Activity

Sevilla - Rotonda Airbus CN-235

Download

Trail photos

Photo ofSevilla - Rotonda Airbus CN-235 Photo ofSevilla - Rotonda Airbus CN-235 Photo ofSevilla - Rotonda Airbus CN-235

Author

Trail stats

Distance
24.6 mi
Elevation gain
446 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
446 ft
Max elevation
98 ft
TrailRank 
51
Min elevation
7 ft
Trail type
Loop
Time
2 hours 28 minutes
Coordinates
8050
Uploaded
February 18, 2021
Recorded
February 2021
Be the first to clap
Share

near Santa Justa Y Rufina-Parque Miraflores, Andalucía (España)

Viewed 718 times, downloaded 10 times

Trail photos

Photo ofSevilla - Rotonda Airbus CN-235 Photo ofSevilla - Rotonda Airbus CN-235 Photo ofSevilla - Rotonda Airbus CN-235

Itinerary description

Ruta completamente llana realizada en un 68% por carril bici orientada principalmente para conocer el lugar donde se encontraban las antiguas instalaciones de la base aérea militar estadounidense de San Pablo. Instalaciones que en su origen era militar, después pasó a ser un campus universitario y que posteriormente sus instalaciones fueron cedidas a Sevilla para su reconversión en hospital, el primer hospital universitario de Sevilla.

Para llegar a este lugar pasé en primer lugar por Ciudad Jardín Santa Clara, que en su origen eran los chalets donde los militares americanos tenían a sus familias, lugar que tenía relación directa con la base aérea de San Pablo. Una vez pasadas las antiguas instalaciones, en evidente ruina, y siguiendo el curso del Canal del Bajo Guadalquivir, también llamado el Canal de los Presos, llegué hasta la rotonda donde se encuentra un avión en mitad de la misma, el Airbus Military CN-235, rotonda que da acceso a las instalaciones de Airbus.

En el regreso tomé dirección al Parque Tamarguillo y darle una vuelta. En mi opinión, de los parques destacables de Sevilla, es el mejor para entrenar, correr, andar, montar en bici, etc. por su orografía y extensión.

A la salida me dirigí hacia María Auxiliadora, concretamente a la pequeña isleta que se encuentra junto al centro médico, donde existe un kiosko y algo más, un segundo cruceiro oculto a plena vista, el primer cruceiro lo encontré en el Parque del Alamillo.

Desde este punto emprendí el camino hacia la dársena para completar el recorrido visitando, una vez más, el monumento denominado Nacimiento de Un Nuevo Hombre, comúnmente llamado "el Huevo de Colón", y pasando posteriormente por las antiguas instalaciones de la estación de trenes Sevilla-San Jerónimo regresé hasta el punto de inicio.

Recorrido rápido, fácil y entretenido con un kilometraje de casi 40Km.

Waypoints

PictographTrain stop Altitude 0 ft
Photo ofAntigua Estación FFCC Sevilla-San Jerónimo Photo ofAntigua Estación FFCC Sevilla-San Jerónimo Photo ofAntigua Estación FFCC Sevilla-San Jerónimo

