Activity

|Valga - Comarca de Caldas - Pontevedra| PR-G 22 Panorámico de Valga (descatalogada 2005)

Download

Trail photos

Photo of|Valga - Comarca de Caldas - Pontevedra| PR-G 22 Panorámico de Valga (descatalogada 2005) Photo of|Valga - Comarca de Caldas - Pontevedra| PR-G 22 Panorámico de Valga (descatalogada 2005) Photo of|Valga - Comarca de Caldas - Pontevedra| PR-G 22 Panorámico de Valga (descatalogada 2005)

Author

Trail stats

Distance
13.33 mi
Elevation gain
1,276 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
1,276 ft
Max elevation
679 ft
TrailRank 
77 5
Min elevation
-16 ft
Trail type
Loop
Moving time
4 hours 5 minutes
Time
4 hours 28 minutes
Coordinates
3720
Uploaded
May 21, 2023
Recorded
May 2023
  • Rating

  •   5 2 Reviews
Share

near Xanza, Galicia (España)

Viewed 323 times, downloaded 6 times

Trail photos

Photo of|Valga - Comarca de Caldas - Pontevedra| PR-G 22 Panorámico de Valga (descatalogada 2005) Photo of|Valga - Comarca de Caldas - Pontevedra| PR-G 22 Panorámico de Valga (descatalogada 2005) Photo of|Valga - Comarca de Caldas - Pontevedra| PR-G 22 Panorámico de Valga (descatalogada 2005)

Itinerary description

'
CAMINANDO GALICIA y más aventuras.

Cuaderno de Bitácora. Año 2023
Domingo, 21 de mayo

SELECCIÓN DE FOTOS DE LA RUTA

Ruta 57: PR-G 22 Panorámico de Valga (descatalogada 2005)

Recreación Google Earth

Empezamos esta ruta PR-G que recorre las diferentes parroquias del concello de Valga. La ruta está descatalogada, quizás por la gran cantidad de asfalto que tiene, pero nos permite conocer una gran cantidad de patrimonio religioso en forma de cruceiros o iglesias, como la Iglesia de Santa María de Xanza, que tiene su origen en una iglesia visigoda.

Iglesia de Santa María de Xanza

Sigue leyendo en: Caminando Galicia

Otras de nuestras rutas por la Comarca de Caldas:

CALDAS DE REIS
Paseo por Caldas de Reis
PR-G 21 Cuntis - Valga (descatalogada 2011)
PR-G 59 Ruta da Auga (descatalogada 2002)
Vía Verde do Salnés

CATOIRA
Paseo por Catoira
Ruta dos muíños de Catoira
TODA A COSTA GALEGA. Etapa 22: Vilanova de Arousa - Catoira
TODA A COSTA GALEGA. Etapa 23: Catoira - Rianxo

CUNTIS
Paseo por Cuntis
PR-G 20 Circular de Cuntis (descatalogada 2011)
PR-G 21 Cuntis - Valga (descatalogada 2011)
PR-G 123 Senda Peonil da Ponte do Ramo
PR-G 136 Ruta das canteiras da Pedra Mona (descatalogada 2000)

MORAÑA
Paseo por Moraña
Ruta Etnográfica por Moraña
PR-G 20 Circular de Cuntis (descatalogada 2011)

PONTECESURES
Paseo por Pontecesures
Ollando o Ullán

PORTAS
Paseo por Portas
Vía Verde do Salnés

VALGA
Paseo por Valga
PR-G 21 Cuntis - Valga (descatalogada 2011)
PR-G 22 Panorámico de Valga (descatalogada 2005)
PR-G 136 Ruta das canteiras da Pedra Mona (descatalogada 2000)
Ollando o Ullán

Información Técnica



IBQ: 61 - Media Detalles. (En función de cómo consideréis vuestra preparación física os dará el grado de dificultad de la ruta. En nuestro caso preparación media).

View more external

Waypoints

Photo ofCasa do Concello de Valga

Casa do Concello de Valga

La configuración actual del edificio que alberga la Casa do Concello de Valga responde a la reforma y ampliación realizada en la década de los 80, que se prolongó hasta 1991. Situada en una zona tranquila, se encuentra cerca de servicios como: centro médico, farmacia, protección civil, guardia civil, policía local, concello, iglesias, tiendas de alimentación, bares, restaurantes, bancos, hoteles... El edificio realizado en piedra de sillería de buena calidad, está formado por tres bloques. La fachada principal presenta un balcón con barandillas y es rematado con el escudo del concello y un reloj en un frontispicio de piedra rematado con pináculos con bolas. El escudo de armas anterior databa de 1816 y mostraba un cordero colgado de una cuerda sobre un puente. El motivo del cordero y la cuerda procede de la insignia de la Orden del Velaro de Oro, aunque el símbolo de ésta y del animal que aparece en la leyenda original es un carnero adulto. El motivo por el que se utilizó esta imagen parece deberse al nombre de la parroquia de Cordeiro - Cordario en el siglo XI, derivado del latín vulgar cordarium-, posiblemente en alusión a la existencia de un antiguo rebaño en la zona, que evolucionó para coincidir con el nombre de la cría de ovejas. El puente hace referencia al sitio de Ponte Valga, sede del concello. También vemos una fuente con el escudo del concello grabado en la piedra.

PictographBridge Altitude 86 ft
Photo ofPonte de Valga

Ponte de Valga

Puente que da nombre a la capital del concello. Probablemente construido al mismo tiempo que el Legoario de Valga, ubicado en Tarroeira. Con el Real Decreto de 1761 se inició la construcción de una red de caminos que partía de Madrid y conectaba diferentes poblaciones. Con toda probabilidad se erigió cuando se estaba construyendo la red viaria en las últimas décadas del siglo XVIII, cuando el arzobispo Malvar ordenó la construcción del camino Santiago-Caldas de Reis en 1790, iniciándose en 1763 la construcción de las vías en Galicia. El Ponte de Valga se construiría durante la ejecución del trazado del camino que une Santiago y Pontevedra, con el fin de salvar el río Valga. En las últimas obras de ampliación de la N-550 se ha ensanchado la calzada, por lo que no se ve la piedra original que formaba el puente. Actualmente, un revestimiento de piedra cubre el puente, dejando oculta para siempre la estructura del puente original. Junto al puente y debajo de un establecimiento hotelero, hay un lavadero realizado en grandes bloques graníticos que usa el agua del río desviada por una aceña para realizar esta labor. Tiene dos de sus lados con caras inclinadas para lavar.

PictographMonument Altitude 138 ft
Photo ofCruceiro de Desabanda

Cruceiro de Desabanda

Cruceiro tipo crucifijo situado en el lugar de Desabanda. Comienza con una plataforma cuadrangular de tres escalones. En el último continúa una base cuadrangular con los bordes superiores rebajados en chaflán. Tiene epígrafes (inscripciones) y diferentes relieves como calaveras. El varal es de sección cuadrada en la parte inferior y octogonal en la parte superior, con símbolos de pasión: martillo tenazas, látigo, escaleras, calaveras... Termina en un collarín en la parte superior. El capitel es cuadrangular en la parte superior y cilíndrico en la inferior. Ábaco de lados rectos. La cruz es de sección octogonal, con remates reforzados. En el anverso figura la figura de Cristo crucificado, tres clavos, con corona de espinas, bendiciendo con ambas manos, cabeza inclinada a la derecha, el paño de pureza anudado a la derecha, el pie derecho montado sobre el a la izquierda, letrero del INRI. El reverso muestra a la Virgen en actitud orante, sobre un pedestal.

PictographMonument Altitude 210 ft
Photo ofCruceiro Nº 2 do Campo

Cruceiro Nº 2 do Campo

Cruceiro tipo crucifijo situado el campo de la fiesta, junto al palco de música y la Escuela de Xanza. Comienza con una plataforma cuadrangular de cuatro escalones y un altar delante de la plataforma. En el último escalón tiene una base cúbica con molduras y aparece epigrafiado mediante grabado en los cuatro lados. El varal monolítico de estructuración relativamente compleja a modo de columna sobre base moldurada de sección cuadrangular y estriada a lo largo. El capitel es tronco piramidal invertido con collar y volutas en cada cara. La cruz es de tipo latina, con sección octogonal. El anverso presenta la escena de la Crucifixión y el reverso la escena de la Piedad de la Virgen con el Niño muerto en su regazo. El palco da música de Xanza, de base rectangular, toda la caja está construida en ladrillo, estucado y pintado en blanco y marrón. Uno de los laterales da acceso a la base inferior, que se utilizaba como almacén. La Escuela de Xanza era una de las escuelas unitarias que existían en el rural gallego hace varias décadas, muestra de la vida propia de las parroquias, que entonces eran las más importantes social y administrativamente. Las parroquias fueron, poco a poco, siendo despojadas de su organización y estructura, cuando los maestros dejaron de vivir en la misma parroquia, los curas escasearon, y las escuelas se convirtieron en grupos escolares, generalmente en la capital del municipio con el fin de optimizar recursos y estructurar la formación de los estudiantes. Ciertas escuelas unitarias se mantuvieron, ya sea para la educación preescolar, o porque el núcleo central permitía o exigía esa individualidad, pero desaparecieron por la disminución de la matrícula a medida que disminuía la población. En Valga mantienen la actividad educativa los colegios unitarios de Ferreirós, Xanza, Campaña, Chenlo, Forno y Vilarello.

PictographMountain hut Altitude 210 ft
Photo ofA Pedreira

A Pedreira

A Pedreira es una aldea la parroquia de Santa María de Xanza situada en el concello de Valga. Está situado muy próximo al lugar de A Eirexe donde se ubica su iglesia parroquial. Destacan sus hórreos y cruceiros a lo largo de zona.

