Activity

Vía Verde del Pas, etapa 3, de Puente Viesgo a Alceda (Valles Pasiegos)

Download

Trail photos

Photo ofVía Verde del Pas, etapa 3, de Puente Viesgo a Alceda (Valles Pasiegos) Photo ofVía Verde del Pas, etapa 3, de Puente Viesgo a Alceda (Valles Pasiegos) Photo ofVía Verde del Pas, etapa 3, de Puente Viesgo a Alceda (Valles Pasiegos)

Author

Trail stats

Distance
11.44 mi
Elevation gain
525 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
197 ft
Max elevation
913 ft
TrailRank 
54
Min elevation
133 ft
Trail type
One Way
Moving time
2 hours 44 minutes
Time
3 hours 59 minutes
Coordinates
2680
Uploaded
December 5, 2023
Recorded
December 2023
Be the first to clap
Share

near Puente Viesgo, Cantabria (España)

Viewed 101 times, downloaded 5 times

Trail photos

Photo ofVía Verde del Pas, etapa 3, de Puente Viesgo a Alceda (Valles Pasiegos) Photo ofVía Verde del Pas, etapa 3, de Puente Viesgo a Alceda (Valles Pasiegos) Photo ofVía Verde del Pas, etapa 3, de Puente Viesgo a Alceda (Valles Pasiegos)

Itinerary description

DATOS TÉCNICOS DE LA RUTA:

ibp index: 55 HKG. Dificultad: MEDIA (Preparación física MEDIA).
Distancia total: 18,41 km.
Duración: 3 h 59 min en movimiento, 2 h 44 min en ruta.
Altitud máxima: 278 m. Altitud mínima: 40 m.
Desnivel positivo acumulado: 160 m.
Velocidad media: 6,7 km/h

DESCRIPCIÓN DE LA RUTA:

Seguimos con nuestras rutas haciendo uso del transporte público, en este caso el bus con el 50% de descuento, pena no se pueda llegar ni al inicio ni al fin de la ruta con tren de cercanías que tiene mejor precio, descuento del 100%.
Afrontamos el último tramo, tercero, en que hemos dividido la Vía Verde del Pas, recorremos la VVP entre Puente Viesgo y Alceda.

Llegamos a Puente Viesgo en bus de línea de la compañía ALSA para retomar nuestro recorrido por la VVP donde lo dejamos, en la antigua estación de tren de la localidad que se usa como Punto de Información Red Natura 2000 en Valles Pasiegos - Naturea Cantabria.

Antes de abandonar la localidad de Puente Viesgo, encontraremos al lado de la VVP locomotora de vapor La Reyerta y a lo lejos el Monte Castillo, que alberga en su interior un inmenso patrimonio prehistórico, un poco más adelante, en la localidad de Aés, paramos en la presa de Aés desde donde se nutría de agua la antigua central hidráulica de Electra de Viesgo en Puente Viesgo.

Un poco más adelante, en Penilla, nos desviamos un poco de la Vía Verde para visitar la maqueta de la población realizada por uno de sus vecinos, José Cruz Casar y la Torre de Bustillo junto a la iglesia de San Andrés que en su día formó parte de la propiedad de los Bustillo.
Volvemos por la Vía Verde para continuar con nuestra andadura hasta Iruz, donde volvemos a desviarnos para acercarnos al monasterio de Soto de Iruz, volvemos a la Vía Verde dejando a nuestra izquierda la antigua estación de ferrocarril de la localidad que recuerda tiempos mejores, cuando estaba operativa la línea de ferrocarril.

Recorremos un tramo más largo por la Vía para llegar a la localidad de Villasevil a cuya entrada encontramos un momento en recuerdo de la estancia en la zona del Emperador Carlos V en 1522, seguimos por la población y avanzamos por la CA-602, hasta darnos de bruces con la iglesia románica de Santa Cecilia, una de las joyas del valle. Visitamos la Torre de Villegas y un pequeño tramo del acueducto de Puente Rual también en Villasevil antes de volver por la Vía Verde del Pas.

En el km 11 aproximadamente se encuentra un tramo más espectacular del acueducto de Puente Rual, en curva y con unas letras blancas del ayuntamiento de Santiurde de Toranzo en la parte superior, dispone de parque con mesas de camping a los pies del acueducto. Frente al acueducto se encuentre el Bar Los Arcos, sitio ideal para echar un vermut y unos pinchos de tortilla espectaculares.

Vía Verde adelante, paso a paso, alcanzamos el puente de Hierro antiguo ferrocarril “Astillero-Ontaneda”, que es de uso compartido con vehículos, ya queda poco, alcanzamos el parque de Alceda, final de la Vía Verde del Pas desde donde nos dirigimos a la N-623, al norte de la cual se encuentra el caserío de Ontaneda y Alceda, aprovechamos para comprar una quesada y sobaos artesanos en Casa Olmo y finalizamos nuestra ruta de hoy en la parada de bus de la Alceda.

