Activity

Sevilla, Castillo Alcalá, Castillo Marchenilla, Hacienda Maestre, Sevilla

Download

Trail photos

Photo ofSevilla, Castillo Alcalá, Castillo Marchenilla, Hacienda Maestre, Sevilla Photo ofSevilla, Castillo Alcalá, Castillo Marchenilla, Hacienda Maestre, Sevilla Photo ofSevilla, Castillo Alcalá, Castillo Marchenilla, Hacienda Maestre, Sevilla

Author

Trail stats

Distance
31.85 mi
Elevation gain
1,588 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
1,588 ft
Max elevation
695 ft
TrailRank 
64 4.7
Min elevation
-36 ft
Trail type
One Way
Time
3 hours 3 minutes
Coordinates
4092
Uploaded
January 29, 2017
Recorded
January 2017
  • Rating

  •   4.7 1 review
Share

near Sevilla, Andalucía (España)

Viewed 2178 times, downloaded 82 times

Trail photos

Photo ofSevilla, Castillo Alcalá, Castillo Marchenilla, Hacienda Maestre, Sevilla Photo ofSevilla, Castillo Alcalá, Castillo Marchenilla, Hacienda Maestre, Sevilla Photo ofSevilla, Castillo Alcalá, Castillo Marchenilla, Hacienda Maestre, Sevilla

Itinerary description

Sevilla, Castillo Alcalá, Castillo Marchenilla, Hacienda Maestre, Sevilla.

Partimos de Gran Plaza por el carril bici hacia Marqués de Pickman, y seguimos el carril por Ronda Tamarguillo y Avenida de la Paz, hasta llegar a la Pablo Olavide. Seguimos hasta el canal del bajo Guadalquivir, o canal de los presos, que seguimos hasta el río Guadaira, que nos lleva hasta Alcalá de Guadaira, con su Castillo y el Puente del Dragón, desde Alcalá buscamos el Castillo de Marchenilla, el descansadero de Trujillo, y nos dirigimos hacia la hacienda Maestre, para lo que tenemos que cruzar el arroyo de Guadairilla, que lleva más agua de la que parece, si lo pasas por el centro, el agua te llega por encima de los tobillos, y por los bordes hay mucho barro, seguimos por el campo de tiro y llegamos de nuevo a Alcalá por el puente romano, y volvemos a casa

Waypoints

PictographFountain Altitude 0 ft
Photo ofGran Plaza Photo ofGran Plaza Photo ofGran Plaza

Gran Plaza

Gran Plaza

PictographRiver Altitude -3 ft
Photo ofCanal de los presos Photo ofCanal de los presos Photo ofCanal de los presos

Canal de los presos

Canal de los presos

PictographBridge Altitude 67 ft
Photo ofPuente sobre Guadaira Photo ofPuente sobre Guadaira Photo ofPuente sobre Guadaira

Puente sobre Guadaira

Puente sobre el Guadaira, en el cruce del canal de lis presos, que es soterrado aquí u os 50 m, con el río Guadaira.

PictographCastle Altitude 69 ft
Photo ofCastillo de Alcalá de Guadaira Photo ofCastillo de Alcalá de Guadaira Photo ofCastillo de Alcalá de Guadaira

Castillo de Alcalá de Guadaira

Castillo de Alcalá de Guadaira.

PictographBridge Altitude 103 ft
Photo ofPuente del Dragón Photo ofPuente del Dragón Photo ofPuente del Dragón

Puente del Dragón

Puente del Dragón.

PictographCastle Altitude 157 ft
Photo ofCastillo de Marchenilla Photo ofCastillo de Marchenilla Photo ofCastillo de Marchenilla

Castillo de Marchenilla

Castillo de Marchenilla.

PictographReligious site Altitude 124 ft
Photo ofHospital de San Juan de Dios. Photo ofHospital de San Juan de Dios. Photo ofHospital de San Juan de Dios.

Hospital de San Juan de Dios.

Hospital de San Juan de Dios.

Comments  (5)

  • Photo of MANOLO MORA
    MANOLO MORA Jan 31, 2017

    EL CANAL DE LOS PRESOS
    El conocido como «Canal de los Presos», o del Bajo Guadalquivir. Surcar su cuenca no sólo lleva desde Peñaflor hasta Trebujena, sino que además supone conocer un episodio clave de cuantos integran la historia reciente de Sevilla.

