Activity

Sevilla Este - Castillo Marchenilla

Download

Trail photos

Photo ofSevilla Este - Castillo Marchenilla Photo ofSevilla Este - Castillo Marchenilla Photo ofSevilla Este - Castillo Marchenilla

Author

Trail stats

Distance
24.05 mi
Elevation gain
771 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
771 ft
Max elevation
372 ft
TrailRank 
50
Min elevation
191 ft
Trail type
Loop
Time
2 hours 10 minutes
Coordinates
3033
Uploaded
October 14, 2013
Recorded
October 2013
Be the first to clap
17 comments
Share

near Torreblanca de los Caños, Andalucía (España)

Viewed 1244 times, downloaded 46 times

Trail photos

Photo ofSevilla Este - Castillo Marchenilla Photo ofSevilla Este - Castillo Marchenilla Photo ofSevilla Este - Castillo Marchenilla

Itinerary description

Sevilla Este - Castillo Marchenilla
El Castillo de Marchenilla se encuentra situado en el término municipal de Alcalá de Guadaíra, en la provincia de Sevilla, España.
A finales del siglo XIII, las incursiones benimerines, procedentes precisamente de Ronda a través del "camino de Morón", justificaron crear la fortificación de Marchenilla como un pequeño recinto amurallado que recuerda al cercano Castillo de Alcalá de Guadaíra.[1]

Durante la Baja Edad Media se integrará en el señorío de Gandul y Marchenilla, a favor de Arnao de Solier, y en el siglo XIV pasa a manos de la familia Velasco, que apliará el castillo. En el siglo XVII se le construiría la capilla de San Isidro Labrador y en el siglo XVII se crea un patio cortijado al Este.[


Waypoints

PictographPicnic Altitude 299 ft
Photo ofDescansadero de Trujillo Photo ofDescansadero de Trujillo Photo ofDescansadero de Trujillo

Descansadero de Trujillo

Descansadero de Trujillo

Photo ofAlcala Guadaira Photo ofAlcala Guadaira Photo ofAlcala Guadaira

Alcala Guadaira

Alcala Guadaira. Alcalá de Guadaíra, también conocido como Alcalá de Los Panaderos es un municipio español de la provincia de Sevilla, en la Comunidad autónoma de Andalucía. Alcalá está incluida dentro de un partido judicial propio que comprende su término municipal, por lo que es cabeza de partido. Cuenta con una población empadronada de 73.675 habitantes (INE, 2012) y con una amplia población flotante. Su extensión superficial es de 287 km² y tiene una densidad de 240,51 hab/km². Sus coordenadas geográficas son 37º 20' N, 5º 51' O. Se encuentra situada a una altitud de 46 metros y a 16 kilómetros de la capital de provincia, Sevilla.

Comments  (17)

  • Photo of SUBARU55
    SUBARU55 Oct 18, 2013

    El Castillo de Marchenilla se encuentra situado en el término municipal de Alcalá de Guadaíra, en la provincia de Sevilla, España.
    https://es.wikiloc.com/rutas-mountain-bike/sevilla-este-castillo-marchenilla-5433680/photo-2862185

  • Photo of SUBARU55
    SUBARU55 Oct 18, 2013

    A finales del siglo XIII, las incursiones benimerines, procedentes precisamente de Ronda a través del "camino de Morón", justificaron crear la fortificación de Marchenilla como un pequeño recinto amurallado que recuerda al cercano Castillo de Alcalá de Guadaíra.1
    Durante la Baja Edad Media se integrará en el señorío de Gandul y Marchenilla, a favor de Arnao de Solier, y en el siglo XIV pasa a manos de la familia Velasco, que apliará el castillo. En el siglo XVII se le construiría la capilla de San Isidro Labrador y en el siglo XVII se crea un patio cortijado al Este. https://es.wikiloc.com/rutas-mountain-bike/sevilla-este-castillo-marchenilla-5433680/photo-2862187