¡AVISAD@S QUEDAIS!: El track y los diferentes waypoints que lo conforman proceden del GPS de nuestro móvil, un Samsung A34, tras recorrer pasito a pasito el camino registrado con precisión dudosa en muchas ocasiones, por lo que solo son orientativos.

Nuestra única intención es compartir con aquellas y aquellos a los que pueda servir nuestra experiencia excursionista principalmente por tierras cántabras donde residimos.

Es responsabilidad vuestra como y para que usáis las rutas y tracks que compartimos.

Pindios Derroteros Team.

Waypoints

PictographTrain stop Altitude 819 ft
Photo of1. Antigua Estación de Ferrocarril de Puente Viesgo Photo of1. Antigua Estación de Ferrocarril de Puente Viesgo

1. Antigua Estación de Ferrocarril de Puente Viesgo

La línea de ferrocarril Astillero–Ontaneda fue inaugurada en el año 1902, con la intención de servir como principal medio de transporte para las personas que deseaban acudir al balneario. Esta línea se mantuvo en uso hasta el año 1973, siendo durante este período uno de los más importantes vehículos de comunicación para los vecinos del municipio. De esta infraestructura se conserva en Puente Viesgo la estación. La estación es un edificio de planta rectangular, dos alturas más bajo cubierta y tejado a dos aguas. La fachada este presenta entre la primera y segunda planta una cubierta de madera que vuela sobre el andén. Está cubierta se apoya en seis escuadras de fundición decoradas, dos de ellas cuentan con farolas. Bajo el voladizo se sitúan cinco puertas con recercado en sillería que sirven de acceso a la estación, situándose junto a una de ellas un reloj. En el piso superior se suceden ventanas que cuentan con un pequeño balcón de hormigón situado en el mismo plano de la fachada. Junto a esta edificación se conserva una pequeña construcción de una sola planta, estructura de madera y tejado a dos aguas que originariamente albergaba los baños de la estación y que actualmente se destina a oficina de correos. n la actualidad se ubica en la estación un centro de información sobre la Red Natura 2000 en los Valles Pasiegos y los Espacios Naturales Protegidos de Cantabria. Esta estación se suma a las más de 100 estaciones de tren que han sido rehabilitadas en las vías verdes en todo el territorio nacional y que acogen usos y servicios turísticos. Sin duda, una buena opción para evitar el abandono de este patrimonio ferroviario edificado y que provee con ello de recursos a las Vías Verdes en beneficio de los visitantes, de los vecinos de la zona y de los emprendedores locales. FUENTE: Catálogo elementos protegidos. Ayuntamiento de Puente Viesgo (2012).

PictographMonument Altitude 319 ft
Photo of2. Locomotora de vapor La Reyerta (Puente Viesgo) Photo of2. Locomotora de vapor La Reyerta (Puente Viesgo) Photo of2. Locomotora de vapor La Reyerta (Puente Viesgo)

2. Locomotora de vapor La Reyerta (Puente Viesgo)

Reyerta es una antigua locomotora de vapor modelo 030T construida por la compañía alemana Krauss en el año 1913. Esta máquina de tren de uso industrial de ancho métrico (vía estrecha), fue construida en Munich por la compañía alemana Lokomotivfabrik Krauss & Comp. Aktiengeselschaft en 1912, prestando servicio hasta el año 1973 y recuperada en el año 2004 por el Ayuntamiento de Puente Viesgo en recuerdo y homenaje a la línea de ferrocarril de vía estrecha Astillero-Ontaneda. La locomotora Reyerta se encuentra instalada sobre un cambio de vías en el andén de la antigua estación de Puente Viesgo. Con una función decorativa se ubica junto al antiguo trazado del ferrocarril dentro de un espacio ajardinado.

PictographRiver Altitude 229 ft
Photo of3. Pasarela peatonal sobre el río Pas y represa (Puente Viesgo) Photo of3. Pasarela peatonal sobre el río Pas y represa (Puente Viesgo) Photo of3. Pasarela peatonal sobre el río Pas y represa (Puente Viesgo)

3. Pasarela peatonal sobre el río Pas y represa (Puente Viesgo)

Encontramos esta pasarela sobre el río Pas, ¡CUIDADO! con la humedad normal por estas latitudes es habitual que esté algo resbaladiza, junto a la Vía Verde del Pas. Desde la margen izquierda del río podemos hacer una ruta de en torno a 1,5 km donde apreciamos como el agua ha ido modelando la roca con el paso del tiempo. También desde aquí tenemos una vista privilegiada del monte Castillo, contenedor de una importante parte del arte y restos prehistóricos en Cantabria.