PictographReligious site Altitude 204 ft
Photo ofIgrexa de Santa María de Xanza

Igrexa de Santa María de Xanza

Según M. Murguía, la iglesia fue consagrada por Xelmírez a principios del siglo XII, en la misma fecha que la consagración de las demás iglesias de la jurisdicción iriense, habiendo utilizado materiales de una iglesia anterior en su construcción. El Museo de Pontevedra conserva de esta iglesia un capitel y un fuste de columna de mármol blanco, que durante un tiempo sirvió de soporte a un pórtico situado en el costado sur de la iglesia parroquial. M. Núñez define este capitel de Xanza dentro del grupo de "propiamente visigodos (...) sujetos a ciertas limitaciones y renuncias por olvido, deterioro o descuido, condicionadas por la mayor o menor transmisión de ciertos principios". Dataría, por tanto, hacia finales del siglo VI o VII. Para este mismo autor, Xanza estaría dentro de la categoría de iglesias visigodas definidas como “oratorios rurales en dominios agrícolas”. El capitel de Xanza es de una concepción estructural similar a los anteriores y también está muy erosionado; se aprecian hojas de acanto aparentemente convencionales, propias de los siglos I y II; únicamente se aleja de los prototipos más habituales en la cenefa del eje de la segunda corona, de cualidades que podrían conducirnos a relacionarlo con algunas fórmulas califales. Sin embargo, sus rasgos no desentonan entre los alardes virtuosos documentados en diferentes puntos del Imperio durante el siglo II. Por desgracia, su erosión es tan fuerte que apenas podemos imaginar el resto del ornato; posiblemente tuvo collarino abocelado, que fue mutilado; ello le aleja de las tradiciones califales y le sitúa en el contexto cultural de los de Setecoros. La iglesia parroquial de Xanza consta de una sola nave, de planta rectangular, dividida en tramos por 3 pares de columnas, ábside rectangular y capilla mayor. Sobre estos pares de columnas descansan los arcos de fajones que sostienen la bóveda que cubre la iglesia. En los siglos XVII y XVIII se construyeron dos capillas y la sacristía. Destaca la pila bautismal cuadrada y la Virgen de piedra, ambas de estilo románico, así como el retablo barroco del siglo XVIII en madera policromada del siglo XVIII. El campanario está separado de la misma. Para acceder al campanario hay que subir por una escalera de caracol. Situado en la parte alta del núcleo de población, el entorno inmediato, atrio y alrededores, fue utilizado como zona de necrópolis, ahora trasladada al nuevo cementerio construido en un espacio inmediato, en la parte sur. No debemos olvidar que esta iglesia se localiza muy cerca de la N-550, que en su día fue parte de la Via XIX y hoy es itinerario del camino portugués. La casa rectoral se localiza a escasos metros del templo. MARÍA Hasta casi setenta etimologías se proponen sobre el nombre de María. Es sin ningún género de duda el nombre más estudiado. Es de origen hebreo, aunque pudo haber llegado a esta lengua a partir del egipcio, igual que el nombre de Moisés. El nombre de María aparece por primera vez en Egipto, y corresponde a la hermana de Moisés y Aarón. Su forma hebrea es Miryam o Maryam. Si se considera procedente del verbo Marah (dominar), María sería la """"Señora"""". Esta etimología queda reforzada por la afinidad de María con el sustantivo arameo Marya’, que significa """"señor"""". Si atendemos al probable origen egipcio de este nombre, procedería de la palabra Mari-Yam, que significa """"amada de Yahvé"""", en la que la raíz MR significa """"amar"""", y Yam sería una equivalencia válida de Yah, la abreviación de Yahvé, muy frecuente en la composición de nombres. En arameo Marya significa señor, por lo que los padres de la Virgen entenderían que el significado de este nombre sería """"Señora"""". O quizás mejor, considerando la palabra Mir-yam como compuesta de Mir, contracción de Me’ir, el que ilumina, del verbo ‘or, brillar, y de Yam en vez de Yah, contracción de Yahvé, pudieron pensar que María significa Yahvé ilumina o La luz de Yahvé. La Virgen, La Virgen Santísima, La Madre de Dios, Nuestra Señora, Santa María, son las denominaciones más frecuentes de María. En ellas se contiene toda la grandeza del nombre y de la persona. Lo que hace privilegiada y singular a la Madre de Dios, es la coexistencia de la maternidad y de la virginidad. En una época en que mujer (especialmente mujer casada) era sinónimo de esclava, la virginidad era también sinónimo de libertad. Una mujer que no estaba bajo la potestad de su padre y sin embargo era virgen, era una mujer libre. No estaba sometida a ningún hombre. Y la mayor grandeza era que no por ser libre tuviera que renunciar a ser madre. La maternidad sin esclavitud, la maternidad en la libertad, era la condición que necesitaba para nacer un Dios que venía al mundo a librar de la esclavitud a la humanidad, y dentro de ésta a la mujer, tan duramente esclavizada. La Madre de este Dios tenía que ser un prototipo y un presagio de la libertad y de la dignidad que alcanzaría la mujer gracias a la nueva era que con la maternidad de María se inauguraba para la humanidad. Gracias a que con María cambió radicalmente el prototipo y el ideal de mujer, goza la mujer occidental de un respeto y una libertad incomparablemente mayores que en las demás culturas. María es la Mujer por excelencia, la Madre por excelencia. En ella confluyen la mayor dignificación de la mujer y de la madre que han conocido las culturas y las religiones. La Madre de Dios ha barrido del cielo a todos los otros prototipos de mujer y de madre anteriores a ella. Y con ella nos hemos quedado, como única divinización de la Mujer y de la Madre. El de María es por eso el nombre de mujer más difundido entre nosotros. Y tiene la singularidad de que siendo el más popular de todos los nombres de mujer, sigue siendo un nombre selecto y exquisito, un auténtico lujo de nombre.

PictographMonument Altitude 200 ft
Photo ofVía crucis da Igrexa de Santa María de Xanza

Vía crucis da Igrexa de Santa María de Xanza

Vía crucis formado por 11 cruces que rodean el atrio de la Iglesia de Santa María de Xanza. Las cruces tienen un pequeño varal que nace directamente del muro, termina en un capitel tronco piramidal invertido y las cruces son de sección octogonal con los extremos potentados rematados en pináculos.

PictographMonument Altitude 135 ft
Photo ofCruceiro do Outeiriño

Cruceiro do Outeiriño

Cruceiro tipo crucifijo situado en el muro de una vivienda particular, que a su vez hace de carnicería El varal es de sección octogonal y presenta directamente colgado la figura de un Cristo con corona de espina, y paño de pureza atado a la izquierda. O Outeiriño es una aldea de la parroquia de Santa María de Xanza, perteneciente al concello de Valga.

PictographMountain hut Altitude 122 ft
Photo ofSisto

Sisto

Sisto es una aldea de la parroquia de Santa María de Xanza, perteneciente al concello de Valga. En la aldea podemos ver una antigua bomba de agua que bombeaba el agua directamente de un pozo. También destaca la Casa do Sixto, ubicada en una elevación sobre el río Valga, en una zona agrícola. Es una casona antigua de planta en L. En su lado más largo se le añadió otro cuerpo. Muros de mampostería de piedra. Carpintería exterior de madera. Los techos son a dos aguas y acabados en teja campestre. La finca cuenta con construcciones anexas como alpendres, hórreo y palomar, todo ellos en piedra. El palomar es de planta circular de unos 7 metros de diámetro, con paredes de piedra y cubierta de tejas curvas. En la casa también hay un cruceiro tipo cruz.

PictographMonument Altitude 66 ft
Photo ofCruceiro do Carballiño

Cruceiro do Carballiño

Cruceiro tipo crucifijo situado en el lugar de O Carballiño en una pequeña área recreativa con parque infantil. Comienza con una plataforma cuadrangular de tres escalones. En el último continúa una base cuadrangular con los bordes superiores rebajados en chaflán. El varal es de sección cuadrada en la parte inferior y continúa en octogonal. Termina en un capitel adornado con motivos florales y volutas. La cruz es de sección cuadrada, presenta en el anverso figura la figura de Cristo crucificado muy estilizado y definido, con corona de espinas, el paño de pureza anudado a la derecha, los pies apoyados en una peana, letrero del INRI. El reverso muestra a la Virgen en actitud orante, sobre un pedestal. O Carballiño es una aldea de la parroquia de Santa María de Xanza, perteneciente al concello de Valga. En la aldea podemos ver varios hórreos así como un cruceiro.

PictographFountain Altitude 40 ft
Photo ofLavadoiro do Carballiño

Lavadoiro do Carballiño

El lavadero se encuentra en la ribera izquierda del río Valga. Tiene una pila de granito, semienterrada respecto al nivel del suelo. Cuenta con solo un lado con piedras inclinadas para lavar. Está protegido por una cubierta a dos aguas con pilares y cubierta de hormigón. Metros más arriba hay una presa construida en piedra que detiene el agua acumulándola, para después desviarla hacia el lavadero do Carballiño.

PictographTree Altitude 27 ft
Photo ofO Barreiro

O Barreiro

O Barreiro es un paraje de bosque de ribera ubicado al norte del lugar de O Carballiño. Metros más arriba podemos ver un antiguo molino.

PictographFountain Altitude 13 ft
Photo ofLavadoiro da Torre

Lavadoiro da Torre

Lavadero situado a escasos metros de la ribera izquierda del río Valga. De planta rectangular y alargadas dimensiones, cuenta con losas inclinadas para lavar en los lados más largos. Consta de una cubierta a dos aguas de uralita sostenida por 4 columnas de hormigón a cada lado. A pocos metros se encuentra un molino.

PictographMountain hut Altitude 177 ft
Photo ofO Souto

O Souto

O Souto es una aldea de la parroquia Santa Cristina de Campaña, en el concello de Valga. Rodeado por los lugares de A Torre, O Coto y A Eirexe, presenta un pequeño núcleo limitado por el río Valga. Destaca por un lavadero, molino y puente de origen medieval.

PictographBridge Altitude 0 ft
Photo ofPonte do Souto

Ponte do Souto

En la aldea de O Souto hay un singular puente de piedra de origen medieval que cruza el río Valga y forma parte del Camiño Real de Santiago. El antiguo Camiño Real era una vía de comunicación, principalmente de carácter comercial, paralela a la ribera pontevedresa del Ulla hacia Vilagarcía. Uno de los elementos que atestiguan su paso por Valga es el Ponte do Souto en Campaña. Este camino está en la actualidad anulado por el trazado del ferrocarril. El puente está hecho de tajamares de piedra y tablero adintelado también de piedra. Data de la época medieval, aunque popularmente se le conoce como Puente Romano. Junto al puente hay un lavadero formado por una pila rectangular con dos de sus caras con losas inclinadas para lavar. Usa el agua del río que se deriva gracias a una represa construida al pasar el puente. El lavadero tiene una cubierta a dos aguas de teja, sostenida con 4 columnas de piedra.

