Activity

Picos Marcadau desde los Baños de Panticosa

Download

Trail photos

Photo ofPicos Marcadau desde los Baños de Panticosa Photo ofPicos Marcadau desde los Baños de Panticosa Photo ofPicos Marcadau desde los Baños de Panticosa

Author

Trail stats

Distance
10.38 mi
Elevation gain
4,239 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
4,239 ft
Max elevation
8,918 ft
TrailRank 
80 5
Min elevation
5,405 ft
Trail type
Loop
Time
11 hours 51 minutes
Coordinates
2126
Uploaded
November 7, 2018
Recorded
November 2018
  • Rating

  •   5 1 review

near Baños de Panticosa, Aragón (España)

Viewed 1913 times, downloaded 162 times

Trail photos

Photo ofPicos Marcadau desde los Baños de Panticosa Photo ofPicos Marcadau desde los Baños de Panticosa Photo ofPicos Marcadau desde los Baños de Panticosa

Itinerary description

En la estribación del macizo de Arratille y en plena muga fronteriza entre España y Francia se situa el histórico Puerto de Marcadau, estratégico paso de montaña que enlaza los Baños de Panticosa, en el Alto Aragón, con Cauterets, en la zona de Altos Pirineos. El Puerto de Marcadau, es un antiguo paso comercial entre las dos vertientes y discurre por el balizado sendero GR-10 aunque a día de hoy, no es muy transitado y prácticamente ha quedado relegado al olvido. Al cordal cimero que se alza junto al mencionado paso, se le denomina como Picos de Marcadau o Picos Muga. Estos, conforman un modesto lomo somital compuesto por tres discretas cumbres entre las que destaca el Pico Sur por ser el más elevado del conjunto ofreciendo una bella estampa al elevarse de forma piramidal sobre el Embalse Superior de Bachimaña. El Pico Norte es el menos prominente y el más accesible de ellos ,alzándose ligeramente sobre el susodicho Puerto de Marcadau .El Pico Central ,se eleva minimamente por encima de su vecino norte y aunque no es referenciado por los libros como cota ,las reseñas de los montañeros le otorgan tal efecto.
Los Picos de Marcadau no suelen ser montañas muy concurridas llevandose el protagonismo sus más altivas y próximas cumbres, pese a ello la ruta no nos defraudará en absoluto ya que la realizaremos anclados entre bellos ibones y parajes de alta montaña. Además la poca gente con la que tropezaremos en el discurrir del camino hacen de estos picos, una ascensión más que recomendable.
Asi que una vez conocida su ubicación y orografía, nos ceñiremos al track para lo que deberemos desplazarnos hasta el Balneario de Panticosa donde estacionaremos nuestro vehiculo en las inmediaciones del refugio Casa de Piedra.
En la parte trasera del refugio y junto a unos paneles informativos ,encontraremos el inicio del clásico sendero que sube a los ibones de Bachimaña. La senda, también llamada camino del glaciar del Infierno ,remonta decidida el barranco del río Caldarés zigzageando por la rocosa y abrupta ladera del pequeño valle en el que se ubican las instalaciones termales.
En esta primera parte de la ruta,cabría destacar tanto el impresionante Mirador de la Reina, desde donde podremos disfrutar de una bonita panorámica del entorno del Balneario y de sus principales cumbres como de la multitud de cascadas y saltos de agua que encontraremos a nuestro paso,sobresaliendo entre todas la del Salto del Pino por su espectacular encuadre encajonado entre grandes bloques. Al cabo de aproximadamente una hora de trayecto, el empinado sendero, comenzará a perder altura, paulatinamente ,hasta situarnos bajo un imponente paredón a la vera del río Caldarés. Para superarlo y asi alcanzar los tan ansiados embalses de Bachimaña ,deberemos remontar, pacientemente ,la conocida como Cuesta del Fraile, corta pero intensa pendiente que serpentea,en multitud de zetas, por la falda de la pared.Durante su ascenso, disfrutaremos de un precioso salto de agua ,de más de cien metros de longitud ,denominado como cascada del Fraile.
Una vez rebasada la famosa cuesta ,alcanzaremos el embalse inferior de Bachimaña donde se ubica el nuevo refugio de los Ibones.La estampa que ofrecen tanto el refugio como el embalse con la piramide del Serrato y los garfios de las Peñas de Xuans al frente son dignas de postal asi que aprovecharemos tal panorámica para descansar y disfrutar del maravilloso entorno en el que nos encontramos.
Tras fotografiar tan idílico paraje, proseguiremos por el balizado GR-11 en dirección a los Ibones Azules. Durante el trayecto y conforme bordeamos el margen izquierdo del embalse superior de Bachimaña, uno de nuestros objetivos irá asomando en el horizonte, dejandonos entrever el camino que nos llevará a hollar su cumbre.
