Activity

Valldemossa - Pastoritx - Raixeta - Raixa - Passatemps - La Real

Download

Trail photos

Photo ofValldemossa - Pastoritx - Raixeta - Raixa - Passatemps - La Real Photo ofValldemossa - Pastoritx - Raixeta - Raixa - Passatemps - La Real Photo ofValldemossa - Pastoritx - Raixeta - Raixa - Passatemps - La Real

Author

Trail stats

Distance
12.79 mi
Elevation gain
558 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,601 ft
Max elevation
1,694 ft
TrailRank 
59
Min elevation
81 ft
Trail type
One Way
Time
19 days 6 hours 15 minutes
Coordinates
2906
Uploaded
May 5, 2020
Recorded
March 2020
Be the first to clap
1 comment
Share

near Valldemossa, Baleares (España)

Viewed 2483 times, downloaded 34 times

Trail photos

Photo ofValldemossa - Pastoritx - Raixeta - Raixa - Passatemps - La Real Photo ofValldemossa - Pastoritx - Raixeta - Raixa - Passatemps - La Real Photo ofValldemossa - Pastoritx - Raixeta - Raixa - Passatemps - La Real

Itinerary description

(Cova del Beat Ramon Llull) Valldemossa – Pastoritx – Raixa – Passatemps – Son Sardina – La Real
.
El primer tramo es el que va desde la Cova del Beat Ramon Llull hasta el inicio de este.
.
Esta etapa,“excursión”, pretende seguir uno de los posibles caminos que pudo seguir el Beat Ramon Llull en su peregrinación a Santiago, iniciando el Camino continental en Barcelona o en Rocamadour en el año 1265. Sea cual sea su inicio lo cierto es que en el citado año inició su peregrinación siguiendo la luz de las estrellas, la vía láctea. El Camino de Santiago ya tenía fuerza a principios del pasado milenio, a pesar de los problemas que tuvo para perpetuarse debido al poderío árabe.
.
Posteriormente en la segunda parte del pasado milenio tuvo momentos de esplendor y otros de decaimiento. Las guerras europeas le pasaron factura, al igual que las dos guerras mundiales. En el siglo XX empieza a resurgir muy lentamente en la segunda parte de la centuria. Coge ímpetu a partir de 1980-1990. Y situándonos en el siglo XIII nosotros tomamos como partida uno de los posibles puntos alejados del puerto y de los que hay constancia de que Llull estuviese allí, y así anotamos como inicio la Cova del Beat Ramon Llull. Sería también lógico señalar el cercano Miramar donde estudió árabe teniendo como profesor un esclavo.
.
Por cuestiones logísticas indico el inicio en Valldemossa, pues Miramar como origen está algo limitado. Hay, sin embargo, un bus, el 210 que puede ser una ayuda para situarnos en Miramar. Yo personalmente, si no fuese por la logística, partiría de Miramar, pero vale la pena considerar una salida algo más corta desde Valldemossa visitando en otra ocasión Miramar, la Cova del Beat Ramon Llull y la Ermita de Valldemossa, y luego, la aquí descrita.
.
¿De dónde salió Ramón Llull para embarcarse en Palma? Pudo ser Randa, o Miramar, o,…, sin dejar de lado el actual Monasterio de la Real.
.
Además, aquí, por cuestiones organizativas, o por temas de logística, he tomado como referente Valldemossa – Son Verí, Pastoritx, Raixeta, Raixa – Es Passatemps – Son Sardina – La Real.
Así pues, la etapa, sin el previo, comienza junto a la Cruz de Término de Valldemossa existente al lado de la Parroquia. El lugar se denomina Es Fosar, pues ahí se enterraban antaño los muertos.
Ahí mismo, al otro lado de la calle empieza el Camí de Sa Dragonera, preciosa y encantadora callejuela, que desciende hacia el eje de la vaguada, para remontar hacia la carretera, que hay que atravesar. Hay que ir con cuidado. No hay arcén, y hay que pasar al otro lado. Visualmente hay que identificar el paso, bajo una vetusta encina, cuesta arriba y giro…
.
Y sigue un camino de herradura a tramos escalonado y que suavemente nos lleva al encuentro de otro camino llano, de tierra; después fuerte pendiente y así hasta llegar a las ruinas de la Font de Son Verí, de casi imposible recuperación. Continúa el camino llaneando, con algún tramo escalonado, en paralelo a la fachada del edificio. Al sobrepasar el edificio principal comienza un camino de herradura, algo aéreo, en estado deficiente. Un grupo de voluntarios de Valldemossa limpió lo que pudo hace dos o tres años, con ayuda de motosierras, pero aún así necesita evidentes mejoras. Hay que ir con cuidado pues el lateral es muy escarpado y con alambres con espinos. Se llega finalmente a un portillo de cambio de predio.
.
Se entra en Pastoritx. Camino fácil inicialmente, aunque no hay que salirse de él. Seguir el track. Si se sale de la vía puede haber algún conflicto. La pista llanea. Hay que seguir el camino hasta sobrepasar un gran estanque y tomar después dirección al eje de la vaguada, evitando pisar el labrado.
.
Se pasa sobre un arroyelo (“xaragall” en mallorquín) y se continúa hacia abajo alejándose algo del torrente. Hay que aumentar la cota y una vez que se ha sobrepasado claramente el edificio de Pastoritx hay que descender hacia el torrente y buscar un puente que nos llevará al otro lado de la ladera. Empieza a continuación una zona con pésima cobertura de móvil, especialmente en toda la vaguada, donde el camino está en peor estado.
.
Antaño era relativamente fácil seguir el camino. Era claro desde la salida de Son Verí. Han cerrado el paso por la fachada de Pastoritx experimentando cambios que no han llegado a quedar claros, ni señalizados.
.
Cuidado con los tracks y pistas. Hay mucha confusión y algunos equivocados. Incluso hay problemas con los fiables pues el camino es bastante incierto y variable, según quien haya pasado antes.

