Activity

Tetuán - Area recreativa San Buriel (La Pedriza) - Cuestón brutal - Colmenar - Rampón infernal - Tres Cantos - Tetuán

Download

Trail photos

Photo ofTetuán - Area recreativa San Buriel (La Pedriza) - Cuestón brutal - Colmenar - Rampón infernal - Tres Cantos - Tetuán Photo ofTetuán - Area recreativa San Buriel (La Pedriza) - Cuestón brutal - Colmenar - Rampón infernal - Tres Cantos - Tetuán Photo ofTetuán - Area recreativa San Buriel (La Pedriza) - Cuestón brutal - Colmenar - Rampón infernal - Tres Cantos - Tetuán

Author

Trail stats

Distance
60.98 mi
Elevation gain
3,228 ft
Technical difficulty
Difficult
Elevation loss
3,228 ft
Max elevation
3,465 ft
TrailRank 
32
Min elevation
2,054 ft
Trail type
Loop
Time
7 hours one minute
Coordinates
14505
Uploaded
March 30, 2024
Recorded
November 2023
Be the first to clap
Share

near Bellas Vistas, Madrid (España)

Viewed 15 times, downloaded 1 times

Trail photos

Photo ofTetuán - Area recreativa San Buriel (La Pedriza) - Cuestón brutal - Colmenar - Rampón infernal - Tres Cantos - Tetuán Photo ofTetuán - Area recreativa San Buriel (La Pedriza) - Cuestón brutal - Colmenar - Rampón infernal - Tres Cantos - Tetuán Photo ofTetuán - Area recreativa San Buriel (La Pedriza) - Cuestón brutal - Colmenar - Rampón infernal - Tres Cantos - Tetuán

Itinerary description

Ruta desde Tetuán hasta Manzanares el Real (y vuelta), con dos retos:

- Subir un repecho durísimo que hay en el área recreativa de San Buriel, junto a la Pedriza
- Acometer un rampón tremendo para subir a Tres Cantos desde el arroyo Tejada

(para ambos se requiere cierta forma física o bien tener paciencia para subir empujando la bici)

Iniciamos la ruta bajando desde el barrio hasta la M-30 a la altura de la calle Dr. Juan José López Ibor., desde ahí tomamos la calle Cantalejo hasta llegar al Anillo Verde Ciclista al que nos incorporaremos hacia la derecha. Continuamos por el anillo hasta el parque Gabriela Mistral, donde nos saldremos del carril del anillo y tomaremos el carril bici alternativo de la izquierda que transcurre junto al club de golf por la calle Madre Teresa de Calcuta.

A la altura de la calle Menchu Ajamil, giraremos a la izquierda por la misma, para cruzar la calle Gloria Fuertes y pasar por el tunel bajo la M-40 empezando por fin a pisar camino.
Entramos en la zona de campo entra la M-40 y el muro del Pardo, que iremos cruzando en diagonal casi todo en subida tendida con algunos toboganes y falsos llanos, pasando por caminos entre fincas y aprovechando los senderillos de la zona.

Cruzaremos con cuidado la carretera de Fuencarral- El Pardo y seguiremos por senderos y pistas hasta alinearnos a la vía del tren de Colmenar. El siguiente tramo empieza picando un poco con algunas rampas de grava pero luego se suaviza y mejora al entrar en la zona de los senderos que van paralelos al carril bici de Colmenar.

Un poco antes de llegar a Tres Cantos, tomaremos una parte del carril bici hasta la altura del Hotel EuroStars. En ese punto nos saldremos a la izquierda para iniciar la bajada por la vía pecuaria hasta el arroyo Tejada. Una vez abajo giraremos de nuevo a la izquierda para cruzar el arroyo e iniciar el tramo de subida tendida “y cansina” hasta llegar al desvío que está un poco antes del mirador de Valdelaganar.

Este tramo tiene 7 repechos suaves (el último pica un poco más), entramos en la zona sur de Colmenar, atravesando el polígono industrial, pasando bajo las vías del tren y girando hacia la izquierda nada más cruzarlas, para tomar un sendero en altura que va paralelo a las vías. Desde este tramo, las vistas empiezan a ser más agradables.