PictographRiver Altitude 338 ft
Photo of4. Presa de Aés (Aés, Puente Viesgo) Photo of4. Presa de Aés (Aés, Puente Viesgo) Photo of4. Presa de Aés (Aés, Puente Viesgo)

4. Presa de Aés (Aés, Puente Viesgo)

PictographMonument Altitude 246 ft
Photo of5. Maqueta de Penilla de Toranzo (Penilla, Santiurde de Toranzo) Photo of5. Maqueta de Penilla de Toranzo (Penilla, Santiurde de Toranzo) Photo of5. Maqueta de Penilla de Toranzo (Penilla, Santiurde de Toranzo)

5. Maqueta de Penilla de Toranzo (Penilla, Santiurde de Toranzo)

Maqueta que reproduce fielmente las casonas, casas, caminos, cercados vallas, prados, y montes del pueblo de Penilla de Toranzo realizada por José Cruz Casar.

PictographReligious site Altitude 364 ft
Photo of6. Iglesia de San Andrés y Torre de Bustillo (Penilla, Santiurde de Toranzo) Photo of6. Iglesia de San Andrés y Torre de Bustillo (Penilla, Santiurde de Toranzo) Photo of6. Iglesia de San Andrés y Torre de Bustillo (Penilla, Santiurde de Toranzo)

6. Iglesia de San Andrés y Torre de Bustillo (Penilla, Santiurde de Toranzo)

Los orígenes De la Torre de Bustillo, ubicada en Santiurde de Toranzo, se remontan a la época medieval, al igual que este apellido que según los estudios realizados por Escagedo Salmón, hablan de una rama de la familia que habría pasado de Escobedo de Carriedo para la zona de Iruz. Lo que podemos observar hoy en día es una reconstrucción del siglo XVII, obra de Don Juan Bustillo y Ceballos. La estructura original fue derribada en los primeros años del siglo XVI durante el “Pleito de los Valles”. Amós de Escalante en su libro “Costas y Montañas: diario de un caminante”, publicado en 1921, describe la torre con magistral encanto: “Enfrente, pasado el río, una torre robusta, cuadrada, dentro de un cerco de almenas, señala el lugar de Penilla, torre de los Bustillos que, en vez de apoyarse en el monte, parece que el monte se apoya en ella; tal es su fortaleza. La roca viva asoma su cabeza dentro del aposento bajo, cual si un esfuerzo de su crecimiento hubiese roto el solado después de construido; la espalda del monte sube hasta el nivel del piso primero; sus malezas penetran por las rejas, y a lo largo de ellas suelen deslizarse las culebras ateridas buscando el calor de la vivienda. Si un día a la patria montañesa le nace tal hijo novelador y entusiasta como sus memorias y su hermosura piden, la torre de Penilla le dará noble teatro para interesantes escenas”. En la actualidad encontramos una planta cuadrada de tres alturas y tejado a cuatro aguas. Durante el proceso de restauración se ha recogido diverso material entre los que se encuentran algún escudo y piedras labradas que dotaron al inmueble de gran majestuosidad en su momento. Los escudos que aparecen en la fachada de la Torre, fueron colocados después de la reforma hecha a finales del s. XVII, en que la nieta de Don Juan Bustillo de Ceballos, y Señora de la casa, Francisca Antonia Bustillo de Ceballos, se unió en matrimonio con Don Juan Bustillo de la Concha. Junto a la Torre se ubica la iglesia de San Andrés de Penilla, ligada a la historia de la familia. Don Juan Bustillo de Ceballos, señor y mayor de la casa dice en su testamente, efectuado en 1649, que lo entierren en la capilla mayor “que hice, ensanché y fabriqué”. FUENTE: https://www.vallespasiegos.eu/patrimonio/torre-de-bustillo/

PictographReligious site Altitude 337 ft
Photo of7. Monasterio de Soto Iruz (Santiurde de Toranzo) Photo of7. Monasterio de Soto Iruz (Santiurde de Toranzo) Photo of7. Monasterio de Soto Iruz (Santiurde de Toranzo)