  • Photo of SUBARU55
    SUBARU55 Oct 18, 2013

    El recinto es de planta casi cuadrada, posee torreones en las esquinas y garitones en el centro de cada lienzo, una fuerte torre del Homenaje y muros y torres almenados. En el interior hay salas con bóvedas de crucería.
    La torre del Homenaje constituye por sí sola un interesante monumento. Es de planta rectangular (8,60 x 7,10 metros), tiene 27 metros de altura y está construida en hormigón y reforzada en ciertas partes con sillares y ladrillos. Tiene 2 plantas y una azotea. La entrada se realiza por una estrecha puerta que da al lado sur. La primera planta está cubierta por una bóveda vaida, tiene en dos de sus costados un poyo o asiento corrido y al norte un gran arco en forma de hornacina, cuyo trasdós presenta hoy una moldura de yeso de tipo gótico decadente. Es posible que el torreón sea resto del Calachibencarro, situado entre Alcalá de Guadaíra y Carmona, primer mojón de los señalados en el privilegio de Alfonso X para delimitar el término de Carmona.
    El primitivo recinto debió ser lo que hoy día corresponde a las habitaciones del cortijo, capilla y graneros, estando defendido en el ángulo noreste por una torre fuerte y teniendo probablemente su entrada principal por la puerta, que aún hoy subsiste al lado de Poniente de la citada torre, como indican los matacanes de su parte superior, que caen sobre esta entrada. Un amplio patio rodeado de muros de hormigón, reforzados en las esquinas por sillares, corría a todo lo largo del costado oriental del recinto.
    El castillo sufrió reformas y ampliaciones de importancia en la segunda mitad del siglo XV, quizás, al entrar a formar parte de las posesiones de linaje de los Velasco, cuyas armas campean en uno de los torreones. Se le agregó entonces por el lado norte un segundo recinto rectangular con dos torreones circulares en los ángulos, coronados por matacanes volados, sostenidos por elegantes arcos trilobulados góticos de gran efecto decorativo; entre ambos torreones y en el centro del lienzo de muralla almenada que flanquean, hay un balcón o garita semicircular.
    En el castillo hay una capilla dedicada a San Isidro Labrador, presidida por una valiosa pintura de la Virgen Guadalupe.
    Actualmente es de propiedad privada y su aspecto exterior está muy alterado debido al aprovechamiento del recinto amurallado (junto con muros exteriores) para actividades agrícolas de la familia. https://es.wikiloc.com/rutas-mountain-bike/sevilla-este-castillo-marchenilla-5433680/photo-2862188

  • Photo of SUBARU55
    SUBARU55 Oct 18, 2013

    Actualmente el castillo de Marchenilla está formado por construcciones de varias épocas, en algunas de las cuales parecen haberse aprovechado partes y materiales de construcciones más antiguas.

    El recinto es de planta casi cuadrada, posee torreones en las esquinas y garitones en el centro de cada lienzo, una fuerte torre del Homenaje y muros y torres almenados. En el interior hay salas con bóvedas de crucería.

    La torre del Homenaje constituye por sí sola un interesante monumento. Es de planta rectangular (8,60 x 7,10 metros), tiene 27 metros de altura y está construida en hormigón y reforzada en ciertas partes con sillares y ladrillos. Tiene 2 plantas y una azotea. La entrada se realiza por una estrecha puerta que da al lado sur. La primera planta está cubierta por una bóveda vaida, tiene en dos de sus costados un poyo o asiento corrido y al norte un gran arco en forma de hornacina, cuyo trasdós presenta hoy una moldura de yeso de tipo gótico decadente. Es posible que el torreón sea resto del Calachibencarro, situado entre Alcalá de Guadaira y Carmona, primer mojón de los señalados en el privilegio de Alfonso X para delimitar el término de Carmona.

    El primitivo recinto debió ser lo que hoy día corresponde a las habitaciones del cortijo, capilla y graneros, estando defendido en el ángulo noreste por una torre fuerte y teniendo probablemente su entrada principal por la puerta, que aún hoy subsiste al lado de Poniente de la citada torre, como indican los matacanes de su parte superior, que caen sobre esta entrada. Un amplio patio rodeado de muros de hormigón, reforzados en las esquinas por sillares, corría a todo lo largo del costado oriental del recinto.

    El castillo sufrió reformas y ampliaciones de importancia en la segunda mitad del siglo XV, quizás, al entrar a formar parte de las posesiones de linaje de los Velasco, cuyas armas campean en uno de los torreones. Se le agregó entonces por el lado norte un segundo recinto rectangular con dos torreones circulares en los ángulos, coronados por matacanes volados, sostenidos por elegantes arcos trilobulados góticos de gran efecto decorativo; entre ambos torreones y en el centro del lienzo de muralla almenada que flanquean, hay un balcón o garita semicircular.

    En el castillo hay una capilla dedicada a San Isidro Labrador, presidida por una valiosa pintura de la Virgen Guadalupe.