El antiguo camino prácticamente ha casi desaparecido, no llegándose a materializar acuerdo claro entre propiedad y Consell y sin nadie realizar la señalización.
.
A partir del puente hay que seguir por el aparecido camino, cuesta abajo, torrente a izquierda. Tramos hay donde la pista está clara, límpida, incluso algún tramo empedrado. Hay que seguir con el torrente a la izquierda… por el camino más nítido, cuesta arriba y cuesta abajo, o llaneando.
A mitad recorrido hay un portillo que hay que dejar cerrado. Es el antiguo portillo de separación de predio y separación de municipio en este caso.
.
El camino se hace cada vez más difícil, prácticamente casi desaparecido, a veces se adentra en el eje del torrente… lo que implica que puede haber agua.
.
Llegar a la pendiente nula significa estar muy cerca de Raixeta. Hay que atravesar claramente el torrente y buscar un paso en la pared… subir… y al otro lado están las ruinas de Raixeta.
Raixeta es un antiguo y pequeño predio abandonado. Pudo tener un gran valor etnológico…Es peligroso estacionarse en él pues amenaza ruina. Era una maravilla…
.
El camino continúa hacia Raixa, en paralelo al torrente. Al poco trecho de salir se bifurca en dos pistas paralelas, con barrera. Se puede ir por cualquiera de las dos respetando la propiedad y las barreras.
.
Al final del camino está Raixa, antigua “possessió” de estilo italiano. Hoy es del Consell. Se puede visitar. Hacerlo en grupo significa solicitarlo antes y … tener tiempo.
.
Sobrepasado Raixa se llega a la carretera Sóller-Bunyola-Palma. Hay que transitar por el arcén, que en principio es suficientemente ancho, aún así hay que tomar el máximo de precauciones.
.
Hay una antigua pista con el paso cerrado, por lo que de momento hay que ir por la carretera. Hay que llevar necesariamente chaleco para avisar a los coches de nuestro paso.
.
A los 750 m a nuestra derecha (W) hay que tomar la carretera secundaria de s’Esglaieta. Es peligrosa. Chalecos sin falta. Haremos unos metros por el interior de la urbanización hasta el final para minimizar los riesgos. Alcanzado el final, unos 1200 m en total, hay que continuar unos 600 m más por el borde de la carretera, extremando la precaución. Se orilla un campo enrejado dejando atrás un portillo que no hay que tomar, tanto si está abierto como si está cerrado. Hay que tomar El Camino del Passatemps en el segundo portillo y dejarlo como lo hemos encontrado.
.
Ahí empieza el Camí del Passatemps que enlaza este punto con Son Sardina. Se trata de un antiguo camino que unía Son Sardina con la Font de Mestre Pere en la Cabana des Frares. La Font de Mestre Pere es una fuente de descarga natural que está situada en la confluencia de los municipios Valldemossa, Bunyola y Palma. La fuente pertenece a la comunidad de regantes de la zona. El Ayuntamiento de Palma tiene derecho de uso un día a la semana.
.
Pasada la fuente el camino avanza hacia el sur entre antiguas paredes secas hasta pasar por un puente situado sobre la unión de torrentes de Valldemossa y Esporles. Continúa el camino, ahora ya asfaltado habiendo en sus laterales pequeñas parcelas. El lateral de mayor importancia es Sa Garriga (Este) que comunica con la carretera de Sóller y tiene, además, una capilla. Otro camino importante es el de Son Ripoll (y predio homónimo) que enlaza con la carretera de Valldemossa.
