Activity

Valencia a La Presa (Azud de Moncada) por el viejo cauce y el Parque Fluvial del Turia

Download

Trail photos

Photo ofValencia a La Presa (Azud de Moncada) por el viejo cauce y el Parque Fluvial del Turia Photo ofValencia a La Presa (Azud de Moncada) por el viejo cauce y el Parque Fluvial del Turia Photo ofValencia a La Presa (Azud de Moncada) por el viejo cauce y el Parque Fluvial del Turia

Author

Trail stats

Distance
23.54 mi
Elevation gain
190 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
190 ft
Max elevation
244 ft
TrailRank 
80 5
Min elevation
56 ft
Trail type
Loop
Moving time
3 hours 14 minutes
Time
3 hours 51 minutes
Coordinates
5353
Uploaded
May 22, 2018
Recorded
May 2018
  • Rating

  •   5 1 review
Share

near Benimaclet, Valencia (España)

Viewed 1340 times, downloaded 23 times

Trail photos

Photo ofValencia a La Presa (Azud de Moncada) por el viejo cauce y el Parque Fluvial del Turia Photo ofValencia a La Presa (Azud de Moncada) por el viejo cauce y el Parque Fluvial del Turia Photo ofValencia a La Presa (Azud de Moncada) por el viejo cauce y el Parque Fluvial del Turia

Itinerary description

Valencia, ciudad milenaria con monumentos de enorme belleza y bendecida con un clima casi inmejorable, tiene en su entorno cercano montones de rutas senderistas y en bici de gran interés. Una de esas rutas en bici comienza en el centro de Valencia, bajando al antiguo cauce del Turia, que sigue después hacia el oeste para, tras abandonar el paisaje ciudadano, penetrar en el Parque Fluvial del Turia, que sigue el curso del río durante bastantes kilómetros por zonas de considerable belleza, aunque la limpieza y cuidado del entorno deja mucho que desear. Hoy he continuado la ruta hasta llegar a la población de La Presa, al lado de la depuradora de Manises y el azud de Moncada, justo antes de entrar en los terrenos de la Vallesa de Mandor, un precioso bosque mediterráneo de propiedad privada y acceso restringido, por lo que he preferido dar la vuelta en ese punto. La ruta puede continuarse durante bastantes kilómetros más, hasta Villamarchante, pero en ese caso recomendaría no ir sólo, llevar comida y bebida y materiales para reparación de averías elementales o pinchazos, porque el tiempo de marcha se alarga y el estado de las pistas es malo en algunos puntos y deficiente en bastantes más.
Desde su inicio la ruta pasa por muchos puntos de interés, buena parte de los cuales han sido documentados con las fotografías que se acompañan. La ruta comenzó en la calle Mícer Mascó, para seguir por Naturalista Arévalo Vaca hasta la Alameda, y entrar en el viejo cauce por el acceso del pontón de las Flores. Ya en el viejo cauce nos encontramos con el Puente de la Exposición (también conocido Peineta o Puente de Calatrava), para llegar después al Puente del Real tras pasar por un precioso bosquecillo de baobabs. Más adelante encontramos a nuestra derecha el Museo de Bellas Artes San Pío V, y a continuación el puente de la Trinidad, con el monasterio de la Trinidad al otro lado de la calle. Viene ahora el turno del puente de Serranos y las maravillosas Torres que formaron una de las puertas de la muralla de Valencia; en el puente podemos ver los restos de la escalera que bajaba a el mar (en realidad al cauce del río, donde se podía embarcar en un navío). El puente de San José es el último antes de acceder a los puentes modernos. Hasta aquí el cauce viejo es un inmenso jardín salpicado de equipamientos sociales y deportivos. A partir de la avenida de Pío XII nos encontramos equipamientos deportivos para la alta competición, donde se han celebrado competiciones nacionales e internacionales de alto nivel, y entrenan atletas de los clubs más distinguidos de la ciudad.
Tras pasar esta zona se entra en terrenos del Parque de Cabecera, donde tras llegar al lago del Parque encontramos, a la derecha, la entrada al Biopark, un gran zoológico que merece una visita detenida. Pasamos después por la zona del Molí del Sol, y tomamos una pista sin asfaltar que entra ya en el Parque Fluvial del Turia, pasando por los términos municipales de Mislata y Manises. En esta zona está el origen de varias de las acequias que riegan la huerta valenciana, así como varios azud y otras infraestructuras, especialmente puentes de madera que cruzan en varias ocasiones el río. Alcanzamos la salida hacia La Cañada, y seguimos aún más adelante para alcanzar la depuradora de aguas de La Presa y el Azud de Moncada; en la zona hay un área recreativa bastante grande, y el entorno es muy bello, por lo que es una visita recomendable en la zona. Desde aquí inicio el retorno hacia el origen, por el mismo camino, aunque llegado a la zona acondicionada del viejo cauce escojo el lado contrario para volver.
En conjunto, una ruta muy bonita, de dureza media, por el kilometraje y el estado de la pista, además de las subidas ocasionales a los puentes que cruzan el río, que me parece muy recomendable.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 23 ft
Photo ofPontón de las Flores esquina Alameda, bajada al cauce a la derecha