  • Photo of SUBARU55
    SUBARU55 Oct 18, 2013

    Castillo de Marchenilla
    UN CASTILLO SOBRE EL ESCARPE DE LOS ALCORES
    El conocido como "Castillo de Marchenilla" se sitúa sobre el escarpe de Los Alcores, junto al camino histórico que comunicaba Alcalá de Guadaíra con la Campiña del Guadaíra y la Sierra de Morón.
    A través de las investigaciones arqueológicas sabemos que la zona de Marchenilla presenta ocupación humana al menos desde el Calcolítico (hace unos 5.000 años), aunque posiblemente no es hasta época turdetana (siglos VI - III a.n.e.) cuando se instala un asentamiento estable en esta localización. El poblamiento continuaría en época romana, aunque desconocemos su envergadura, posiblemente asociada a un establecimiento de carácter agrícola relacionado con la cercana ciudad situada en la Mesa de Gandul.


    Sabemos que a finales de la época andalusí (entre los siglos XII - XIII), Marchenilla sería una de las alquerías o explotaciones agrícolas que ocupaban el distrito de "La Llanura" (al-Sahl), al este de Sevilla. El propio topónimo "Marchenilla" refleja este origen andalusí. Tras la conquista castellana de 1247, el lugar fue donado en 1253 por Alfonso X a Rodrigo Álvarez. Desconocemos sin embargo la forma y tamaño del asentamiento en este momento. A finales del siglo XIII, las incursiones benimerines, procedentes precisamente de Ronda a través del "camino de Morón", justificarían la fortificación de Marchenilla, con un pequeño recinto amurallado y una gran torre de planta cuadrangular similar a otras del cercano Castillo de Alcalá.


    Durante la baja Edad Media, Marchenilla se integra en el "señorío de Gandul y Marchenilla", instituido en 1369 a favor de Arnao de Solier, mercenario que había ayudado a Enrique II en su guerra civil contra Pedro I. A finales del siglo XIV, el señorío pasaría a la familia sevillana de los Velasco, quienes amplían el recinto de Marchenilla con un singular amurallamiento con decoraciones tardogóticas, bastante infrecuente en la arquitectura militar sevillana de la época.

    Como detalle histórico singular, Marchenilla sería el escenario en 1474 de las negociaciones entre las familias Ponce de León y Guzmán, que culminarían en las "paces de Marchenilla" por las que se ponía fin a los enfrentamientos nobiliarios vinculados al ascenso al trono de Isabel I de Castilla.


    Durante la Edad Moderna, Marchenilla mantendría su carácter de residencia nobiliaria vinculada al señorío de Gandul, con una amplia explotación agrícola circundante. Durante estos siglos se producen diversas transformaciones, como la construcción de la capilla de San Isidro Labrador, fechada en el siglo XVII. Ya en el siglo XIX se realiza la última ampliación del recinto, con un patio cortijado que se añade al Este de la edificación original.

    Actualmente, Marchenilla https://es.wikiloc.com/rutas-mountain-bike/sevilla-este-castillo-marchenilla-5433680/photo-2862191

  • Photo of SUBARU55
    SUBARU55 Oct 18, 2013

    El barrio de Santiago constituye uno de los primeros crecimientos extramuros de Alcalá de Guadaíra, cuando la población de las collaciones de Santa María y San Miguel comienza a bajar del Cerro del Castillo.
    La iglesia de este nuevo arrabal comenzaría a construirse a comienzos del siglo XVI bajo la dirección de Alonso Rodríguez, maestro mayor de la Catedral de Sevilla.

    El edificio se compone de tres naves, con diversos momentos en la edificación actualmente visible. La iglesia original del siglo XVI parece conservarse en la zona de cabecera de las naves, cubiertas con bóvedas de nervaduras. Los cuerpos centrales, con bóvedas de medio cañón, serían ya de época barroca (s. XVII), aunque el edificio sufriría una importante transformación tras el terremoto de Lisboa de 1755, remodelándose en varias ocasiones durante la segunda mitad del siglo XVIII.