PictographReligious site Altitude 184 ft
Photo ofCapela da Nosa Señora dos Desamparados

Capela da Nosa Señora dos Desamparados

Capilla de planta rectangular de una sola nave y hornacina en la fachada principal con la imagen de un Santiago peregrino. Construida con muros perpiaños de hileras irregulares y cubierta a dos aguas de teja del país. Remata el conjunto una espadaña que solo tiene la base y está formada por un forjado de hierro y campana individual. Se celebra la fiesta de la patrona el 9 y 10 de agosto en A Devesa. Junto a la capilla hay un cruceiro tipo crucifijo. Comienza con una plataforma cuadrangular de dos escalones, el primero de una altura considerable. En el último continúa una base cuadrangular bastante irregular y basta en comparación con el resto del conjunto. El varal es de sección cuadrada en la parte inferior y circular en el resto. Termina en un capitel con base de collar y volutas y cabezas de ángeles con alas de decoración. La cruz latina es de sección cuadrada y aristas rebajadas y extremos florenzados. En el anverso figura la figura de Cristo crucificado, con tres clavos, barba, manos abiertas, cabeza inclinada hacia la derecha, pano de pureza a la izquierda y con cartel INRIR. En el reverso muestra a la Virgen del Socorro con el niño Jesús en el regazo. Según cuenta la leyenda, aquellos que por enfermedad o algún enfado familiar eran excluidos de su hogar, se sentarían en su base en busca de consuelo. DESAMPARADOS La imagen de la Virgen de los Desamparados tiene su Basílica en la Plaza de la Virgen, en el mismo centro histórico de Valencia y junto a la Catedral. Hay otra imagen de la Virgen de los Desamparados, llamada la Peregrina que viaja por distintos barrios, asociaciones o entidades de Valencia y preside los actos allá donde es solicitada. Esta imagen sería realizada por el escultor valenciano Octavio Vicent en 1966 y mide 1 metro 33 cm. La Virgen de los Desamparados recibe el nombre cariñoso de la "geperudeta" (lease cheperudeta), cuya traducción al castellano sería jorobadita. Ello obedece a una ligera inclinación hacia adelante que le hace parecer tenga una pequeña joroba en la espalda. El origen de la devoción a la Virgen de los Desamparados está íntimamente unida al nacimiento en 1410 del primer hospital de locos del mundo, conocido como "Hospital de Ignoscents, Folls e Orats". La institución hospitalaria fue puesta bajo el patronato de la Virgen María. Los orígenes del Hospital fueron modestos, pues su mantenimiento corría a cargo de los fundadores y de las limosnas. El 11 de marzo de 1413 se aprueba la creación de una cofradía y el 1 de agosto de 1414 el rey Fernando de Antequera firma el privilegio de fundación de la Cofradía de "Nostra Dona Sancta Maria dels Ignoscents", entre cuyos objetivos se encontraba, la asunción del costo del mantenimiento del hospital, ayudar y servir a los dementes, enterrar los cadáveres de los ajusticiados y los desconocidos y acompañar a los reos de muerte hasta el cadalso. Con el tiempo se irían asumiendo más obligaciones: amparar a los desamparados, a los niños expósitos, presos, dotar a doncellas pobres y proteger a las "fembres pecatrius del bordell" (prostitutas). En este mismo año de 1414 Lorenzo Salom uno de los promotores de la creación del Hospital de Folls obtiene del papa Benedicto XIII el privilegio de fundación de la cofradía. El 5 de octubre de 1416, el rey Alfonso el Magnánimo firma un Real Privilegio autorizando la construcción de una imagen para la Cofradía. En 1417 tenemos la primera noticia de la existencia de una imagen perteneciente a la cofradía y en 1426 en uno de los inventarios de la Cofradía consta "la imatge que va sobre los cosos" (imagen que va sobre los cuerpos) en clara alusión a una imagen que se colocaba sobre los cuerpos de los difuntos. En 1451 otro inventario recoge con más exactitud dicha imagen: "Imatge de la Verge María e ab los Jhs al bras ab la creu al coll e Ignocents al peus e dos angels" La imagen iría tomando con el paso del tiempo el nombre de "Nostra Dona Sancta María dels Ignocents" al que se añadía en ocasiones también "dels folls" (locos), pero en 3 de junio de 1493 por un Real Privilegio del rey Fernando el Católico se decidió que a partir de ese momento la imagen fuera intitulada como "Nostra Dona dels Desamparats". Según una tradición piadosa, la imagen de la Virgen de los Desamparados la hicieron los ángeles. Esta nos cuenta como la Cofradía del Hospital solicitó al padre Jofré les proporcionase una imagen representativa de la Cofradía y del Hospital. En esas circunstancias tres peregrinos se presentaron a fray Gilabert Jofré y se ofrecieron a esculpir la imagen en tres días. Estos sólo le pidieron que les dejaran un lugar para trabajar y que nadie les molestaran mientras durara el trabajo. Los peregrinos se instalaron en una pequeña capilla (la actual Capilla del Capitulet) y cumplido el plazo, al cuarto día, se presentó el fraile en la capilla y no encontró a los peregrinos que habían desaparecido pero quedaba la imagen de la Virgen que habían tallado. El pueblo enseguida interpretó que los peregrinos eran ángeles y que la imagen "els feren els àngels". La festividad de la Virgen de los Desamparados se celebra siempre el segundo domingo de mayo.

PictographMountain hut Altitude 7 ft
Photo ofA Devesa

A Devesa

A Devesa es una aldea de la parroquia de Santa Cristina de Campaña, en el concello de Valga. En esta aldea podemos ver una capilla con cruceiro, así como una antigua telleira hoy en día desaparecida.

Photo ofIgrexa de Santa Cristina de Campana

Igrexa de Santa Cristina de Campana

Aparece en varios documentos antiguos, como en la concesión que hace Xelmírez a favor del Convento de San Martiño Pinario en 1115 (Sanctam Christinam de Campania cum suis adjuntibus), o en el testamento de 1131 que lega Odairo Afonso a favor de sus sacerdote Pedro (Ad Petro, presbítero de Campania). La datación altomedieval de esta iglesia podría corresponder a vestigios enterrados asociados a ella. En 1115, el obispo Diego Xelmírez confirma la independencia y autoridad de San Martiño Pinario y Santa María da Corticela, el cobro de la tercera parte del diezmo del Giro y la posesión de las iglesias, junto con sus rentas, villas, coutos y vasallos de, entre otras parroquias, de Santa Cristina de Campaña. La iglesia parroquial de Campaña consta de una sola nave sin crucero, de planta rectangular. Ábside prismático y nave lateral de menor altura de época posterior, donde se ubica la sacristía. La nave principal está dividida en tres tramos por dos pares de columnas y un arco triunfal de medio punto en el muro de la nave con canto visto sin moldura. La fachada conserva la portada románica abocinada con doble arquivolta tórica y arco de medio punto apuntado y doblado, con un rosetón de billetes en el salto de la nave al ábside y seis saeteras intercaladas con derrame interior. En el cementerio encontramos una cruz de un solo bloque de granito y un cruceiro tipo crucifijo del siglo XX. En los años noventa del siglo pasado, durante una tormenta eléctrica, el antiguo campanario situado en lo alto del templo fue destruido a causa de un rayo que cayó sobre las campanas. Se reconstruyó el campanario, ubicándose el nuevo separado de la iglesia, en una torre rectangular. En unas reformas a las que fue sometido el templo, al retirar un retablo que se alzaba sobre la antigua cabecera del ábside, se descubrieron unas pinturas góticas. Al estar escondidas, sufrieron mucha humedad, pero a pesar de ello se conservan bastante bien. Tienen un gran interés por el tamaño de las figuras y la proporcionalidad de las mismas, reflejando fielmente la forma de trabajar de los artesanos pictóricos entre los siglos XV y XVI en Galicia. Destaca la pintura de la Anunciación, obra muy bien acabada según los técnicos, presidida por el Pantocrátor en su parte superior. Destacan otras figuras como la de San Eleuterius, defensor de la protección y curación de las personas mordidas por un perro enfermo o sospechoso. La figura fue trasladada desde la hornacina exterior para evitar su robo. El uno de enero de 2010, el Monseñor Francisco Froján Madero, destacado en la Secretaría de Estado del Vaticano, entregó una reliquia de Santa Cristina de Bolena a la feligresía de la parroquia de Campaña. Esta reliquia fue traída desde la propia región italiana, siendo muy valiosa, ya que son muy pocos los lugares donde existen reliquias de esta Santa. Situada en una finca junto a la Iglesia de Santa Cristina de Campaña, existe un palomar de planta circular de unos 5 metros de diámetro. CRISTINA Cristina nació en Toscana, en la margen derecha del lago Bolsena, en un villorrio frecuentemente sacudido por elementos naturales y al mismo tiempo transformado por diversas culturas en el transcurso del tiempo. Cristina es la hija de Urbano, gobernador pagano de la región y presentado por los libros antiguos como enemigo acérrimo de los cristianos. La niña se ha aficionado desde pequeña a aquello que cuentan de ese Cristo tan perseguido y maltratado; la curiosidad primera se cambia en pensamiento cuando descubre que son muchos los cristianos juzgados por su padre y condenados porque son fieles dispuestos a dar la vida por su ideal. Crece más y más la simpatía y a escondidas busca datos de unas señoras cristianas; la instruyen y la forman; se bautiza en secreto y toma el nombre de Cristiana. Entre juego y travesura formal ha hecho algo que saca de quicio a su padre y será el motivo que la lleve al martirio; no se le ha ocurrido otra cosa que apañar las estatuillas de ídolos que su padre siempre ha conservado con esmero, casi como un patrimonio familiar, las ha tomado por suyas, las ha destrozado y ha dado el rico material de que estaban hechas a los pobres para remedio de su necesidad. El padre ha descubierto su condición y lleno de ira, al notar la rebeldía de la niña, la trata con peores modos que a los demás cristianos. "No se ha de decir en el mundo que una niña me dio la ley, ni que estos hechiceros de cristianos triunfan de nuestros dioses en medio de mi propia familia. Yo veré si sus hechizos pueden más que mis tormentos y si la paciencia de una hija ha de hacer burla de la cólera de un padre". El gobernador manda usar con ella azotes y garfios admirándose de que Cristina persista en su actitud. Manda el desnaturalizado padre preparar un brasero ardiente para quemarla poco a poco; mas el brasero se hizo una hoguera que abrasó a los verdugos y a los curiosos cercanos. Puesta en la cárcel para que cambie por la lobreguez de la mazmorra, la oscuridad y el hambre; pero allí es consolada con luminosas apariciones de ángeles que le curan sus heridas y le prometen protección. El padre, a los pocos días, manda atarle al cuello una pesada piedra y arrojarla al lago; sin embargo un ángel la transporta a la orilla. Esa noche muere de un sofoco Urbano en su cama. Mandan las autoridades un nuevo gobernador que se siente estimulado a proseguir el asunto Cristina presumiendo que su padre, por padre, no supo solventarlo. Se llama Dion y ya piensa en nuevas crueldades: estanque de aceite hirviendo mezclado con pez del que la niña Cristina es liberada. Luego la manda llevar al templo de Apolo para obligarle a ofrecer sacrificio, pero, ante el asombro de todos, el ídolo se derrumba y se hace polvo ante el mismísimo gobernador que muere en el acto ¡claro que los verdugos y miles de testigos presenciales proclaman espantados proclaman a gritos que es el de Cristina el único Dios! El tercero de los gobernadores poderosos se llama Juliano quien, preocupado por el caso pendiente, lo ha estudiado con detenimiento llegando a la conclusión de que se trata de artificios, encantamientos y magia que todos los cristianos profesan. Por ello maquina nuevos procedimientos para hacer desistir a la niña Cristina de sus pertinaces rebeldías y conseguir que el poder romano y los dioses propicios terminen con la situación que ha puesto al borde del caos a la región. Mandó preparar un horno encendido donde mete a la niña para que el fuego la consuma; siete días la tiene allí sin conseguir que le suceda daño alguno. Luego será una habitación oscura plagada de serpientes, víboras y escorpiones venenosos de la que sale indemne y sin ningún picotazo, cantando alabanzas a Dios; la desesperación del mandatario llegó entonces al extremo de decretar cortarle la lengua, pero ¡oh prodigio! ahora canta más fuerte y mejor. Y acude, arremolinándose, toda la comarca ante la contemplación evidente del triunfo que se comenta por todas partes de la debilidad cristiana ante la fortaleza y brutalidad romana. Basta un tronco caído en donde atan a la delicada niña para que las saetas atraviesen su cuerpo y ella decida, suplicándole al buen Dios, rendirle su espíritu con el martirio. Dicen que sus restos se trasladaron de Toscana a Palermo de Sicilia donde es reverenciada. Etimológicamente, Cristina =es aquella que sigue a Cristo y tiene origen latino.

