Activity

Bollullos de la Mitación - Sevilla Este

Download

Trail photos

Photo ofBollullos de la Mitación - Sevilla Este Photo ofBollullos de la Mitación - Sevilla Este Photo ofBollullos de la Mitación - Sevilla Este

Author

Trail stats

Distance
17.84 mi
Elevation gain
636 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
853 ft
Max elevation
451 ft
TrailRank 
35
Min elevation
151 ft
Trail type
One Way
Time
one hour 33 minutes
Coordinates
2288
Uploaded
March 14, 2013
Recorded
March 2013
Be the first to clap
4 comments
Share

near Bollullos de la Mitación, Andalucía (España)

Viewed 926 times, downloaded 20 times

Trail photos

Photo ofBollullos de la Mitación - Sevilla Este Photo ofBollullos de la Mitación - Sevilla Este Photo ofBollullos de la Mitación - Sevilla Este

Itinerary description

Bollullos de la Mitación - Sevilla Este
Bollullos de la Mitación es un municipio español de la provincia de Sevilla, Andalucía.

Ubicación
37°20′24″N 6°08′16″OCoordenadas: 37°20′24″N 6°08′16″O

• Altitud
86 msnm

• Distancia
17 km a Sevilla


Superficie
62,36 km²

Población
9882 hab. (2013)

• Densidad
158,47 hab./km²

Gentilicio
Bollullero, -ra1

Código postal
41110

Alcalde (2010)
Francisco Manuel Godoy Ruiz (PP)

Patrona
Santa María de

Comments  (4)

  • Photo of SUBARU55
    SUBARU55 Jul 18, 2013

    Esta es la razón de la peculiaridad de Bollullos, en su término encontramos restos de poblaciones árabes, como el caso de Cuatrovitas, pertenecientes a la época almohade e igualmente hay que constatar la existencia de varias villas romanas de carácter agrícola que son las Haciendas muy numerosas en Bollullos. Los Duques de Medina-Sidonia eran los poseedores de esta villa tras ser entregada por el Rey a Guzmán el Bueno. Del mismo modo hay que decir que el Conde-Duque de Olivares compró la jurisdicción de la villa de Bollullos.

    En 1594 formaba parte del reino de Sevilla en la Mitación de Bollullos del Axarafe y contaba con 156 vecinos pecheros

  • Photo of SUBARU55
    SUBARU55 Jul 18, 2013

    Bollullos es una villa de puro origen arábigo. Según la obra de Casiri, “Bollullos” significa Torre pequeña, no así su aditamento de “La Mitación”. Una mitación es una circunscripción que no tiene una unidad de población sino que está compuesta por varias aldeas con una de ellas como cabeza de término. Por tanto la mitación comprende varias aldeas: Torrearcas, Aljuven, Torreblanca, Almanchar, Seismalos, Almonjón, Palmaraya, Almonasterejo, Rianzuela, Cuatrovitas. Estas aldeas existían como tales a finales del siglo XV

  • Photo of SUBARU55
    SUBARU55 Jul 18, 2013

    La Ermita de Nuestra Señora de Cuatrovitas, también llamada de Nuestra Señora de Cuatrohabitan, o simplemente Ermita de Cuatrovitas, es un templo católico situado en el paraje de Cuatrovitas, perteneciente al municipio de Bollullos de la Mitación, en la provincia de Sevilla, España y distante seis kilómetros de su casco urbano.

    En 1931 fue declarada Monumento Nacional.

  • Photo of SUBARU55
    SUBARU55 Jul 18, 2013

    Es un edificio de planta rectangular y tres naves, separadas por arquerías de medio punto que en su origen eran de herradura. Tiene otras dos naves más separadas, una a cada lado, que hoy sirven de dependencias de servicio de la ermita. Esto nos muestra que la mezquita original tenía cinco naves.

    Hay que destacar la importancia del frontal del altar, un paño de azulejos del siglo XVI que representa a la Virgen del Rosario, rodeada de cuatro medallones con los Evangelistas.

    Sobre un retablito barroco se venera la imagen de la Virgen de Cuatrovitas, invocada como patrona de Bollullos de la Mitación, y en torno a la cuál se celebra una multitudinaria romería en octubre.

    Fuera del edificio, en el lado de la cabecera, está la torre. Es el antiguo alminar, levantado en ladrillo y decorado con arcos de herradura y polilobulados; tiene una estructura interna similar en pequeña escala a la Giralda de Sevilla, pero con escaleras en vez de rampas. De planta cuadrada, mide 3,25 metros de lado, y 14,80 metros de altura. El remate de tres bolas doradas con que aparece representada en una pintura mural del interior de la ermita, debió retirarse en el siglo XVI, mientras que en el XVII se le añadió un campanario, retirado también más tarde

You can or this trail