    Tras el golpe de estado de 1936 y la subsiguiente reacción popular, la iglesia fue incendiada, destruyéndose parte de las naves, restauradas en los años siguientes por el arquitecto Juan Talavera. Actualmente, la iglesia alberga en su interior diversos retablos e imágenes fechadas entre los siglos XVI y XVIII. Como detalle curioso, en su esquina exterior suroeste (calle Sánchez Perrier) se conserva un capitel de estilo corintio y procedencia desconocida. https://es.wikiloc.com/rutas-outdoor/sevilla-este-castillo-marchenilla-5433680#wp-5433682/photo-2862208

  • Photo of SUBARU55
    SUBARU55 Oct 18, 2013

    Aunque Alcalá de Guadaíra es conocida por su carácter urbano e industrial, aún sigue conservando un importante carácter agrícola, justificado en buena medida por la amplia extensión de su término municipal. De hecho, hasta mediados del siglo XX Alcalá podría considerarse como una "agrociudad", muy vinculada al abastecimiento de productos agrícolas para el mercado sevillano.
    Esta riqueza agrícola se traduce no sólo en aspectos económicos, sino también en una serie de paisajes singulares, resultado de la transformación del espacio rural durante los últimos siglos. Actualmente, los principales espacios agrícolas tradicionales alcalareños son los asociados a la explotación de cereal, el olivar y las dehesas. No obstante, estos paisajes conviven con nuevas explotaciones agrícolas, que otorgan al espacio una gran diversidad y nuevas perspectivas en su valoración.

    El origen de los paisajes agrícolas alcalareños hay que buscarlo a partir del siglo XV. Tras la Conquista feudal del siglo XIII se produjo un fracaso de los primeros intentos de repoblación realizados por la Corona castellana. Esto se vio agravado por la situación de Alcalá en el área de la "Banda Morisca", zona fronteriza con el Reino de Granada. Es por ello que hasta que no avanza la conquista a finales de la Edad Media, la amplia campiña entre Los Alcores y las estribaciones de la Sierra de Morón permanece como un espacio sólo parcialmente cultivado. A partir de este momento, por el contrario, se produciría una rápida ocupación agrícola del espacio, sentando las bases del modelo de explotación desarrollado en los siglos posteriores.

    Otro momento fundamental en la historia del campo alcalareño se produce a comienzos del siglo XIX, con la desamortización de las propiedades eclesiásticas. Este proceso favoreció la compraventa de buena parte de las parcelas agrícolas de la zona, pero también una concentración de las mismas, favoreciendo de esta forma la creación de amplias fincas. A partir de este momento se consolidan las grandes explotaciones agrícolas: las "haciendas", centradas en el olivar, y los "cortijos", dedicados al cultivo del cereal. En ambos casos, la economía rural se mantenía mediante el trabajo de jornaleros, sometidos en muchas ocasiones a pésimas condiciones de vida. Por el contrario, en las haciendas era frecuente la presencia de amplias zonas de "señorío", en la que los propietarios y sus familias ejercían un control absoluto sobre la producción y el trabajo jornalero.

    En el área de Alcalá, las fincas de olivar se concentran en el área de Los Alcores y su escarpe, creando un paisaje característico en el que se mezclan campos en cultivo con zonas en las que el olivar se halla asilvestrado, formando los típicos "acebuchales", como el d https://es.wikiloc.com/rutas-outdoor/sevilla-este-castillo-marchenilla-5433680#wp-5433681/photo-2862195

  • Photo of SUBARU55
    SUBARU55 Oct 18, 2013

    A principios del siglo XX, Alcalá de Guadaíra es una ciudad de la periferia sevillana centrada en la explotación agrícola del territorio, la transformación de materias primas y su comercialización hacia el mercado de la capital: cereales, harina, pan, aceite y aceitunas, así como otros productos menores (como el jabón) formaban la base de la economía alcalareña.
    Su población, triplicada durante el siglo XIX hasta alcanzar los 9.000 habitantes, presentaba una escasa especialización: jornaleros y artesanos, en un espacio urbano caracterizado por el predominio de viviendas tradicionales de pequeña envergadura, junto con algunos edificios singulares, principalmente de carácter religioso.


    Pinares de OromanaLa forma de la ciudad, partiendo del abandonado núcleo original del Cerro del Castillo, se alargaba en sentido noreste, a lo largo de las líneas de pendiente naturales y los caminos de conexión, principalmente el camino Sevilla - Alcalá de Guadaíra - Mairena del Alcor. Este eje principal se ordena durante las primeras décadas del siglo XX entre el área del Duque / Perejil y La Plazuela, a lo largo de la "calle de La Mina" (Santa María del Águila), ampliándose a partir de los caminos secundarios que partían de la periferia urbana: camino de Gandul, carretera de Arahal, caminos del Zacatín...

