Activity

Sevilla - Torre de los Herberos

Download

Trail photos

Photo ofSevilla - Torre de los Herberos Photo ofSevilla - Torre de los Herberos Photo ofSevilla - Torre de los Herberos

Author

Trail stats

Distance
28.12 mi
Elevation gain
446 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
433 ft
Max elevation
78 ft
TrailRank 
41
Min elevation
-49 ft
Trail type
Loop
Time
3 hours 4 minutes
Coordinates
1690
Uploaded
March 26, 2017
Recorded
March 2017
Be the first to clap
Share

near San Jerónimo, Andalucía (España)

Viewed 675 times, downloaded 8 times

Trail photos

Photo ofSevilla - Torre de los Herberos Photo ofSevilla - Torre de los Herberos Photo ofSevilla - Torre de los Herberos

Itinerary description

Cuando hice la ruta del Corredor Verde del Área Metropolitana de Sevilla. Fase II, al regresar por la margen derecha del rio Guadaíra pude ver en la distancia una torre semiderruida, por lo que decidí hacer este recorrido de poco más de 45Km entre la ida y la vuelta, empleando el recorrido del Corredor Verde del Área Metropolitana de Sevilla. Fase I para ver esta torre más de cerca, y regresar al punto de partida por la margen izquierda del río Guadaíra, un recorrido llano y exento de dificultades.

Al llegar a la torre me encontré que la mencionada estaba situada dentro de una extensión de terreno acotado y que la torre, a su vez, también estaba acotada dentro de este cerramiento, hasta donde pude llegar observé, que según los elementos que se encontraban a la entrada de este recinto, se trataba de unas ruinas gestionadas por algún organismo oficial, pero sin indicar que era aquello dado el abandono que aparentaba.

Tras regresar del recorrido me puse a investigar qué eran aquellas ruinas y esto es lo que encontré:

La torre semiderruida es la llamada Torre de los Herberos, aunque anteriormente perteneció al término de Coria del Rio fue en el siglo XVI cuando fue incorporada al de Dos Hermanas. Siendo una torre atalaya de índole militar, tal vez indicativa de una mansión romana de Orippo y remodelada en el periodo almohade (siglo XII-XIII). Con una base cuadrangular de piedra de una altura de 1.6 metros la puerta de entrada estaba situada a una altura de 2.5 metros. Aunque era una torre militar también servía de vigilancia y de señalización ya que estaba situada en el meandro de la Merlina que el río Guadalquivir formaba en este punto, en el año 1795 este meandro fue eliminado como resultado de una corta, hay que recordar el curso actual del rio Guadalquivir no tiene nada que ver con el que tenía hace centenares de años.

La denominación de Torre de los Herberos se cree que hacía referencia al antiguo cuerpo militar que estaba a cargo del cuidado y alimentación de los caballos y al enfrentamiento cuerpo a cuerpo con los contrarios propios de las huestes cristianas de las tropas de Fernando III en las que Sevilla fue tomada a los árabes. Fue en este lugar donde las tropas de Fernando III estaban asentadas antes del asedio a la ciudad de Sevilla, aunque después asentaron el campamento real en Tablada.

Las ruinas sobre las que se encuentra la torre es la ciudad de Orippo, el origen de Orippo se cree que recibe su nombre del río Ori/Ari/Uri que designa a un río de aguas arcillosas, en concreto, al río Guadalquivir, y la apertura del gran estuario del Lago Ligustino. El nombre se compone de dos elementos claramente indentificable. Ori- + Ip(p)o, de donde, Ori es el nombre del río, posible genitivo en -i más *ip(p)on que se encuentra difícil de identificar, tal vez 'torre' o 'promontorio'. La ciudad sería algo así como 'la torre del Ori' o 'el promontorio del Ori', entendiendo el Ori como el río Guadalquivir. El nombre Ori se relaciona etimológicamente con nuestra palabra orina.

El origen del núcleo debe corresponder como en otros conocidos, a finales del Bronce. Pero es en la dominación romana cuando alcanza la cota urbanística de urbe. Se considera extraño que Orippo no recibiese una colonia romana como ocurrió en otros asentamientos romanos de su alrededor, como Hispalis, Osset, Searo, Lucurgentum, Callet, Ugia, Nabrissa..., posiblemente la importancia de su puerto había decaído como Caura a favor del de Hispalis. Aun así, la revitalización de la Vía Herculea por Augusto, con la construcción de la Vía Augusta, permitió el crecimiento del núcleo romano. De hecho Orippo se constituyó como “mansio”, mansión y/o punto de paso, obligada de los caminantes entre Gades-Roma. A 9 millas de Hispalis (Sevilla) y 24 de Ugia (Torres Alocaz, Utrera). Y aunque era la calzada más larga de Hispania con una longitud aproximada de 1.500 Km, que unía Cádiz con los Pirineos, hoy en día, la vía del antiguo camino que corría por la carretera de la Corchuela ha quedado olvidada.

