Activity

Valencia - Via Augusta - Castillo de Sagunto - Grau Vell - Marjal del Moro - Port Saplaya - Valencia

Download

Trail photos

Photo ofValencia - Via Augusta - Castillo de Sagunto - Grau Vell - Marjal del Moro - Port Saplaya - Valencia Photo ofValencia - Via Augusta - Castillo de Sagunto - Grau Vell - Marjal del Moro - Port Saplaya - Valencia Photo ofValencia - Via Augusta - Castillo de Sagunto - Grau Vell - Marjal del Moro - Port Saplaya - Valencia

Author

Trail stats

Distance
41.72 mi
Elevation gain
1,253 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,253 ft
Max elevation
413 ft
TrailRank 
64 5
Min elevation
-69 ft
Trail type
Loop
Time
5 hours 20 minutes
Coordinates
4127
Uploaded
January 9, 2014
Recorded
January 2014
  • Rating

  •   5 1 review

near Benimaclet, Valencia (España)

Viewed 4656 times, downloaded 186 times

Trail photos

Photo ofValencia - Via Augusta - Castillo de Sagunto - Grau Vell - Marjal del Moro - Port Saplaya - Valencia Photo ofValencia - Via Augusta - Castillo de Sagunto - Grau Vell - Marjal del Moro - Port Saplaya - Valencia Photo ofValencia - Via Augusta - Castillo de Sagunto - Grau Vell - Marjal del Moro - Port Saplaya - Valencia

Itinerary description

De Valencia (Valentia) a Sagunto (Saguntum) por la actual vía Augusta, también conocida como vía Churra. Desde Sagunto nos dirigimos a su antiguo puerto (Grau Vell) y al humedal de la Marjal del Moro, volviendo a Valencia por la costa.

La vía Augusta era una antigua calzada romana que comunicaba el sur de Hispania (Gádir) con la Galia, bordeando el mar Mediterráneo. La conexión con Roma se realizaba a través de la vía Domitia francesa.
La mayor parte de su trazado original permanece oculto bajo el asfalto de la actual N-340 o bajo las vías de alguna línea férrea, siendo sus restos originales muy escasos.
La recuperación de la vía entre Valencia y Puzol se ha llevado a cabo aprovechando la desmantelación de una antigua línea de ferrocarril que comunicaba la capital valenciana con Aragón, conocida popularmente como la “vía Churra” (El término “churro” es utilizado para referirse a los valencianos castellanoparlantes del interior, a los aragoneses y, por extensión, al resto de los españoles llegados a Valencia).

Desde el Hospital Clínico de Valencia llegamos por carril bici a la vía verde de la vía Churra, junto al cementerio de Benimaclet, que seguiremos hasta Puzol pasando junto a las antiguas estaciones ferroviarias de Alboraya y Puzol.
Atravesando Puzol continuaremos la ruta de la vía Augusta por el asfaltado camí de Llíria hasta Sagunto, entrando al casco antiguo por la calle Líria y la empedrada calle Mayor, que desemboca en la Plaza Mayor.
Desde ésta iniciamos el ascenso hasta el castillo de la localidad, que puede visitarse gratuitamente de martes a domingo, pero dejando la bicicleta en la entrada del recinto.
Después de visitar la fortificación a pie descendemos otra vez por la calle Castillo hasta las afueras de la villa, dirigiéndonos al polígono industrial del Puerto de Sagunto por la calle Benjamín Franklin.
Esta calle estaba en obras en un tramo, por lo que tocó retroceder y acceder a la misma desde la N-237. Una vez superado el puente sobre la autovía V-23, nos dirigimos hacia la izquierda buscando la central térmica. Deberemos extremar la precaución al cruzar la carretera CV-309, muy transitada.
Llegaremos al Grau Vell, antiguo puerto de Sagunto, cuyos orígenes se remontan al s.VI A.C. En la antigüedad dicho puerto constituía un punto estratégico comercial del Mediterráneo.
Desde la Marjal del Moro volvemos a Valencia por la playa pasando por la Marjal de Rafalell-Vistabella y Port Saplaya, la "pequeña Venecia" valenciana.

Índice IBP = 97

Waypoints

Photo ofInicio del carril bici de la Vía Churra

Inicio del carril bici de la Vía Churra

PictographPhoto Altitude 13 ft
Photo ofAntigua estación de Alboraia

Antigua estación de Alboraia

PictographPhoto Altitude 26 ft
Photo ofBarraca-Museo Toni Montoliu (Meliana)

Barraca-Museo Toni Montoliu (Meliana)

La Barraca Toni Montoliu es un restaurante de Meliana que ofrece a sus clientes la posibilidad de visitar un pequeño museo de la horticultura y ganadería tradicionales valencianas, así como pasear a caballo o tartana por sus alrededores.

PictographIntersection Altitude 16 ft
Photo ofA Albalat dels Sorells

A Albalat dels Sorells

PictographIntersection Altitude 33 ft

A Museros

PictographIntersection Altitude 10 ft

A la cartuja de Ara Christi

PictographPhoto Altitude 23 ft
Photo ofCartuja de Ara Christi

Cartuja de Ara Christi

La Cartuja de Ara Christi de El Puig es un monasterio cartujo fundado en 1272 que en la actualidad alberga un complejo hostelero, deportivo y de ocio.