PictographMonument Altitude 13 ft
Photo ofCruceiro do Coto

Cruceiro do Coto

Cruceiro tipo crucifijo situado en el lugar do Coto. Comienza con una plataforma octogonal de cuatro escalones con vuelo. En el último continúa una base de sección octogonal con diferentes molduras e inscripciones interiores. El varal es de sección octogonal. Termina en un collarín poligonal en la parte superior. El capitel es cuadrangular en la parte superior y está integrado en el mismo varal. Integrado en el capitel hay un hierro que se usaría para colgar un farol u otro tipo de luminaria. La cruz es de sección cuadrangular, pero el cuerpo es de sección octogonal. En el anverso figura la figura de Cristo crucificado, tres clavos, con corona de espinas, cabeza inclinada a la derecha, el paño de pureza anudado a la izquierda, el pie derecho montado sobre el de la izquierda, letrero del INRI. El reverso muestra a la Virgen en actitud orante, sobre un pedestal. O Coto es una aldea de la parroquia de Santa Cristina de Campaña, en el concello de Valga. En esta aldea podemos ver un cruceiro en una plaza y otro en el pario de una casa.

PictographPicnic Altitude 10 ft
Photo ofParque da Rúa Nova

Parque da Rúa Nova

Rúa Nova es una aldea de la parroquia de Santa Cristina de Campaña, en el concello de Valga. En esta aldea podemos ver un área recreativa, una antigua cerámica de Campaña (Novo y Sierra), un Belén Artesanal en Movimiento, un cruceiro en una fábrica y una antigua Telleira. El área recreativa se encuentra en una zona ajardinada. Dispone de varios bancos de piedra, barbacoa y fuente.

Photo ofTelleira da Rúa Nova

Telleira da Rúa Nova

Telleira, hoy desaparecida, estaba situada donde hoy está el Bar O Belén. Debajo de lo que ahora es un edificio, había una telleira de dos hornos, según varios vecinos, pero nunca lo vieron en funcionamiento. No hay restos de ningún tipo. La última vez que estuvo en funcionamiento fue con el telleiro José Pérez Portela entre 1910 y 1926, según consta en el registro industrial. En esta telleira trabajaba un irlandés nacido en 1904 en la década de 1920. Según Seijas Llerena: “Esa fábrica estaba en Campaña, del lado de Cordeiro; hacíamos tejas y ladrillos, un trabajo variado, porque también había que cavar en el barro, luego acarrearlo a mano, amasarlo y meterlo en los moldes, llevar las piezas a los secaderos y finalmente meterlas en los hornos. Un trabajo completamente a la intemperie, que como decía un uno de Carcacía, entonces los trabajadores tenían mucho trabajo”. La zona donde se ubicaba esta telleira era una zona muy rica en barro que Cerámica de Campaña (Novo y Sierra) explotó durante años para su fábrica. Hay un documento de 6 de junio de 1959, entregado por Novo y Sierra al Concello de Valga, a causa de un pleito entre éste y varios vecinos, en el que se menciona su existencia. Seis testigos presentados por Novo y Sierra añaden que hace más de 40 años había una telleira en la zona que “ya se hacían grandes excavaciones, y por tanto antes de Escuredo y cía. y Novo y Sierra S.A. fundase la empresa". La arcilla se extraía de los terrenos próximos a la telleira, que posteriormente Cerámica de Campaña (Novo y Sierra) destinaría a su fábrica. Contaba con dos hornos de menos de 10 metros cúbicos de capacidad. Esta telleira producía tejas y ladrillos. Comenzó pagando 9,30 pesetas de alquiler en 1910, hasta llegar a 17,44 pesetas en 1926. La Cerámica de Campaña (Novo y Sierra) fue otorgada por el Concello de Valga al empresario vigués Manuel Posada Fernández, asociado del también vigués Manuel Otero Bárcenas, por el cual tenían permiso para "construir una casa de labranza de poca altura, destinada a cocer tejas y ladrillos, anexa a una nave para almacenaje de maquinaria" en el lugar de A Torre, en la parroquia de Campaña. Las primitivas instalaciones se completarán en el lugar denominado Gándara de Campaña con una era de secado y secadero abierto, un motor de gas pobre para el funcionamiento de la maquinaria de fabricación de tejas y ladrillos, y las oficinas de la dirección y administración de la industria. Como en la mayoría de los casos, las instalaciones se construirían en las inmediaciones de las barreras que iban a utilizar, y que ya habían servido a antiguas telleiras artesanales, documentadas desde 1750 en el Catastro de Ensenada. La nueva empresa estaría ya inscrita en el Registro Industrial de 1922 como fábrica de ladrillos de 300 m3, aunque, sin acabar las obras, en 1923 los vigueses cederían la industria a la mercantil Escuredo y Cía de Cesure, fundada por Eugenio Escuredo Lastra asociado con los empresarios José Novo Nuñez, Salvador Sierra Trasande y José Sierra Martínez, socios de la empresa Novo y Sierra, de Pontecesures, dedicada al gran comercio mayorista y colonial, principalmente con América. La fábrica de ladrillos de Escuredo y Cía. contará con las dos novedades básicas que diferenciarán a la industria moderna de los pequeños hornos discontinuos: el uso de energía mecánica (vapor, gas pobre o electricidad) en la elaboración de las masas cerámicas, y la cocción en hornos Hoffman- tipo continuos. También dispondrá de túneles de secado a vapor de las piezas verdes y se convertirá en una de las industrias gallegas más importantes en la fabricación de materiales de construcción, como As Cachadas, de José Antonio Lomba (A Guarda, 1900), Caleras de Valdeorras (O Barco, 1902) , Cucurny y compañía. (Burela, 1904), Cerámica de Dena, de Guisasola y Cía. (Vilalonga-Sanxenxo, 1909), La Galaica, de Pardo y Cía. (Canabal-Sober, 1909), Cerámica de Santa Ana (Mera-Oleiros, 1925), Manuel Loureiro (Outeiro de Rei, 1925), Cerámica de Rubián, de Ramón Ferreirós (Rubián, 1926), Pérez García Rey (Canabal-Sober, 1926 ), La Sequiña, de Emilio Viqueira (Sanxenxo, 1929), o Severino Gómez (Guillarei-Tui). Las buenas condiciones de transporte son fundamentales en una industria que produce mercancías voluminosas y pesadas, por lo que la cerámica siempre se ubica en lugares que, además de estar cerca de las barreras de las que se obtienen las arcillas, estén en las inmediaciones de una estación de ferrocarril o donde se pueda construir un embarcadero para utilizar la vía marítima. La fábrica de Campaña, además de tener en Pontecesures el embarcadero y la estación de ferrocarril de Santiago a Pontevedra, en 1927 se construirá un embarcadero de hormigón en Caneiras y una línea de transporte aéreo de vagonetas de poco más de ochocientos metros hasta la fábrica, para no tener que acarrear el ladrillo los casi tres kilómetros que la separan del pueblo de Cesures. El 27 de noviembre de 1927, Eugenio Escuredo vende su participación en la empresa a Salvador Sierra, quien será el nuevo gerente de la fábrica, ahora registrada como Novo y Sierra y Cía. La materia prima, la arcilla, se extraía principalmente de las barreras explotadas por las antiguas telleiras artesanales junto a la fábrica, en la concesión minera que a partir de 1928 se conocerá como Mina Mercedes y que, con la ampliación de las faenas extractivas y la capacidad del horno a 352'90 m3, se agotará anticipadamente, iniciándose la explotación de una amplia zona (hoy dos balsas) al sur de la carretera de Pontecesures a Vilagarcía. Posteriormente, el grupo minero denominado Minas Cerámicas de Campaña explotará también los diques de Mina Cristina, en Cocello de Pontecesures, y los diques de Louro. Debido a la mala calidad de las arcillas de Campaña, la arcilla se mezclará con la arcilla que llega de las barreras de Dena, se transportará en galeones, se desembarcará en Caneiras y se transportará a la fábrica mediante un cable aéreo. También se desembarcaba el combustible para el horno, la leña, que se combinaba con lo que llegaba en carretas desde los cerros aledaños. La innovación técnica en cerámica Novo y Sierra y Cía continuará con la instalación en 1930 de un molino a vapor de dos ruedas (dos pares de piedras) para amasar las mezclas cerámicas. En 1941, la empresa ampliará el número de cámaras de su horno, aumentando la capacidad de cocción a 558 m3. En 1963, la empresa emprendió una profunda modernización de todo el proceso productivo, complementando las cámaras de secado con la instalación de un secadero automático Moccia, de 120 metros de longitud, y reemplazando el horno Hoffmann por un horno túnel Gibbons que utiliza como combustible el fuel oil CAMPSA. Su capacidad de producción se elevará esta vez hasta los 700 m3. Con esto se completa la automatización de la fábrica, que cuenta con excavadoras para la extracción de barro, palas cargadoras para el alimentador lineal, molino de bolas (llamado molino chileno) para triturar y homogeneizar las masas cerámicas, cilindros laminadores, mezcladora, extrusora (llamado cortador de galletas) al vacío para la preparación de las piezas, secador automático, elevador-cargador de carros, tren de vagones, horno túnel, y pinza de carga para descargar los vagones y apilar las piezas cocidas. En 1964, ya transformada en Novo y Sierra, S.A., la empresa construirá un nuevo secadero para las piezas en bruto, y cerrará las pequeñas chimeneas existentes en la fábrica, fuente de importante contaminación en los cultivos de la zona, dejando un solo una chimenea de ladrillo de 49 m de altura para la evacuación de gases de combustión. Esta chimenea llamó la atención por su notable inclinación hacia las oficinas de la empresa, inclinación que fue aumentando y que supondría que fuera desmontada y sustituida por una simple chimenea de acero hacia el año 2000, cuando el fuel oil utilizado en el horno también fue reemplazado por gas natural. Desde 1972, los vecinos de las parroquias de Campaña y Cordeiro, hartos de la contaminación, empezaron a reclamar a la ladrillera por los daños que provocaba en los cultivos, especialmente en la viña, el maíz y los árboles, tanto frutales como forestales. Aseguraron que la fábrica había instalado sistemas anticontaminación que paliaban los efectos negativos que surgían con la instalación de motores de fuel oil, que continuamente liberaban materiales contaminantes por las chimeneas, especialmente las inferiores. La modernización de las instalaciones llegará a su paso final a principios de la década de 1990, con la recuperación de los gases de horno para su uso en el secadero y la instalación de una moderna planta combinada de calor y electricidad, proceso conocido como cogeneración). A pesar de las continuas innovaciones técnicas (mezcla de chamotas en la masa cerámica, fabricación de bóvedas de termoarcilla para la construcción...), los elevados costes de fabricación derivados del elevado consumo de combustible por el alto contenido en alúmina de las arcillas utilizadas (que requiere cocción a más de 1.000 ºC, frente a los 800 ºC de otras tierras), unido a la fuerte competencia que suponen los productos cerámicos que llegan del Bierzo e incluso de Jaén, provocarán el cierre definitivo de la fábrica en mayo de 2009. Su actividad cesó en 2009. Las instalaciones existentes fueron desmanteladas y en su lugar se construyeron nuevas naves industriales, perdiéndose definitivamente uno de los elementos más importantes del patrimonio industrial de Valga.