Ciudades por las que pasaba la Vía Augusta
• Gades (Cádiz)
• Portus Gaditanus (Puerto Real??)
• Ad Portus (El Puerto de Santa María)
• Asta Regia (Mesas de Asta, (Jerez de la Frontera)
• Ugia (Torre Alocaz, Utrera)
• Orippo (Dos Hermanas)
• Hispalis (Sevilla)
• Carmo (Carmona)
• Obucla u Obúlcula (La Monclova, Fuentes de Andalucía)
• Colonia Augusta Firma Astigi (Écija)
• Adaras (La Carlota)
• Corduba (Córdoba)
• Iliturgi (Mengíbar, donde cruzaba el Río Betis (Guadalquivir)
• Mentesa Oretana (Villanueva de la Fuente)
• Saltigi (Chinchilla de Monte-Aragón)
• Libisosa (Lezuza)
• Ad Ello (Elda)
• Carthago Nova?? (Cartagena)
• Eliocroca?? (Lorca)
• Sucro (Albalat)
• Saetabis (Játiva)
• Valentia (Valencia)
• Saguntum (Sagunto)
• Intybilis (La Jana)
• Dertosa (Tortosa)
• Tarraco (Tarragona)
• Aquis Vocontis (Caldas de Malavella)
• Gerunda (Gerona)
• Narbonem (Narbona)
Nota: Las ciudades como Barcino se accedía por vías secundarias.
Se duda si pasaba por Híspalis (Sevilla), o se accedía mediante un ramal.

View more external

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 20 ft

Torre de los Herberos - Orippo

PictographWaypoint Altitude 13 ft
Photo ofRio Guadalquivir Photo ofRio Guadalquivir