Photo ofFin del carril bici de la Vía Churra

Fin del carril bici de la Vía Churra

PictographPhoto Altitude 20 ft
Photo ofAntigua estación de Puçol

Antigua estación de Puçol

PictographIntersection Altitude 95 ft
Photo ofAl Monte Picayo Photo ofAl Monte Picayo

Al Monte Picayo

PictographPhoto Altitude 121 ft
Photo ofMiliario de la Vía Augusta

Miliario de la Vía Augusta

PictographReligious site Altitude 157 ft
Photo ofErmita de sant Miquel (Sagunto) Photo ofErmita de sant Miquel (Sagunto)

Ermita de sant Miquel (Sagunto)

En el dintel de piedra de la puerta de esta ermita se puede leer la siguiente inscripción: "Desta puerta los umbrales no puede pasar Luzbel porque dentro está Miguel. 1746"

PictographPhoto Altitude 180 ft
Photo ofPlaza Mayor (Sagunto)

Plaza Mayor (Sagunto)

PictographPhoto Altitude 164 ft
Photo ofPortal de la Judería (Sagunto)

Portal de la Judería (Sagunto)

Acceso al barrio judío medieval de la villa de Sagunto, que sigue conservando su trazado original. Al no consentirse la presencia de judíos en la ciudad de Valencia, la judería de Sagunto fue de especial importancia.

PictographPhoto Altitude 262 ft
Photo ofTeatro romano de Sagunto Photo ofTeatro romano de Sagunto

Teatro romano de Sagunto

PictographCastle Altitude 407 ft
Photo ofCastillo de Sagunto Photo ofCastillo de Sagunto Photo ofCastillo de Sagunto

Castillo de Sagunto

Los orígenes del castillo de Sagunto se remontan a un poblamiento ibérico, ocupado posteriormente por romanos, visigodos y musulmanes hasta la conquista cristiana realizada por Jaume I en 1238.

PictographIntersection Altitude 23 ft

Desvío

PictographRisk Altitude 3 ft

Cruce peligroso (CV-309)

PictographPhoto Altitude -16 ft
Photo ofCentral térmica de Sagunto

Central térmica de Sagunto

PictographIntersection Altitude -13 ft
Photo ofAl Grau Vell

Al Grau Vell

PictographIntersection Altitude -16 ft
Photo ofAl Puerto de Sagunto Photo ofAl Puerto de Sagunto

Al Puerto de Sagunto

PictographPhoto Altitude 0 ft
Photo ofGrau Vell

Grau Vell

Esta pequeña aldea fue en la antigüedad un asentamiento íbero y el puerto romano de Sagunto.

Photo ofPanel y observatorio de la Marjal dels Moros Photo ofPanel y observatorio de la Marjal dels Moros

Panel y observatorio de la Marjal dels Moros

PictographIntersection Altitude -7 ft
Photo ofAl mirador del Pas de les Egues

Al mirador del Pas de les Egues

PictographPhoto Altitude -16 ft
Photo ofMirador del Pas de les Egues Photo ofMirador del Pas de les Egues

Mirador del Pas de les Egues

PictographPhoto Altitude 16 ft
Photo ofMirador de l'estany de Puçol

Mirador de l'estany de Puçol

PictographBeach Altitude 7 ft
Photo ofPlaya de Puçol

Playa de Puçol

PictographBeach Altitude -39 ft
Photo ofPlaya de El Puig

Playa de El Puig

PictographPhoto Altitude -46 ft
Photo ofTorre de guaita (El Puig)

Torre de guaita (El Puig)

Torre construida en el s.XVI para avistar y avisar de posibles ataques por parte de piratas argelinos. Su sistema defensivo estaba reforzado por los espías que desde los puertos del norte de África informaban a las costas valencianas de la posibilidad de dichos ataques.

PictographBeach Altitude -39 ft
Photo ofPlaya de la Pobla de Farnals

Playa de la Pobla de Farnals

PictographPhoto Altitude -66 ft
Photo ofPuerto deportivo de la Pobla de Farnals

Puerto deportivo de la Pobla de Farnals

PictographPhoto Altitude -46 ft
Photo ofEscollera

Escollera

PictographPhoto Altitude 23 ft
Photo ofPort Saplaya Photo ofPort Saplaya Photo ofPort Saplaya

Port Saplaya

Zona residencial conocida como la pequeña Venecia valenciana.

Photo ofErmita dels Peixets

Ermita dels Peixets

La construcción de esta ermita de Alboraia tuvo como fin la conmemoración de un milagro - el milagro dels Peixets - ocurrido en 1348 en ese lugar. Cuenta la leyenda que el cura de Alboraia tuvo que cruzar el barranco de Carraixet para dirigirse a Almàssera y se vio sorprendido por un torrente de agua, cayéndosele el coborrio con las hostias al agua. El milagro se produjo cuando dos peces emergieron con las sagradas formas, depositándolas en el cáliz que llevaba el sacerdote.

PictographBeach Altitude 10 ft
Photo ofPlaya de la Patacona

Playa de la Patacona

PictographBeach Altitude 3 ft
Photo ofPlaya de la Malvarrosa

Playa de la Malvarrosa

PictographBeach Altitude -7 ft
Photo ofPlaya de las Arenas

Playa de las Arenas

PictographPhoto Altitude 33 ft
Photo ofAntigua estación del Cabañal

Antigua estación del Cabañal

Comments  (2)

You can or this trail