Antigua Estación FFCC Sevilla-San Jerónimo

Esta estación de ferrocarril se encontraba al norte de Sevilla, en el barrio de San Jerónimo. Conocida como Sevilla-Empalme su denominación era Sevilla-San Jerónimo estando en servicio durante muchos años al ser un punto de bifurcación de las líneas Córdoba-Sevilla y Sevilla-Cádiz. A pesar de que a Sevilla llegaban dos líneas férreas en la década de 1.860, la de Córdoba-Sevilla, construida por la Compañía del Ferrocarril de Córdoba a Sevilla, y la Sevilla-Cádiz, construida por la Compañía de los Ferrocarriles de Sevilla a Jerez y de Puerto Real a Cádiz estas no tenían un enlace ferroviario común. Esto se solucionaría en 1.861, cuando la propietaria del ferrocarril Sevilla-Cádiz construyó un ramal de 6 km de longitud que unía ambas líneas al norte de la ciudad entrando en servicio dicho año. Con tal fin, se construyó una estación de empalme entre ambas líneas. Con posterioridad, las líneas Córdoba-Sevilla y Sevilla-Cádiz pasaron a manos de las compañías “MZA” y “Andaluces”, respectivamente. Así, los trenes que paraban en un andén de Sevilla-Empalme llegaban hasta la estación de Plaza de Armas (MZA), mientras que los del otro andén iban hasta la de San Bernardo (Andaluces). Con los años la estación se convirtió en un importante complejo ferroviario, con una amplia playa de vías, mientras en las cercanías se instaló un depósito de material. En 1.941, tras la nacionalización de los ferrocarriles de ancho ibérico, las instalaciones pasaron a manos de RENFE. De acuerdo con el Plan de Enlaces Ferroviarios de Sevilla, aprobado en 1.971, estaba prevista la reorganización de la red férrea y la supresión de las estaciones de Plaza de Armas, San Bernardo y San Jerónimo. Un primer paso fue la eliminación del antiguo ramal a la línea de Sevilla-Cádiz, suprimido en 1.977. A comienzos de la década de 1.990, con motivo de las obras para la Expo'92, los servicios ferroviarios fueron centralizados en la nueva estación de Santa Justa y el ramal que iba hasta la estación de Plaza de Armas fue levantado. Como consecuencia, las instalaciones de Sevilla-San Jerónimo fueron desmanteladas y la estación derruida. El taller ferroviario del barrio de San Jerónimo en Sevilla posee dos naves casi gemelas que antes de 1.992 formaban parte del entramado ferroviario compuesto por la Estación de Córdoba (hoy Centro Comercial Plaza de Armas), la torre de control de la calle Torneo (en desuso) y esta construcción, que fuera en origen propiedad de la compañía MZA y donde ésta tuvo sus oficinas y talleres. Tras la marcha de MZA el edificio pasó a ser propiedad de Renfe. Fue construido entre 1.915-25, usando cemento para los muros y cimientos y estructuras metálicas con lucernarios para los cerramientos. Asimismo posee fosos que fueron destinados a la reparación de las maquinarias. El resto del conjunto de edificios que lo circundaban ha desaparecido y las naves se encuentran en estado de abandono y ruina. Desde la celebración de la Expo´92 y la inauguración de la Estación de Santa Justa, el sistema ferroviario sevillano cambió, dejando unos terrenos libres que coincidían con el antiguo entramado viario y sus edificios. Uno de ellos fue las naves de San Jerónimo que habían cesado su actividad años antes de la celebración de la Exposición. Desde la década de los 90 se ha intentado buscar diversos usos para estos edificios liberados, siendo el caso más conocido el de la antigua Estación de Córdoba, hoy centro comercial. Peor suerte han corrido las naves que, aunque sometidas a diversos proyectos, ninguno ha sido materializado, quedando el edificio aislado del actual entramado urbano de la ciudad ya que se encuentra entre dos barrios separados, precisamente, por el espacio que éste ocupa.