    Durante el primer tercio del siglo XX, en torno al centro de la ciudad irían surgiendo una serie de barriadas de carácter popular (caso del "Barrio Obrero"), en contraposición a las viviendas relativamente más acomodadas que se concentraban en torno al eje de la calle de La Mina. Otro importante factor de desarrollo urbano sería la progresiva aparición de urbanizaciones de recreo de la clase media sevillana, como las situadas en la zona de Calderón Ponce.

    https://es.wikiloc.com/rutas-outdoor/sevilla-este-castillo-marchenilla-5433680#wp-5433682/photo-2862213

  • Photo of SUBARU55
    SUBARU55 Oct 18, 2013

    En las décadas centrales del siglo se mantienen las principales tendencias establecidas con anterioridad, aunque la Posguerra Civil y el estancamiento económico durante la dictadura nacional-católica ralentizaron el desarrollo de la ciudad. Habría que esperar a la década de 1960 para una reactivación urbana, marcada por un importante proceso de transformación industrial, principalmente centrada en el eje de la carretera Sevilla - Málaga, y que favoreció el despegue social y económico de Alcalá. Es en este momento cuando la ciudad comienza un rápido crecimiento radial, con la aparición de nuevas barriadas populares (San Agustín, Los Toreros, Pablo VI...). Paralelamente se produciría una reurbanización del centro de la ciudad, a costa en muchos casos de la pérdida de buena parte del caserío tradicional, así como de diversos edificios singulares: Convento de San Francisco, casas de Beca y Paulita, etc.

    Como fenómeno singular dentro de la urbanización periférica de Alcalá durante la segunda mitad del siglo XX hay que destacar la repoblación del Cerro del Castillo, tanto en sus laderas meridional y septentrional (con algunos ejemplos residenciales de entidad como la Villa San José) como especialmente en el arrabal de San Miguel (con viviendas populares de autoconstrucción).
    https://es.wikiloc.com/rutas-outdoor/sevilla-este-castillo-marchenilla-5433680#wp-5433682/photo-2862213

  • Photo of SUBARU55
    SUBARU55 Oct 18, 2013

    pasando debajo del Puente del Nazareno, antiguo puente ferroviario. Siguiendo el sentido de la circulación se sube una pequeña pendiente llamada calle de San Francisco dejando a mano derecha una serie de parques en la ribera del río. Enseguida se llega a esta rotonda, donde si se gira a la izquierda se llega al centro urbano.

    Este lugar tan principal de la localidad fue el elegido por el ayuntamiento para situar un monumento con el que quieren recordar su historia. Alcalá de Guadaíra era conocida como Alcalá de los Panaderos por la cantidad y calidad de su pan, que constituía la principal industria de la ciudad.

    Al río, con sus cerca de 40 molinos aun en época reciente, y la calidad del clima y de su agua se le atribuye la fama del pan alcalareño. En el tren montaban los panaderos, llegando hasta el mismo acarreando sus cestas sobre burros, y marchaban a Sevilla a vender de forma ambulante.

    En los años setenta el desarrollo de las comunicaciones acabaron con este modo de vida, así como las máquinas industriales de hacer pan terminaron por retirar al artesano panadero alcalareño.

    Por ello en este monumento se representa en bronce la figura de un panadero sobre el antiguo puente ferroviario, modelado en piedra ostionera. El panadero porta su cesto de pan, mostrando su contenido.

    El autor de este conjunto es Antonio Cerero y el conjunto mide cinco metros de largo, por cinco de alto por dos y medio de ancho https://es.wikiloc.com/rutas-outdoor/sevilla-este-castillo-marchenilla-5433680#wp-5433682/photo-2862214

  • Photo of SUBARU55
    SUBARU55 Oct 18, 2013

    El relieve del término municipal de Alcalá presenta pocas elevaciones y de escasa altura, siendo los dos accidentes más significativos el río Guadaíra, que atraviesa todo el término del sur al norte, y Los Alcores.

    El río que da apellido a la ciudad nace en la Sierra de Morón y desemboca en el río Guadalquivir. Es un río de formación geológica reciente y que discurre por terrenos rurales regando importantes zonas de cultivo. A su paso por Alcalá se hace urbano y condiciona la fisonomía del espacio de la ciudad trazando un valle entre cerros sobre los que se asienta el actual casco urbano.