7. Monasterio de Soto Iruz (Santiurde de Toranzo)

El origen del convento de San Francisco, en Soto-Iruz, se remonta a los siglos medievales. Al siglo XIII pertenece la imagen de la patrona, cuya advocación se celebra el 5 de agosto, y cuya devoción traspasa los límites del valle de Toranzo en donde se halla enclavado este espléndido edificio, que tuvo su momento de mayor auge en la época barroca. Tras la desamortización de 1836 fue abandonado, hasta que, en 1899, se hacen cargo de él los carmelitas, que lo mantuvieron hasta 1981. Hoy, tras varias décadas de olvido, renace de sus ruinas para recuperar su brillante pasado desde una nueva perspectiva, no ajena a su idea fundacional, como Casa Diocesana de Espiritualidad. Tras el Concilio de Trento, las órdenes mendicantes –franciscanos y dominicos– se plantean difundir la devoción mariana y los demás principios tridentinos –celebración de los siete sacramentos, predicación, culto a los santos y a las ánimas del Purgatorio, entre otros– por los valles cántabros, cuyas gentes, al parecer, seguían imbuidas de tradiciones y costumbres paganizantes. Los frailes de San Francisco, que desde hacía varios siglos se habían ido estableciendo en las Villas de la Costa –Castro Urdiales, Santander, Laredo y San Vicente de la Barquera– inician su incursión hacia el interior de La Montaña, fundando un convento en Reinosa, en 1518, y medio siglo más tarde en este lugar de El Soto, en medio del fértil valle de Toranzo, junto al río Pas. Ardua fue la tarea de levantar el edificio, quizás a costa de otras edificaciones precedentes, pues la emblemática torre es la construcción más antigua que queda del anterior templo. Este antiguo convento está constituido por un conjunto de edificaciones de diversa índole, entre las que destaca su monumental iglesia y el claustro, además del resto de las estancias: sacristía, celdas, aulas, refectorio… La construcción comenzó a finales del siglo XVI. En 1573, según la documentación, ya se habían iniciado algunas obras. No obstante, las principales dependencias datan de los siglos XVII y XVIII. La historia del edificio está íntimamente ligada a la del valle de Toranzo. Durante la época barroca fue corazón y guía de la vida y la religiosidad de esta comarca del curso medio del Pas, cuya piadosa gente contribuía con sus limosnas a mantener el culto y el ornato del templo. Entre las apor-taciones más relevantes hay que destacar las de las familias más pudientes –los Ceballos, los Quevedo, los Bustamante… –, que adquirían los derechos para poder enterrarse en las capillas, al mismo tiempo que dotaban a la iglesia de retablos y objetos litúrgicos. Es digna de destacar la gran aportación de los indianos, que enviaron desde América mandas de dinero o joyas –abundante platería en lámparas y vasos sagrados– para enriquecer el templo. LA IGLESIA diseñada por el famoso arquitecto Juan de Naveda –arquitecto real y autor, entre otras obras, de la reforma del Castillo de Santander, la capilla del Rosario de la catedral de esta misma ciudad, el ayuntamiento de Oviedo y la cúpula del crucero de la catedral de León–, pertenece al estilo clasicista, que es la primera etapa del estilo barroco, y su planta presenta una forma de cruz latina. Fue edificada durante la primera mitad del siglo XVII, a partir de 1608, fecha en que se instala la comunidad, y en 1634 ya se estaban terminando algunas capillas. Responde al modelo de convento franciscano barroco –similar al que más tarde se levantará en Santander sobre el solar que hoy ocupa el Ayunta-miento–, constituido por una planta rectangular con una sola nave y capillas laterales entre gruesos con-trafuertes. El exterior es muy sobrio y refleja la estructura interna. La portada principal se sitúa bajo la torre, ubicada al oeste. Está formada por un pórtico o za-guán cubierto con bóveda de cañón, en cuyo fondo se abre la puerta de ingreso a la nave de la iglesia. LAS CAPILLAS Y LOS RETABLOS Este convento contiene, sin duda, uno de los conjuntos más importantes de retablos de la región, junto con el de los dominicos de Las Caldas de Besaya, y su cronología se sitúa a lo largo de los siglos XVII y XVIII. El retablo mayor es de proporciones monumentales, y responde al modelo de retablo barroco de orden salomónico de finales del siglo XVII. Construido hacia el año 1687 (según consta en la bóveda), está formado por una predela, en cuyo centro se encuentra el sagrario-expositor, con columnas salomónicas (el actual es de metal, moderno). En el cuerpo destaca la gran hornacina central, enmarcada por columnas salomónicas, en la que se venera la pequeña imagen gótica de la Virgen con Niño patrona del templo, del siglo XIII. En las hornacinas laterales se encuentran las imágenes de san Buenaventura y santo Domingo. Este retablo lo debió realizar algún maestro de los talleres de Limpias o de Trasmiera, por su relación formal con los de Solórzano, Rasines y San Vicente de la Barquera. FUENTE: https://www.ayto-santiurde.com/monasterio-el-santuario-nuestra-senora-del-soto-iruz/

PictographTrain stop Altitude 549 ft
Photo of8. Antigua Estación Soto - Iruz (Santiurde de Toranzo)

8. Antigua Estación Soto - Iruz (Santiurde de Toranzo)

PictographMonument Altitude 667 ft
Photo of9. Monumento estancia Carlos V, 26-27 julio 1522 (Villasevil, Santiurde de Toranzo) Photo of9. Monumento estancia Carlos V, 26-27 julio 1522 (Villasevil, Santiurde de Toranzo) Photo of9. Monumento estancia Carlos V, 26-27 julio 1522 (Villasevil, Santiurde de Toranzo)

9. Monumento estancia Carlos V, 26-27 julio 1522 (Villasevil, Santiurde de Toranzo)

Monumento en el sitio de San Roque a la estancia del Emperador Carlos V en la zona entre el 26 y 27 de julio de 1522.

