Activity

anillo ciclable de la Montaña Central etapa 3

Download

Trail photos

Photo ofanillo ciclable de la Montaña Central etapa 3 Photo ofanillo ciclable de la Montaña Central etapa 3 Photo ofanillo ciclable de la Montaña Central etapa 3

Author

Trail stats

Distance
26.26 mi
Elevation gain
4,610 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
4,610 ft
Max elevation
4,551 ft
TrailRank 
43
Min elevation
1,006 ft
Trail type
Loop
Time
4 hours 45 minutes
Coordinates
1874
Uploaded
May 7, 2022
Recorded
May 2022
Share

near Pola de Lena, Asturias (España)

Viewed 172 times, downloaded 6 times

Trail photos

Photo ofanillo ciclable de la Montaña Central etapa 3 Photo ofanillo ciclable de la Montaña Central etapa 3 Photo ofanillo ciclable de la Montaña Central etapa 3

Itinerary description

anillo ciclable de la Montaña Central etapa 3

Waypoints

PictographCar park Altitude 1,021 ft
Photo ofInicio ruta

Inicio ruta

Inicio de ruta cerca de la estacion de autobuses en Pola de Lena, donde hay sitio fácil para aparcar.

PictographWaypoint Altitude 1,263 ft
Photo ofPalacios Photo ofPalacios Photo ofPalacios

Palacios

Información sobre PALACIOS: Situación: Palacios está situado en la parte baja del valle del río Naredo, distando apenas un kilómetro de la capital del concejo de Pola de Lena, se accede a través de la carretera de Pola de Lena a Quiros Situación: Palacios está situado en la parte baja del valle del río Naredo, distando apenas un kilómetro de la capital del concejo de Pola de Lena, se accede a través de la carretera de Pola de Lena a Quiros Turismo: Pasear por el ancho camino Real, que bordea al río Naredo con un paisaje incomparable en plena naturaleza, finalizando dicho camino en la famosa ermita de la Flor. Informacion de: https://www.verpueblos.com/asturias/asturias/palacios/

PictographReligious site Altitude 1,453 ft

Piedracea

Ver algunas fotos en: https://steemit.com/spanish/@amayag/piedracea-pola-de-lena PIEDRACEA PRIEACEA Lugar de la parroquia de Pola de Lena, sobre Palaciós, en la carretera al Alto la Cobertoria y a Quirós. Dista 1,9 kms. de la capital del concejo, y se sitúa a unos 505 ms. de altitud. Tiene una población de 83 habitantes. En ocasiones todavía se lee en mapas y carteles Piedraceda, completamente ajena a los lugareños y al asturiano de la zona. Bajo el poblado destaca La Capilla la Flor, sobre el camín real del valle por Tablao: una ermita en piedra (revocada en parte), sobre una campa animada cada primavera por La Fiesta la Flor (lunes siguiente al lunes de Pascua). La tradición de la ermita se asienta en algunos datos, añadidos a una larga tradición oral: la serie de toscas losas alineadas a lo largo del campo, descubiertas con motivo de una traída de aguas. En Piedracea (lat. petr-a-c-eda, 'abundante en piedra, o piedra áspera') fueron famosos los carreteros, hábiles en el manejo de los carros y los bueyes para el acarreo de la madera y de la piedra. Tal vez se trate de un oficio más en continuidad con el recurso natural que caracteriza el valle: la 'madera' del Mofusu y la 'piedra' de La Cantera del Adoquín (sobre el Vache Peral). Y destacan también los vecinos la abundancia y calidad de sus 'avellanas': Piedracea ye la mapa les ablanes. Y esa pequeña industria de les ablanes debió tener sus importancia tiempo atrás: aunque no hubiera enriquecido precisamente a los que las tenían que pelar, la recogida de avellanas ocupaba cada otoño a muchas mozas y menos mozas, que sacaban unos riales con muchos días de coyer y espenar ablanes. Y con los riales cosechados pagaban al descuento en los comercios los gastos familiares del año; es decir, se entregaban sacos de ablanas en los comercios y almacenes, al trueque: el comerciante ponía un precio, valoraba los sacos entregados, y comenzaba a descontar por los productos comprados (aceite, azúcar, unas alpargatas...). Y, en algunos casos, hasta quedaban algunos cuartos pa algún caprichu por el año arriba -cuentan con gracia unas abuelas. Hoy, Piedracea (nunca Piedraceda entre los lugareños nativos) es un pueblo en el que también conviven los teyaos antiguos con las casas renovadas. Informacion de: https://www.xuliocs.com/piedracea.htm Ermita de Nuestra Señora de la Flor Construida en 1474, está emplazada próxima al camino que conducía hasta el concejo de Quirós. Parece ser que en este lugar estuvo situada la antigua parroquia de Pola de Lena, hasta que Alfonso X el Sabio le dio carta de puebla en el s. XIII. El arco de la puerta posiblemente perteneció a esa antigua capilla. Según la tradición, la capilla estaba al cuidado de un ermitaño que tenía, entre otros compromisos, la obligación de tañer la campana los días de niebla y tormenta, para orientar a los vecinos de Quirós. La capilla es de nave única. Destaca la ornamentación de la puerta, de estética gótica, apreciable en los tipos de molduras y en los botones de guardapolvo y las impostas. Al interior conserva un retablo del siglo XVIII. La fachada presenta la inscripción Facio Fieri In memoriam Alfosus Maritini Obit. Esta ermita es testigo, el lunes siguiente al lunes de Pascua, de la celebración de la Fiesta de la Flor. Cientos de romeros asisten a la procesión de la Virgen acompañada al son de gaita y tambor. Posteriormente, en una gira campestre se degusta la gastronomía popular como el bollu preñao, empanada y sidra.