Photo ofNacimiento de Un Hombre Nuevo Photo ofNacimiento de Un Hombre Nuevo

Nacimiento de Un Hombre Nuevo

Sevilla alberga la estatua más grande de España. Para encontrarla no hay que abandonar la citada Isla de la Cartuja, aunque si dirigirse en la dirección diametralmente opuesta, hasta llegar a San Jerónimo. Allí se alza, con 45 metros (32 sin el «armazón») lo que popularmente es conocido como «El Huevo de Colón», una obra en bronce que representa al histórico navegante portando un mapa oceánico sobre el que figuran las tres carabelas. Todo ello inserto entre amarras y velas de sus navíos, con una ovalada forma que evoca la famosa anécdota del descubridor de América. Decían que fue Cristóbal Colón el primer hombre que puso un huevo de pie. De ahí se extrajo una expresión que la RAE define como «cosa que aparenta tener mucha dificultad pero resulta ser fácil al conocer su artificio». Desde luego que no es aplicable a esta estatua, traída por piezas desde Santurce a Sevilla en un total de 37 camiones especiales, (se descartó el ferrocarril por la insuficiente holgura de ciertos túneles) y previamente transportada en barco desde San Petersburgo al puerto vasco. El coste de la operación se cifró en 5 millones de pesetas. Una vez que llegaron las partes, se contaba con que 6 montadores rusos guiaran los trabajos, pero la visita técnica nunca se produjo. El punto de partida ruso no es casual. La obra respondía a un regalo por parte del Ayuntamiento de Moscú al hispalense, una idea gestada ya en 1.992 y que se consumó sin gastos para el consistorio sevillano, salvo por la adecuación de los terrenos, inaugurándose en 1.995. El lugar, que había sido vivero para la inagotable vegetación de la Expo, quedó reconvertido en parque «de San Jerónimo» con el monumento a Colón como punto neurálgico. Sevilla ofrecía así su cuarto homenaje escultórico al genovés, tras la estatua del Monasterio de La Cartuja (1.887), el sepulcro catedralicio (en la ciudad desde 1.899) y el monumento de los Jardines de Murillo (1.921). Eso sí, es el de mayores dimensiones. Sobre todo peso: 476 toneladas. Se debe la autoría a Zurab Tsereteli, escultor, pintor y arquitecto georgiano con gusto por las megaobras como vehículo ideológico. Un ejemplo sería su representación de Pedro I de Rusia en la capital moscovita de casi un centenar de metros de longitud. El trabajo que nos ocupa bebe de cierta influencia cubista. Aunque la conexión con las vanguardias no acaba ahí. Su nombre real, «El nacimiento de un nuevo hombre» evoca al del cuadro surrealista de Dalí, «Niño geopolítico observando el nacimiento del hombre nuevo…», de 1.943 en el que también aparece un huevo. Como curiosidad, el creador donó una réplica del Colón sevillano a escala a la Unesco, que se puede contemplar en los jardines de su sede parisina.

PictographRuins Altitude 0 ft
Photo ofBase Militar Americana San Pablo Photo ofBase Militar Americana San Pablo Photo ofBase Militar Americana San Pablo

Base Militar Americana San Pablo

Situado cerca del actual aeropuerto de Sevilla, y justo al lado de lo que se conoce ahora como Parque Alcosa, se levanta un emplazamiento digno de cualquier película bélica, donde el paso del tiempo y la poca protección por parte de las autoridades han hecho mella en sus edificios, que sucumben a lo inevitable, el abandono y la ruina. La base militar aérea de San Pablo fue construida tras llegar, el día 26 de septiembre de 1.953, a un acuerdo con los americanos, sirviendo esta base como enlace de comunicaciones entre el norte de África y el Sur de Europa. Francisco Franco, a cambio de compensaciones económicas, permitió que EE.UU construyera sus emplazamientos en territorio español. Cinco años después se instala en el lugar la "Sevilla High School", una importante Universidad estadounidense de alta calidad exclusiva para hijos de los militares. El recinto llegó a albergar los servicios de una pequeña ciudad, con cuarteles, instituto, hospital, tiendas, zonas deportivas y entretenimiento. También poseía dos edificios grandes, dos barracones, que contaba con gran cantidad de habitaciones donde los soldados esperaban a ser trasladados a otra base. Contó con la más alta tecnología de la época en sus instalaciones, entre las que se encontraban numerosos radares y gigantescas antenas de las que solo quedan sus cimientos. El conjunto apenas se usa tres décadas, y es a finales de los años 70 cuando todo el recinto es desmantelado y cedido al Gobierno español y con la modificación del recinto aeroportuario de Sevilla la base queda fuera del mismo. Es entonces cuando se rehabilitan los dos cuarteles de tres plantas y entran en servicio como hospital civil, así como el de la cocina y cafetería, mientras se ultima la remodelación y ampliación del obsoleto Hospital Virgen Macarena. En la actualidad es una zona bastante frecuentada por aficionados al Airsoft debido al entorno y a su historia, especialmente los fines de semana. La utilización de los distintos edificios fue la siguiente: AFB Elementary School: Pabellón 1: San Pablo AFB Elementary School, colegio de primaria hasta 6º grado. AFB Elementary School: Pabellón 2: San Pablo AFB Elementary School, colegio de primaria hasta 6º grado. Colegio, universidad y teatro: Usado como lugar de enseñanza y entretenimiento para los hijos de los militares residentes en la base de San Pablo. El teatro hacia la función de sala de cine. Tanatorio: Usado como depósito de comida congelada debido a su potente sistema de refrigeración y a su ubicación cerca de la cocina y comedor de tropas. Hospital militar: En la base ya existía el botiquín para atender a los enfermos en la base, pero al ser tal cantidad de personas las que allí trabajaban se decidió construir el hospital. Desde el aire tiene la típica forma de »H» de los hospitales militares para, en caso de bombardeo, que se respetase a los heridos, pero por si acaso tenía un gran búnker subterráneo. Club de oficiales: Lugar donde pasaban las horas los altos cargos de la base. Muy bien situado a escasos metros del hospital, la gasolinera y el búnker. Intendencia y almacén general: Edificio situado al final de la base se usó como almacén, oficinas, taller, gasolinera, depósito de gas, etc. Cocina, comedor y capilla: Situado entre los dos pabellones principales y la zona frigorífica se encuentran la zona del comedor y la cocina, que a su vez poseía la zona de las capillas, tanto católica como protestante. Piscinas: Justo al lado del colegio se encuentra las piscinas, lugar de ocio en la época militar.

