Activity

P.N. DOÑANA - Sanlúcar de Barrameda - Ayamonte (Buque fluvial - Bus todoterreno)

Download

Trail photos

Photo ofP.N. DOÑANA - Sanlúcar de Barrameda - Ayamonte (Buque fluvial - Bus todoterreno) Photo ofP.N. DOÑANA - Sanlúcar de Barrameda - Ayamonte (Buque fluvial - Bus todoterreno) Photo ofP.N. DOÑANA - Sanlúcar de Barrameda - Ayamonte (Buque fluvial - Bus todoterreno)

Author

Trail stats

Distance
25.9 mi
Elevation gain
59 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
59 ft
Max elevation
179 ft
TrailRank 
52 1
Min elevation
3 ft
Trail type
Loop
Time
3 hours one minute
Coordinates
3286
Uploaded
July 1, 2022
Recorded
June 2022
  • Rating

  •   1 1 review

near Sanlúcar de Barrameda, Andalucía (España)

Viewed 482 times, downloaded 10 times

Trail photos

Photo ofP.N. DOÑANA - Sanlúcar de Barrameda - Ayamonte (Buque fluvial - Bus todoterreno) Photo ofP.N. DOÑANA - Sanlúcar de Barrameda - Ayamonte (Buque fluvial - Bus todoterreno) Photo ofP.N. DOÑANA - Sanlúcar de Barrameda - Ayamonte (Buque fluvial - Bus todoterreno)

Itinerary description

Como en veranito hace calor, seguimos haciendo actividades lejos del monte. Hoy toca barco y bus todoterreno para visitar el Parque Nacional de Doñana.

El Parque Nacional de Doñana es un mosaico de ecosistemas que albergan una biodiversidad única en Europa. Destaca sobre todo la marisma, de extraordinaria importancia como lugar de paso, cría e invernada para miles de aves europeas y africanas. En el Parque viven especies únicas, y en serio peligro de extinción, como el águila imperial ibérica y el lince ibérico.

Doñana supone la confluencia de un conjunto de ecosistemas (playa, dunas, cotos, marisma...) que dotan a este Parque de una personalidad única.Iniciamos el recorrido en la playa de Bajo de Guía, popular barrio marinero de Sanlúcar de
Barrameda.

Las veces anteriores he subido al Buque Real Fernando para cruzar a Doñana, pero ahora me llevan en el buque "Los Cristóbal". No entiendo el plural, así que imagino que el nombre no es en honor a Cristóbal Colón, sino más bien a la empresa concesionaria de las visitas a Doñana "Cristóbal Anillo S.L."

Desde la playa zarparemos en el buque y haremos un recorrido de 6 kms por el río Guadalquivir que nos deja en un embarcadero junto al Poblado de La Plancha. En estos chozos vivían en Doñana. Actualmente sólo quedan dos familias, pero las condiciones administrativas son tan exigentes que, seguramente, pronto pasarán al patrimonio del parque.

La siguiente parte del recorrido la haremos en bus todoterreno que nos llevará a visitar los diferentes ecosistemas del interior de Doñana. Sus inmensas y vírgenes playas, las famosas dunas móviles de blancas arenas, los frondosos pinares que forman los cotos, la vera, que marca la frontera entre el bosque y la marisma, zona de frecuente afluencia de la fauna propia del Parque; y finalmente la interminable llanura de la marisma, lugar que en invierno acoge miles de aves acuáticas procedentes del centro y norte de Europa.

Veremos aves rapaces, ciervos, gamos, zorros, jabalís,......

Finalmente, una barcaza nos cruzará de nuevo atravesando el río Guadalquivir directamente hasta Bajo de Guía en Sanlúcar.