PictographWaypoint Altitude 1,981 ft
Photo ofUna portilla en la subida al Gamoniteiro

Una portilla en la subida al Gamoniteiro

PictographWaypoint Altitude 2,359 ft

2 perros sueltos en mitad de la carretera!

PictographWaypoint Altitude 2,523 ft

Armá

ARMADA (Armá) Lugar de la parroquia de San Martín de Pola de Lena (Lena), perteneciente al concejo y partido judicial de Lena. Enclavada en las estribaciones sudorientales de la Sierra del Aramo, sobre Piedraceda, subiendo por la carretera del Alto La Cobertoria que une Lena con Quirós. Las casas se fueron agrupando en diversos sitios o barrios: El Quentu, La Casona (que se dice la más antigua del pueblo), La Fuente, El Canalón o La Chosa, cada una con su nombre descriptivo de sus funciones de antaño. El nombre del lugar parece motivado por el sentido que ya recoge el Diccionario de Autoridades para la voz de armada (lat. Armata), en relación con las trampas que se tendían a los animales salvajes. Entre Armada y el Sosellar (Armá ye’l Sosechar), hay una conocida cantera de adoquín de piedra dócil de trabajar, por lo que se exporto hasta los 1.930, para los pavimento y calles de varias villas asturianas. Esta a 800 metros de altitud, y a 5,5 kilómetros de la capital municipal, Pola de Lena. Informacion de: https://www.verpueblos.com/asturias/asturias/armada/mensaje/482561/

PictographWaypoint Altitude 2,861 ft
Photo ofNombre Pelayo escrito 6 veces en la calzada

Nombre Pelayo escrito 6 veces en la calzada

PictographWaypoint Altitude 2,972 ft
Photo ofinicio etapa 3 área recreativa Photo ofinicio etapa 3 área recreativa Photo ofinicio etapa 3 área recreativa

inicio etapa 3 área recreativa

PictographWaypoint Altitude 3,776 ft
Photo ofDesviación subida Gamoniteiro Photo ofDesviación subida Gamoniteiro

Desviación subida Gamoniteiro

PictographPanorama Altitude 3,858 ft
Photo ofParque natural de Las Ubiñas-La Mesa Photo ofParque natural de Las Ubiñas-La Mesa Photo ofParque natural de Las Ubiñas-La Mesa

