Activity

Valencia. Cauce del Turia, la Marina y las Playas de Malvarrosa y Alboraya/Patacona

Download

Trail photos

Photo ofValencia. Cauce del Turia, la Marina y las Playas de Malvarrosa y Alboraya/Patacona Photo ofValencia. Cauce del Turia, la Marina y las Playas de Malvarrosa y Alboraya/Patacona Photo ofValencia. Cauce del Turia, la Marina y las Playas de Malvarrosa y Alboraya/Patacona

Author

Trail stats

Distance
17.73 mi
Elevation gain
36 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
36 ft
Max elevation
97 ft
TrailRank 
66 5
Min elevation
38 ft
Trail type
Loop
Moving time
2 hours 14 minutes
Time
2 hours 49 minutes
Coordinates
3885
Uploaded
May 7, 2018
Recorded
May 2018
  • Rating

  •   5 1 review
Be the first to clap
1 comment
Share

near Benimaclet, Valencia (España)

Viewed 1434 times, downloaded 35 times

Trail photos

Photo ofValencia. Cauce del Turia, la Marina y las Playas de Malvarrosa y Alboraya/Patacona Photo ofValencia. Cauce del Turia, la Marina y las Playas de Malvarrosa y Alboraya/Patacona Photo ofValencia. Cauce del Turia, la Marina y las Playas de Malvarrosa y Alboraya/Patacona

Itinerary description

Valencia, ciudad completamente llana, en la que además el Ayuntamiento parece no tener ninguna prioridad más importante que construir carriles-bici, es un excelente lugar para circular en bici. Una de las rutas más accesibles es la que, a través del distribuidor del antiguo cauce del Turia, pasa por la Ciudad de las Artes y las Ciencias y desde aquí se dirige hacia la zona del puerto, pasando por el canal creado para la Copa América, y a continuación recorre las playas de la Malvarrosa y de Alboraya, sobrepasando ésta última para alcanzar la desembocadura del barranco del Carraixet, con la Ermita del Milagro, regresando después al punto de inicio por vías alternativas en lo posible. Prácticamente todo el recorrido se hace por zonas protegidas, fundamentalmente carril-bici, con lo que el nivel de seguridad es elevado, aunque ello no exima de la necesaria vigilancia para evitar posibles accidentes, en particular con vehículos en los cruces y con peatones en las numerosas zonas en que se comparte camino, o simplemente se meten en el carril-bici.
Las fotos ilustran mucho mejor que las palabras lo que se encuentra en el recorrido:
-la ciudad de las Artes y las Ciencias
-el centro comercial Aqua
-el Puerto y el canal de la Copa América
-La marina Sur
-La marina Norte
-Las playas de la Malvarrosa y Alboraya
-La Ermita del Milagro y el entorno protegido.