Waypoints

PictographBeach Altitude 168 ft
Photo ofPlaya Bajo de Guía Photo ofPlaya Bajo de Guía Photo ofPlaya Bajo de Guía

Playa Bajo de Guía

Pequeña, de carácter urbano y entorno pesquero, la playa de Bajo de Guía es uno de los rincones más mágicos de Sanlúcar de Barrameda. No en vano, de ella parte la embarcación que, cada año, cruza a Doñana las carretas del Rocío y, por si fuera poco, en su arena tiene lugar el inicio de las prestigiosas Carreras de Caballo que desde hace más de un siglo se disputan en Sanlúcar de Barrameda. Un paisaje de emociones que se culmina con una de las ofertas gastronómicas más destacadas de la localidad, en la que los afamados langostinos y vinos de Sanlúcar son los grandes protagonistas

PictographFerry Altitude 97 ft
Photo ofSubimos al Buque Los Cristóbal

Subimos al Buque Los Cristóbal

Haremos un trayecto de 6 kms por el río Guadalquivir.

PictographRiver Altitude 0 ft
Photo ofRío Guadalquivir Photo ofRío Guadalquivir Photo ofRío Guadalquivir

Río Guadalquivir

El río Guadalquivir el único río navegable de España. Un río que ha jugado un papel protagonista en muchos momentos de la historia de la ciudad. Asedios, defensas y conquistas se han litigado entre sus aguas, y también proezas y travesías se han fraguado desde sus orillas. El río Guadalquivir es el quinto río más largo de la península ibérica, con una longitud de 657 kilómetros íntegramente en Andalucía. En concreto, atraviesa las provincias de Jaén, Córdoba, Sevilla, Huelva y Cádiz. El río Guadalquivir nace en la Sierra de Cazorla, en Quesada (Jaén), a 1.400 metros sobre el nivel del mar. La mayor parte del recorrido del río Guadalquivir transcurre por la Depresión del Guadalquivir, que va ensanchándose hasta la desembocadura en Sanlúcar de Barrameda. Sus últimos 60 kms son de aguas saladas. El 20 de septiembre de 1519 una flotilla de cinco navíos partía del puerto de Sanlúcar bajo el Mando de Hernando de Magallanes. Se iniciaba un viaje en que por primera vez se realizaría la circunnavegación del globo, demostrando de manera práctica la esfericidad de la Tierra. Hace 500 años, la expedición Magallanes-Elcano completó por primera vez la circunnavegación del planeta. Cinco naves con unos 250 hombres a bordo partieron de Sanlúcar de Barrameda el 20 de septiembre de 1519. Tres años más tarde, solo 18 marineros y un navío arribaría a puerto.

PictographMooring point Altitude 115 ft
Photo ofEmbarcadero Photo ofEmbarcadero Photo ofEmbarcadero

Embarcadero

PictographWaypoint Altitude 101 ft
Photo ofPoblado de La plancha Photo ofPoblado de La plancha Photo ofPoblado de La plancha

Poblado de La plancha

Visitamos uno de los principales asentamientos humanos del Parque Nacional de Doñana.

PictographWaypoint Altitude 71 ft
Photo ofBus todoterreno Photo ofBus todoterreno Photo ofBus todoterreno