Photo ofTelleira do Camiño Real

Telleira do Camiño Real

La telleira ahora desaparecida, se encontraba cerca de Cruceiro do Forno. Esta telleira es una de las primeras de las que hay constancia, tanto física como documental. Hoy el horno no se encuentra por ninguna parte, aunque es posible que aún esté enterrado en el solar que ocupaba el antiguo horno. El terreno donde se asentó ahora está dividido en dos partes. En uno de ellos se aprecian numerosos fragmentos de tejas y ladrillos. En el otro, se construyó una casa en la que los propietarios vivían, ya que allí también había numerosos pedazos de teja cuando quitaron la tierra. El trabajador Vicente Padín empezó a trabajar en este horno, que luego tendría la última telleira en la bisbarra (Telleira de Padín), cuando llegó a Valga procedente de Dena en los últimos años de su funcionamiento. Es muy posible que hubiera trabajado a las órdenes de Andrés Gómez Bouzas, quien dirige esta fábrica desde 1881, según consta en el registro industrial, aunque es posible que fuera mucho más antigua, pudiendo ser una de las referenciadas en el Catastro da Ensenada. Funcionó hasta 1914, siempre según el registro industrial. La propiedad de la finca donde estaba la telleira era propiedad de la familia de la mujer con la que después se casaría Vicente Padín, instalándose así definitivamente en Forno. Esta telleira tuvo varias protestas vecinales, ya que su humo provocaba daños en los árboles de Gándaras de Cordeiro. Las denuncias llegaron a ser discutidas en el cabildo del 12 de agosto de 1905, por el médico Benito Seárez Vázquez: "Tomó nota de una instancia producida por el señor Benito Seárez Vázquez, vecino de la parroquia de Louro, manifestando que el humo producido por la fábrica de tejas y ladrillos propiedad de Andrés Gómez Bouzas causa daños en una finca de don Benito destinada a tojal, pinos y encinas denominada Gandra del Forno en la parroquia indicada y colindante con el terreno en que se ubica dicha fábrica y cómo resultaron inútiles las gestiones realizadas en el predio privado para obtener de Andrés Gómez la reparación de los daños y perjuicios y la clausura de dicha fábrica no obteniendo mejor resultado el acto conciliatorio que se pretendía al efecto y del testimonio que acompaña a la instancia reiterada, como así como del acta notarial sobre los daños causados, solicita que, previo los informes oportunos, se ordene la clausura o clausura de la referida telleira y, en definitiva, no se permita su funcionamiento hasta que se construya en ella una chimenea en condiciones de evitar los daños causados ​​por los humos con indemnización de perjuicios al exponente. La corporación informada está de acuerdo en que la citada instancia y los documentos que la acompañan pasen a la comisión de policía urbana y rural para que, luego de una oportuna inspección ocular, emita un informe que sea justo. Tenía un horno de menos de 10 metros cúbicos de capacidad del que no quedan restos, pero es posible que esté enterrado en el solar que no está edificado, ya que en el otro, según los propietarios, no había nada. Fue trabajado por Andrés Gómez Bouzas, desde 1881 hasta 1914, siendo el más antiguo de los telleiros de los que se tiene referencia documentada. Vicente Padín trabajó a sus órdenes en los últimos años. El antiguo Camiño Real era una vía de comunicación, principalmente de carácter comercial, paralela a la ribera pontevedresa del Ulla hacia Vilagarcía. Uno de los elementos que atestiguan su paso por Valga es el Puente Souto en Campaña. Junto la Telleira también se localizó el castro de Castroverde. Fue localizado durante el vaciado catastral para la elaboración del catálogo PXOM del Ayuntamiento de Valga, siendo revisada la zona sin documentar ninguna evidencia arqueológica. A pesar de los dos topónimos Castro y Foxo, y de la confirmación de la existencia de un tramo del Camiño Real (hoy empedrado), no es posible comprobar ninguna evidencia arqueológica. Hay que reconocer que toda la superficie se encuentra muy modificada, debido a la red viaria, las viviendas y la presencia de una importante zona ocupada por naves industriales.

PictographMonument Altitude 0 ft
Photo ofCruceiro do Forno

Cruceiro do Forno

Cruceiro tipo crucifijo situado en el lugar de O Forno, datado en 1798. Comienza con una plataforma cuadrangular de tres escalones de bloques antiguamente cubiertos de cemento y ahora decorado con plantas. En el último continúa una base cuadrangular con escocia. El varal nace en sección cuadrada en la parte inferior y octogonal en la parte superior. El capitel tiene forma troco piramidal invertido, presenta volutas en los extremos y caras de ángeles en cada una de las caras. La cruz es de sección circular con nudos de estilo latino. En el anverso figura la figura de Cristo crucificado, tres clavos, con corona de espinas, cabeza inclinada hacia abajo, el paño de pureza anudado a la derecha, el pie derecho montado sobre el a la izquierda, letrero del INRI. El reverso muestra a la Virgen en actitud orante, sobre un pedestal. O Forno es una aldea de la parroquia de Santa Cristina de Campaña, en el concello de Valga. En esta aldea podemos ver un cruceiro, una escuela, un lavadero, la Casa Grande de Seárez y tiene un pasado marcado por las telleiras de la zona, como la desaparecida donde ahora está Hormadisa.

PictographFountain Altitude 0 ft
Photo ofFonte e lavadoiro Nº 2 do Forno

Fonte e lavadoiro Nº 2 do Forno

Se encuentra a pocos metros de la Casa Grande de Seárez. Es un lavadero de planta rectangular con dos de sus caras con losas inclinadas para lavar y una fuente en una de las caras centrales. Tiene cuatro columnas de piedra que sostienen una cubierta a cuatro aguas de teja curva del país.

Photo ofCastro de Balleas

Castro de Balleas

También conocido como Castro de Cordeiro, es un castro de la Edad de Hierro con ocupación posterior en la época romana. Está situado sobre un otero conocido por los vecinos como O Castro, a una altitud de 60 m. y 1,5 Km. del río Ulla. Tiene forma achatada y ovalada en dirección N/NW-S/SE. Siendo el eje N/N de unos 110 metros y el S/SE de 70. Tiene unas terrazas al inicio del parapeto que rodea la croa, y se hacen más visibles en la zona norte. Sin embargo, no tiene estructuras visibles que puedan interpretarse como sistemas de cierre o defensa. En realidad, los fuertes desniveles que bordean este alto en los sectores este, norte y oeste, podrían ser utilizados como elementos defensivos naturales, en el lado sur, donde la pendiente es más suave y no hay indicios de elementos defensivos, aunque sí hay que reconocer que esta zona es modificada, con el uso de fincas para cultivo y construcción de viviendas. En el expediente del PXOM de Valga del año 2010 se mencionan en la bibliografía consultada los hallazgos descritos por G. Álvarez Limeses, y en un desmonte que hizo don Miguel Isorna para la construcción de su casa, junto a la antigua calzada romana, se hallaron dos piezas que se encuentran en el museo de Pontevedra. Dista 400 metros en línea recta del solar de la Iglesia Vieja, donde también han aparecido unos sepulcros de similares características a los encontrados en el castro y realizados en teja.