Pontón de las Flores esquina Alameda, bajada al cauce a la derecha

PictographPhoto Altitude 33 ft
Photo ofPuente de la Exposición

Puente de la Exposición

PictographPhoto Altitude 10 ft
Photo ofBosquecillo de Baobabs

Bosquecillo de Baobabs

PictographPhoto Altitude 0 ft
Photo ofPuente del Real

Puente del Real

PictographPhoto Altitude 16 ft
Photo ofÁrbol en flor en el cauce

Árbol en flor en el cauce

PictographPhoto Altitude 16 ft
Photo ofMuseo de Bellas Artes San Pío V

Museo de Bellas Artes San Pío V

PictographPhoto Altitude 23 ft
Photo ofÁrbol en flor en el cauce

Árbol en flor en el cauce

PictographPhoto Altitude 20 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 39 ft
Photo ofPuente de San José

Puente de San José

PictographPhoto Altitude 52 ft
Photo ofEquipamientos deportivos Photo ofEquipamientos deportivos

Equipamientos deportivos

PictographPhoto Altitude 79 ft
Photo ofInicio del Parque de Cabecera Photo ofInicio del Parque de Cabecera Photo ofInicio del Parque de Cabecera

Inicio del Parque de Cabecera

PictographPhoto Altitude 72 ft
Photo ofParque de Cabecera Photo ofParque de Cabecera Photo ofParque de Cabecera

Parque de Cabecera

El Parque de Cabecera, situado en el cauce del río Turia, en la zona noroeste de la ciudad tiene más de 330.000 metros cuadrados de extensión y acoge varias actividades de tipo cultural y recreativo. Se divide en cuatro zonas: El Bosque de la Ribera, la Plataforma Mirador, el Bioparc y el Parque de Atracciones. E

PictographPhoto Altitude 66 ft
Photo ofEntrada Biopark Photo ofEntrada Biopark Photo ofEntrada Biopark

Entrada Biopark

El Biopark es una de las partes del Parque de Cabecera, tal vez la más destacable, y está dividido en dos zonas: una de tipo administrativo y de servicios, y otra que contiene el animalario con una amplia variedad de especies en condiciones de semilibertad, cuya visita es realmente interesante.

PictographPhoto Altitude 82 ft
Photo ofEntrada Biopark Photo ofEntrada Biopark Photo ofEntrada Biopark

Entrada Biopark

PictographPhoto Altitude 82 ft
Photo ofPuente de acceso a Biopark Photo ofPuente de acceso a Biopark Photo ofPuente de acceso a Biopark

Puente de acceso a Biopark

PictographPhoto Altitude 82 ft
Photo ofMolí del Sol Photo ofMolí del Sol Photo ofMolí del Sol

Molí del Sol

PictographPhoto Altitude 118 ft
Photo ofRed de carreteras en el comienzo del Parque Fluvial y velódromo de Benimamet Photo ofRed de carreteras en el comienzo del Parque Fluvial y velódromo de Benimamet Photo ofRed de carreteras en el comienzo del Parque Fluvial y velódromo de Benimamet

Red de carreteras en el comienzo del Parque Fluvial y velódromo de Benimamet

PictographPhoto Altitude 108 ft
Photo ofPuente sobre el río Turia y entorno Photo ofPuente sobre el río Turia y entorno Photo ofPuente sobre el río Turia y entorno

Puente sobre el río Turia y entorno

PictographPhoto Altitude 125 ft
Photo ofAcequia de Mestalla y equipamientos de azud Photo ofAcequia de Mestalla y equipamientos de azud Photo ofAcequia de Mestalla y equipamientos de azud

Acequia de Mestalla y equipamientos de azud

PictographPhoto Altitude 138 ft
Photo ofParque Fluvial Photo ofParque Fluvial Photo ofParque Fluvial

Parque Fluvial

PictographPhoto Altitude 141 ft
Photo ofParque Fluvial Photo ofParque Fluvial Photo ofParque Fluvial

Parque Fluvial

PictographPhoto Altitude 167 ft
Photo ofParque Fluvial y Azud de Moncada Photo ofParque Fluvial y Azud de Moncada Photo ofParque Fluvial y Azud de Moncada

Parque Fluvial y Azud de Moncada

PictographPhoto Altitude 174 ft
Photo ofAzud de Moncada Photo ofAzud de Moncada

Azud de Moncada

La Real Acequia de Moncada es uno de los sistemas hidráulicos más antiguos de la Comunidad Valenciana, cuyos orígenes parecen ser musulmanes, aunque no se sabe exactamente la fecha en que fue construida ni en qué condiciones. El canal de la acequia deriva el agua del río Turia por su margen izquierda mediante un azud en el término de Paterna (el azud de Moncada), justo después de la E.T.A.P. José Rodrigo Botet, que suministra a la ciudad de Valencia y parte de su Área Metropolitana. Tiene una longitud aproximada de 33 kilómetros y desemboca en el mar entre Puzol y Sagunto. El caudal habitual está comprendido entre 2 y 3 metros cúbicos por segundo, pues no es necesaria más agua para los regadíos actuales, aunque su diseño permitiría alcanzar los 6 metros cúbicos. En la acequia se puede observar anguilas, que parecen estar aumentando de nuevo, tras una época en la que casi llegaron a desaparecer.

PictographPhoto Altitude 69 ft
Photo ofLago del Parque de Cabecera y Bar del lago. Photo ofLago del Parque de Cabecera y Bar del lago. Photo ofLago del Parque de Cabecera y Bar del lago.

Lago del Parque de Cabecera y Bar del lago.

Comments  (1)

  • javeadeverano Jul 6, 2019

    I have followed this trail  View more

    Buena ruta, particularmente en la zona del azud de Moncada

You can or this trail