Parque natural de Las Ubiñas-La Mesa

Parque natural de Las Ubiñas-La Mesa El parque natural de Las Ubiñas-La Mesa (en asturiano parque natural de Les Ubiñes-La Mesa) es un parque natural situado en el Principado de Asturias (España), en el área central de la cordillera Cantábrica. Desde el 11 de julio de 2012 es reserva de la biosfera de la Unesco. Geografía Se trata de un terreno de montaña y valles dentro de los concejos asturianos de Teverga, Quirós y Lena. En abril de 2013, se presenta una proposición no de ley ante la Junta General del Principado para incluir el concejo de Yernes y Tameza abarcando así un total de 35 793 hectáreas, en 2016 continua sin ser efectiva dicha inclusión. La montaña se caracteriza por el macizo de Ubiña de más de 2400 metros. (Picos del Fontán y Peña Ubiña con 2417 metros) y diferentes zonas de una altura aproximada a los 2000 metros. Debido a esto dentro del parque se denota una gran diferencia de altitudes entre las diferentes zonas. Los valles están formados por las cuencas del río Taja, el del río Valdecarzana y el del río Val de Sampedro o río Páramo, en este último está situada el monumento natural de Cueva Huerta. Tiene las siguientes figuras de protección: Reserva regional de caza de Somiedo Paisaje protegido de Peña Ubiña Declarado parcialmente Lugar de Importancia Comunitaria de Peña Ubiña Lugar de Importancia Comunitaria de Montovo-La Mesa Declarado parcialmente Zona de Especial Protección para las Aves de Ubiña-La Mesa Paisaje protegido del Picu CaldoveiruM Monumento natural de los Puertos de Marabio Es una zona de gran valor arqueológico, de los que destaca los Abrigos Rupestres de Fresnedo, cercanos al pueblo de Fresnedo (Teverga), los castros de Focella y Barrio (Teverga) o Ricabo y El Collao (Quirós). Los yacimientos vinculados a la Vía de La Carisa y las fortificaciones visigodas del Homón de Faro (Lena) En este parque también está presente el Camino Real del Puerto de la Mesa, calzada romana asentada sobre una senda ya utilizada por los primero pobladores de la zona. El parque fue hace años presa de un devastador derrumbe que estropeó uno de los lugares más bonitos de este espacio protegido asturiano. Información de wikipedia: https://es.m.wikipedia.org/wiki/Parque_natural_de_Las_Ubi%C3%B1as-La_Mesa

PictographWaypoint Altitude 3,313 ft
Photo ofIndicación Campomanes

Indicación Campomanes

PictographWaypoint Altitude 3,461 ft
Photo ofabrevadero

abrevadero

PictographWaypoint Altitude 3,789 ft
Photo ofVistas Photo ofVistas

Vistas

PictographWaypoint Altitude 3,856 ft
Photo ofmina explotación?

mina explotación?

PictographWaypoint Altitude 4,547 ft
Photo ofPico Balsa Photo ofPico Balsa Photo ofPico Balsa

Pico Balsa

PictographWaypoint Altitude 4,439 ft

Porciles

PictographWaypoint Altitude 4,285 ft
Photo ofCordal Porciles Photo ofCordal Porciles Photo ofCordal Porciles

Cordal Porciles

PictographWaypoint Altitude 4,370 ft
Photo ofpanel urogallo

panel urogallo

PictographWaypoint Altitude 4,317 ft
Photo ofempieza la bajada... Photo ofempieza la bajada...

empieza la bajada...

PictographWaypoint Altitude 4,094 ft
Photo ofSigue bajando Photo ofSigue bajando Photo ofSigue bajando

Sigue bajando

PictographWaypoint Altitude 3,838 ft
Photo ofAVE

AVE

PictographCastle Altitude 2,139 ft
Photo ofVallé Photo ofVallé Photo ofVallé

Vallé

Fin de etapa. Tomar una cerveza en el bar de la estación de autobuses.

PictographWaypoint Altitude 2,139 ft

Pueblo Valle

Ver informacion en: https://www.asturnatura.com/turismo/valle-zureda/2676.html Valle Zureda Valle Zureda o Vache Zureda es un pueblo del concejo de Lena, situado a 660 m de altitud, al término de la carretera LE-7. Es punto de paso de la ruta P.R. AS-87. Vuelta a los altos del Teso. Entre su patrimonio destacan ejemplos numerosos de arquitectura tradicional y también el Palacio de la familia Lorenzo de Lena. Este palacio, también llamado Palacio del Valle, con capilla incluida, presenta un vestíbulo amplio sobre el cual se encuentra el salón principal, balconado y con el escudo de la familia. En la parte derecha se encuentra la capilla y en la derecha una galería. En la capilla destaca un retablo rococó, la espadaña y un arco que divide la nave en dos partes. Ver detalles en: https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwjXrJbJvM_3AhWH4YUKHVYsBnwQFnoECAQQAQ&url=https%3A%2F%2Fdocplayer.es%2F153756710-Palacio-del-valle-o-de-los-mendoza-en-valle-san-miguel-de-zureda-lena-asturias.html&usg=AOvVaw2zghGRxPoYvPGVTz3kt2Oy

Comments

    You can or this trail