Ojo al cruzar con cuidado la carretera de Hoyo de Manzanares, el sendero baja hasta ponerse a la altura de las vías, por donde seguiremos pedaleando unos kilómetros (ojo con los charcos) hasta salirnos a la derecha bajar y pasar bajo las vías a la derecha tomando el camino de las Portilleras (Cordel de Cantalojas). Aquí hacemos parada para comer algo rápido y continuar. Tras la gustosa bajada, giramos a la izquierda y enfilamos en dirección al Puente del Batán aunque no llegaremos a él porque justo en sus inmediaciones giraremos a la derecha para entrar en la Colada de los Gallegos y afrontar la segunda subida cansina de la ruta. Tras unos 4 km giramos a la derecha para seguir subiendo un poco hasta la parte alta donde podremos observar las estupendas vistas de Manzanares, y las montañas que lo rodean, Navacerrada, la Pedriza, la Hoya de San Blas.

Desde ese punto iniciaremos la bajada hacia Manzanares, pero ¡ojo! antes de bajar del todo, cuando solo llevemos un km, hay que tomar un desvío a la izquierda para dejarnos caer por un sendero algo técnico con escalones y arroyuelos.

Tras un rato divertido por el sendero, hemos llegado a la chopera del área recreativa de San Buriel (cerca de la Pedriza). Aquí hemos parado para comer algo antes de afrontar ,el momento “TOP” de la ruta:

Un cuestón mortal de casi 800 metros con una pendiente que va oscilando entre el 11% y el 18% según la zona.

De primeras, hay que empezar con tiento porque el terreno estaba muy roto y con muchas roderas por lo que hay que ir muy atento para ir cambiando “el ataque”, de derecha a izquierda, y viceversa para ir salvando las roderas a la vez que hay que mantener el pedaleo con fuerza porque la pendiente cada vez va siendo más dura.

Tras haceruna pequeña curva, se puede observar gran parte de la subida lo cual sinceramente desanima. Hay que ir muy concentrado para no quedarse atrancado porque si se echa el pie a tierra, es imposible volver a arrancar de nuevo pedaleando .

Hay un momento donde la pendiente afloja (solo un poco) lo cual permite recobrar un poco el aliento. Cuando queda una cuarta parte ya se divisa el final, donde hay una barrera.

Tras un rato recuperando, hemos retomado el camino y nos hemos dejado caer de nuevo hacia el camino de Santiago (la Colada de los gallegos).

Una vez hemos enlazado con el cruce por el que habíamos girado a la ida, hemos encarado ya en firme la larga y gustosa bajada hasta el puente medieval. Esta vez lo hemos cruzado para luego seguir por el camino habitual hacia Colmenar. Pero nada más iniciar el camino “clásico” nos hemos salido a la izquierda por un tramo en forma de sendero bastante llano que además nos hacía cruzar varios acueductos con unas vistas espectaculares.
Al final del mismo nos ha tocado hacer un poco de empuja-bike durante 20 metros para subirnos a las vías del tren y enlazar el camino de vuelta.

Tras el llaneo junto a las vías del tren hemos callejeado por el polígono sur de Colmenar para luego girar a la izquierda y dirigirnos por una senda paralela a la calle 11c hasta llegar a la Ermita de Santa Ana.

A continuación nos hemos dejado caer por el camino del cementerio hasta llegar abajo donde hemos tenido que hacer los diversos vadeos del arroyo Tejada.

Tras vadear varias veces el arroyo, hemos llegado al otro punto “TOP” de la ruta. Una subida alternativa hasta Tres Cantos con un rampón durísimo.

Nos salimos hacia la izquierda, haciendo un último vadeo del arroyo y atacamos un primer repecho picante pero no excesivamente duro. Luego viene una subida tendida hasta culminar en un pequeño descanso que abre paso a una bajada en curva que te deja al pie del “rampón infernal”.

Es un repecho muy duro con un 19% de pendiente media durante casi 100 agónicos metros.

Una vez superado, restaba hacer otro pequeño descanso, otra bajadita y un último repechín antes de llegar al punto de enlace con el carril-bici a la altura de Tres Cantos.

Desde aquí simplemente hemos seguido el carril-bici hasta el enlace con Fuencarral.

Siguiendo a continuación cruzando por Fuencarral y luego Chamartín hasta Plaza de Castilla y luego ya bajada al barrio.

Comments

    You can or this trail