Bus todoterreno

Los cotos o zonas de matorral representan una etapa intermedia del ecosistema terminal y maduro de bosque mediterráneo. Desde el punto de vista paisajístico, los cotos cambian poco durante el año, y los animales son difíciles de ver, aunque presenta elementos propios de gran interés, como ungulados de gran tamaño, ciervo y jabalí y grandes predadores como el lince ibérico y el águila imperial ibérica. La vegetación de estos parajes está formada por un matorral espeso de composición heterogénea con pies dispersos de alcornoque, sabina , madroño, acebuche, labiérnago y pino piñonero. El matorral está formado por una treintena de especies leñosas que se incluyen en dos grandes tipos: Monte blanco: formado por un matorral de jaguarzo al que acompañan algunas jaras. En áreas más secas y expuestas aparecen otras especies leñosas de ámbito mediterráneo, como el cantueso, el romero y la mejorana. Monte negro: formado por un matorral que coloniza zonas con suelos muy húmedos, donde el nivel freático se encuentra casi superficial. Es un matorral oscuro, denso, apretado e impenetrable, dominado por varias especies de brezos y la brecina, que se entremezclan con mirto, labiérnago, zarzas (Rubus ulmifolius, tojos y aulagas. Estas especies son incapaces de sobrevivir sin un aporte continuado de agua en verano, pero resisten bien el encharcamiento invernal. En estas zonas viven alrededor de 80 especies de vertebrados, la mitad de las cuales son aves. Entre ellas, destacamos algunas sedentarias como el águila imperial ibérica, la culebrera europea), el pito real, la curruca rabilarga, la curruca cabecinegra, el milano negro, el alcaraván común, el críalo, el abejaruco común, el alcaudón real, el petirrojo, etc. Entre los mamíferos, junto al lince ibérico y al meloncillo, podemos observar zorro, tejón, jabalí), ciervo, liebre y lirón careto. Los anfibios están representados por el sapo de espuelas y los reptiles por la culebra bastarda , culebra viperina, culebra de collar, lagartija colirroja y tortuga mora. Rompiendo la línea continua del horizonte del matorral observaremos pequeños bosquetes de pinos piñoneros, con un sotobosque formado por lentisco (Pistacia lentiscus), labiérnago (Phillyrea angustifolia) y escobón (Cytisus grandiflorus). En ellos nidifican el milano real (Milvus milvus) y el milano negro (Milvus migrans), el aguililla calzada (Hieraaetus pennatus), el críalo (Clamator glandarius), el cernícalo (Falco tinnunculus) y el busardo ratonero (Buteo buteo), y son visitados asiduamente por ginetas (Genetta genetta) y meloncillos (Herpestes ichneumon). La vera El contacto del matorral de los cotos con la marisma se hace a través de una franja de 200 a 1.500 m de anchura denominada "vera", que corresponde a un ecotono de gran riqueza ecológica. Es el límite entre las arcillas y las arenas. En esta estrecha franja, en la que coinciden especies vegetales y animales de uno y otro ambiente, aflora la humedad filtrada por las arenas, favoreciendo el crecimiento de junqueras y pastizales. En un nivel inferior, se desarrollan pastizales asentados sobre un substrato arenoso y seco. El pasto es pobre y dominado por Rumex bucephalophorus, que le confiere una notable coloración rojiza. Junto a esta especie suelen aparecer Plantago coronopus, Erodium cicutarium, Vulpia membranacea y Urginea maritima, especie geófita de mayor porte. En estos pastos, el abejaruco común (Merops apiaster) excava sus nidos sobre la superficie del suelo. Además, son frecuentes los conejos (Oryctolagus cuniculus), los gamos (Dama dama) y las avefrías europeas (Vanellus vanellus). A un nivel aún más inferior, pero más cercano a la marisma, se desarrolla un pasto rico en especies vegetales, dominado por el gamón (Asphodelus aestivus) y acompañado por Trifolium subterraneum, Ornithopus pinnatus, O. roseus, Agrostis stolonifera, Tolpis barbata, Briza minor y otras. A un nivel más inferior, donde el encharcamiento invernal es patente, aparece una vegetación compuesta por Senecio jacobaea, Trifolium resupinatum, Ranunculus bulbosus, Cynodon dactylon, Juncus capitatus y J. bufonius. El límite de la marisma está formado por una banda espesa de juncos (Juncus acutus, J. maritimus, J. effusus, J. conglomeratus y Scirpus holoschoenus). El pastizal más húmedo es utilizado por la lavandera boyera (Motacilla flava), la codorniz (Coturnix coturnix), el topillo (Microtus duodecimcostatus), la rata común (Rattus norvegicus), el sapo de espuelas (Pelobates cultripes) y el gallipato (Pleurodeles waltl). El majadeo más intenso del pastizal se debe, sin embargo, a conejos (Oryctolagus cuniculus), gamos (Dama dama), ciervos (Cervus elaphus) y jabalíes (Sus scrofa). La presencia de alcornoques, restos de bosques antiguos, en el matorral inmediato a la vera confiere a este enclave características excepcionales, pues son las perchas donde se asentarán grandes colonias de aves.