PictographReligious site Altitude 214 ft
Photo ofIgrexa de Santa Comba de Louro

Igrexa de Santa Comba de Louro

La actual iglesia parroquial, de estilo barroco, fue construida en el primer tercio del siglo XVIII. Sin embargo, existen referencias documentales y bibliográficas muy anteriores a aquel templo que ostenta el título de colegiata. Así, en un documento del año 1028, consta la donación que hace Bermudo III de la villa de Cordeiro a la Catedral de Santiago. Por otro lado, Cordeiro fue inicialmente un convento de monjas, convirtiéndose más tarde en un convento de canónigos, que fueron "resumidos" en 1478 por el arzobispo de Santiago Alonso Fonseca, en la Colegiata de Iria M. Núñez califica a la iglesia de Cordeiro dentro del conjunto de capillas de antiguos enclaves romanos, a partir del hallazgo de tumbas de tejas que menciona G. Álvarez Limeses para el Castro de Balleas, situado a poca distancia al este de la actual iglesia. Sobre un pequeño cerro situado en el lado norte de la iglesia, el aislado Cruceiro de Montecelo santifica aún esta zona, posiblemente marcando el emplazamiento original de la primitiva iglesia de Santa Comba. A partir de este conjunto de referencias sobre un largo pasado histórico de esta iglesia, donde entra en juego el propio hagiotopónimo, con reminiscencias muy antiguas, junto a la proximidad al propio Castro de Balleas, se puede considerar muy probable que el subsuelo siga siendo relevante con posibles huellas de tiempos pasados. La iglesia parroquial de Cordeiro está formada por una sola nave sin crucero y un solo campanario a un lado de la fachada con una pequeña escalera de accesos exterior e interior. Tiene un reloj de sol. Puerta adintelada con jambas y dintel moldurados, sobre la que se encuentra un friso decorado con volutas, hornacina que alberga la patrona. Encima una ventana cuadrada con una ventana con vitral y una cruz de madera que hace referencias a las misiones. Primero fue una iglesia monacal. La actual fue construido por el maestro de obras Juán Fontenla, siguiendo los planos trazados por el maestro Antonio Barros de Rianxo e inaugurada en 1736 tal cual figura en la placa situada sobre la puerta. Alejandro Nogueira realizó el retablo mayor. En su cementerio están enterrados Jesús Ignacio Ferro Couselo y el padre Isorna. En la parte trasera de la iglesia podemos ver un cruceiro tipo cruz. Tiene planta rectangular de un solo escalón. Una pequeña mesa altar (sirve para posar los ataúdes de camino a la iglesias o al cementerio, o para rezar), pedestal cúbico y varal de sección cuadrangular al principio y al final, aunque con desarrollo octogonal debido al rebaje de los bordes laterales. El capitel adopta forma de pirámide troncocónica invertida. La cruz es latina y no tiene figuración. Una escultura realizada en 1996, recuerda a este escritor, hijo predilecto de Valga, junto con una placa que reza: "Eiqui, na miña terra. A carón da casa donde finou a nosa santa Rosalía, venme a lebranza dos meus tempos de rapaz. Polas folidas veigas de Cordeiro e Campaña..." Cada 2 de febrero, coincidiendo con el Día de la Candelaria, la Procesión de los Lacones recorre varios lugares de la parroquia de Cordeiro (Vilar, Vilarello, Moldes, As Eiras, Outerio, Ferreirós y Beiro), partiendo de la Ermita de San Paio en Vilar y llegando a esta iglesia, donde una vez aquí se subastan los lacones. El origen de esta procesión se remonta al siglo XIX, cuando una epidemia afectó al ganado, momento este que provocó que los lugareños comenzaran a ofrecer lacones a los santos. El 25 de enero, festividad de San Paio, las imágenes de San Antonio y San Roque son trasladadas desde la iglesia parroquial a la ermita de Vilar, permaneciendo algo más de una semana, hasta que, coincidiendo con la Candelaria, ambos santos, acompañados de San Paio, regresa en procesión En la parte oeste de la iglesia se construyó el nuevo cementerio y edificaciones anexas, para lo cual se realizó una importante aclaración del terreno, incidiendo en el pie del otero sobre el que se encuentra el cruceiro. Un ramal de la carretera Valga-Catoira bordea este espacio por el este, sur y suroeste. El investigador y ensayista Xesús Ignacio Ferro Couselo nació en Santa Comba de Louro (más conocida como Cordeiro), perteneciente al municipio pontevedrés de Valga, en 1906. En el exterior de la iglesia podemos ver una fuente, con vaso en forma de pétalo y conchas peregrinas en el frontispicio de la fuente a modo de decoración. A unos metros un palco de música de planta octogonal, cubierta metálica y barandilla de forjado, donde se colocan los músicos durante el día de la romería. Este campo de la fiesta fue remodelado en 2001. COLOMBA Colomba de Sens (Hispania, h. 257- decapitada en Sens (Francia), 273), fue una virgen mártir cristiana considerada santa y a la que se asocia con Sens en Francia y una fuente llamada d'Azon. Su fiesta se celebra el 31 de diciembre. Toda su historia es bastante legendaria. Se dice que, a los dieciséis años de edad, huyó de Hispania para marchar a la Galia con la finalidad de escapar a las persecuciones del emperador Aureliano. No obstante, fue localizada y apresada. Mientras estaba en prisión, uno de los guardias de la prisión intentó violarla. Un oso que se usaba en un anfiteatro cercano atacó al guardia y la rescató. Sin embargo, más tarde fue martirizada en Meaux. Cuenta la hagiografía católica que la condenaron a morir en la hoguera, pero que, al resistir a las llamas, la degollaron en un bosque cercano. Donde cayó su sangre creció un arroyo. Se construyó una capilla en la tumba, seguida más adelante por la abadía de Sens. Otras iglesias de Francia llevan su nombre. También se dice que fue patrona de la iglesia parroquial de Chevilly, en la diócesis de París. Sus restos no están en Sens y se pensaba que sus restos se encontraban en Rímini (Italia). Se desconocen los motivos por los que los restos de Santa Columba no permanecieron en Sens (al menos en gran parte), sino que fueron enviados a Rimini, a la Catedral de Santa Columba. Sin embargo,la momia entera fue llevada a Bari, en cuya Catedral permanece expuesta. En el arte, santa Colomba está representada como una doncella coronada encadenada. A veces puede: tener un perro o un oso encadenado; sostener un libro y una pluma de pavo real o estar con un ángel sobre una pira funeraria. La veneración hacia Santa Colomba («Santa Comba») en Galicia se remonta a la Edad Media; su culto, según Allyson M. Poska, fue "probablemente una combinación de los cultos de dos vírgenes mártires."​ Eran Colomba de Sens y Colomba de España.​ Santa Colomba de España o de Córdoba, fue una monja cordobesa muerta alrededor del año 853. Una leyenda gallega sostiene que antes de ser una virtuosa mártir virgen, Comba era una bruja (meiga).​ Esta leyenda dice que un día, la bruja Comba, encontrándose con Jesucristo en un camino de Galicia, cambió su vida después de que Jesús dijera "Sigue adelante y sé una bruja, pero no entrarás en mi reino".​ El relato afirma que Comba se convirtió al cristianismo y fue martirizada por su fe después de negarse a renegar de ella, o después de rechazar insinuaciones sexuales de hombres. Se convirtió en la santa patrona de las brujas gallegas, actuando tanto como una intercesora en nombre de las brujas como contra las brujas. En Coímbra, según una guía de viajes del siglo XIX, había una capillita que se decía que marcaba el lugar donde Comba sufrió el martirio y que "hacia finales de la primavera, las jóvenes de Coimbra engalanan el santuario con coronas de rosas en recuerdo de la rosada corona del martirio que creían que ella llevaba.

PictographMountain hut Altitude 240 ft
Photo ofBeiro

Beiro

Beiro es una aldea de la parroquia de Santa Comba de Cordeiro, en el concello de Valga. En la aldea podemos ver un cruceiro, una fuente lavadero y disfrutar de un precioso mirador situado en Monte Beiro, conocido como el balcón de Valga. Además hay un molino de viento.

Photo ofMuíño de vento do Monte Beiro

Muíño de vento do Monte Beiro

Monte Beiro, situado a 145 metros sobre el nivel del mar, tiene vistas panorámicas sobre Valga y municipios vecinos. Se considera el balcón de Valga y su orientación noroeste permite la siguiente panorámica: una amplia panorámica del valle del río Ulla, cerca de la desembocadura, formando la ría de Arousa, Monte de Valga, Castro Valente, Serra do Barbanza, Montes de Oleirón, Monte Meda y Monte Xesteiras. Además de las vistas, este mirador destaca por el molino de viento restaurado por una escuela taller de Valga, Porto Piñeiro en 1993. Fue construido a principios del siglo XIX, testigo de un tiempo en el que la energía eólica tenía ya gran importancia y que da muestra de la importancia de este tipo de construcciones en la economía de Valga siendo un ejemplo de aprovechamiento tradicional de las energías renovables. Formado por un bosque de pinos, en el centro del cual se encuentra el molino, el entorno del mirador forma parte del Ecomuseo de Valga. Está acondicionado con varias pistas deportivas con pequeñas rutas, un parque infantil, zona de mesas y bancos, servicios y bar.

Photo ofMámoa da Trema

Mámoa da Trema

Localizada durante una obra específica en esta zona, según la descripción de los autores de la citada intervención, el montículo tendría una altura de 1 metro y unas dimensiones calculadas en 24 metros de diámetro, con un orificio central de violación de 4 metros de diámetro y 40 centímetros de profundidad. En la superficie de la masa de montículo que conforma la mámoa, se pueden observar abundantes piedras de granito de tamaño pequeño y mediano, que podrían corresponder a los restos de una coraza de piedra. No se ven señales de una cámara. Esta datada en el Neolítico-Edad del Bronce. Aplanamiento y dispersión de la masa de la mámoa, debido a los trabajos forestales en la zona. Unos 4 metros del arco norte aparecen destruidos, debido al paso de un camino por este punto. Actualmente, una pista de asfalto corre a lo largo del borde sur del montículo. Agujero de brecha central de unos 5 metros de diámetro.

Photo ofAgro de Fontesanta

Agro de Fontesanta

Agro de Fontesanta es un paraje de bosque situado al sur de Balleas. En esta zona se han localizado dos mámoas. Mámoa Nº 1 de Menlle. Es un montículo megalítico de aproximadamente 15 metros de diámetro y 1 metro de altura. Tiene un agujero de violación central de unos 3 metros de diámetro y 40 centímetros de profundidad. Asimismo, el volumen de la masa de montículos parece haberse reducido ligeramente como consecuencia de la actividad forestal desarrollada en esta zona montañosa. La zona noroeste de la base del montículo posiblemente esté destruida como consecuencia de la enorme focha existente en esta zona. Se encuentra a unos 20 metros al este de la pista forestal ya unos 10 metros al norte del camino. Mámoa Nº 2 de Menlle. Túmulo megalítico de aproximadamente 15 metros de diámetro y 70 centímetros de altura. Tiene un agujero de violación central de unos 3 metros de diámetro y 40 centímetros de profundidad. Asimismo, el volumen de la masa de montículos parece haberse reducido bastante como consecuencia de la actividad forestal desarrollada en esta zona de monte.

PictographTree Altitude 535 ft
Photo ofMenlle

Menlle

Paraje de bosque situado al sur de Balleas pero que comparte tierras con el concello de Catoira.

PictographTree Altitude 680 ft
Photo ofPedra Grande

Pedra Grande

Pedra Grande es un paraje de bosque situado al sur de Balleas pero que comparte tierras con el concello de Catoira.

PictographTree Altitude 578 ft
Photo ofO Pouso

O Pouso

O Pouso es un paraje de bosque situado al sur de la aldea de Os Cotriños. En la zona hay catalogado un topónimo conocido como Castrove, pero no se localizó de momento ningún tipo de yacimiento.

PictographTree Altitude 624 ft
Photo ofTomada de Ramírez

Tomada de Ramírez

Tomada de Ramírez es un paraje de bosque autóctono formado por carballeiras, situado al sur de la aldea de Os Cotriños y al oeste de A Cerneira.

Photo ofMuíño de Barral

Muíño de Barral

Molino situado en el lugar de A Cerneira, construido en el año 1940. Realizado en cachotería irregular, de planta rectangular y cubierta a una sola agua. En su interior tiene una sola muela. Podría pertenecer a la vivienda que se encuentra enfrente, construida en el año 1806 y cuyos propietarios son María y José. A pocos metros vemos una fuente realizada en el año 1997, de pulsador y pila con una bola en la cima de la lápida vertical. A Cerneira es una aldea de la parroquia de San Salvador de Setecoros, en el concello de Valga. En ella podemos ver un molino, dos fuentes y una escultura de una virgen.