Más al sur encontramos el núcleo urbano. A derecha de nuestro avance (W) hay el "carrer de l’Ave Maria" y la "Església de Son Sardina" y un centro de acogida. La calle continúa cambiando de nombre y dirección (Carrer de Rosas Canals y Carrer de Pere Ordinas) y luego Carrer de Pedro Sans Garau. Superado este tramo hay que dirigirse hacia la rotonda en la autovía y cruzarla por el paso. Seguir hacia el sur por el lateral de autovía hasta llegar al Camí de Son Espases.
.
Se continúa por el Camí de Son Espases hasta el primer cruce (Camí de la Real). Se toma en dirección Sur. Posteriormente a nuestra derecha aparecerá el Monasterio de La Real.
Toda esta guía se ha redactado y recorrido el camino antes del grave problema del coronavirus, aunque me faltan algunas fotos del último tramo.
.
Aprovisionamiento:
Importante: hasta llegar a Son Sardina no hay agua en todo el recorrido, si bien hay algún bar en Palmanyola algo apartado de la ruta. También lo hay en Son Sardina. No he comprobado el detalle en Raixa.
.
Cobertura: Desde las cercanías de Pastoritx hasta sobrepasado Raixeta no hay cobertura suficiente. Detalle importante pues afecta tanto a la telefonía como a los GPS. Personalmente voy a la post antigua, es decir llevo GPS. También llevo últimamente móvil con posicionamiento. En muchas zonas del barranco se pierde la cobertura y en el valle de Pastoritx he tenido a veces problemas de comunicación. El detalle es importante pues desde las casas de Pastoritx la imprecisión del GPS es notable. Existen errores de GPS por carencia de suficientes satélites. Si hacen dos tracks en dos días distintos seguramente les saldrán diferencias de 30-40 m en algunos tramos.
.
Avisos: Hay que notificar a familiar o conocido de cuál será nuestro recorrido, pues puede haber problemas de localización en caso de accidente o indisposición. Con frecuencia transcurre más de una semana sin paso de ningún viandante.
.
La duración efectiva o real de la excursión, marcha o como se le quiera llamar fue de unas 6 horas, pues el trazado real se ha hecho en base a tres salidas distintas que he sumado contabilizando solamente las idas, no idas y vueltas que ha sumado wikiloc.
.
Xisco ha sido compañero mío varias veces en este recorrido, además de peregrino conmigo en el camino de Santiago peninsular.
Rosario, mi esposa, me acompañó en el tramo Raixa - La Real.
.
Si resides en Mallorca y estás interesado en realizar el Camino de Santiago contacta con Jaume, párroco de la parroquia Verge de Monserrat de Palma, pues cada año organiza varias "peregrinaciones" de Santiago.
.
. Avisos generales para todas las excursiones
.
Ese wikiloc es solo una descripción de un lugar en un momento determinado, circunstancias que pueden haber cambiado, al igual que lo es una fotografía aérea. No es una autorización para pasar por zonas prohibidas o privadas.
Debes siempre:
• Pedir autorización si consta explícitamente que los propietarios no permiten el paso.
• Dejar la naturaleza más limpia de como la has encontrado.
• No hacer nunca fuego, ni siquiera fumes pues una colilla ocasiona frecuentemente un incendio.
• Medir adecuadamente tus fuerzas. Usar ropa y calzado adecuado y llevar bebida y alimentación suficiente según época del año.
• No arriesgarse con tiempo adverso.
• Llevar teléfono móvil con carga suficiente teniendo además en cuenta que es posible que no tengas cobertura siempre. En tu mochila debe haber siempre un botiquín y un silbato de emergencia.
• Llevar un mapa adecuado de la zona. Actualmente, enero de 2019, el mejor de la zona es Sur de Editorial Alpina.
• Tener en cuenta los períodos de caza para evitar accidentes.
• Avisar a los propietarios o autoridad adecuada de las incidencias destacables.
Dejar la montaña más limpia de lo que la has encontrado