PictographRuins Altitude 0 ft
Photo ofAntiguo Hospital Universitario San Pablo Photo ofAntiguo Hospital Universitario San Pablo Photo ofAntiguo Hospital Universitario San Pablo

Antiguo Hospital Universitario San Pablo

En las proximidades de Sevilla, en las inmediaciones de Sevilla-Este, hoy en el estado más puro y genuino de abandono se hizo un hospital universitario en un complejo de la base de San Pablo que antes había servido al ejército americano. El 17 de febrero de 1.972 las autoridades de las Fuerzas Aéreas de los EE.UU. entregaron las llaves al General Queipo de Llano (hijo) que representaba al Ministerio del Aire de España y éste a su vez al rector de la Universidad, José Antonio Calderón Quijano, y al decano de la Facultad de Medicina, doctor Suárez Perdiguero. Era necesario montar un hospital provisional ya que el de las Cinco Llagas estaba en ruinas y el que conocemos como Virgen Macarena se estaba construyendo. Estaba naciendo el primer hospital universitario de Sevilla y Antonio Fernández Pérez fue nombrado encargado general, responsable de todo el personal subalterno, de comunicación, contabilidad de los almacenes, maquinarias, control de lavandería y servicio de correos. La utilización de los distintos edificios fue la siguiente: Pabellón 1: Edificio principal del complejo sanitario de San Pablo, poseía habitaciones hasta con 4 camas, quirófanos, un sótano de almacenamiento de restos y un ala de enfermos terminales. Pabellón 2: Edificio secundario del complejo sanitario de San Pablo, aquí se encontraba la unidad de maternidad y en la planta baja el ala de psiquiatría. Tanatorio: Usado como tanatorio y depósito de cadáveres provisional. Hospital militar: Se destinó a la sala de urgencias y uso quirúrgico, se destinó también al ala de hematología. Club de oficiales: Se usó como hospital privado, con una sola cama por habitación, para gente de más recursos económicos. También se usó como residencia de monjas que daban ayuda a todo el complejo hospitalario. Cocina, comedor y capilla: Se siguió conservando la misma función que en la época militar pero con solo una capilla, la católica. Piscinas: Se usó como piscina de rehabilitación para los enfermos. Una iglesia, unas cocinas de gran tamaño, una central eléctrica, con generadores de 380 voltios que se tuvieron que adaptar a 220, y una central telefónica completaban el recinto sanitario. Como encargado general y como aficionado al tráfico rodado, Fernández ordenó hacer unas placas que fueron instaladas en la carretera general Sevilla-Madrid, en las que se anunciaban con una flecha: «Hospital Universitario. A 3 kilómetros». El hospital se inauguró el 1 de junio de 1.972 y el día 5 nació el primer bebé, Paula Raissa Landeira Luque. En la década de los 70 quedó en desuso y con las modificaciones del recinto aeroportuario de Sevilla quedó fuera del mismo y por consiguiente se ordenó su desalojo, así el Hospital San Pablo quedaba a merced del tiempo. Su historia es casi tan apasionante como los hechos que años después se han descrito en su interior, hechos tan sorprendentes como inexplicables... Como en cualquier hospital, disponía de numerosas habitaciones si bien no se contaron demasiados fallecimientos en su interior, sin embargo su historia también cuenta hechos diferentes, hechos inquietantes... Se le llamó el “Sanatorio de los Muertos” por los relatos que hablan de espectros y fantasmas que vagan por su interior, por el interior de unas instalaciones médico-sanitarias de notable alcance en la época.