PictographPhoto Altitude 427 ft
Photo of10. Finca La Real Labranza de Villasevil (Santiurde de Toranzo)

10. Finca La Real Labranza de Villasevil (Santiurde de Toranzo)

PictographReligious site Altitude 641 ft
Photo of11. Iglesia de Santa Cecilia de Villasevil (ROM) (Santiurde de Toranzo) Photo of11. Iglesia de Santa Cecilia de Villasevil (ROM) (Santiurde de Toranzo) Photo of11. Iglesia de Santa Cecilia de Villasevil (ROM) (Santiurde de Toranzo)

11. Iglesia de Santa Cecilia de Villasevil (ROM) (Santiurde de Toranzo)

«Siguiendo la carretera que va a Vejorís, en la margen derecha del río Pas, aguas arriba, nos encontramos de pronto con el ábside románico de la iglesia de Villasevil, que en una vuelta del camino, nos sorprende con su belleza deformada por el adosamiento de una capilla del siglo XVII». La iglesia de Villasevil es sin duda la más importante del valle, declarada Monumento de Interés Histórico Artístico en el año 1978, su gran valor cultural se explica no solo por su larga historia, sino porque además es una de las pocas que aún conserva algunos elementos originales de arte románico y presbiterio del siglo XII. Estas características la convierten en un patrimonio artístico y monumental que, con el paso de los años, gana trascendencia e interés turístico. Gracias a algunos documentos que recogen la historia y la evolución del valle de Toranzo desde sus albores, sabemos que la iglesia de “Villa Sibil” (como se escribía Villasevil antiguamente) ha sido testigo de eventos históricos tan importantes como, por ejemplo, la celebración de las nupcias entre Juan de Aragón y Castilla, hijo de los Reyes Católicos, y la princesa Margarita de Austria, hermana de Felipe el Hermoso (marzo de 1497), cuya organización significó un medio para don Pedro Ruiz de Villegas de ganar la simpatía y el favor de los reyes frente a los Manrique. Cabe destacar el relato que recoge el escritor Amós de Escalante es su libro «Costas y Montañas»: «Una noche tempestuosa y cruda de principios del siglo, un jinete llevado en alas de amorosa impaciencia, y en lomos de un bravo potro, cegados los ojos del jinete por el viento, la lluvia y las tinieblas, ocupado su espíritu de más vivos cuidados que el cuidado de conservar su vida, embotado el instinto del bruto por las eléctricas emanaciones de la tormenta, ganan descaminados el borde del precipicio y saltan, o mejor caen en su fondo a impulso del desesperado galope; el cadáver del potro queda allí embazando la trocha, y el mancebo herido, roto, deslumbrado, convulso, sangriento, vivo por milagro de la Providencia guardadora de los intrépidos, llega tarde, pero llega a la cita. Los sollozos y lágrimas, las explosiones de dolor y de alegría, las ternezas y delirios que pagaron aquella noche temerosa, los riesgos corridos y la leal constancia del caballero, los hallará el novelador en su memoria si no está olvidado de sus veinte años. En las arboledas de Villasevil acampaba y en los lugares de sus contornos se hospedaban la escolta y acompañamiento de dos comitivas reales que se habían encontrado aquí al mediar el mes de marzo de 1497. En la una, venía aquel príncipe don Juan, único hijo varón de los Reyes Católicos, despojado por temprana muerte de la gloria y del poder de heredarlos; en la otra, la princesade Austria Margarita, hermana de don Felipe el Hermoso, destinada a esposa del príncipe don Juan. Había desembarcado la princesa en Santander, venía de la culta y fastuosa corte de Borgoña, y traía consigo los primeros carruajes de lujo y de paseo que se vieron en España, según afirma Gonzalo Fernández de Oviedo. «Fizose el desposorio en Villasevil, cabe Santander ‐dice el doctor Toledo, médico de la Reina Católica, por mano del Patriarca de Alejandría y Arzobispo de Sevilla don Diego Hurtado de Mendoza.» Y fué poco venturoso, porque en octubre del mismo año fallecía el desposado; su hijo póstumo don Miguel pasaba de la infancia a la huesa, y extinguida la línea masculina de las dinastías españolas, entraba la austríaca en cabeza del marido de doña Juana la Loca a regir el vasto imperio