PictographWaypoint Altitude 10 ft
Photo ofMarismas Photo ofMarismas Photo ofMarismas

Marismas

La marisma es el mayor ecosistema en extensión del Parque, unas 27.000 ha, y el que otorga a este espacio una personalidad inconfundible. Es una zona húmeda de extraordinaria importancia como lugar de paso, cría e invernada de aves europeas y africanas. Se inunda gracias al aporte de algunos arroyos y a las aguas de lluvia, lo que hace que presente una estacionalidad muy marcada. En otoño, la marisma se encharca con las primeras lluvias y en invierno se va inundando progresivamente a medida que se incrementan las lluvias. En primavera, la superficie del agua se ve cubierta por las flores de los ranúnculos y grandes extensiones de castañuela y bayunco. En verano, la marisma es un desierto de arcilla rota y polvorienta. A pesar de la ausencia de relieves significativos, pequeños desniveles condicionan la existencia de diversos hábitats en el ecosistema marismeño. La marisma dulce es la que tiene una mayor profundidad y, por lo tanto, concentra en años de lluvias normales mayor cantidad de agua y durante más tiempo, lo que hace que disminuya su salinidad y pueda crecer una vegetación palustre de castañuela y bayunco. En zonas más profundas aparecen algunas plantas acuáticas como Ranunculus peltatus, R. tripartitus, Eleocharis palustris, Potamogeton trichioides, Elatine alsinastrum y otras. Aquí encuentran alimento y refugio numerosas especies de aves: ánade azulón, cuchara europeo, ánade rabudo, cerceta común, focha común, porrón común, malvasía cabeciblanca, etc. Las larolimícolas incluyen al avefría europea, chorlitejo chico, chorlitejo patinegro, avoceta común, cigüeñuela común, charrancito y fumarel cariblanco. También se pueden observar grandes bandadas de flamencos y ánsares comunes. Durante la sequía veraniega, estas láminas de agua quedan muy reducidas o completamente secas, mostrando un fondo cuarteado de limos arcillosos grises, cubiertos a veces de costras salinas blanquecinas. La marisma salada o marisma de almajo es la que tiene zonas ligeramente más elevadas donde el aporte de agua dulce es menor y la salinidad del suelo mayor. Las plantas dominantes son los almajos, el almajo salado y el almajo dulce, con una cohorte escasa de plantas herbáceas entre las que destacan Plantago coronopus y Hordeum maritimum, que suele crecer asociado a los pies del almajo. Aquí nidifican grandes colonias de aves limícolas como cigüeñuelas, avocetas, alcaravanes, canasteras comunes, etc. El golfo que originaba la desembocadura del Guadalquivir estaba surcado por pequeños encauzamientos o por desviaciones temporales seguidas por el curso principal. Los caños son lo que antaño fueran cauces de arroyos, brazos y afluentes del río. Hoy están cubiertos de eneas y carrizos, en los que se ocultan carpas, ranas, gallipatos, galápagos leprosos, galápagos europeos, calamones comunes, avetorillos comunes, martines pescadores, etc. Las vetas y vetones son terrenos que se elevan por encima del nivel medio, formando pequeñas islas que raramente se inundan. Son lugares de descanso y refugio durante las grandes inundaciones, y área de nidificación muy importante de larolimícolas, que forman grandes colonias, compuestas por cigüeñuelas avocetas, canasteras comunes, chorlitejos patinegros, avefrías europeas, pagazas piconegras, charrancitos comunes y gaviotas picofinas. A menudo era el lugar que escogían ganaderos, guardas y pescadores para instalar sus casas o chozas. Los paciles son amplias superficies ligeramente más bajas que vetas y vetones, que se encharcan ocasionalmente, y en las que conviven almajos con otras plantas halófilas, aquéllas adaptadas a hábitats con gran cantidad de sales. Muchas especies animales establecen aquí sus territorios de cría, como la cigüeñuela común, la canastera común y el chorlitejo patinegro. Los ojos de la marisma son surgencias de agua, fuentes naturales por las que afloran aguas dulces almacenadas a mucha profundidad. Aparecen en puntos cercanos a los bordes de la marisma, y para muchos animales se convierten en un recurso para calmar la sed en épocas de sequía o en verano. En las zonas más alejadas de las aguas, la vegetación se aferra a un suelo inestable y seco, formando pequeños obstáculos que serán el origen de las dunas vivas: alhelí de ma, nardo marino, cardo marino, lechetrezna de mar. Sólo en su parte alta, más estable, aparece una vegetación característica con Ammophila arenaria, Agropyrum junceum, Carex arenaria y otras.

