Activity

Alcázar de San Juan, lagunas Carros, Salicor Grande de Quero y Pajares

Download

Trail photos

Photo ofAlcázar de San Juan, lagunas Carros, Salicor Grande de Quero y Pajares Photo ofAlcázar de San Juan, lagunas Carros, Salicor Grande de Quero y Pajares Photo ofAlcázar de San Juan, lagunas Carros, Salicor Grande de Quero y Pajares

Author

Trail stats

Distance
30.94 mi
Elevation gain
614 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
591 ft
Max elevation
2,306 ft
TrailRank 
52
Min elevation
2,103 ft
Trail type
One Way
Moving time
one hour 54 minutes
Time
3 hours 29 minutes
Coordinates
3142
Uploaded
May 24, 2020
Recorded
May 2020
Be the first to clap
Share

near Alcázar de San Juan, Castilla-La Mancha (España)

Viewed 898 times, downloaded 12 times

Trail photos

Photo ofAlcázar de San Juan, lagunas Carros, Salicor Grande de Quero y Pajares Photo ofAlcázar de San Juan, lagunas Carros, Salicor Grande de Quero y Pajares Photo ofAlcázar de San Juan, lagunas Carros, Salicor Grande de Quero y Pajares

Itinerary description

Esta ruta transcurre por las Lagunas de los Carros, Salicor, Laguna Grande de Quero y Pajares, además  hay alguna parada más sorpresa:
La cantera de Piédrola y la Piedra Ovni

Waypoints

PictographPhoto Altitude 2,201 ft
Photo ofConjunto arqueológico de Piédrola

Conjunto arqueológico de Piédrola

Piédrola es uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de la comarca, tanto en extensión territorial como cronológica. Desde el año 2013 un equipo de arqueólogos vinculados con la Universidad de Castilla-La Mancha viene trabajando de forma continuada para desentrañar la historia de este paraje. En este tiempo el equipo de trabajo ha realizado numerosos descubrimientos. Desde la excavación de una rica villa romana hasta el hallazgo inesperado de una necrópolis islámica, pasando por un campo de hoyos prehistórico, un conjunto de estructuras hidráulicas romanas, un silo medieval o unas impresionantes canteras de piedras de molino con más de 2 kilómetros de extensión que estuvieron en funcionamiento, al menos, entre los siglos XV y XVIII. Ahora nos encontramos al norte del yacimiento en la que ha sido bautizada como Cantera C5, de las 15 que existen en Piédrola. Los caminos que ha usado para llegar hasta aquí fueron diseñados por los canteros para poder comercializar sus piezas, mientras que la explanada donde se ubica este panel fue diseñada como cargadero para poder montar en carros las pesadas muelas de molino. Desde aquí comenzaremos una pequeña visita con 6 paradas que nos permitirá comprender mejor el ingente trabajo que realizaron los canteros en este paraje. Esté atento a su alrededor pues, aunque no lo crea, casi todo lo que va a ver es obra del ser humano.

PictographPhoto Altitude 2,204 ft
Photo ofCantera Molinera C5 Photo ofCantera Molinera C5

Cantera Molinera C5

Prensa de tornillo utilizada antiguamente para Ia obtención del mosto Aunque el cultivo del cereal siempre fue el mayoritario en estas tierras, ya desde tiempo de los romanos se plantaron iñedos para producir vino. Para el prensado de la uva las bodegas necesitaban piedras soleras capaces de recoger y nalizar el mosto o zumo de uva. Algunas de estas piezas, como la que podemos ver aquí, todavía se conservan a edio tallar en Piédrola .