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 1,279 ft
Photo ofwpt001 Inicio. Es Fossar. Junto iglesia Photo ofwpt001 Inicio. Es Fossar. Junto iglesia Photo ofwpt001 Inicio. Es Fossar. Junto iglesia

wpt001 Inicio. Es Fossar. Junto iglesia

Inicio. Es Fossar. Junto iglesia

PictographRiver Altitude 1,199 ft
Photo ofwpt002 Torrent de Valldemossa Photo ofwpt002 Torrent de Valldemossa

wpt002 Torrent de Valldemossa

Torrent de Valldemossa

PictographIntersection Altitude 1,169 ft
Photo ofwpt003 Cruce carretera Photo ofwpt003 Cruce carretera Photo ofwpt003 Cruce carretera

wpt003 Cruce carretera

Cruce carretera

PictographWaypoint Altitude 1,199 ft

wpt004 Seguir subida. Recto

Seguir subida. Recto

PictographWaypoint Altitude 1,283 ft

wpt005 Seguir el camino

Seguir el camino

PictographIntersection Altitude 1,444 ft
Photo ofwpt006 Pista Sa Coma-Son Verí.

wpt006 Pista Sa Coma-Son Verí.

Pista Sa Coma-Son Verí. El camino de herradura aparece aquí por la derecha.

PictographWaypoint Altitude 1,450 ft
Photo ofwpt007 Alcance pista Sa Coma - Son Verí Photo ofwpt007 Alcance pista Sa Coma - Son Verí Photo ofwpt007 Alcance pista Sa Coma - Son Verí

wpt007 Alcance pista Sa Coma - Son Verí

Alcance pista Sa Coma - Son Verí. Secuencia del camino. Entrada en Son Verí y giro a la izquierda subiendo y pasando por portillo.

PictographCave Altitude 1,687 ft
Photo ofwpt008 Font de Son Verí - Ruinas Photo ofwpt008 Font de Son Verí - Ruinas Photo ofwpt008 Font de Son Verí - Ruinas

wpt008 Font de Son Verí - Ruinas

Font de Son Verí - Ruinas No esperes encontrar agua.

PictographWaypoint Altitude 1,609 ft
Photo ofwpt009 Escalonado y fuerte pendiente... Photo ofwpt009 Escalonado y fuerte pendiente... Photo ofwpt009 Escalonado y fuerte pendiente...

wpt009 Escalonado y fuerte pendiente...