PictographWaypoint Altitude 10 ft
Photo ofRincón de los Lirios Photo ofRincón de los Lirios Photo ofRincón de los Lirios

Rincón de los Lirios

PictographWaypoint Altitude 10 ft
Photo ofVereda de Sanlúcar de Barrameda Photo ofVereda de Sanlúcar de Barrameda

Vereda de Sanlúcar de Barrameda

Parque Nacional de Doñana

PictographWaypoint Altitude 10 ft
Photo ofPalacio de las Marismillas Photo ofPalacio de las Marismillas Photo ofPalacio de las Marismillas

Palacio de las Marismillas

El disfrute del Coto de Doña Ana se remonta al reinado de Alfonso XI de Castilla, cuando convirtió estas tierras, propiedad de los duques de Medina Sidonia, en uno de sus cazaderos preferidos. No fue hasta el año 1900 cuando el Coto se dividió y la finca de Doñana pasó a ser propiedad del bodeguero jerezano Guillermo Garvey, quien comenzó la construcción del palacio. Esta edificación, sin embargo, no se terminó hasta que la finca estuvo en poder del entonces duque de Tarifa cuando éste contrajo matrimonio con María de los Ángeles Medina y Garvey. Desde 1912 a 1933 el duque, ingeniero de Montes, explotó el terreno como finca de cultivo y lugar de caza, ordenando la plantación de gran número de árboles y terminando la construcción del edificio y ampliando la finca mediante la compra de terrenos adyacentes. Esta finca fue utilizada para la caza por Francisco Franco en 1944 y por el entonces príncipe de España Juan Carlos de Borbón en 1953. La finca fue heredada a mediados del siglo pasado por los marqueses de Borghetto y luego por sus hijos, la familia Morenés, a quienes el Estado se la expropió tras un proceso contencioso judicial que se alargó hasta diciembre de 1998. En 1992, el palacio fue declarado de 'uso protocolario' permitiendo así su uso como residencia temporal a dirigentes extranjeros.

PictographWaypoint Altitude 167 ft
Photo ofDunas Photo ofDunas Photo ofDunas

Dunas

Junto a la playa encontramos los primeros corrales, bosquetes de vegetación “encerrados“ entre los cordones de dunas. Estos primeros corrales, más cercanos al mar, aparecen ocupados por un matorral de clavelinas y siemprevivas, que ofrecen un manto rosado durante la primavera. Más al interior, los pinares colonizan el corral, dejando en ocasiones pequeñas lagunas temporales, con junqueras, matas de adelfas y matorrales de camarinas. Las zonas más deprimidas son ricas en Scirpus holoschoenus, Agrostis stolonifera, Mentha pulegium, Anagallis tenella, etc. En las dunas móviles aparecen el enebral costero y el barrón.

PictographBeach Altitude 14 ft
Photo ofPlaya del Inglesito Photo ofPlaya del Inglesito Photo ofPlaya del Inglesito

Playa del Inglesito

Como compendio y origen de todo, la playa sigue recogiendo las arenas traídas por el mar y el viento que hace 6.000 años cerraron el estuario del Guadalquivir, depositándose como bajos y flechas a lo largo de toda la costa. La intensa dinámica costera modifica incesantemente el perfil de las playas. En las zonas de la playa más alejadas de las aguas, la vegetación se aferra a un suelo inestable y seco, formando pequeños obstáculos que serán el origen de las dunas vivas: alhelí de mar, nardo marino, cardo marino, lechetrezna de mar. Solo en su parte alta, más estable, aparece una vegetación característica con el barrón, Agropyrum junceum, Carex arenaria y otras. El fondo marino inmediato a la playa presenta praderas de Cymodocea nodosa y probablemente Zostera noltii, con abundantes lamelibranquios y gasterópodos en los fondos blandos. En la orilla aparecen grandes bandos de gaviotas sombrías, que acompañan a las gaviotas patiamarillas, gaviotas picofinas y a los ostreros, correlimos, charranes patinegros, charrancitos y chorlitejos patinegros.