PictographPhoto Altitude 2,199 ft
Photo ofCantera Molinera Photo ofCantera Molinera

Cantera Molinera

Para poder partir los afloramientos rocosos de Piédrola, los canteros usaron simples cuñas de hierro y mazas, aprovechando las fracturas naturales de la roca o las zonas que consideraban más débiles. Sus profundos conocimientos sobre la piedra les permitían partir bloques gigantescos, como el que se puede ver aquí. Para ello, tallaban agujeros alargados, llamados cuñeras o cajas, donde introducían pequeñas pletinas de hierro que facilitaban la penetración de las cuñas. Todavía hoy, en muchas de las cuñeras de esta cantera pueden encontrarse clavadas las pletinas de hierro

PictographPhoto Altitude 2,198 ft
Photo ofCantera Molinera Photo ofCantera Molinera

Cantera Molinera

La Mancha está considera como el gran viñedo del mundo. Sin embargo, esto no siempre fue así. Durante la Edad Media, y especialmente a partir del siglo XVI, estas tierras estuvieron ocupadas por inmensos campos de cereal. Para poder moler las grandes cantidades de grano que se cosechaban cada año se construyeron decenas de molinos de agua y de viento. Todos estos molinos necesitaban muelas de piedra, como la que tiene delante, para poder funcionar.

PictographPhoto Altitude 2,196 ft
Photo ofCantera Molinera corredores Photo ofCantera Molinera corredores Photo ofCantera Molinera corredores

Cantera Molinera corredores

Las canteras cuentan con corredores o pasillos internos que permitían desplazar las piedras de molino hasta el cargadero que estaría ubicado junto al camino. Para ello se usaban arrastres de madera o parihuelas tiradas por bueyes o mulas. Una vez se llegaba al cargadero los canteros cargaban las muelas en carros y las transportaban hasta los molinos, situados a veces a decenas de kilómetros de distancia.

PictographPhoto Altitude 2,195 ft
Photo ofCantera Molinera  molturación

Cantera Molinera molturación

Grabado original del siglo XVI en el que se puede ver el proceso de molturación y prensado de la aceituna en una almazara p.molino de aceite. Las canteras de Piédrola no solo sirvieron para fabricar miles de muelas de molino, también se fabricaron piezas destinadas a las almazaras en las que se producía aceite de oliva. Hasta el siglo XVIII estas almazaras usaron piedras correderas para molturar (aplastar) la aceituna. Esas piedras tenían una forma muy similar a las piedras usadas en los molinos de agua y de viento pero eran algo más gruesas y su diámetro era menor, como el de la pieza que tenemos delante.

PictographPhoto Altitude 2,193 ft
Photo ofCantera Molinera  talla Photo ofCantera Molinera  talla Photo ofCantera Molinera  talla

Cantera Molinera talla

Una vez partidos los grandes bloques de piedra, los canteros comenzaban a darles forma. Para facilitar el trabajo solían "calzar o encamar" los bloques. Esta acción consistía en apoyar las piedras sobre otras piedras más pequeñas, de forma que la tierra no absorbiera los golpes. La talla se realizaba con picos de cantero y otras herramientas de hierro macizo. Los fragmentos de piedra sobrantes se tiraban en el interior de los frentes de cantera, una vez eran abandonados, conformando el paisaje de "pedrizas" que actualmente podemos ver en Piédrola.

PictographCar park Altitude 2,198 ft
Photo ofPiédrala

Piédrala

PictographPhoto Altitude 2,168 ft
Photo ofLaguna de los Carros Photo ofLaguna de los Carros Photo ofLaguna de los Carros

Laguna de los Carros

Esta pequeña laguna alberga una gran variedad de flóra e invertebrados. Destacan las plantas acuáñicas halófidas como Althenia orientalis y Rupia drepanensis, junto con plantas saladar comd salicor, salsola, limonium y el albardín que fabricar utensilios como cestas, portillos, cortinas o alfombras. Asociado a este entorno salino de substrato blando yesoso y a la vegetación de. saladar, nos encontramos una de las últimas moradas del grillo cascabel de plata