La Ciudad de las Artes y las Ciencias está situada al final del viejo cauce del río Turia, que se convirtió en jardín en los años 1980, tras una gran obra de desvío del río, con objeto de evitar nuevas riadas como la del año 1957. Hoy en día es uno de los mayores reclamos turísticos de la ciudad, y una de las construcciones de arte moderno más importantes y espectaculares del mundo, aunque los sobrecostes en su construcción fueron tremendos (siendo la causa más importante de la actual deuda valenciana). En 1989 Joan Lerma encargó la creación de un equipo que articulara el proyecto de creación de un museo científico en el viejo cauce. El museo iba a ser el centro a partir del cual giraría un complejo, mitad cultural, mitad turístico, que iba a servir para "hacer de Valencia un lugar emblemático", según expresó el propio Lerma en la presentación de las obras, dos años después. La Ciudad de las Ciencias, que era el nombre que el gobierno autonómico daba a la iniciativa, constaba de una torre de comunicaciones de 382 metros de altura -la tercera más alta del mundo en aquellos momentos-, un planetario y el museo de carácter científico. El coste total de las obras se estimaba en unos 25.000 millones de pesetas, unos 150 millones de euros. En mayo de 1991, el Consell aprobó la cesión de terrenos, cuatro meses después presentó el proyecto diseñado por Santiago Calatrava y las obras se iniciaron a finales de 1994. Con las obras adjudicadas y los fundamentos de la torre construidos, el PP accedió a la Generalidad y al poco tiempo detuvo el proyecto. José Luis Olivas, consejero de Economía y Hacienda, ordenó la paralización de las obras y anunció que el gobierno autonómico rediseñaría la Ciudad de las Ciencias "con una filosofía distinta". La redefinición del complejo añadía el arte a la ciencia para conformar la Ciudad de las Artes y las Ciencias, que mantenía dos de los edificios proyectados por el gobierno de Lerma (el museo de las ciencias y el planetario), sustituía el icono de la iniciativa socialista -la torre-, por un palacio de la ópera y añadía un nuevo elemento: un parque oceanográfico (l'Oceanogràfic). En abril de 1998 abrió sus puertas al público L'Hemisfèric. Once meses después, a las puertas de unas elecciones, el presidente Eduardo Zaplana inauguró el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe, aunque las obras no estaban terminadas. El museo se abrió al público veinte meses después. El 12 de diciembre de 2002, se abrió L'Oceanogràfic, el mayor acuario construido en Europa. Y el 8 de octubre de 2005 la obra total se culminó con la apertura del Palacio de las Artes Reina Sofía, que perdió su condición inicial de sede de la Filmoteca valenciana para convertirse en el teatro de la ópera de Valencia.
En conjunto, la ciudad está compuesta por las siguientes edificaciones: Museo de las Ciencias Príncipe Felipe, Hemisfèric, Umbracle, Oceanográfico, Palacio de las Artes Reina Sofía, Puente de l'Assut de l'Or y Ágora.

La Marina Real Juan Carlos I, o Marina de Valencia, es el puerto deportivo de la ciudad de Valencia, construida en épocas faraónicas para la celebración de la Copa América junto a la Playa de la Malvarrosa. Con su construcción se pretendió crear un espacio diferenciado para la salida directa al campo de regatas de los barcos competidores, evitando la entrada del puerto comercial de Valencia y aumentando la seguridad para el tráfico deportivo. Está formada por dos diques exteriores cada uno en una marina, en talud, de unos 900 m y 700 metros en la marina norte y sur respectivamente; ademas hay un contradique vertical, adosado al dique en talud de la marina sur, de unos 350 m y que abriga del oleaje a la bocana. El canal de acceso a la zona de las bases es un canal de navegación de unos 600 m de longitud, 80 m de ancho y con un calado de 7,5 m. En la zona de las bases se encuentra también la zona de Atraque de superyates. En total tiene unos 700 puntos de amarre.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude -16 ft
Photo ofAntiguo cauce del río Turia.

Antiguo cauce del río Turia.

PictographPhoto Altitude -13 ft
Photo ofPuente de las flores

Puente de las flores

PictographWaypoint Altitude -10 ft
Photo ofCiudad de las Artes y las Ciencias Photo ofCiudad de las Artes y las Ciencias Photo ofCiudad de las Artes y las Ciencias

Ciudad de las Artes y las Ciencias

PictographPhoto Altitude 0 ft
Photo ofAgora, Puente y Oceanográfico

Agora, Puente y Oceanográfico

PictographPhoto Altitude 0 ft
Photo ofCentro Comercial Aqua

Centro Comercial Aqua

El Centro Comercial Aqua es un gran multiespacio abierto con un rompedor diseño y una fantástica panorámica a la Ciudad de las Ciencias y las Artes de Valencia. Consta de más de 100 tiendas y locales de ocio además de parking gratuito.

PictographWaypoint Altitude 3 ft
Photo ofPuerto Photo ofPuerto Photo ofPuerto

Puerto

PictographPhoto Altitude 16 ft
Photo ofTinglados: Detalle del friso cerámico

Tinglados: Detalle del friso cerámico

PictographPhoto Altitude 20 ft
Photo ofTinglado nº 5.

Tinglado nº 5.