PictographIntersection Altitude 0 ft
Photo ofAvión AirBus Military CN-235 Photo ofAvión AirBus Military CN-235 Photo ofAvión AirBus Military CN-235

Avión AirBus Military CN-235

Según el fabricante fue designado como CN-235 y según el Ejército del Aire es T-19/D.4. Es un avión turbohélice de transporte táctico y patrulla marítima desarrollado conjuntamente por Construcciones Aeronáuticas en España e IPTN (Industri Pesawat Terbang Nusantara, actualmente Indonesian Aerospace) en Indonesia, este desarrollo comenzó en octubre de 1.978 como avión ligero de transporte continuador del C-212 Aviocar. EL CN-235 es un carguero bimotor de ala alta que ocupa el segmento entre cargueros ligeros como el CASA C-212 y medios como el Transall C-160. En el transporte militar estándar, está destinado a misiones de transporte de corto y medio alcance, tanto de soldados como de cargas. Uno de los objetivos del CN-235 es el poder operar a baja altitud con eficacia para disminuir en lo posible su vulnerabilidad. El C-295 es un desarrollo del CN-235. La versatilidad de este avión le permite ser utilizado indistintamente como carguero militar o civil, de pasaje, para transporte de personalidades y otras versiones específicas como ambulancias, contramedidas electrónicas, patrulla avanzada o marítima, antisubmarina etc. Su designación como CN-235 sigue el esquema de los aviones diseñados por CASA, con la C inicial del fabricante (a la que se ha añadido en esta ocasión una N por el socio indonesio, en honor a Nurtanio Pringgoadisuryo), y a continuación un número de tres dígitos, de los que el primero corresponde al número de motores, dos en este caso, habiéndose elegido los dos siguientes por el número de pasajeros que se planteó como objetivo, 35. El primer vuelo se realizó en enero de 1.983 y entró en servicio en España en el año 1.988. Las unidades donde presta servicio son: - Ala 46 - Ala 48 (803 y 402 Escuadrón de Fuerzas Aéreas) - Ala 49 / RCC Palma - Centro Cartográfico y Fotográfico (CECAF) - Grupo de Escuelas de Matacán (GRUEMA) Sus características son: Dimensiones: Longitud: 21,35 metros Envergadura: 25,81 metros Altura: 8,17 metros Peso: Vacío: 8.800 kg. Máximo al despegue: 16.000 kg. Velocidad: Máxima: 452 km/h (velocidad máxima de crucero) Crucero: 422 km/h Autonomía: con máxima carga a velocidad crucero: 600 km. con 1.800 kg. de carga y repostado al máximo: 4.720 km. Motores: 2 turbohélice c17-9c (general electric) con hélices cuatripalas de velocidad constante. Techo máximo: 4.040 m. Reabastecimiento en vuelo: No Armamento: no

Photo ofCruceiro Expo´92 Photo ofCruceiro Expo´92 Photo ofCruceiro Expo´92

Cruceiro Expo´92

Al igual que el resto de comunidades autónomas, Galicia estuvo presente en la Exposición Universal de 1.992. De esta participación derivó un emblema típicamente gallego, un cruceiro que se estableció en la intersección de José Laguillo con la avenida de María. La obra, del escultor Guillermo Feal, se entregó precisamente el día de Santiago de aquel verano, y aunque parezca un sencillo ornamento de cuatro metros de altura, implica una tonelada y 900 kilos de piedra de origen lucense.