de ambos mundos. De la agitación, ruido y fausto que aquí desenvolvía el acto y la grande aglomeración de gentes, da corta idea la feria que se celebra en 28 de agosto, día de San Agustín, donde acude lo mejor del valle y sus comarcanos en riqueza, alcuña, gusto y hermosura.» Otros acontecimientos dignos de mencionar que tuvieron lugar en este enclave están relacionados con la visita del emperador Carlos V de Alemania y I de España, quien postró su rodilla ante el sagrario del altar (julio de 1522), y con la familia de los Gargollos, apellido de artistas especializados en la construcción de campanas e ilustres artífices de la famosa campana San Eugenio de la catedral de Toledo, más conocida como “la Gorda”, pues en enero de 1610 se le encomendó a don Juan Gutiérrez de Gargollo la labor de fundir para la iglesia una campana de más de 103 kg. Originalmente construida como una sola nave (arquitectura románica) a finales del siglo XII, la iglesia sufrió modificaciones en épocas posteriores y ahora consta de tres naves. Un claro ejemplo es la edificación de la capilla, llevada a cabo a principios del siglo XV por mandato de don Sancho Ruiz de Villegas y restaurada a principios del XVII. En el interior de la capilla existe un blastón en el que está inscrita la siguiente leyenda de la familia Villegas: «Esta capilla de casa de Villegas hizo y fundó el comendador Sancho Ruiz de Villegas, Señor y Mayor de la Casa de Villegas, Caballero del Orden de Santiago, Capitán de las guardias del Señor Rey Don Juan el segundo y su gobernador en las fronteras de Alcatraz contra los moros, y Doña María de Andino y Velasco, su mujer; Hundiose con el tiempo, reedifícolo en la grandeza que esta y dotola el doctor Don Álvaro de Villegas, su rebisnieto canónigo magistral de la Santa Iglesia de Toledo, Priniado de las esparas y gobernador de este arzobispado por el serenísimo Sr. Infante Cardenal I Don Fernando.» De arte románico todavía se conserva el ábside, con sus tres ventanas de arco de medio punto, dotado de una miscelánea de elementos que hace casi diez siglos sellaron el paso del tiempo y que hoy evocan la vida de los ancestros de los toranceses en este rincón de Villasevil. Entre dichos elementos, podemos destacar los capiteles, arquivoltas y los cimacios. Por otro lado, también sobrevive el retablo barroco del Altar Mayor junto con una pila bautismal, de gran tamaño y también románica. A un lado del templo se cobija el cimenterio o porche. Según el artículo «La Iglesia de Villasevil», de María del Carmen González Echegaray en la revista Altamira 1968-1971 (Página139-140), en numerosos documentos de contratas de obras, de las distintas iglesias de la provincia, se há comprobado que la palabra «cimenterio o cementerio», no se refiere a lo que hoy día conocemos por este nombre, es decir, a un recinto cercado donde se entierran los muertos, sino mas bien a unos soportales o porches (los muertos en esa época siempre se sepultaban dentro del templo) pegados a la iglesia, verdadero «foro» donde antiguamente y «a son de campana tañida», se reunía el Concejo del pueblo, para tratar «las cosas tocantes al servicio de Dios y al bien común». Eran estas «cosas», discutir los pleitos, arrendar molinos, pago de alcabalas, restauración de iglesias y ermitas, compra y venta de terrenos, elecciones de oficios, subastas de mesones y tabernas, alquiler de terrenos comunales, etc. Presidían el Concejo el Alcalde y dos Regidores, y lo componían los hijosdalgo y hombres buenos, vecinos y moradores del lugar, en nombre propio y de las viudas y enfermos impedidos de acudir a la llamada concejil. El 4 de noviembre de 2010, se delimita el entorno de protección del Bien de Interés Cultural, considerando que el entorno que se delimita es el necesario para asegurar los visuales de la Iglesia. FUENTE: https://www.ayto-santiurde.com/la-iglesia-de-santa-cecilia-villasevil/

PictographCastle Altitude 693 ft
Photo of12. Torre de Villegas en Los Peñares (Villasevil, Santiurde de Toranzo) Photo of12. Torre de Villegas en Los Peñares (Villasevil, Santiurde de Toranzo)