PictographPhoto Altitude 2,135 ft
Photo ofLa yesería Photo ofLa yesería

La yesería

En el lugar conocido como cerro San Cristóbal, existió una instalación de elaboración de yeso, a partir de unas canteras a cielo abierto, de forma Industrial. Después del parón obligado de la vil, actualizada es puesta de nuevo en funcionamiento. Utilizando sarmientos y albardín se quemaban las piedras extraídas a base de voladuras con dinamita. Una vez quemada la piedra era transportada hasta el molino triturador y convertida en yeso. Cargada en los muelles de la cercana estación, era transportada a distintos pueblos de La Mancha. El yeso que se producía era de  fraguado rápido, motivo por el cual los albañiles de Quero no lo Utilizaban, al estar acostumbrados a uno  más lento. A mediados de los sesenta, se acabo el  incipiente negocio del yeso industrial en  Quero.

PictographPhoto Altitude 2,130 ft
Photo ofLaguna Grande de Quero Photo ofLaguna Grande de Quero

Laguna Grande de Quero

Salinero La Laguna Grande  de Quero debe remontarse a los orígenes de la población. Sin tierras fértiles, solo el entorno de la laguna y la extracción de sal, se podía entender el asentamiento. La extracción de la sal es un duro proceso que empieza a finales de mayo y durante cinco o seis semanas los trabajadores, quemados por el sol y la sal, se  afanan en sacar todo su producto a la laguna. Al ser un trabajo estacional y no coincidir con importantes labores agrícolas, muchas familias complementaban su economía familiar con los trabaios extractivos.

PictographPhoto Altitude 2,128 ft
Photo ofLaguna grande de Quero Photo ofLaguna grande de Quero

Laguna grande de Quero

Salinero La Laguna Grande  de Quero debe remontarse a los orígenes de la población. Sin tierras fértiles, solo el entorno de la laguna y la extracción de sal, se podía entender el asentamiento. La extracción de la sal es un duro proceso que empieza a finales de mayo y durante cinco o seis semanas los trabajadores, quemados por el sol y la sal, se  afanan en sacar todo su producto a la laguna. Al ser un trabajo estacional y no coincidir con importantes labores agrícolas, muchas familias complementaban su economía familiar con los trabaios extractivos.

PictographPhoto Altitude 2,234 ft
Photo ofLaguna de Salicor Photo ofLaguna de Salicor Photo ofLaguna de Salicor

Laguna de Salicor

 es un humedal estacional, hipersalino debido a su carácter endorreico* y a la composición del subsuelo. Está incluida en figuras de protección europeas como Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA). Se declaró Reserva Natural en el año 2000. Sus valores naturales La Laguna de Salicor destaca por numerosas formaciones vegetales de interés comunitario como los pastizales  salinos continentales de vegetaCión anual pionera (Suaedo splendentis - Sàlicornieturri>u. ramosissimae), los pastizales salinos mediterráneos (Aleuropo - Puccinellietum fasciculatae), las estepas salinas de   Limonietalia con varias especies  endémicas de Limonium, y os matorrales  halófilos mediterráneos Arthrocnemeta/ia),'   Merece subrayar la presencia de Lepidium cardamines (el mastuerzo), especie en peligro de extinción, y de Microcnemum  coralloides y Lamprothamnium papulo sum, catalogadas como de Interés Especial. Parte del valor de la laguna se   debe a las concentraciones de grulla común (Gtus grus) en época de migración ya las abundantes poblaciones de especies amenazadas de aves esteparias, como la ganga común  (Pterocles alchata), el sisón (Tetrax tetrax), la avutarda (Otis tarda) y la canastera ial.(Glareola pratincola). La laguna en datos •Municipio: Campo de Criptana. • Tipo de laguna: endorreica hipersalina con dos islas de probable origen eólico. Aguas someras con carácter temporal y alto grado de colmatación. •Superficie de la laguna: 74 ha. •Origen de las aguas: aguas de escorrentía (depende de la pluviosidad anual). •Clima: mediterréneo con carácter continental. La temperatura media es de 14,60C, con máxima registrada de 40,50C y mínima -7,50C. Precipitación media de 393 mm; en verano la laguna se seca. •Geología: el vaso de la laguna está situado sobre depósitos cuaternarios fluviales. Su entorno está dominado por arcillas yesíferas y yesos triásicos. •Figuras de protección: RN2000, Reserva de la Biosfera, Reserva Natural.