Escalonado y fuerte pendiente. Después llanea y luego escalera con fuerte pendiente de bajada.

PictographWaypoint Altitude 1,558 ft
Photo ofwpt010 Camino aéreo en estado deficiente y antiguo (histórico) botador. .. Photo ofwpt010 Camino aéreo en estado deficiente y antiguo (histórico) botador. ..

wpt010 Camino aéreo en estado deficiente y antiguo (histórico) botador. ..

Camino aéreo en estado deficiente y antiguo (histórico) botador. El camino actualmente está algo mejor y el botador se ha sustituido por portillo.

PictographWaypoint Altitude 1,494 ft
Photo ofWpt011 Fin Son Verí-Entrada Pastoritx... Photo ofWpt011 Fin Son Verí-Entrada Pastoritx... Photo ofWpt011 Fin Son Verí-Entrada Pastoritx...

Wpt011 Fin Son Verí-Entrada Pastoritx...

Fin Son Verí-Entrada Pastoritx. Seguir camino y cruzar otro de bajada. Se encuentran varios arroyos canalizados: "xaragalls".

PictographIntersection Altitude 1,453 ft

wpt012 Cruce-Seguir recto

Cruce-Seguir recto

PictographWaypoint Altitude 1,397 ft
Photo ofwpt013 Seguir senda. No ir hacia el acueducto Photo ofwpt013 Seguir senda. No ir hacia el acueducto

wpt013 Seguir senda. No ir hacia el acueducto

Seguir senda. No ir hacia el acueducto

PictographWaypoint Altitude 1,336 ft

wpt014 Al sobrepasar un gran estanque...

Al sobrepasar un gran estanque, si no visualizas bien el camino, dirígete perpendicularmente hacia el eje de la vaguada, procurando no estropear nada y sin pisar el labrado, simpre que sea posible.

PictographWaypoint Altitude 1,234 ft

wpt015 Sur llanear. Empieza mala cobertura

Sur llanear. Empieza mala cobertura

PictographWaypoint Altitude 1,205 ft

wpt016 Ir ascendiendo lentamente

Ir ascendiendo lentamente

PictographWaypoint Altitude 1,190 ft

wpt017 Bajada

Bajada

PictographRiver Altitude 1,144 ft
Photo ofwpt018 Atravesar torrente por puente Photo ofwpt018 Atravesar torrente por puente Photo ofwpt018 Atravesar torrente por puente

wpt018 Atravesar torrente por puente

Atravesar torrente por puente

PictographWaypoint Altitude 1,080 ft

wpt019 Dirección ESE bajando. Luego avanzar paralelo al torrente

Dirección ESE bajando. Luego avanzar paralelo al torrente torrente.

PictographWaypoint Altitude 828 ft

wpt020 Cercanías de Raixeta

Cercanías de Raixeta

PictographWaypoint Altitude 812 ft
Photo ofwpt021 Raixeta. Sus ruinas... Photo ofwpt021 Raixeta. Sus ruinas... Photo ofwpt021 Raixeta. Sus ruinas...

wpt021 Raixeta. Sus ruinas...

Raixeta. Sus ruinas. Es peligroso permanecer en su interior.

PictographWaypoint Altitude 801 ft

wpt022 Seguir siempre camino SSE

Seguir siempre camino SSE

PictographIntersection Altitude 759 ft

wpt023 Doble camino. Seguir por portillo abierto.

Doble camino. Seguir por portillo abierto.

PictographWaypoint Altitude 618 ft
Photo ofwpt024 Entrada en Raixa: Xisco, Miguel (Monrevi) y yo mismo (Pouet)

wpt024 Entrada en Raixa: Xisco, Miguel (Monrevi) y yo mismo (Pouet)

Entrada en Raixa: Xisco, Miguel (Monrevi) y yo mismo (Pouet 685)... y Toni Colom que contribuyó enormemente a posibilitar el camino.