    Hablar del canal es remontarse al plan de obras públicas del Gobierno de Franco, que contempló, en especial, actuaciones de índole hidráulica como las realizadas en el canal de Montijo, localidad de Badajoz, o en los de Rosarito y Alberche, situados en las toledanas Añover de Tajo y Talavera de la Reina, respectivamente. Se pensó que, expandiendo los sistemas de regadío, la capacidad productiva agrícola de España aumentaría exponencialmente, y entre esas actuaciones, la joya de la corona fue la canalización en el bajo Guadalquivir.

    Proyecto estatal

    Tras la Guerra Civil, en 1940 se creó el llamado Servicio de Colonias Penitenciarias Militarizadas (SCPM), que durante sus dos décadas de vida gestionó un volumen de obras valoradas en los dos mil millones de euros de finales de los años cincuenta. Sin ir más lejos, como se desprende del libro «El Canal de los Presos (1940-1962)», coordinado por Gonzalo Acosta y Cecilio Gordillo, el presupuesto con el que contaron los trabajos en la zona de Sevilla, entre los que figuran los del Bajo Guadalquivir, ascendió a más de 207 millones de pesetas, pero la cantidad hubiera sido muy superior si las obras se hubieran llevado a cabo bajo las salarios estipulados en la época.

    Porque, como su propio nombre indica, los trabajos fueron llevados a cabo por reclusos que recibieron el proyecto como una manera de escapar de la complicada vida en la cárcel e incluso de reducir su condena, a través de esta ocupación en favor del país. Según la Confederación General del Trabajo (CGT), «un día de trabajo equivalía a tres de condena».

    La SCPM se nutría de los ministerios entonces llamados «del Ejército», que le suministraba vigilancia y organización, y del de Justicia, que hacía lo propio con la mano de obra. La presencia de este organismo se fundamentaba en la teórica intención de «utilizar las aptitudes de los penados, con el doble fin de aprovecharles en su propio beneficio moral y material y en el del Estado, aplicándolas a la ejecución de obras de utilidad nacional», según la Ley creada al respecto.

    Las agrupaciones de trabajo, de las que llegaron a establecerse hasta ocho repartidas por diversos puntos de la península, estaban bajo el mando de un teniente coronel o comandante de Ingenieros con su correspondiente plana mayor, que debía garantizar la sanidad, la intendencia y los servicios técnicos, así como la ayuda espiritual, representada en la figura de un capellán, como se cuenta en la citada publicación

  • Photo of MANOLO MORA
    MANOLO MORA Jan 31, 2017

    Castillo de Alcalá de Guadaíra

    La Villa Medieval, Castillo de Alcalá de Guadaíra es fundada en 1280 por Alfonso X, a fin de poblar el cerro de la fortaleza de Qalat Yabir, conquistada a los andalusíes por Fernando III en 1247. Con ello se pretendía disponer de una población estable en este enclave, que pudiese controlar el paso del Guadaira durante las incursiones benimerines de finales del siglo XIII.

    Inicialmente la villa se ubicó en la parte superior del Cerro del Castillo, al este del mismo (collación de Santa María), expandiendose durante el siglo XIV por la falda suroeste del cerro (collación de San Miguel).

    Actualmente, el espacio de la villa, delimitado por sus murallas, se halla profundamente transformado en su sector superior, como consecuencia de las explanaciones y aterrazamientos realizados a mediados del s. XX con motivo de la implantación en el Cerro del Castillo de la Feria de Alcalá. Pese a ello, conocemos algunos datos de la estructura y cronología de la villa, a traves de las fuentes arqueológicas y documentales.

    La Villa de Alcalá se organizaba en grandes manzanas entorno a la Iglesia de Santa María, siguiendo un trazado regular, propio de una fundación de nueva planta. Cada manzana albergaba una o varias casas, construidas en mampostería y centralizadas por patios con solería de ladrillos, entorno a los cuales se disponían las habitaciones. El conjunto presentaba pocas ventanas al exterior, siguiendo la tecnica constructiva bajomedieval sevillana.