Photo ofGarden City Santa Clara Photo ofGarden City Santa Clara

Garden City Santa Clara

Entre la antigua carretera de San Pablo y el Polígono Industrial Carretera Amarilla se encuentra la zona residencial construida por las Fuerzas Aéreas de los Estados Unidos bautizada como “Garden City Santa Clara”, en honor a la ciudad de Santa Clara capital de la provincia cubana de Las Villas, convirtiéndose en zona residencial de las tropas estadounidenses y sus familias que pertenecían a la Base Aérea de San Pablo y Morón. Estaba constituida por un campo de beisbol, club Scouts en la “Little american”, escuela secundaria, instalaciones varias y el blue bird que recorre la misma enlazando la comunidad con la base aérea. Así mismo, esta zona se encontraba a escasos metros de una emblemática fábrica, la también norteamericana Coca Cola, la cual abrió una de sus fábricas en Sevilla. Dicho proyecto lo acomete desde un principio la entidad mercantil Urbanizadora Santa Clara, S.A., para lo cual, en el año 1.957 procede a la compra, divisiones y agrupaciones de diversas fincas: Cortijo Calonge y Ramírez, Redondelas, Sabayuela, Buena Esperanza y Huerta de los Ingleses. Dando lugar y mediante Escrituras de fecha 11 de diciembre de 1.957 a una finca de unas 80 hectáreas que comprendían estos terrenos. Se urbanizaron para la construcción de unos 500 chalets, con amplias zonas verdes. En los años 70, al desaparecer las instalaciones militares americanas en San Pablo, las viviendas fueron pasando a manos de la sociedad sevillana. Actualmente se mantiene la estructura de algunas calles donde quedan algunos vestigios de esta pequeña ciudad americana.

PictographPark Altitude 0 ft
Photo ofParque Tamarguillo Photo ofParque Tamarguillo Photo ofParque Tamarguillo

Parque Tamarguillo

Sevilla es la capital española con mayor número de metros cuadrados dedicados a zonas verdes. Quien dude de esa afirmación es porque no ha disfrutado del Parque Guadaira, en sus distintas fases, el Infanta Elena o el que nos ocupa, el Parque Tamarguillo. Este parque se encuentra en el distrito Este-Alcosa-Torreblanca de. Por él pasan los arroyos del Tamarguillo y de la Ranilla. Fue finalizado en 2010. Desde un punto de vista ecogeográfico, el arroyo de la Ranilla conecta al este con el parque Infanta Elena, mientras que el Tamarguillo supone un eje fundamental en la red de espacios libres de Sevilla, algunos de ellos incluidos en la Red Natura 2000: el parque de Miraflores, el parque de San Jerónimo, el parque del Alamillo, el enclave denominado isla Tercia y el Guadalquivir, punto de su desembocadura y Lugar de Importancia Comunitaria. Con 97 hectáreas de extensión, este espacio brinda un infinito abanico de posibilidades para el esparcimiento, el ejercicio físico o el contacto más directo con la naturaleza. El acceso se realiza a través de las seis puertas situadas en la avenida de Séneca, que discurre en paralelo al parque y que, durante el verano, permanecen abiertas desde las 8 horas hasta medianoche. Se caracteriza por tener una disposición «horizontal» con lo que existe una vasta red de carriles y caminos conectados entre sí. Asímismo dispone de pista de skateboard, zona de fittnes, zona de esparcimiento canino, zona de picnic con unas treinta mesas. Además de los servicios habituales que suele ofrecer un espacio verde de estas características, en éste también converge la tradición. Por una parte, en la presencia del Cortijo de San Ildefonso, lo único que existía cuando lo que ahora es parque no era más que una escombrera. Esta hacienda, anexa a la Oficina de Nuevas Energías, presumiblemente albergará, en un futuro cercano, un centro de formación en antiguos oficios. Por otro, en el extenso eucaliptal, en la zona más al este, donde se puede encontrar un abrevadero y un retablo cerámico en honor al Inmaculado Corazón de María, lugar donde se produce el culmen de una romería que, cada último domingo de septiembre, peregrina hasta allí con su simpecado desde el barrio de Torreblanca. La proximidad con respecto al Aeropuerto de San Pablo, y, especialmente, del aeródromo militar, con el que prácticamente linda, ofrece una curiosa atracción que brinda este parque, contemplar el despegue y aterrizaje de aviones. En torno a la plaza se sitúa el anfiteatro, con capacidad para 200 personas. Es el escenario de las diversas representaciones y actividades que comprende el programa “El Parque, para disfrutarlo”. Muy cerca se encuentra el área de juegos infantiles, un lugar donde los más pequeños pueden descargar toda la adrenalina a través de elementos como el rocódromo, adaptado a la envergadura infantil, o la tirolina. O aprender los misterios de la física en el Laberinto musical, que transmite sonidos a través de largos tubos de metal subterráneos; tocar un xilófono gigante o usar los pies para hacer sonar unos timbales. La fauna se completa con aves migratorias, con liebres y conejos, e incluso con caballos. Nos referimos a los que posee la «Asociación Paso a Paso», que trabaja la rehabilitación de niños con autismo a través de la equinoterapia en un terreno del parque cedido expresamente por el Ayuntamiento hispalense. Aunque no sea algo exclusivo del Tamarguillo, este parque presenta unas 350 parcelas destinadas a huertos sociales. Entre ellas llama la atención una, por su colorido a base de molinillos multicolor, y por estar perfectamente adaptada a la discapacidad de sus hortelanos. Sobre la base de excavaciones, estudios paleobotánicos y a que es posible reconstruir el pasado a partir de los diferentes estadios de sucesión ecológica, se ha podido determinar la riqueza de la zona que permitió el asentamiento de numerosos pueblos desde la prehistoria. El yacimiento más importante data de época hispanorromana y corresponde a una villa próxima a la Vía Augusta. Aprovechando los recursos naturales que ofrecen las márgenes del arroyo, se dio un asentamiento estable, planificado y consolidado en el tiempo que, además, presenta un buen estado de conservación como constatan los registros arqueológicos. En 2.008 se aprobó en el PGOU el trazado de la autovía SE-35 en esta zona. La obra afectaría a los yacimientos arqueológicos, a los diversos hábitats y al uso que se hace del parque de manera considerable.