12. Torre de Villegas en Los Peñares (Villasevil, Santiurde de Toranzo)

¡OJO! La Torre está dentro de una propiedad privada, hay una puerta a la entrada de la parcela, la cual no vimos y pasamos, no obstante el paisano que estaba allí cuidando sus vacas no nos dijo nada, nos dio los buenos días gentilmente al despedirnos y nada más. La torre de los Villegas es un edificio medieval emblemático, ya que representó un fuerte clave de defensa que la familia Villegas ordenó construir con finalidad exclusivamente militar. Este edificio, en cuyo interior aún se conservan armas de la época, fue declarado Bien de Interés Cultural por el Gobierno de la Comunidad Autónoma de Cantabria en el año 1992. Hoy, valiosa reminiscencia del linaje de los nobles Villegas, se ha convertido en residencia privada. Su construcción probablemente se explicaría en la necesidad de reemplazar de forma inminente una torre destruida en el siglo XV en Acereda de Toranzo, entre los pueblos de Santiurde y San Martín de Toranzo, por Garci Fernández Manrique, Conde de Aguilar y Señor de Castañeda, a quien el rey Juan II de Castilla legitimó como señor del valle de Toranzo. Este fue un hecho que suscitó la profunda oposición de hidalgos y caballeros del valle, quienes se enfrentaron al nuevo señor feudal y acabaron siendo derrotados en el monte Caballar. En cuanto a su apariencia externa, huelga decir que, al igual que la mayoría de edificios medievales de la comarca, la torre o casa de los Villegas se divide en tres plantas, levantada en mampostería y con sillares en los esquinales y en los vanos. La cubierta a cuatro aguas se dispone sobre una cornisa moldurada que remata la atalaya. Por otro lado, la fachada oriental, donde se ubica la puerta de acceso con una ligera orientación al saliente, se distingue por su sencillez. Sobre la puerta destaca un arco de medio punto que incluye un escudo de los Villegas. A los lados aparecen dos ventanas cuadradas de tamaño desigual y en posición asimétrica. Por encima, en el primer piso, se abren dos ventanas balconeras de vano rectangular que bien podrían recordarnos a los ojos vigilantes de la torre. Por último, la parte de la fachada que se corresponde con la tercera planta muestra una ventana un poco más tímida. Respecto a las demás fachadas, todas se caracterizan por tener vanos rectangulares o cuadrados que destacan por su distribución irregular. FUENTE: https://www.ayto-santiurde.com/torre-de-villegas-villasevil/

PictographPhoto Altitude 446 ft
Photo of13. Acueducto de Puente Rual (Santiurde de Toranzo)

13. Acueducto de Puente Rual (Santiurde de Toranzo)

PictographPhoto Altitude 647 ft
Photo of14. Acueducto de Puente Rual (Santiurde de Toranzo) Photo of14. Acueducto de Puente Rual (Santiurde de Toranzo) Photo of14. Acueducto de Puente Rual (Santiurde de Toranzo)

14. Acueducto de Puente Rual (Santiurde de Toranzo)

El Acueducto de Toranzo, conocido también como El Puente Rual, se encuentra situado justo al lado de la vía verde, entre los pueblos de Villasevil y Santiurde de Toranzo. Fue construido en 1885 con el fin de abastecer de agua potable a la ciudad de Santander. La empresa concesionaria, “Sociedad Anónima para el abastecimiento de Aguas de Santander” obtuvo un acuerdo en 1877 para captar parte de las aguas de La Molina, en San Martín de Toranzo; aguas que procedían de los manantiales La Socilla, La Quintanilla, La Pila, Arca y Campanizas. De la obra que realizó la empresa para con este objetivo, además de los restos del Acueducto, se conserva también el depósito de Pronillo (aún en funcionamiento). En este sentido, resulta innegable que el valle de Toranzo ha sido indispensable para la ciudad de Santander, y prueba de ello es El Puente Rual que, imperante, nos invita a admirar lo que hasta hace solo unas décadas y durante más de un siglo sirvió de manera crucial para el abastecimiento de agua potable a los santanderinos. Un acueducto rodeado de naturaleza que, tan resistente como hermoso, nos acoge a su vera para sentarnos a descansar en sillas, mesas y bancos habilitados en el parque, al que se muestra de frente, en plena vía verde; en plena naturaleza. Asimismo, es importante destacar que hoy en día gran parte de las aguas provistas a los santanderinos aún proceden del Pas y de sus afluentes.

PictographReligious site Altitude 397 ft
Photo of15. Iglesia de San Jorge (Santiurde de Toranzo) Photo of15. Iglesia de San Jorge (Santiurde de Toranzo) Photo of15. Iglesia de San Jorge (Santiurde de Toranzo)

15. Iglesia de San Jorge (Santiurde de Toranzo)

Esta iglesia es una de las más antiguas del valle, está documentada ya en el siglo XI y custodia un retablo del siglo XVIII, versión historiada de la imagen de la Virgen de Guadalupe, pintada en México por José Ibarra en 1740. Presenta una ventana geminada, ventana que se compone de dos arcos idénticos enlazados por una columnilla o pilar denominada parteluz, en uno de sus muros exteriores. En 2010 durante unas obras de ampliación de una carretera regional se pusieron al descubierto restos arqueológicos de una necrópolis medieval junto a la iglesia. A falta de un estudio en profundidad, se trata de una necrópolis de lajas que puede datarse en época medieval, entorno al siglo XII, y que fue ubicada, como es habitual, en las inmediaciones del templo de San Jorge. Este tipo de cementerios medievales son muy comunes en Cantabria, sobre todo en el entorno de templos románicos. Se trata de tumbas que habitualmente no tienen ajuar y que excepcionalmente están asociadas a estelas funerarias de factura muy rústica.