Rio Guadalquivir

El río Guadalquivir ha tenido una larga historia desde la más remota antigüedad, y ha pasado por diversos nombres. Hasta su desembocadura (muy diferente a la actual) llegaban navegantes, cuyas narraciones nos muestran la historia del mismo, como las de fenicios y griegos que buscaron en él materias primas como la plata y el estaño, atraídos por la riqueza fluvial cuyo centro estratégico era Tartessos. En el 3000 a. C., el Guadalquivir desembocaba en el golfo atlántico, algo más abajo de Sevilla, a la altura de lo que es ahora Coria del Río. El golfo era un lago el “Lago Ligustinus”, que se comunicaba con el mar entre varias islas. Una de ellas era Tartessos. Posteriormente estas islas se unieron entre sí, quedando una sola desembocadura de 1 km de anchura. El río no supuso una barrera defensiva contra las invasiones sino todo lo contrario, una línea de comunicación, receptora de numerosas civilizaciones que han ido forjando nuestra historia. - Época romana: Los romanos llegaron a España el año 207 a. C. con el propósito de combatir a otro pueblo: Cartago, pero el recorrido a orillas del Betis (como ellos llamaron al río), les hizo pensar en la conquista de España. Por la derecha del río encontraron tierras con riqueza metalíferas, y por la izquierda los campos eran muy ricos en vinos y aceite sobre todo. El Betis era por tanto, un auténtico camino de riqueza para la España romana y la Bética. - Época árabe: Los árabes lo llamaron en principio "Río de Córdoba", pero este nombre dejó paso a otro más sencillo y lógico, "El Río Grande", “Wad al-Kabir” en árabe, que traducido es el nombre que permanecería para siempre, Guadalquivir. - Época de la Reconquista: Tras la batalla de Las Navas de Tolosa, los árabes empiezan a replegarse en el río, y Fernando III a tomar Andalucía. En 1.248 y tras dominar el Guadalquivir, conquistaron Sevilla. Los reyes de Castilla se enamoran de Andalucía, y es en nuestras ciudades donde quieren vivir y morir. - Época de los Descubrimientos: España descubrió y conquistó América formando el Imperio más poderoso de la época. Y es en Sevilla, en su puerto, donde tiene lugar el comercio con América y el desembarco en el Guadalquivir de todas las riquezas que traían, convirtiéndose en la ciudad más importante de España y del mundo. - Invasión francesa: Napoleón aconseja la ocupación de Andalucía diciendo: "Esta operación terminará la cuestión de España. Os reservo esta gloria". En Bailén en 1.808, es todo el valle del Guadalquivir quien acaba con los franceses. Y en 1868, en el puente de Alcolea, sobre el Guadalquivir, se libró la batalla que salvó a Andalucía de los franceses. - El siglo XIX fue de cambios y progresos, entre otros la máquina de vapor. Al aplicarse a los barcos, podían hacer la travesía entre Triana y Bonanza, por el Guadalquivir, en la mitad de tiempo. También en la cuenca media, tomaron gran impulso las industrias harineras y el refinado del aceite. - En el siglo XX se fundó la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, para un mejor provecho del río, tuvo lugar en Sevilla la Exposición Iberoaméricana en 1.929, y el vuelo del hidroavión "Plus Ultra" que constituyó una de las mayores proezas de la aviación. Obras en el Guadalquivir Las obras para facilitar la navegación del Guadalquivir han consistido, fundamentalmente, en la supresión de las numerosas curvas que antes existían en la parte alta de la ría, mediante la apertura de cauces artificiales o cortas. Con esto se consiguió acortar la longitud a recorrer por los barcos y se facilitó la navegación al no obligar a las embarcaciones a pasar por trayectos en curva, muchas veces cerradas, donde además se sedimentaban los arrastres, con la consiguiente pérdida de calado. Por orden cronológico estas cortas han sido: , 1795: La corta Merlina, situada frente a Coria del Río, que, con una longitud de seiscientos metros, evitó un torno de diez kilómetros. , 1816: La corta Fernandina o de Borrego, efectuada aguas arriba de la Isla Menor, que sustituyó, con un trazado de 1.600 metros, el recorrido de dieciséis kilómetros que tenía el cauce natural. , 1888: La corta de Los Jerónimos, que con una longitud de seis kilómetros seiscientos metros ahorraba trece kilómetros respecto al cauce primitivo. Las tierras comprendidas entre este cauce y la corta realizada, arrebatadas también a la Isla Menor, pasaron a formar parte de lo que se conoce como la Isla Mínima. , 1926: La corta de Tablada, entre Sevilla y la Punta del Verde, tiene una longitud de seis kilómetros y en ella están enclavados los muelles actuales y las instalaciones del puerto. Con esta obra se suprimieron los codos de las Delicias, Tablada y Punta del Verde y se acortó el cauce del río en cuatro kilómetros. Tras el corte de Chapina, construido años después, esta zona se convirtió en una dársena que quedó fuera del cauce vivo del Guadalquivir. La corta de Tablada tuvo una gran importancia, ya que se creó, un nuevo puerto, con ochocientos metros de longitud, y el puente basculante de Alfonso XIII. Esto hizo que la mayor parte del tráfico marítimo de la capital se organizara en los nuevos muelles, de mejores características, alejándolos así del Paseo Colón y permitiendo el embellecimiento de este lugar. , 1949: Terminación de la esclusa de la Punta del Verde, al sur, y ejecución del tapón de Chapina, al norte, con inmediatas ventajas de tipo portuario. Su fin era evitar la inundación de los muelles y la paralización de las operaciones durante las avenidas, al quedar todas las instalaciones dentro de la dársena. , 1971: Corta de la Punta del Verde que, a diferencia de la anterior, no es recta, sino un arco de circunferencia de dos kilómetros de radio. Tiene una longitud de tres kilómetros y sólo en su parte final la navegan los barcos. Favorece la navegación en épocas de riadas al suprimir el codo tan acusado que formaba allí el río a la salida o entrada de la esclusa. Además, esta obra mejoró el desagüe del Guadalquivir en Sevilla, y, por consiguiente, las condiciones de seguridad de la población y la Vega. Todas las cortas realizadas entre 1795 (Merlina) y 1981 (La Cartuja), han alterado significativamente el cauce histórico del Guadalquivir y por ello, el ecosistema, sin efectos negativos aparentes. La propia naturaleza ha regenerado el sistema hidráulico. Otra cosa a tener en cuenta son los efectos de la explotación abusiva de los acuíferos de las marismas y la contaminación industrial. Con estas construcciones y otras de menor entidad se ha conseguido que la distancia de Sevilla a la boca baja del brazo Este, que antes era de ochenta y un kilómetro haya quedado reducida a sólo treinta y seis, de los que casi dos tercios corresponden a los cauces artificiales de las cortas.

PictographWaypoint Altitude 39 ft
Photo ofAbengoa - Palmas Altas

Abengoa - Palmas Altas

Comments

    You can or this trail