PictographPhoto Altitude 2,269 ft
Photo ofPiedra del Ovni Photo ofPiedra del Ovni Photo ofPiedra del Ovni

Piedra del Ovni

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:Petroglifo_Campo_Criptana.svg La piedra OVNI noviembre 06, 2018 Escasa información es la que se encuentra acerca de esta curiosa piedra con petroglifos, ubicada en el término municipal de Campo de Criptana. Lo del nombre "OVNI" supongo que algún lugareño le quiso dar un origen extraterrestre y al final se quedó con esa denominación, que es como se la conoce. La piedra OVNI Se trata de una roca plana, a ras del suelo, en la que hay grabados unos petroglifos que no han sido datados con exactitud. Se supone que pueden ser prehistóricos (Edad de Bronce) o celtíberos (Edad del Hierro). Por tanto, aproximadamente deben tener al menos unos 2500 años de antigüedad. En la piedra hay grabada una circunferencia de unos 1.5 metros de diámetro. En su interior, se encuentran diferentes figuras y símbolos. Algunos antropomorfos, varios círculos de menor tamaño y los que más destacan: dos círculos en el centro (uno de ellos con una cruz en su interior). Junto al gran círculo (por cierto, hecho con bastante precisión), existe también un surco artificial, rectilíneo, de unos 10 centímetros de anchura y unos 3 de profundidad y que toca tangencialmente a la gran circunferencia. Este surco está mucho más marcado que el resto de figuras, las cuales cuestan algunas de distinguir. Representación esquemática del petroglifo "la piedra OVNI" (https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Petroglifo_Campo_Criptana.svg) En la actualidad se encuentra al abrigo de las ramas de una encina, pero quien sabe si cuando se realizaron los grabados, se trataba de un bosque mediterráneo más cerrado, o en cambio se encontraba en un terreno más diáfano, en el que se hiciera una labor de desbroce y que existieran otras piedras o elementos alrededor asociados a esta "piedra ovni" (y que quizá estén bajo tierra). De hecho, al parecer, en las cercanías existen unas cuantas piedras más con pequeños grabados. Y algunas más por zonas de influencia (aunque algo más alejadas), como en la Sierra de los Molinos de Campo de Criptana. Probablemente, todas asociadas a los asentamientos primitivos que existían en esta zona y que estarían relacionados. Piedra OVNI a la sombra de la encina La hipótesis de suponer un origen íbero (o celtíbero) se debe a esa proximidad de varios núcleos de población y yacimientos de esa época. Son varias las "motillas" o castros hallados y documentados en los alrededores. El uso también es una incógnita: quizá un lugar mágico o de culto. Un origen casi prehistórico en el que no pensó el personaje que bautizó a "la piedra OVNI" con tan curioso nombre. Se ve que al sujeto en cuestión, le resultó mucho más verosímil que un alien extraterrestre, a lo largo de su viaje interestelar, viajara la la tira de años-luz para hacer una parada en La Mancha (a repostar gasoil, claro); bajara de su vehículo tecnológicamente desconocido para nosotros... y se pusiera a picar piedra con garabatos antes de reanudar su marcha. Lo que cualquier marciano haría, vaya... Ni que decir tiene que si visitáis esta roca, hagáis una visita respetuosa; no subiendo encima, ni tocando ni alterando nada del entorno. En fin, un enigmático lugar; vestigio de nuestros primitivos antepasados. La piedra OVNICoordenadas (Datum WGS84):39.471858, -3.173092 ARTE RUPESTRE CELTÍBEROS ÍBEROS P

PictographPanorama Altitude 2,279 ft
Photo ofLagunas de Salicor Photo ofLagunas de Salicor Photo ofLagunas de Salicor