Una vez exedidos los limites del embalse ,abandonaremos el balizado sendero que nos llevaría hacia la cuenca lacustre de Respomuso y giraremos hacia nuestra derecha, en dirección N, para adentrarnos, inexorablemente, en el camino que lleva hacia el refugio Wallon y por consiguiente al paso fronterizo del Puerto de Marcadau.
Las marcas rojas y blancas que seguiremos a partir de este punto ,son las del sendero GR-10, que bordea, por breve espacio de tiempo, la vertiente septentrional del embalse de Bachimaña, para acabar adentrándose en la infinidad del barranco de La Canal. Mientras ascendemos por el barranco, buscando los no tan conocidos Ibones de Pecico, iremos observando el cresterio que separa las tres cimas que poco más tarde visitaremos.
Sobrepasados los Ibones de Pecico y tras varios zigzags el estrecho sendero, en el que se ha convertido el camino, nos depositará en el Puerto de Marcadau, donde un poste indicador y un colorido panel informativo, nos dará la bienvenida al Parque Nacional de los Pirineos.
Con las fuerzas repuestas tras un breve descanso, afrontaremos la subida a la discreta cima del Pico Norte de Marcadau. Esta ,se encuentra situada en el extremo septentrional de una alargada arista ,asi que evitando la cresta ,en la medida de lo posible ,comenzaremos a avanzar en acusada pendiente y sin camino definido por la empedrada ladera ganando la cumbre sin dificultad aparente.
Una vez hollada la primera de las cumbres y con la vista puesta en el siguiente de nuestros objetivos, el Pico Central, proseguiremos por la cresta que nos separa de él, extremando las precauciones al máximo ya que sin ser excesivamente complicado, el tramo es algo más delicado.Conforme vamos avanzando, la arista se va afilando gradualmente, pudiendo salvar los tramos más expuestos dejandonos caer por la vertiente española, puesto que la vertiente francesa es mucho más vertical y peligrosa. En apenas 5 minutos después de haber ganado la cima Norte, un pequeño hito cimero nos confirmará que nos encontramos en la cumbre Central y pese a no estar catalogada como cima, podremos observar que se eleva mínimamente sobre la primera de ellas.Desde este punto y hasta la cúspide del cordal de los Marcadau, el camino proseguirá por la descompuesta cresta siendo, aún, más delicada que el anterior tramo de arista. Mencionar que en este tramo, encontraremos la mayor de las dificultades al tener que realizar un pequeño destrepe antes de alcanzar el collado que separa la cima Central de la cima Sur. Cabe la posibilidad de evitar este paso descendiendo unos cuantos metros por la ladera de la montaña recuperando la altura perdida, unos metros más adelante.
Superado este escollo, ya tendremos a tiro el punto más algido de la ruta, asi que continuaremos progresando por la cresta buscando los pasos más factibles, hasta desembocar en la amplia cima jalonada por un gran hito.
Las vistas que se abren ante nuestros ojos, pese a tener una panorámica relativamente limitada ,son un auténtico deleite ,desde los imponentes tresmiles como Infiernos, Gran Facha o Vignemale hasta los no menos impresionantes Serrato, Piedrafita o Marmoleras.
Uno podría quedarse eternamente en la cima enumerando cumbres, pero con la meteorología, ligeramente, en contra, emprenderemos el descenso lanzandonos por la pedregosa y fragmentada ladera NW.
Durante la bajada, habrá que extremar las precauciónes al máximo, más aún si cabe, que en el tramo de arista, debido a la pronunciada pendiente y por la ausencia de camino. Así que tomaremos como referencia la ubicación de los ibones de Pecico y descenderemos buscando los mejores pasos para progresar con la mayor seguridad posible, hasta engarzar con la senda que daba acceso al paso de montaña del Puerto de Marcadau.
Alcanzado el sendero, continuaremos perdiendo altura por el barranco de la Canal hasta situarnos, nuevamente, frente al embalse superior de Bachimaña, donde podremos observar, una senda que baja hacia la misma orilla del lago.Durante el ascenso, fuimos meditando la posibilidad de atravesar el embalse por dicha senda y asi acortar el camino de vuelta y como la meteo se iba complicando por momentos, decidimos probar fortuna.
La decisión fue todo un acierto ya que pudimos atravesar el embalse atraves de un pequeña regata y conectar con el camino que lleva al refugio de los Ibones, unos cuantos metros mas adelante.
Una vez en las inmediaciones del refugio abandonaremos brevemente el GR para tomarnos una merecidisima cerveza y departir experiencias con varios montañeros.
Tras el breve inciso, retomaremos el balizado camino que lleva al balneario y en poco más de una hora ,podremos dar por concluida una impresionante excursión en la que pese a no haber subido a grandes alturas, nos habrá descubierto una parte del Pirineo más inhóspita y no tan frecuentada.