PictographFountain Altitude 456 ft
Photo ofFonte e lavadoiro de Cerneira

Fonte e lavadoiro de Cerneira

Conjunto formado por una fuente con tres caños de piedra situado en un muro de sillería de buena calidad y frontispicio truncado en la cima. Vierte el agua a una pila rebajada que canaliza el agua al lavadero. El lavadero es rectangular con dos de sus caras con losas inclinadas para lavar. El conjunto está tapado con seis columnas que soportan una cubierta de granito. A pocos metros se encuentra la Virxe co Neno do Souto, en la que se puede ver una escultura de una Virgen y niño en piedra en el Souto, antigua torre donde se celebraban las fiestas.

PictographMonument Altitude 460 ft
Photo ofCruceiro da Cerneira

Cruceiro da Cerneira

Cruceiro tipo crucifijo situado en el lugar de A Cerneira. Comienza con una plataforma octogonal de cinco escalones. En el último continúa una base de sección octogonal con diferentes molduras e inscripciones interiores. El varal es de sección cuadrado con molduras en la base y grabados. Tiene un desarrollo cilíndrico con estrías. El capitel es cuadrangular en la parte superior y está integrado en el mismo varal decorado con volutas y motivos vegetales. Integrado en el capitel hay un hierro que se usaría para colgar un farol u otro tipo de luminaria. La cruz está muy alterada al carecer la cabecera y dos cabos del brazo menor. Del anverso original sólo se conserva el tronco de la figura de Cristo. El reverso muestra una Piedad. Es el cruceiro más antiguo de Valga. Según un vecino, se rompió en la década de 1930 debido a un vendaval, que también derribó chimeneas y tejados. En los años 50 fue reparada, siendo cubierta con mortero de cemento para sujetar la cruz, ofreciendo un aspecto muy desafortunado. Al sur se encuentra el Castro de Cerneira. Un yacimiento castrexo, compuesto por un recinto central, de forma aproximadamente circular, rodeado por un parapeto o muralla y un foso exterior. El recinto central tiene unas dimensiones de unos 60-65 metros de ancho, en dirección este-oeste, por medidas similares en el eje norte-sur, aunque en la actualidad el límite norte aparece alterado. El parapeto o muralla de tierra que rodea este recinto central se conserva en todo el perímetro, excepto en el límite norte, donde ha desaparecido debido a las actividades agrícolas. Las dimensiones de este elemento son considerables: entre 6 y 9 metros de ancho, por unos 3,5-4 metros de alto. Un foso que sigue la misma línea que el parapeto completa el sistema defensivo, conservándose en toda la mitad sur del yacimiento, mientras que en la zona noroeste aparece cortado por un camino, y en la zona norte sufrió los mismos destrozos causados por actividades agrícolas. Actualmente, las dimensiones aproximadas de esta zanja son de unos 10 metros de ancho, por una profundidad de apenas 1 metro, ya que probablemente se encuentre parcialmente rellenada. En la zona norte del yacimiento, donde se destruyó el cierre del recinto central y el sistema defensivo para acondicionar el espacio como fincas de cultivo, se localizaron fragmentos cerámicos, en líneas generales datables en los siglos I-II d.C. y entre los que destaca un pivote de ánfora. El acondicionamiento de la zona norte como una pequeña terraza de cultivos, con la consiguiente explanación, supuso la destrucción del extremo norte del recinto central, parapeto y foso. Los desmontes realizados para la construcción de viviendas en esta zona norte impiden saber si el yacimiento contaba con terrazas asociadas. La pista actual que asciende desde el centro de Cerneira hacia las últimas casas del pueblo, corta la línea de trincheras en la zona oeste-noroeste.

PictographFlora Altitude 391 ft
Photo ofA Chan

A Chan

A Chan paraje de pradería situado al norte de A Eirexe. En esta zona se catalogó el haxiotopónimo San Xurxo, que coincide en una zona de cruce de vías, con unas casas, situadas a poca distancia, hacia el norte, de la parroquia Iglesia de San Salvador de Setecoros. No hay indicios de ningún vestigio antiguo, ni se han podido obtener referencias sobre el origen del nombre.

PictographMonument Altitude 427 ft
Photo ofCruceiro de Setecoros

Cruceiro de Setecoros

Cruceiro tipo crucifijo situado en el lugar de A Eirexe. Comienza con una plataforma rectangular de dos escalones, el primero enterrado. En el último continúa una base cúbica rematada en una corona toroidal. El varal es de sección cuadrado con molduras en la base. Tiene un desarrollo octogonal debido al rebaje de las aristas laterales. Remata en sección cuadrada. El capitel es tronco piramidal invertido decorado con volutas y caras de ángeles. La cruz en su origen latina con rebaje en las esquinas. Actualmente carece de brazo transversal y de cabecera. Debido al mal estado del anverso original (anteriormente hubo una Crucifixión, con un Cristo de tres clavos, del que hoy sólo se conservan los pies) en el traslado la cruz fue girada 180 grados y ahora vemos en el anverso el anverso antiguo, que consiste en una Virgen de la Soledad de pie sobre un pedestal sobre la cabeza de un ángel. Fue restaurada en el año 2022 retirando la suciedad superficial y las colonias de musgos y líquenes. El trabajo fue realizado por los restauradores Luis Enrique Rodríguez Arias e Ana Sánchez Calzada. El cruceiro se encuentra en un pequeño parque infantil con fuente y columpios. Metros más adelanto se encuentra un Centro socio cultural, que antiguamente era la escuela de Setecoros y un palco de música.

PictographMonument Altitude 422 ft
Photo ofCruceiro de San Xurxo

Cruceiro de San Xurxo

Cruceiro tipo crucifijo vinculado a la Iglesia lugar de San Salvador de Setecoros. Comienza con una plataforma rectangular de cinco escalones. En el último continúa una base cúbica con molduras en fajas e inscripciones. El varal es de sección cuadrado con molduras artísticas en la base. Tiene un desarrollo cilíndrico y estriado. El capitel es tronco piramidal invertido decorado con volutas y caras de ángeles. La cruz es latina muy elaborada con sección poligonal, con collarines cerca de los remates de los brazos. En el anverso muestra el tema de la Crucifixión, con Cristo crucificado, tres clavos, con corona de espina, pelo largo, barba, manos abiertas, cabeza inclinada a la derecha, paño de pureza a la izquierda, pie derecho sobre el izquierdo y cartel de INRI. En el reverso expone una escena de la Piedad con la cabeza de Cristo hacia la parte derecha de la virgen, sobre una peana.

PictographReligious site Altitude 414 ft
Photo ofIgrexa de San Salvador de Setecoros

Igrexa de San Salvador de Setecoros

Aunque la construcción de la actual parroquia data del siglo XVIII, finalizándose en 1701, de aquí proceden varios capiteles prerromanos, entre las épocas sueva y visigoda, la mayoría de los cuales se conservan en el Museo de Pontevedra y el Museo de la Catedral de Santiago. M. Núñez (1978) data estos capiteles en los siglos VI-VII, de estilo corintio y los define como "inusuales en Galicia, de estilo refinado, podrían haber sido importados por la red viaria (Vía XIX) que se dirigía a Iria Flavia o realizados por un taller ambulante. Tienen una decoración a base de motivos vegetales y hojas de acanto y cálices de tallos sogueados". Para este mismo autor, el templo de Setecoros podría tener su origen en una basílica tardorromana anterior. En la iglesia actual, situada en un otero que domina el valle del río Valga, aún se conservan dos copias de estos capiteles, sostenidos por columnas de granito, que enmarcan la entrada al altar. Mantienen las mismas características que las conservadas en Pontevedra y Santiago, recogiendo elementos clásicos "hojas evocadoras del naturalismo, dispuestas en hilera con ejes marcados por un fuerte nervio que remata en el saliente central con dos lóbulos a los lados" La presencia de estos restos, las referencias bibliográficas y la ubicación de la propia iglesia parroquial, sugieren la existencia de vestigios antiguos en el entorno de la iglesia actual, que podrían corresponder, al menos, al templo primitivo del que proceden los capiteles conservados. La iglesia parroquial de Setecoros consta de una sola nave, con cuatro tramos. La fachada es neoclásica, compuesta por frontón y pilastras. Se conservan columnas con capiteles vegetales en los muros de la nave y en el presbiterio. Portada formada por un arco de medio punto con la clave marcada. Puerta de madera de castaño tallada y policromada. Encima una hornacina con un frontón superior que alberga la imagen del patrón. Torre-campanario ya es del año 1910; está situada a un lado de la fachada, para acceder a ella hay que subir una escalera de caracol. En su interior podemos apreciar una pila bautismal de estilo románico y una imagen de la Virgen en piedra del románico tardío, así como un retablo barroco de madera policromada del siglo XVIII, dedicado al Divino Salvador. Además también hay representaciones iconográficas del Ecce homo o el regreso de Egipto. En los alrededores de la iglesia, podemos descubrir un hermoso e importante olivar de más de 800 olivos, del que se espera obtener un venturoso fruto en breve. También vemos un cementerio formado por nichos en el que destaca la escultura de una virgen sobre una columna, imitando a las que se encuentran en el interior de la iglesia, dedicada al párroco Santiago Garrido Álvarez. SALVADOR San Salvador de Horta fue un religioso español nacido en Santa Coloma de Farnés, España, en 1520. Era hijo de una familia muy pobre, por lo que su infancia la pasó entre penurias y privaciones. Aprendió el oficio de zapatero, que le enseñó su padre, pero tuvo que emigrar de su pueblo, porque el trabajo era muy escaso. Se estableció en Barcelona, donde consiguió una cierta seguridad económica. Era Salvador de natural recogido y dado a la meditación, por lo que se inclinó por la vida religiosa. En 1540 ingresó como lego en el convento franciscano de Santa María de Jesús, en las afueras de Barcelona. Prefería trabajar al servicio del convento, que esa era la función de los legos, porque de este modo integraba su trabajo en la oración. Después de profesar, fue destinado por sus superiores al convento que tenía la orden en Horta de San Juan (Tarragona), de donde le viene el sobrenombre. Llevaba una vida santa y austera, por lo que los fieles acudían a pedirle consejo a pesar de ser lego, habiendo tantos sacerdotes en el convento. La fama de santo le perseguía: incluso Felipe II lo llamó a la Corte. Por eso pedía a sus superiores que lo fuesen trasladando, para así luchar más eficazmente contra cualquier tentación de vanidad. En 1565 fue trasladado a Cagliari (Cerdeña), donde dos años más tarde (1567), debilitado por la penitencia, entregó su alma a Dios. Su culto fue autorizado ya en 1606 y luego confirmado en 1711, aunque no se le canonizó hasta el año 1938. La onomástica principal de los Salvadores y Salvadoras es el 6 de agosto, en que se conmemora la Transfiguración de Jesús. Le sigue la festividad de San Salvador de Horta, el 18 de marzo y las de San Salvador Lilli, presbítero, y San Salvador Patris, mártir, que se celebran ambas el 22 de noviembre. El Salvador, San Salvador, o Salvador es un nombre que se ha prodigado mucho en toda la geografía de habla hispana. La república de El Salvador tiene su origen en la fundación en 1528, por Diego Alvarado, de la ciudad de San Salvador, que fue capital de la región, capitalidad que no perdió cuando se declaró independiente y se constituyó en república, adoptando para ésta el nombre de El Salvador. Es el de Salvador uno de los nombres de Cristo, que diría Fray Luis de León; el principal, después del de Hijo de Dios; por lo que lleva en sí toda la fuerza y toda la gracia que un nombre puede tener.