    Los Alcores es una formación elevada que forma una muralla natural de unos 30 kilómetros de longitud por unos siete de ancho como máximo, precisamente en término alcalareño. Su punto más elevado en Alcalá está a 90 metros sobre el nivel del mar. La forma de Los Alcores es la de una meseta sobre el valle. Es una estructura que quedó elevada respecto al nivel de las aguas que ocupaban el Valle del Guadalquivir a modo de islote. En sus costados se depositaron restos de sedimentos marinos cuaternarios que aún son apreciables.

    En la composición de los suelos de la localidad destaca la presencia del albero, la tierra amarilla que ha dado fama universal a Alcalá. Es característico su color dorado y su brillo que la convierten en pavimento de lujo para espacios urbanos y celebraciones efímeras. Es el caso de numerosas ferias de toda España.

    El término alcalareño es rico en agua y en su subsuelo se extiende un importante acuífero que sale al exterior mediante manantiales naturales y pequeños cauces
    https://es.wikiloc.com/rutas-outdoor/sevilla-este-castillo-marchenilla-5433680#wp-5433681/photo-2862204

  • Photo of SUBARU55
    SUBARU55 Oct 18, 2013

    Las calcarenitas de Los Alcores, comúnmente llamadas albero, descansan sobre las margas azules o sobre una formación de tránsito, caracterizada por la alternancia de margas, calcarenitas, y/o areniscas amarillentas. El contacto no siempre es visible y a veces está enmascarado por los abundantes deslizamientos de ladera de las calcarenitas sobre las margas azules. Las calcarenitas presentan generalmente un aspecto masivo, con algunas estructuras de ordenamiento interno.
    La sedimentación de las calcarenitas tiene lugar durante el Néogeno, justo en el límite entre el Mioceno y el Plioceno. El aporte constante de materiales a la cuenca y la actividad tectónica del Orógeno Bético provocan un cambio, pasando de una sedimentación en medios profundos (Arcillas y margas azules) a una zona de plataforma, con unas condiciones someras y en las que se depositan las calcarenitas.

    El sedimento es muy grosero, con más de un 80% de fragmentos de bivalvos y el resto de material siliciclástico, preferentemente cuarzo. Se encuentran muy bioturbadas, con galerías de crustáceos de tipo Ophiomorfa de más de 5 cm. de diámetro. Pueden presentarse también bien estratificadas, con capas de calcarenitas mejor clasificadas y de tamaño de grano medio en alternancia con láminas lutíticas. Son frecuentes estructuras de ordenamiento interno -grano- selección, ripples, laminación ondulada... etc-, cantos blandos y estructuras de escape de agua. Estas características hacen pensar en la influencia de eventos energéticos, como tormentas o incluso maremotos, en alternancia con períodos de calma.

    La edad de estos materiales puede asignarse al Messiniense terminal-Plioceno Inferior (5'5-3'5 MA). El ambiente de depósito corresponde a una etapa regresiva en la que se instalan plataformas marinas someras, con alta energía y acción constante del oleaje y la presencia de barras costeras de borde de plataforma. Su posición sobre las margas azules favorece los deslizamientos de ladera en toda la cornisa de Los Alcores, en general a favor de las diaclasas
    https://es.wikiloc.com/rutas-outdoor/sevilla-este-castillo-marchenilla-5433680#wp-5433682/photo-2862207

  • Photo of SUBARU55
    SUBARU55 Oct 18, 2013

    Materiales similares al albero, pueden encontrarse en muchas partes del mundo, ya que las calcarenitas son rocas relativamente abundantes. No obstante, existen muchas variedades y la que denominamos "albero" puede encontrarse también en China, en la cuenca del río Amarillo, que toma su nombre por la pigmentación de esta piedra.


    Calera del Noli - Foto: La Voz de Alcalá El albero de Los Alcores, se ha utilizado desde la antigüedad, para la construcción, en época romana como cal hidráulica y como sillería, como puede apreciarse por las cantidades de canteras que existen en nuestro término. En época musulmana se utilizaba como cal hidráulica, y para tapiales. En época cristiana como sillería, tapiales y como cal hidráulica. En la época actual se utiliza el albero, ese sol en polvo, para cubrir senderos de parques, ferias y ruedos taurinos en todo el mundo, es llevado en barcos y, tapiza las lejanas plazas de toros de Lima, México, etc. para hacerlas más luminosas.

