la base de la sierra, sin internarnos en el retamar, ya que sería fácil perder la orientación en su espesura.

Finalmente conectamos con la carretera donde se encuentra el aparcamiento. La tonalidad predominante del terreno son rojiza y blanquecina. Parece que su origen toponímico se debe a la proyección de la sombra de las nubes que habitualmente suelen estancarse a su paso por el Puerto de las Pedrizas.

Otras rutas realizadas en Málaga son:

Caminito del Rey. Desfiladeros de los Gaitanejos y Gaitanes. Ardales
Subida a Peña Negra por la cresta. Sierra del Co. Villanueva de Cauche
Circular Pico Camorro Alto. Puerto de la Escaleruela. Antequera
Ruta Naranja del Torcal de Antequera. Sendero al Torcal Alto
Rutas Verde, Amarilla y Naranja del Torcal de Antequera
Pico Los Reales desde el Mirador de los Ciclistas. Sierra Bermeja. Estepona
Pico los Reales desde el Refugio de Sierra Bermeja. Estepona
Pico Chamizo. Sierra de Camarolos. Villanueva del Rosario
Reserva Natural de la Laguna Fuente de Piedra
Sendero Acequia del río Guadalmina. San Pedro de Alcántara
Rutas Verde y Amarilla. Torcal de Antequera
Vuelta integral al Torcal Alto de Antequera
Tholos del Romeral. Dólmenes de Menga y Viera. Antequera
Castillo Gibralfaro y Alcazaba. Málaga
Parque Natural Desembocadura del río Guadalhorce. Málaga
Barranco Blanco. Cascada y pozas. Coín
Bosque de los Libros. Manantial El Nacimiento. Coín
Nacimiento del río Genal. Igualeja
Río Verde. Charco del Canalón. Puente colgante. Istán
Tajo de Ronda. Molinos del Tajo. Ronda
Cascada de Jorox o Charco de la Caldera. Jorox
Chorreras del Arroyo Balastar. Faraján
El Santo de Pizarra. Vértice geodésico Cerro Cruz. Pizarra
Mirador de las Buitreras. Pico Convento. Sierra Almorchón
Puente colgante del Saltillo. Mirador de los Pozuelos. Canillas de Aceituno
Cahorros del Río Chillar. Nerja
Acueducto del Águila. Barranco Maro. Cala. Nerja
Cueva de la Fájara. Nacimiento del río Bermuza. Canillas de Aceituno
Fuente de los Cien Caños. Senda del Guadalhorde. Villanueva del Trabuco

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 3,291 ft
Photo ofAngarilla. Vistas de la sierra Photo ofAngarilla. Vistas de la sierra Photo ofAngarilla. Vistas de la sierra

Angarilla. Vistas de la sierra

PictographWaypoint Altitude 2,734 ft
Photo ofAparcamiento en carretera Villanueva de Cauche — Colmenar Photo ofAparcamiento en carretera Villanueva de Cauche — Colmenar Photo ofAparcamiento en carretera Villanueva de Cauche — Colmenar

Aparcamiento en carretera Villanueva de Cauche — Colmenar

PictographWaypoint Altitude 3,771 ft
Photo ofVistas desde la cresta Photo ofVistas desde la cresta Photo ofVistas desde la cresta

Vistas desde la cresta

PictographWaypoint Altitude 4,135 ft
Photo ofCanal de descenso Photo ofCanal de descenso Photo ofCanal de descenso

Canal de descenso

PictographMountain pass Altitude 4,269 ft
Photo ofCollado del Surco de San Isidro Photo ofCollado del Surco de San Isidro Photo ofCollado del Surco de San Isidro

Collado del Surco de San Isidro

PictographSummit Altitude 3,552 ft
Photo ofCruz Negra Photo ofCruz Negra Photo ofCruz Negra

Cruz Negra

PictographCave Altitude 3,026 ft
Photo ofCueva Negra Photo ofCueva Negra Photo ofCueva Negra

Cueva Negra

PictographIntersection Altitude 3,439 ft
Photo ofCruce derecha Photo ofCruce derecha Photo ofCruce derecha

Cruce derecha

PictographWaypoint Altitude 3,738 ft
Photo ofEnlace con pista Photo ofEnlace con pista Photo ofEnlace con pista

Enlace con pista

PictographWaypoint Altitude 3,847 ft
Photo ofVista de la cresta recorrida Photo ofVista de la cresta recorrida

Vista de la cresta recorrida

PictographWaypoint Altitude 3,959 ft
Photo ofCruzar valla Photo ofCruzar valla Photo ofCruzar valla

Cruzar valla

PictographSummit Altitude 4,346 ft
Photo ofPrimera cima de la Peña Negra Photo ofPrimera cima de la Peña Negra Photo ofPrimera cima de la Peña Negra

Primera cima de la Peña Negra

PictographSummit Altitude 4,285 ft
Photo ofSegunda cima de la Peña Negra Photo ofSegunda cima de la Peña Negra Photo ofSegunda cima de la Peña Negra

Segunda cima de la Peña Negra

PictographWaypoint Altitude 2,867 ft
Photo ofSenda de ascenso visible Photo ofSenda de ascenso visible Photo ofSenda de ascenso visible

Senda de ascenso visible

PictographWaypoint Altitude 3,618 ft
Photo ofCimas gemelas de la Peña Negra

Cimas gemelas de la Peña Negra

PictographWaypoint Altitude 3,853 ft
Photo ofVista de la segunda cima de la Peña Negra Photo ofVista de la segunda cima de la Peña Negra Photo ofVista de la segunda cima de la Peña Negra

Vista de la segunda cima de la Peña Negra

PictographSummit Altitude 3,878 ft
Photo ofLlegando a la cima de la Peña Negra Photo ofLlegando a la cima de la Peña Negra Photo ofLlegando a la cima de la Peña Negra

Llegando a la cima de la Peña Negra

PictographWaypoint Altitude 3,018 ft
Photo ofVistas Photo ofVistas Photo ofVistas

Vistas

PictographWaypoint Altitude 2,991 ft
Photo ofSin senda visible Photo ofSin senda visible Photo ofSin senda visible

Sin senda visible

PictographWaypoint Altitude 3,172 ft
Photo ofPequeñas trepadas entre arbustos Photo ofPequeñas trepadas entre arbustos Photo ofPequeñas trepadas entre arbustos

Pequeñas trepadas entre arbustos

PictographWaypoint Altitude 3,569 ft
Photo ofContinuamos subiendo sin senda Photo ofContinuamos subiendo sin senda Photo ofContinuamos subiendo sin senda

Continuamos subiendo sin senda

PictographWaypoint Altitude 3,537 ft
Photo ofPequeñas trepadas y destrepadas sencillas Photo ofPequeñas trepadas y destrepadas sencillas

Pequeñas trepadas y destrepadas sencillas

PictographWaypoint Altitude 3,615 ft
Photo ofSubiendo a la primera cima de la Peña Negra Photo ofSubiendo a la primera cima de la Peña Negra

Subiendo a la primera cima de la Peña Negra

Comments  (1)

  • Photo of C.D. BUHOPEREGRINO
    C.D. BUHOPEREGRINO Dec 23, 2023

    Hola buenos dias,quisiera preguntarte la cresteria ...es necesario trepar "tipo lagartija2 o mejor dicho es necesario tener experiencia en trepadas sin cuerda.
    La dificultad es moderada y entiendo que es una subida exigente pero no peligrosa???
    Del grupo hay gente que no tiene mucha experiencia y quisieramos realizar esta ruta ,gracias

You can or this trail