PictographBridge Altitude 546 ft
Photo of16. Puente de Hierro antiguo ferrocarril “Astillero-Ontaneda”. Límite Santiurde de Toranzo - Corvera de Toranzo Photo of16. Puente de Hierro antiguo ferrocarril “Astillero-Ontaneda”. Límite Santiurde de Toranzo - Corvera de Toranzo Photo of16. Puente de Hierro antiguo ferrocarril “Astillero-Ontaneda”. Límite Santiurde de Toranzo - Corvera de Toranzo

16. Puente de Hierro antiguo ferrocarril “Astillero-Ontaneda”. Límite Santiurde de Toranzo - Corvera de Toranzo

Puente con más de un siglo de antigüedad desde la inauguración de la línea de ferrocarril "Astillero-Ontaneda", el 9 de junio de 1902. Representa uno de los símbolos de la arqueología industrial, social y turística de nuestro municipio, aún latente en la memoria colectiva de la zona. Fuera de servicio desde el cierre del tramo Ontaneda-La Cueva, el 1 de mayo de 1973, esta infraestructura es hoy un "puente verde" de alto valor histórico que sirve como enlace de la vías ciclo-turistas de los municipios de valle de Toranzo y del Pas. Historia del Ferrocarril El ferrocarril Astillero-Ontaneda, modesta línea de vía estrecha, nació con pretensiones de gran ferrocarril. Desde el siglo XIX, los santanderinos querían una salida directa hacia la meseta, alternativa a la del puerto del Escudo. Burgos era el objetivo de los diferentes proyectos que, ascendiendo por el valle del Pas, remontaban la divisoria. Este ferrocarril, de 34 km de longitud, se concibió como la primera fase del proyecto. Desgraciadamente, Ontaneda, en el pie de puerto, nunca vio pasar los trenes más allá de su estación. Inaugurado en 1902, enlazaba en Astillero con las vías del Ferrocarril del Cantábrico, por las cuales, en apenas 9 km, se llegaba a la estación de Santander. Su modesta existencia transcurrió sin apenas vaivenes. En los años veinte, unas potentes obras de un ferrocarril de vía ancha hicieron olvidar sus planes de gran ferrocarril transmesetario. Este tren, el famoso Santander-Mediterráneo, también feneció antes de nacer, quedándose Santander con la única línea de vía ancha con que contaba al principio. Finalmente, ya siendo explotado por FEVE, sus malos resultados económicos dieron al traste con el ferrocarril, que fue cerrado en dos fases: de Ontaneda a la cueva en 1973 y de la Cueva a Astillero en 1976. Fue uno de los últimos cierres de la red métrica de FEVE durante décadas.

Photo of17. Final Vía Verde del Pas, Parque de Alceda (Alceda, Corvera de Toranzo) Photo of17. Final Vía Verde del Pas, Parque de Alceda (Alceda, Corvera de Toranzo)

17. Final Vía Verde del Pas, Parque de Alceda (Alceda, Corvera de Toranzo)

PictographThermal waters Altitude 555 ft
Photo of18. Hotel Balneario de Alceda (Corvera de Toranzo)

18. Hotel Balneario de Alceda (Corvera de Toranzo)

El Hotel Balneario de Alceda se localiza en un edificio decimonónico que aún conserva todo el sabor de lo antiguo. Sus aguas cloruro sódicas, sulfúrico azoadas, emergen del manantial más caudaloso y rico en termalidad y mineralización de cuantos de su clase existen en Europa. Cada dia arroja 3.640.000 litros de agua termal a una temperatura constante de 26,87 grados centígrados. Las propiedades terapéuticas de las aguas del manantial de Alceda hacen que este balneario sea propicio para realizar tratamientos dermatológicos, respiratorios, reumatológicos, además de una amplia gama de tratamientos de belleza, relax y antiestrés. Y, como no podía ser de otra forma, todo ello siempre bajo control médico. “Tales son los resultados positivos adquiridos con las aguas de Alceda… que su fama justamente adquirida es ya universal”. Así reza una Guía del Bañista de Alceda, escrita por el doctor Jose Salvador y editada en 1892, en la que se calcula que ya por aquella época, en la que un baño costaba algo más de una peseta, acudían seis mil bañistas por temporada. FUENTE: https://www.balneariodealceda.es/balneario.html

PictographBus stop Altitude 576 ft
Photo of19. Parada de bus de Alceda (Corvera de Toranzo) Photo of19. Parada de bus de Alceda (Corvera de Toranzo)

19. Parada de bus de Alceda (Corvera de Toranzo)

Comments

    You can or this trail