    Se usa además como firme de carretera porque compacta muy bien, y para fabricar cemento que, por la calidad de este material, es un cemento único en España. Esto se debe a que por sus propiedades químicas y resistencias a los sulfatos y álcalis se hace necesario para construir en agua del mar, pantanos y centrales nucleares. Los residuos nucleares del El Cabril (Córdoba), se almacenan en bidones con hormigón de este cemento. Sin embargo, su uso más importante en el siglo XX ha sido como cal hidráulica en las caleras de Alcalá y, algo menos, en Los Alcores.

    En Los Alcores, desde Carmona a Alcalá, se fabricaba desde tiempo inmemorial la cal hidráulica utilizando como materia prima el albero, de riqueza aproximada: 80% de calcita, 12% de cuarzo, 6% de filosilicatos, 2% de Goethita. La Goethita, hidróxido de hierro (FeOOH) es el responsable de su color característico.


    Calero - Foto: La Voz de Alcalá Puede definirse la cal hidráulica como el material pulverulento e hidratado, obtenido al calcinar el Albero que contiene sílice y alúmina, a temperatura casi de fusión (800-1.000ºC), para que se forme el óxido de calcio libre necesario para permitir su hidratación y, al mismo tiempo, deje cierta cantidad de silicatos de calcio deshidratados que dan al material sus propiedades hidráulicas.

    Esta cal está considerada de baja calidad hidráulica por su bajo contenido en alúmina y hierro.

    https://es.wikiloc.com/rutas-outdoor/sevilla-este-castillo-marchenilla-5433680#wp-5433682/photo-2862207

  • Photo of SUBARU55
    SUBARU55 Oct 18, 2013

    La técnica usada en Alcalá para obtener cales consistía en calcinar en un horno de cuba el albero. Este era un agujero excavado en la propia roca. El combustible utilizado al principio fue leña de diferentes tipos. Después combustibles minerales como el carbón de Villanueva del Río y Minas, de muy mala calidad, restos del lavadero, y últimamente coque del petróleo (residuo último del petróleo). El producto final, a la salida del horno y una vez enfriado, era molido y tamizado. Así se vendía como cal viva, y era en las obras cuando se apagaba. También se vendía como cal apagada pero esto era menos corriente.

    Es muy importante el apagado de esta cal, los árabes decían que tenía que estar como mínimo ocho meses sumergida en agua para su total apagado.

    Casi toda Andalucía fue abastecida por nuestras caleras. Empresarios como los Noli, los hermanos Alcarazo, el Pollo, Amundio o el Borreguito, etc. consiguieron vender su producto gracias a una inteligente actividad comercial. Al igual que el pan tuvo éxito en Sevilla gracias a la labor de venta de los panaderos, nuestras cales se vendían con más facilidad que otras gracias a los canales de distribución que se habían establecido.

    https://es.wikiloc.com/rutas-outdoor/sevilla-este-castillo-marchenilla-5433680#wp-5433682/photo-2862207

  • Photo of SUBARU55
    SUBARU55 Oct 18, 2013

    Los arrieros surtían al pueblo y a las localidades de alrededor. El reparto se hacía en burros con serones de goma. Cuando vaciaban la cal en las obras para hacer los tapiales o para el enlucido de fachadas, al apagarla, ya que venía caliente de las caleras, se formaba una humareda muy grande. También se cargaba en camiones para su reparto en otras localidades. Como la cal iba caliente y los camiones había que cubrirlos con un toldo de sacos, muchas veces salían ardiendo.

    En Alcalá la industria de la cal era muy importante, en cada cerro de Alcalá había dos o más caleras. Las dos que había al lado del Instituto Albero suministraban al tren de los panaderos para su reparto en Andalucía.

    En la década de los años de 1950-1960, esta industria tradicional entró en decadencia por la competencia de un cemento cada vez más barato. Las caleras se fueron cerrando y la última en hacerlo fue la de los hermanos Salgueros no hace mucho tiempo
    https://es.wikiloc.com/rutas-outdoor/sevilla-este-castillo-marchenilla-5433680#wp-5433682/photo-2862207

  • Photo of SUBARU55
    SUBARU55 Oct 18, 2013

    Alcalá de Guadaíra se asienta sobre Los Alcores, formación rocosa que constituye una barrera natural entre la Campiña del Guadaíra y el valle del Guadalquivir. A través de Los Alcores, los caminos se abren paso históricamente por pasos o "puertos" de más fácil acceso, que son donde han surgido las poblaciones. La propia Alcalá se sitúa sobre un cerro junto al paso formado por el río Guadaíra, en su curso entre la Campiña y el valle.
    Los caminos surgen con los primeros pobladores, durante la Prehistoria. Pero no es hasta época romana cuando se consolidan algunos de los que llegan hasta la actualidad. Quizás el más importante fuese el camino entre Hispalis (actual Sevilla) y Antikaria (actual Antequera), que pasaba en sentido oeste - este junto a la ciudad romana situada en la Mesa de Gandul. Este camino constituía una auténtica vía, parte de la red de caminos imperiales, usados para las comunicaciones y el transporte de tropas.