PictographWaypoint Altitude 13 ft
Photo ofCanal de la Copa América y entorno Photo ofCanal de la Copa América y entorno Photo ofCanal de la Copa América y entorno

Canal de la Copa América y entorno

PictographPhoto Altitude -13 ft
Photo ofPuente sobre el canal (cerrado) y canal Photo ofPuente sobre el canal (cerrado) y canal

Puente sobre el canal (cerrado) y canal

PictographWaypoint Altitude -10 ft
Photo ofMarina Sur Photo ofMarina Sur

Marina Sur

PictographPhoto Altitude -3 ft
Photo ofMarina Sur Photo ofMarina Sur Photo ofMarina Sur

Marina Sur

PictographWaypoint Altitude 7 ft
Photo ofFinal de la Marina Sur. Photo ofFinal de la Marina Sur. Photo ofFinal de la Marina Sur.

Final de la Marina Sur.

PictographPhoto Altitude -16 ft
Photo ofEscuela de Empresarios y Veles y Vents

Escuela de Empresarios y Veles y Vents

PictographWaypoint Altitude -10 ft
Photo ofMarina Norte: Inicio Photo ofMarina Norte: Inicio

Marina Norte: Inicio

PictographWaypoint Altitude 3 ft
Photo ofMarina Norte: Final Photo ofMarina Norte: Final Photo ofMarina Norte: Final

Marina Norte: Final

PictographWaypoint Altitude -3 ft
Photo ofPlaya Malvarrosa Photo ofPlaya Malvarrosa Photo ofPlaya Malvarrosa

Playa Malvarrosa

PictographPhoto Altitude 0 ft
Photo ofPlaya Malvarrosa

Playa Malvarrosa

PictographPhoto Altitude -3 ft
Photo ofPlaya Alboraya

Playa Alboraya

PictographWaypoint Altitude -23 ft
Photo ofPlaya Alboraya Photo ofPlaya Alboraya Photo ofPlaya Alboraya

Playa Alboraya

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofBarranco del Carraixet y Ermita del Miracle Photo ofBarranco del Carraixet y Ermita del Miracle Photo ofBarranco del Carraixet y Ermita del Miracle

Barranco del Carraixet y Ermita del Miracle

La Ermita del Milagro, al borde del barranco del Carraixet, en Almácera, muy cerca del límite con Alboraya, debe su nombre a un acontecimiento religioso que, según la tradición, tuvo lugar en 1348: un converso llamado Hassam-Arda, gravemente herido, llamó al cura de Alboraya para recibir el Santo Viático. El parróco, al ir a cruzar el Carraixet, que venía crecido por una fuerte lluvia, cayó al agua junto a su caballo, perdiendo la arqueta donde contenía las sagradas formas. El religioso decidió volver a Alboraya, y más tarde acudieron a él unos labradores diciendo que habían visto unas luces brillantes en el barranco, que resultaron ser dos peces con las formas en la boca; el párroco recogió dichas formas con un cáliz, que se conserva en Alboraya, mientras que la arqueta está custodiada en Almácera. A raíz de este suceso, Almácera solicitó al obispo de Valencia una parroquia propia.

PictographPhoto Altitude 0 ft
Photo ofPlaya de Alboraya

Playa de Alboraya

PictographPhoto Altitude -13 ft
Photo ofLas Arenas y entorno Photo ofLas Arenas y entorno Photo ofLas Arenas y entorno

Las Arenas y entorno

PictographPhoto Altitude -7 ft
Photo ofAduanas, Docks y Veles y Vents Photo ofAduanas, Docks y Veles y Vents Photo ofAduanas, Docks y Veles y Vents

Aduanas, Docks y Veles y Vents

PictographPhoto Altitude 43 ft
Photo ofAvda. Baleares

Avda. Baleares

PictographWaypoint Altitude 59 ft
Photo ofCruce Avda-Baleares-Eduardo Boscá-Alameda Photo ofCruce Avda-Baleares-Eduardo Boscá-Alameda

Cruce Avda-Baleares-Eduardo Boscá-Alameda

Comments  (1)

  • luis.perecruz Nov 6, 2018

    I have followed this trail  View more

    Otra bonita ruta, que se puede limitar y hacer en un cómodo paseo al borde del mar

You can or this trail