Photo ofRetablo cerámico Hermandad Inmaculado Corazón María Photo ofRetablo cerámico Hermandad Inmaculado Corazón María Photo ofRetablo cerámico Hermandad Inmaculado Corazón María

Retablo cerámico Hermandad Inmaculado Corazón María

Esto es lo que dice la leyenda escrita en los azulejos del retablo cerámico: "A día 25 de septiembre del A.D. de 2.011, durante la celebración de la LIII romería del Inmaculado Corazón de María se inauguró este monumento en honor de la única y verdadera madre de Dios y patrona de Torreblanca de los Caños, en recuerdo del convenio de cesión de los terrenos, acordado entre el Excmo. Ayuntamiento de Sevilla y la Hermandad; siendo arzobispo el Excmo. Sr. D. Juan José Asensio Pelegrina, el Excmo- Sr. Alcalde de Sevilla, D. Juan Ignacio Zoido Álvarez y el Sr. Hermano Mayor de la Hermandad D. Juan José Tena Jiménez. ¡Inmaculado Corazón de María, sed la salvación mía!"

Photo ofAsociación Terapias Ecuestres Paso a Paso de Sevilla Photo ofAsociación Terapias Ecuestres Paso a Paso de Sevilla Photo ofAsociación Terapias Ecuestres Paso a Paso de Sevilla

Asociación Terapias Ecuestres Paso a Paso de Sevilla

Una serie de usuarios y profesionales decidieron constituir una nueva asociación de terapias ecuestres con el nombre de Asociación de Terapias Ecuestres Paso a Paso de Sevilla. Inscrita en el registro andaluz de asociaciones con el numero 12.309 y CIF G91753897. En esta asociación hay profesionales y usuarios con experiencia en esta actividad desde 1.997. Con caballos especialmente adiestrados mediante técnicas de doma natural y doma terapéutica, son equinos propios para terapia que se crían en entornos lo más parecidos al medio natural, ya que otros tipos de doma y estabulación pueden producir efectos contraproducentes a los resultados esperados.

Comments

    You can or this trail