    Durante la Edad Media se desarrolla la red de caminos por todo el territorio. Los caminos más importantes unen las poblaciones principales, en algunos casos manteniendo vías anteriores (caso del camino Sevilla - Antequera). Destaca en este momento el "camino de los Alcores", entre Alcalá y Carmona, así como algunos caminos secundarios de especial importancia para el tránsito del territorio, como el camino Alcalá - Morón, vía de acceso para las incursiones de los benimerines a finales del siglo XIII.

    Junto a los caminos principales, toda una red de caminos de diversa importancia: cañadas, cordeles y veredas. Las primeras se vincularon estrechamente al paso de la ganadería trashumante, manteniendo en algunos casos trazados de época prerromana: Cañada de Peromingo, Cañada Real de Morón, Cañada de Benagila... Por su parte, cordeles y veredas aseguraban la comunicación entre los asentamientos rurales, así como el transporte de mercancías y productos agrícolas: Cordel de Pelay Correa, Cordel de Gandul, Cordel de Mairena, Cordel del Gallego, Vereda de Marchenilla, Vereda de Angorrilla, Vereda Real de Piedra Hincada...

    Actualmente, la mayor parte de los caminos históricos de Alcalá son accesibles, permitiendo recorridos en los que puede apreciarse la variedad paisajística del término. A los caminos tradicionales se han añadido nuevos trazados, entre los que destaca el antiguo camino del ferrocarril entre Sevilla y Mairena, parcialmente recuperado como camino rural de gran interés histórico y medioambiental. En otros casos, como el "Camino de Los Molinos", el trazado histórico se ha incluido en parques periurbanos, que permiten su recorrido dentro de un espacio en el que se combina el disfrute cultural y medioambiental con la presencia de equipamientos recreativos
    https://es.wikiloc.com/rutas-outdoor/sevilla-este-castillo-marchenilla-5433680#wp-5433681/photo-2862198

  • Photo of SUBARU55
    SUBARU55 Oct 18, 2013

    El fin de las luchas nobiliarias y la paz impuesta por los Reyes Católicos marcaría el principio del fin de muchas fortalezas andaluzas, perdida ya su función militar. Este sería el caso del Castillo de Alcalá, entregado durante el siglo XVI a familias noble sevillanas (como los Enríquez de Ribera) como favor cortesano antes que como oportunidad militar. Todavía en este siglo se realizan algunas obras para mejorar la habitabilidad de la fortaleza, como el conjunto de patios y habitaciones construidos al interior del Patio de la Sima. No obstante, a comienzos del siglo XVII el Castillo presentaba ya un aspecto ruinoso, que marca el comienzo de su abandono hasta el siglo XX.

    Junto con el Castillo, el barrio de Santa María y el arrabal de San Miguel también son progresivamente abandonados durante los siglos XVII y XVIII. Por una parte, los documentos señalan las dificultades de abastecimiento, precisamente por su complicada localización y acceso. Esto explica el surgimiento de nuevos barrios de Alcalá en zonas más bajas (Santiago, San Sebastián...). A ello se unieron varios brotes epidémicos, que terminarían por vaciar el barrio de Santa María.

    Durante el siglo XIX, el Cerro del Castillo permanecería prácticamente abandonado, convertido en referente para los viajeros románticos. Hay que esperar a mediados del siglo XX para retomar el uso del antiguo recinto amurallado, cuando en los terrenos del barrio de Santa María se realizan importantes obras de explanación y aterrazamiento, a fin de instalar la Feria de Alcalá en estos terrenos. El uso de Santa María como recinto ferial se mantendría hasta finales del siglo XX, dando un nuevo uso al espacio monumental. Paralelamente se produce la reocupación urbana de San Miguel, con un asentamiento de familias obreras con pocos recursos, germen de la actual barriada.

    https://es.wikiloc.com/rutas-outdoor/sevilla-este-castillo-marchenilla-5433680#wp-5433682/photo-2862210

You can or this trail