Waypoints

PictographWaterfall Altitude 5,841 ft
Photo ofCascada salto del Pino Photo ofCascada salto del Pino

Cascada salto del Pino

PictographLake Altitude 7,398 ft
Photo ofEmbalse de Bachimaña Alto Photo ofEmbalse de Bachimaña Alto Photo ofEmbalse de Bachimaña Alto

Embalse de Bachimaña Alto

PictographLake Altitude 7,152 ft
Photo ofEmbalse de Bachimaña Bajo Photo ofEmbalse de Bachimaña Bajo Photo ofEmbalse de Bachimaña Bajo

Embalse de Bachimaña Bajo

PictographLake Altitude 8,086 ft
Photo ofIbon de Pecico de la Canal Photo ofIbon de Pecico de la Canal Photo ofIbon de Pecico de la Canal

Ibon de Pecico de la Canal

PictographPanorama Altitude 5,694 ft
Photo ofMirador de la Reina Photo ofMirador de la Reina Photo ofMirador de la Reina

Mirador de la Reina

PictographSummit Altitude 8,266 ft
Photo ofPico Marcadau o Muga Central - 2678 m Photo ofPico Marcadau o Muga Central - 2678 m Photo ofPico Marcadau o Muga Central - 2678 m

Pico Marcadau o Muga Central - 2678 m

PictographSummit Altitude 8,705 ft
Photo ofPico Marcadau o Muga Norte - 2676 m Photo ofPico Marcadau o Muga Norte - 2676 m Photo ofPico Marcadau o Muga Norte - 2676 m

Pico Marcadau o Muga Norte - 2676 m

PictographSummit Altitude 8,917 ft
Photo ofPico Marcadau o Muga Sur - 2727 m Photo ofPico Marcadau o Muga Sur - 2727 m Photo ofPico Marcadau o Muga Sur - 2727 m

Pico Marcadau o Muga Sur - 2727 m

PictographMountain pass Altitude 8,330 ft
Photo ofPuerto de Marcadau Photo ofPuerto de Marcadau Photo ofPuerto de Marcadau

Puerto de Marcadau

PictographMountain hut Altitude 5,934 ft
Photo ofRefugio Casa de Piedra Photo ofRefugio Casa de Piedra Photo ofRefugio Casa de Piedra

Refugio Casa de Piedra

PictographMountain hut Altitude 7,164 ft
Photo ofRefugio de Los Ibones de Bachimaña Photo ofRefugio de Los Ibones de Bachimaña Photo ofRefugio de Los Ibones de Bachimaña

Refugio de Los Ibones de Bachimaña

Refugio de Los Ibones de Bachimaña (+34) 697 126 967

Comments  (9)

  • Photo of 🐾 wild type
    🐾 wild type Nov 7, 2018

    Hola. ¿Esta es una ruta hecha este noviembre? De las fotos, parece que no...
    Gracias por el trax.

  • Photo of jesulet
    jesulet Nov 7, 2018

    Hola buenas.la ruta la hice el 6 de octubre de este año.no la he podido subir hasta ahora por diversos motivos.Si la realizas espero que la disfrutes

  • Photo of jesulet
    jesulet Nov 7, 2018

    Por cierto ,no se xq wikiloc marca 11 horas de ruta.me costo algo menos de 6 con alguna parada.un saludo

  • antoniohernandezviejo Oct 14, 2019

    LA Ruta por El cresterio del central AL sur se puede hacer facil? por LA vertiente de pecico no?

  • Photo of jesulet
    jesulet Oct 14, 2019

    Hola Antonio, del pico central al sur tan solo hay un paso en el que hay que realizar un pequeño destrepe de unos dos o tres metros que depende el nivel puede resultar algo delicado más que nada porque la vertiente francesa es un abismo. De todas formas es totalmente evitable perdiendo unos metros hacia la vertiente española y luego recuperandolos unos metros más adelante. No te preocupes por ello es muy sencilla. Cuando alcances la cima Sur cuidado con el descenso porque hay mucha piedra suelta. Espero que la disfrutes si te decides a hacer la ruta

  • antoniohernandezviejo Jul 4, 2020

    Hola voy a hacer LA Ruta este lunes tu crees que se puede acceder AL Pico sur directo sin Pasar por El Norte o El central?

  • Photo of jesulet
    jesulet Jul 27, 2020

    Se puede acceder perfectamente a la cima Sur obviando las otras dos. De las tres es la más espectacular.

  • Photo of iñakidiez
    iñakidiez Nov 18, 2021

    I have followed this trail  View more

    Aúpa Jesulet. Ayer hice la ruta siguiendo tu track, al final solo hice el Norte, iba solo y no veía claro la cresta con tanto viento que hacía. La bajada en vez de ir por el mismo sitio bajé por Coanga y Lumiacha, muy recomendable. Gracias por todo.

  • Photo of jesulet
    jesulet Nov 18, 2021

    Aúpa Iñaki, muchas gracias por tu comentario y valoración, espero que la disfrutarás. Para otro día te queda pendiente la cima Sur jeje. Muy interesante el descenso por Coanga, lo acabo de mirar en el mapa y la verdad que pese a que he ido muchas veces por la zona nunca he pasado. Me la apunto, así que gracias por esta info. Un saludo y buena montaña.

You can or this trail