PictographBeach Altitude 2 ft
Photo ofPlaya de Malandar y Vistas al Barco del Arroz Photo ofPlaya de Malandar y Vistas al Barco del Arroz Photo ofPlaya de Malandar y Vistas al Barco del Arroz

Playa de Malandar y Vistas al Barco del Arroz

EL BARCO DEL ARROZ: "Está más perdido que el barco del arroz". Seguro que has escuchado alguna vez esta expresión popular, pues bien, el barco del arroz existe, está semihundido en aguas entre Chipiona y Sanlucar, y tiene una curiosa historia. En realidad hay muchos "barcos del arroz", este la particularidad que tiene es que puede verse desde tierra, pero no es el más antiguo, quizás el más antiguo sea el Delfín de Málaga, pero el protagonista es el Weisshorn. Como un monumento a la fatalidad o a la traición, como la materialización de la moraleja de un cuento, como advertencia, como guarida, como arrecife, como confirmación de una profecía, se levanta herrumbroso a las puertas de la desembocadura del Guadalquivir un barco que perdió el rumbo, y hasta el nombre, pero que se ganó su leyenda. El 27 de febrero de 1994, un barco chipriota cargado con 6.080 toneladas de arroz procedente de Bangkok, el Weisshorn, iba a penetrar en el río Guadalquivir con destino al puerto de Sevilla. Como es sabido desde hace muchísimos años, la desembocadura del Guadalquivir es un lugar muy peligroso para los barcos. Por una parte, la llamada “barra” del río que acumula los sedimentos propios de las desembocaduras de los ríos. Por otro lado, la baja profundidad de la plataforma continental, hacen que entrar y salir sea arriesgado. Por eso, el canal del río está señalizado con grandes boyas verdes y rojas. Ocurrió que el barco encalló en la plataforma continental a causa de la marea baja. El arroz al mojarse con el agua se infló abollando las puertas metálicas del barco. El buque acabó partiéndose en dos. La proa, bien encajada entre las piedras, inamovible en todos estos años, y la popa vencida, como asomada al lecho marino pero sin dejarse hacer por el abismo azul. Entre una y otra, 70, 80 metros. La mayor parte de la cubierta se la tragó la mar. Porque este rincón, entre Picacho y Pavona, es traicionero. La empresa propietaria del barco estuvo pensando qué hacer con él y decidió abandonarlo en lugar de recuperarlo. La tripulación tuvo que huir hacia las costas de Sanlúcar de Barrameda. Este barco se puede ver desde Chipiona,Sanlúcar de Barrameda y las costas del Parque Nacional de Doñana.

PictographFerry Altitude 98 ft
Photo ofBarcaza Photo ofBarcaza Photo ofBarcaza

Barcaza

Comments  (5)

  • Photo of manari
    manari Jul 14, 2022

    Ha sido por vuestra cuenta o puede contratarse una excursión así? Gracias.

  • Photo of Oreades422
    Oreades422 Jul 14, 2022

    Las visitas al parque nacional de Doñana no se pueden hacer libremente sino a través de la empresa concesionia oficial.
    En internet se encuentra facilmente la información, precios y modalidades de visita.

  • Photo of manari
    manari Jul 15, 2022

    Gracias!

  • Photo of Miguel A. Peña
    Miguel A. Peña Mar 30, 2023

    No tiene sentido poner en wikiloc rutas que no se pueden hacer en tu vehículo

  • Photo of Oreades422
    Oreades422 Mar 30, 2023

    Buenas tardes Miguel A. Peña, por supuesto y ante todo, respeto tu opinión anunque no la comparta.
    El senrido de poner la ruta es darla a conocer e ilustrarla con fotos para que la gente conozca el entorno y se anime a hacerla, evidentemente, con los vehículos autorizados.
    El track no les servirá, pero sí la información gráfica y leída.

You can or this trail