Activity

02 La Buitrera - Red Ciclista Sierra de Béjar

Download

Author

Trail stats

Distance
23.9 mi
Elevation gain
3,153 ft
Technical difficulty
Difficult
Elevation loss
3,153 ft
Max elevation
3,066 ft
TrailRank 
30
Min elevation
1,700 ft
Trail type
Loop
Coordinates
1291
Uploaded
October 10, 2012
Recorded
October 2012
Be the first to clap
Share

near Montemayor del Río, Castilla y León (España)

Viewed 1466 times, downloaded 45 times

Itinerary description

Dificultad técnica baja, pero físicamente deberemos esforzarnos para salvar los desniveles que se nos presentan en el camino, con más de 1000 m. de ascensión acumulada en menos de 40 km de recorrido para recorrer un tramo del río Cuerpo de Hombre en ambos sentidos y por ambas márgenes partiendo al mismo nivel de las aguas.
La ida, en sentido descendente del curso del río, es más umbría, agradeciéndolo en verano pero no tanto en las épocas frías del año y con un paisaje espectacular en cualquier estación; inicialmente vamos por un camino prácticamente al mismo nivel del río, llevándolo a la vista en todo momento hasta que comenzamos un ascenso largo y pronunciado que nos llevará a Lagunilla en la parte alta de la ladera.
Si al comienzo de la ruta predominan los castaños, en este tramo entre lagunilla y Valdelageve por la falda de la sierra el bosque es de robles, también muy umbrío, hasta poco antes de la última población mencionada cuando en una brusca transición cambiamos el robledal por el monte bajo: matorral, jara, brezo...
La segunda parte de la ruta es más soleada, lo cual podemos acusar en los días calurosos de verano, sobre todo a la hora de afrontar una dura subida desde el mismo río (antes hemos hecho un descenso vertiginoso al mismo para cruzarlo) hasta una dehesa de robles que nos lleva hasta un tramo de carretera (con tráfico ocasional) que no podemos evitar para afrontar la última parte, un descenso por un camino de firme irregular y pedregoso donde encontramos la dificultad técnica de la jornada. Desembocamos en el mismo Montemayor del Río, con el castillo a la vista, a unos cientos de metros del inicio de nuestra ruta.

Información completa en www.redciclistasierradebejar.com
Autor: Manuel Pedraz

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 2,142 ft

Valdelageve

Población

PictographWaypoint Altitude 1,701 ft

Puente

Pequeño puente de hormigón sobre el río Cuerpo de Hombre

PictographWaypoint Altitude 3,058 ft

Lagunilla

Población

PictographWaypoint Altitude 2,082 ft

Puente

Puente sobre el Río Cuerpo de Hombre.%0D%0A%0D%0ASe accede a la Villa por un puente de piedra que ha sido restaurado en sillería y mampostería%2C donde en época medieval el marqués cobraba el pontazgo por cruzar el rio Cuerpo de Hombre. Se trata de uno de los rincones con más encanto de esta villa%2C el puente dibuja un arco apuntado sobre el Río.

PictographWaypoint Altitude 2,874 ft

Aldeacipreste

Población

PictographWaypoint Altitude 2,148 ft

Castillo del Paraíso

Castillo del Paraíso (s. XIII).%0D%0A%0D%0AEl Castillo lo encontramos al Noroeste de la población. Se sitúa en altura dominando el valle del río Cuerpo de Hombre. Los orígenes de la construcción se encuentran a finales del siglo XIII%2C o principios del XIV%2C pero el conjunto actual posiblemente sea de los siglos XIV y XV. Esta fortaleza cumplió un papel fundamental en el devenir historico%2C en distintos contextos; enclave importante en la Via de la Plata en época romana%2C espacio fronterizo y estrategico en la marca media medieval transitada posteriormente por los peregrinos hacia Santiago (camino mozárabe del sur) y por los rebaños de la Mesta%2C espacio vital en las luchas entre los hijos de Alfonso XI: Sancho%2C Juan%2C Pedro%2C Enrique II%2C ya que el control de esta fortaleza implicaba el dominio estratégico de la Calzada de la Plata%2C etc.%0D%0A%0D%0AEl Castillo pasó a doña Leonor de Alburquerque%2C hija de Sancho%2C quien legó el Castillo a su hijo Don Enrique de Aragón en 1428. Este sería confiscado en 1458 por Juan II. Su hijo%2C el príncipe Don Enrique donó el castillo a Don Juan de Silva%2C quien realizó algunas reformas en la segunda mitad del siglo XV%2C de las que sólo se conservan dos cubos con troneras que protegían la puerta. A partir de este momento%2C se iniciaría la decadencia del Castillo.%0D%0A%0D%0AA inicios del siglo XVII%2C la fortaleza está deshabitada y entra en un proceso de degradación%2C de modo que a mediados del siglo XVIII%2C ya se encontraba en estado de ruina.%0D%0A%0D%0ALa fortificación entra así en el olvido%2C hasta que en el siglo XX%2C se despierta el interés de algunos investigadores y empiezan a realizar algunas descripciones. Tal es así que en 1982 es declarado Bien de Interés Cultural y a partir de estos momentos comienzan los trabajos de documentación del Castillo.%0D%0A%0D%0AEn el interior del Castillo se puede visitar un Centro de Interpretación del Medievo. Las visitas se realizan de manera guiada y consisten en un recorrido por las diferentes torres del Castillo%2C cada una de ellas%2C dedicadas a una temática diferente%2C pero todas%2C intentando representar los aspectos más destacados de la época medieval y permitiendo así un conocimiento de las costumbres de usos de la época de manera lúdica y educativa.

Comments

    You can or this trail