    No tenemos constancia de un asentamiento andalusí previo a la ciudad bajomedieval, algo lógico si tenemos en cuenta el caracter no urbano de Qalat Yabir hasta décadas después de la conquista castellana.Castillo de Alcalá de Guadaíra Por consiguiente, la Villa de Alcalá arranca a finales del s. XIII, perdurando hasta mediados de la Edad Moderna (s. XVII), cuando las epidemias y el desplazamiento urbano hacia las laderas del Cerro convierte a esta zona en un espacio practicamente deshabitado.

    El Castillo de Alcalá de Guadaíra consta de varias edificaciones y domina todo el pueblo desde lo alto del Cerro. Es de planta irregular con dos patios, la muralla consta de once torres, de las cuales nueve son de planta irregular y dos de planta poligonal. En el patio está el Alcázar o Palacio.

    Protección: En 1924 fue declarado Monumento de Interés Histórico-Artístico, y en 1985 recibió la catalogación como Bien de Interés Cultural. Bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949, y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español. En el año 1993 la Junta de Andalucía otorgó un reconocimiento especial a los castillos de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

  • Photo of MANOLO MORA
    MANOLO MORA Jan 31, 2017

    Alcazabas Occidentales (ss. XII-XVI)

    Este ámbito del Recinto Fortificado es el que tradicionalmente recibe la denominación de “Castillo”, y se compone de tres espacios, ampliaciones a su vez del enclave original.
    Los primeros datos apuntan a la existencia en este sector de un poblado de la Edad del Bronce (II m. a.C.), con muralla de planta ovalada de la que sólo se conservan algunas cimentaciones actualmente no visibles. Entre la Edad del Bronce y la época andalusí carecemos de información fiable sobre la evolución histórica del Cerro del Castillo.
    Los restos mas antiguos actualmente visibles se fechan en el s. XII(época almohade), aunque no es descartable un origen en época taifa (s. XI).Forman el recinto original del Patio de los Siros, un típico hisn andalusí con funciones de control del territorio agrícola circundante. Este alcázar original es el que experimenta diversas ampliaciones entre los ss. XII-XV, conformando el conjunto de las Alcazabas Occidentales.

    La primera ampliación se produce ya en el s. XII, hacia el sur, generando el actual espacio del Patio de la Sima, en repuesta a la necesidad de acantonar las tropas del ejército almohade o dar servicio al alcázar original. Ya en el s. XII, tras la conquista castellana de 1247, se amplia el propio Patio de los Silos hacia el este, añadiéndole las dos torres octogonales. Por ultimo, entre los ss .XIV-XV se añade el Alcázar Real, con su zona “señorial” la Torre del Homenaje. El conjunto de las Alcazabas Occidentales se hallaba defendido por un antemuro, todavía visible y fechable entre los ss. XIII-XV.

  • Photo of MANOLO MORA
    MANOLO MORA Jan 31, 2017

    Murallas de la Villa

    Las Murallas de la Villa circunvalan el perímetro superior del Cerro del Castillo, enlazando el complejo de las Alcazabas Occidentales con la Alcazaba de la Torre Mocha, situada al este. Su recorrido presenta dos accesos, la propia Torre Mocha, o Puerta de Santa María, y la Puerta de San Miguel, en la conexión con el arrabal del mismo nombre.

    El sistema constructivo del a muralla es uniforme, a base de un núcleo de argamasa de cal y arena mezclada con mampuestos sin desbastar y un forro al exterior e interior de mampuestos careados con cascajo(ripio) en las juntas. Las solidez de la fabrica junto con su grosos (una media de 2m de anchura) otorga una gran consistencia al conjunto amurallado, originalmente coronado con un paseo de ronda y un peto corrido de tapial.

    No obstante, las agresiones y transformaciones históricas han supuesto una importante destrucción de las murallas, de las que en algunos casos solo quedan los cimientos, mientras que en otros nos encontramos con recrecidos extraños (merlones de varias tipologías) que responden a reconstrucciones pintoresquitas realizadas durante el s. XX.

  • PEDRO JUAREZ Mar 14, 2023

    I have followed this trail  verified  View more

    Todo bien. Una ruta muy asequible para los que vivimos en Sevilla.

You can or this trail