Lagunas de Salicor

PictographPhoto Altitude 2,212 ft
Photo ofLaguna de Pajares Photo ofLaguna de Pajares

Laguna de Pajares

La laguna de Pajares es una pequeña laguna salina y efímera rodeada de cultivos hasta las orillas. Solamente se inunda en años lluviosos. Está incluida en la Red Natura 2000 como Lugar de Importancia Comunitaria (1.1C) "Humedales de La Mancha" y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA). Sus valores naturales Las plantas más características on el albardín (Lygeum spartum)y I Microcnemum coralloides conocido c coralillo de las estepas, ademásde las plantas acuáticas raras y protegidas como la Althenia orientalis, la Lamprothamnium papulosum y la Riella helicophylla. Esta pequeña laguna acoge pocas aves acuáticas, siendo de fácil observación las gaviotas sombrías (Larus fuscus). Por el contrario, acoge una de las comunidades de aves esteparias más importantes de este entorno con especies como la avutarda (Otis tarda), el sisón (Tetrax tetrax) o la ganga (Pterocles alchata). Esta última especie cruza con su vuelo raudo las pseudoestepas cerealístas, acudiendo a las lagunas a beber sobre todo en las últimas horas de las tardes de verano, cuando estos aguazales se convierten en los únicos reservorios de agua dulce en muchos kilómetros a la la laguna en datos • Municipio: Alcázar de San Juan. • Tipo de laguna: endorreica. • Superficie de la laguna: 23 ha. • Origen de las aguas: aguas de escorrentía (depende de la pluviosidad anual). • Clima: mediterráneo con carácter continental. La temperatura media es de 14,60C, con máxima registrada de 40,50C y míry-na -7,50C. Precipitación media de 393 mm; en verano la laguna se seca. • Geología: Se trata de una laguna ubicada en  una depresión pseudokárstica. • Figuras de protección: RN2000, Reserva de la Biosfera.

PictographPhoto Altitude 2,212 ft
Photo ofLaguna de Pajares Photo ofLaguna de Pajares Photo ofLaguna de Pajares

Laguna de Pajares

PictographPhoto Altitude 2,222 ft
Photo ofLaguna de Pajares Photo ofLaguna de Pajares Photo ofLaguna de Pajares

Laguna de Pajares

La laguna de Pajares es una pequeña laguna salina y efímera rodeada de cultivos hasta las orillas. Solamente se inunda en años lluviosos. Está incluida en la Red Natura 2000 como Lugar de Importancia Comunitaria (1.1C) "Humedales de La Mancha" y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA). Sus valores naturales Las plantas más características on el albardín (Lygeum spartum)y I Microcnemum coralloides conocido c coralillo de las estepas, ademásde las plantas acuáticas raras y protegidas como la Althenia orientalis, la Lamprothamnium papulosum y la Riella helicophylla. Esta pequeña laguna acoge pocas aves acuáticas, siendo de fácil observación las gaviotas sombrías (Larus fuscus). Por el contrario, acoge una de las comunidades de aves esteparias más importantes de este entorno con especies como la avutarda (Otis tarda), el sisón (Tetrax tetrax) o la ganga (Pterocles alchata). Esta última especie cruza con su vuelo raudo las pseudoestepas cerealístas, acudiendo a las lagunas a beber sobre todo en las últimas horas de las tardes de verano, cuando estos aguazales se convierten en los únicos reservorios de agua dulce en muchos kilómetros a la la laguna en datos • Municipio: Alcázar de San Juan. • Tipo de laguna: endorreica. • Superficie de la laguna: 23 ha. • Origen de las aguas: aguas de escorrentía (depende de la pluviosidad anual). • Clima: mediterráneo con carácter continental. La temperatura media es de 14,60C, con máxima registrada de 40,50C y míry-na -7,50C. Precipitación media de 393 mm; en verano la laguna se seca. • Geología: Se trata de una laguna ubicada en  una depresión pseudokárstica. • Figuras de protección: RN2000, Reserva de la Biosfera.

Comments

    You can or this trail