PictographIntersection Altitude 490 ft

wpt025 Camí Vell de Palma a Sóller NW

Camí Vell de Palma a Sóller NW

PictographWaypoint Altitude 493 ft

wpt026 Hacia carretera SE

Hacia carretera SE

PictographWaypoint Altitude 444 ft

wpt027 Lateral carretera Chalecos de viandante

Lateral carretera Chalecos de viandante

PictographWaypoint Altitude 413 ft

wpt028 Rotonda-Chalecos

Rotonda-Chalecos

PictographWaypoint Altitude 402 ft

wpt029 Urbanización; seguir por ella. W

Urbanización; seguir por ella. W

PictographWaypoint Altitude 397 ft

wpt030 Fin urbanización. Chalecos. Peligro

Fin urbanización. Chalecos. Peligro

PictographWaypoint Altitude 396 ft

wpt031 Camí del Passatemps. Sur.

Camí del Passatemps. Sur.

PictographWaypoint Altitude 338 ft
Photo ofwpt032 Hort de Son Termens Photo ofwpt032 Hort de Son Termens

wpt032 Hort de Son Termens

Hort de Son Termens

PictographWaypoint Altitude 332 ft
Photo ofwpt033 Font de Mestre Pere

wpt033 Font de Mestre Pere

Font de Mestre Pere

PictographWaypoint Altitude 282 ft
Photo ofwpt034 Torrent d'Esporles y a la vez Torrent de Valldemossa Photo ofwpt034 Torrent d'Esporles y a la vez Torrent de Valldemossa

wpt034 Torrent d'Esporles y a la vez Torrent de Valldemossa

Torrent d'Esporles y a la vez Torrent de Valldemossa.

PictographRisk Altitude 269 ft
Photo ofwpt035 Recto Sur. ... Photo ofwpt035 Recto Sur. ...

wpt035 Recto Sur. ...

Recto: Sur. ¿Y cómo no? Siempre hay desaprensivos que echan en los bordes de los caminos los restos de sus chapuzas. ¡Vergonya cavallers!

PictographWaypoint Altitude 225 ft
Photo ofwpt036 Derecha. Carrer del Ave Maria Photo ofwpt036 Derecha. Carrer del Ave Maria

wpt036 Derecha. Carrer del Ave Maria

Derecha. Carrer del Ave Maria

PictographReligious site Altitude 233 ft
Photo ofwpt037 Església de Son Sardina

wpt037 Església de Son Sardina

Església de Son Sardina

PictographWaypoint Altitude 226 ft

wpt038 C. Pedro Sans Garau. W.

C. Pedro Sans Garau. W.

PictographWaypoint Altitude 223 ft
Photo ofwpt039 Pasar por el mejor paso. OBSERVACIÓN... Photo ofwpt039 Pasar por el mejor paso. OBSERVACIÓN...

wpt039 Pasar por el mejor paso. OBSERVACIÓN...

Pasar por el mejor paso. Hay paso de peatones señalizado. Atravesada la carretera hay que seguir hacia el sur por el camino peatonal.

PictographWaypoint Altitude 209 ft

wpt040 Derecha. SW.

Derecha. SW.

PictographWaypoint Altitude 226 ft

wpt041 Sur. Izquierda.

Sur. Izquierda.

PictographWaypoint Altitude 226 ft

wpt042 Sur. Recto

Sur. Recto

PictographIntersection Altitude 213 ft
Photo ofwpt043 Girar. N. Sant Bernat de la Real

wpt043 Girar. N. Sant Bernat de la Real

Girar. N. Sant Bernat de la Real

PictographWaypoint Altitude 403 ft

wpt030' Seguir por carretera

Seguir por carretera

Comments  (1)

  • Photo of Pouet685
    Pouet685 Jun 21, 2020

    Me acompañó Xisco desde el inicio hasta Raixa y también Rosario (mi esposa) desde Raixa hasta el final.
    Xisco ha sido también compañero mío en bastantes etapas del Camino de Santiago peninsular.

You can or this trail