Photo ofReguengo

Reguengo

Reguengo es una aldea de la parroquia de San Salvador de Setecoros, en el concello de Valga. En ella podemos ver un molino, un lavadero, una fuente y un cruceiro. El molino es de planta rectangular construido en cachotería de granito irregular y cubierta a una sola agua rematada en teja del país. Cuenta con una sola muela. La fuente es de un solo caño que vierte el agua a una pila rebajada y de ahí directamente al lavadero, de planta rectangular con dos de sus lados con losas inclinadas para lavar. El conjunto tiene una cubierta a dos aguas sostenido por cuatro columnas de piedra. El cruceiro está formado por una plataforma rectangular de tres escalones, uno de ellos enterrado. El pedestal es cúbico con inscripciones y un anillo toroidal en la parte superior. El varal nace en sección cuadrada y continúa en octogonal. A media altura, muestra la imagen de un santo sobre una peana e inscripciones. El capitel marca su arranque en un collar octogonal. Tiene motivos de volutas y cabezas con ángeles y ábacos de lados curvos. La desaparecida cruz era latina, de sección octogonal y cabos florenzados. En el anverso existía una Crucifixión y en el reverso una imagen de la Virgen del Carmen.

PictographMonument Altitude 227 ft
Photo ofCruz do Souto

Cruz do Souto

Cruceiro tipo cruz realizada en una sola pieza, de estilo latino. Tiene una pequeña base cuadrada irregular y sin labrar. Sección cuadrangular al inicio y desenrollado octogonal debido al rebaje de los bordes. Lados desiguales, siendo los principales de mayor anchura y menores los de las esquinas, rematan en sección cuadrado. A escasos metros se encuentra el yacimiento de A Veiga. Este yacimiento fue catalogado durante la revisión arqueológica de las obras de construcción del gasoducto Valga-Tui, debido a la aparición de materiales sueltos y dispersos, tanto en la superficie de la vía como en las zonas de acumulación de escombros producidos por la apertura de la zona. En total, a lo largo de unos 400 metros, se recuperaron un total de 28 ejemplares, correspondientes a 2 líticas (ambas de atribución y tipología indeterminadas) y 28 cerámicas. El lugar donde se ubica el yacimiento parece estar ocupado por fincas agrícolas, con zonas de terrazas, sin que se observen alteraciones importantes salvo la presencia del gaseoducto Valga-Tui.

PictographRiver Altitude 132 ft
Photo ofRío Louro

Río Louro

El río Louro nace a 400 metros de altitud, en Pazos de Borbén, y desemboca en el Miño en Pazos de Reis, ya en el concello de Tui. La longitud total del río es de 30 km, y su cuenca cubre unos 174 km² de superficie. Tiene todo su recorrido en la provincia de Pontevedra. Atraviesa los concellos de Pazos de Borbén, Mos, Porriño, Salceda de Caselas y Tui. El río Louro aprovecha una fractura N-S en la Depresión Meridiana, dando lugar al Valle de Louriña. Recoge los aportes de numerosos ríos provenientes de la sierra de Galiñeiro. El subsuelo del fondo del valle está compuesto por arcillas y arenas poco drenadas, lo que unido a un relieve muy plano produce fenómenos de impregnación. El régimen de Louro es de tipo lluvioso. La precipitación media en su cuenca alcanza los 1.783 mm anuales, pudiendo superar los 2.000 mm en su zona suroeste. Tiene un caudal medio de 8,44 m³/s. Las características geológicas del valle explican el origen de la formación del ecosistema de las gándaras de Budiño, formado por pequeñas lagunas aisladas, zonas inundables y bosques de ribera. Las gándaras tienen una superficie de 834 hectáreas y un clima atlántico que favorece la variedad de especies de flora y fauna. Aquí se pueden encontrar más de 150 especies de vertebrados, 12 especies de reptiles y más de 135 aves.

PictographMonument Altitude 269 ft
Photo ofCruz de Magariños

Cruz de Magariños

Cruceiro tipo cruz alta ya que cruz y varal forman un mismo bloque de piedra de cantería, situado en el lugar de Magariños, datado en el siglo XVIII. Comienza con una plataforma cuadrangular de dos escalones de bloques graníticos. En el último continúa una base cuadrangular con un anillo toroidal en la parte superior. El varal nace en sección cuadrada en la parte inferior y octogonal en el resto. El capitel tiene forma troco piramidal invertido, presenta volutas en los extremos y caras de ángeles en cada una de las caras. La cruz es de sección circular con nudos de estilo latino. En el anverso figura la figura de Cristo crucificado, tres clavos, con corona de espinas, cabeza inclinada hacia abajo, el paño de pureza anudado a la derecha, el pie derecho montado sobre el a la izquierda, letrero del INRI. Por debajo aparece una calavera de dos tibias atravesadas, símbolo de la muerte. El reverso muestra a la Virgen en actitud orante, sobre un pedestal, bajo ella, la figura de un obispo con un báculo en la mano derecha y un libro en la izquierda, que podría tratarse de San Benito. Su ubicación actual no es la original, ya que fue trasladada tras su última restauración en 2017. El cruceiro había sufrido importantes daños como consecuencia del choque de un camión que rompió el varal y las figuras que componían la cruz alta en quince piezas. Magariños es una aldea de la parroquia de Santa Cristina de Campaña, en el concello de Valga. En esta aldea podemos ver un cruceiro, una fuente y un lavadero.

PictographMountain hut Altitude 276 ft
Photo ofMagariños

Magariños

Magariños es una aldea de la parroquia de San Salvador de Setecoros, en el concello de Valga. En ella podemos ver un cruceiro, una fuente y varios hórreos. La fuente es un conjunto formado por fuente, lavadero y dos bancos, realizado con sillares de granito, junto a la Vía Militar Romana Número XIX. La Vía Militar Romana Número XIX atraviesa el concello de Valga de norte a sur por las parroquias de Setecoros (Magariños y Cernadas), Xanza (Outeiriño, A Eirexe, Campo y Medela) y Valga (Ponte Valga). El Itinerario de Antonino, en su guía de carreteras, cuenta 299 millas para el recorrido de la Vía Militar Romana Número XIX Vía Bracara Asturicam por Lugo. En su recorrido de sur a norte por la provincia de Pontevedra discurre por la depresión meridiana, eje natural de comunicación utilizado desde la Prehistoria. Unía las ciudades de Bracara Augusta (Braga), Iria Flavia, Lucus Augusti (Lugo) y Asturica Augusta (Astorga). Inaugurado en el año 11 dC (época del emperador Augusto), con unos 500 km. fue el más largo del noroeste peninsular.

PictographMountain hut Altitude 361 ft
Photo ofA Medela

A Medela

A Medela es un lugar de la parroquia de San Miguel de Valga, en el concello de Valga. La aldea tiene un conjunto de hórreos y una fuente lavadero.

PictographMonument Altitude 217 ft
Photo ofCruceiro Nº 1 do Campo

Cruceiro Nº 1 do Campo

Cruceiro tipo crucifijo situado junto a la parada de autobús de la carretera N-550. Comienza con una plataforma cuadrangular de tres escalones. En el último escalón tiene una base con forma de pirámide truncada con grabados e inscripciones. El varal es de sección cuadrada en la base con molduras y continua en octogonal. El capitel es cuadrangular, con hojas de acanto. Resulta curioso porque encima de este tiene otro troco piramidal invertido decorado con caras de ángeles y ábaco de lados curvos. La cruz es de tipo latina, con sección cuadrada con las aristas rebajadas y extremos florenzados. El anverso presenta la escena de la Crucifixión, con tres clavos, corona de espinas, cabeza inclinada a la derecha, paño de pureza a la izquierda, pie derecho sobre el izquierdo y cartel de INRI. En el reverso la escena de la Piedad de la Virgen con el Niño muerto en su regazo, encima de una peana.

PictographFountain Altitude 138 ft
Photo ofFonte e lavadoiro de Desabanda

Fonte e lavadoiro de Desabanda

Fuente lavadero formado una fuente de un solo caño que brota desde una piedra pentagonal con una pirámide invertida en la cima. El agua cae a una pila rectangular rebaja y de ahí al lavadero. A cada lado dos columnas de piedra con pirámide truncada invertida, y otras dos más pequeñas a cada uno de los lados. El lavadero es rectangular con dos de sus caras con losas inclinadas para lavar. Tiene seis pilares de columnas que soportan una cubierta a dos aguas.

PictographPark Altitude 109 ft
Photo ofParque Irmáns Dios Mosquera

Parque Irmáns Dios Mosquera

El parque se conoce como Parque Irmáns Dios Mosquera. Está situado en Ponte Valga, a orillas del río Valga, muy cerca de la casa consistorial. Dispone de área recreativa con playa fluvial, parque infantil, paseo marítimo, puentes, merenderos, escenario con gradas al aire libre, carril bici, senda peatonal, aseos y aparcamiento. Entre las piezas escultóricas destaca la figura de Agustina Carolina Otero Iglesias, "A Bela Otero", artista de Valga que fue estrella en la Belle Epoque parisina y nacida en Valga en 1868. También existe la figura de un alambique en recuerdo de la Festa da Caña do País y A Festa da Anguía, que se celebra el último fin de semana de agosto.

Comments  (4)

  • Photo of Ne.no
    Ne.no Jul 21, 2023

    I have followed this trail  View more

    Quizá tenga mucho asfalto. Gracias por compartirla 😘

  • Photo of Eri y Edu
    Eri y Edu Jul 21, 2023

    Seguro que la descatalogaron por ese motivo 😥

  • Photo of mitsubachi
    mitsubachi Jul 21, 2023

    I have followed this trail  View more

    Gracias por compartirla!

  • Photo of Eri y Edu
    Eri y Edu Jul 21, 2023

    Gracias mitsubachi 🤗

You can or this trail