Activity

Acueducto Romano de Albarracin - Tramo IV Barranco de los Burros

Download

Trail photos

Photo ofAcueducto Romano de Albarracin - Tramo IV Barranco de los Burros Photo ofAcueducto Romano de Albarracin - Tramo IV Barranco de los Burros Photo ofAcueducto Romano de Albarracin - Tramo IV Barranco de los Burros

Author

Trail stats

Distance
0.92 mi
Elevation gain
92 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
92 ft
Max elevation
3,600 ft
TrailRank 
83 5
Min elevation
3,479 ft
Trail type
Loop
Time
35 minutes
Coordinates
1978
Uploaded
June 4, 2019
Recorded
June 2019
  • Rating

  •   5 3 Reviews

near Gea de Albarracín, Aragón (España)

Viewed 4158 times, downloaded 177 times

Trail photos

Photo ofAcueducto Romano de Albarracin - Tramo IV Barranco de los Burros Photo ofAcueducto Romano de Albarracin - Tramo IV Barranco de los Burros Photo ofAcueducto Romano de Albarracin - Tramo IV Barranco de los Burros

Itinerary description

Hora Inicio: 9:23 2 jun. 2019
Hora Fin: 9:59 2 jun. 2019
Distancia recorrida: 1,5 km (00:35)
Tiempo en movimiento: 00:30
Velocidad media: 2,46 km/h
Vel. en Mov.: 2,89 km/h
Velocidad Máxima: 18,14 km/h
Altura Mínima: 0 m
Altura Máxima: 1094 m
Velocidad Ascenso: 1839,3 m/h
Velocidad Descenso: -2489,8 m/h
Ganancia Altitud: 633 m
Pérdida Altitud: -630 m
Tiempo Ascenso: 00:20
Tiempo Descenso: 00:15



De muy corta extensión, estre tramo se encuentra cegado a uno y otro extremo por derrumbes de tierra, por lo que el recorrido es pequeño, aunque permite hacerse una idea exacta de lo que fue la realización de otros tramos de igual fabricación.

Barranco de los Burros


Ventanas laterales o spiramina o lumina




Tramo de acueducto, galeria o cuniculi y la base que era el specus


Esto es lo que aparece en www.es.wikipedia.org y en el que se describen también los 8 tramos en que aparece subdividido el recorrido.

Los primeros estudios arqueológicos que se llevaron a cabo permitieron fijar la época de construcción del acueducto en el siglo I, y se llegó a la conclusión de que se dejó de utilizar en el siglo XII, al descubrirse una fuente natural en Cella.

Originariamente se componía de arquerías y canales abiertos, que se completaban con galerías subterráneas y pozos verticales. De fábrica de mampostería y argamasa, en la actualidad los restos existentes consisten en grandes arcadas y galerías excavadas en la roca y un gran número de pozos.​ El acueducto se extiende entre Albarracín y Cella, pasando por Gea de Albarracín. El recorrido presenta una difícil orografía, que sigue parcialmente el recorrido del río Gualalaviar, por lo que tiene que sortear las estribaciones de la Sierra de Albarracín, para lo que hacía preciso el uso de arcos, el aprovechamiento de las curvas de nivel, e incluso túneles en las rocas, para lograr alcanzar su fin, pese a que no se conservan los arcos, si es que en alguna ocasión tuvieron que emplearse.

A continuación, se indican los tramos visitables del Acueducto del que no se sabe a ciencia cierta el total de su trazado, ya que presenta una deficiente conservación, e incluso hay tramos totalmente desaparecidos.

1. Toma de agua
Si bien son varias las opciones que los investigadores han defendido, el punto de captación más factible se situaría en el azud de Albarracín, a unos 2 kilómetros arriba del Castillo de Santa Croche, en Albarracín (Teruel), a través de un dique, situándose el canal por la orilla izquierda del río. Si bien Martín Almagro defendió en su momento un primer trazado por la margen derecha del río hasta el entorno de Santa Croche, los últimos estudios invalidan esta opción.
El trazado de este tramo, conocido como Azud del Albergue de Albarracín, corre en paralelo al cauce del Guadalaviar, introduciéndose en galerías que se excavaron en la roca —del total del trazado que tiene unos 25 kilómetros, alrededor de 9 kilómetros son de excavaciones en la roca en diferentes lugares— y utilizando al tiempo canales sin cobertura. También se pueden apreciar en los tramos las obras que se realizaban pozos para dar ventilación e iluminación a las galerías, así como para entrada de los trabajadores o para el desescombro de residuos. Estas galerías excavadas en la roca fueron utilizadas por pastores, agricultores y animales, tras su desuso como acueducto.​

2. Galerías de Los Espejos y del túnel carretero
Constituiría técnicamente el primer tramo construido y conservado del acueducto. Discurre junto a la carretera y constituye la parte más conocida del mismo. Su recorrido alterna los tramos del canal al descubierto, con galerías excavadas en la roca, que presentan varios orificios laterales o pozos para la extracción de la tierra, aunque parte de estos fueron destruidos con la ampliación de la carretera a Albarracín, efectuada en los años 80. Las dimensiones de esta galería son considerables, con 2 metros de altura y una anchura que oscila entre 1 y 1,5 metros.​ El límite probable de este tramo se encontraría en las ramblas del Barranco Serón, que impediría la continuación de la galería, forzando a bordear o a construir el canal de obra.​

3. Galería encima del azud de Gea de Albarracín
Se trata de un túnel de unos 300 metros de longitud, perfectamente conservado. Sus dimensiones máximas son de 2,25 metros de altura por 1,25 metros de anchura. Sus orificios laterales están separados entre sí por unos 11 metros.​ Al final del acantilado, coincidiendo con el límite entre los términos de Gea y Albarracín, desaparecen de nuevo los vestigios del acueducto, que posiblemente atravesaría la loma para desembocar en el llamado Barranco de los Burros.

4. Barranco de los Burros
El acueducto se localiza siguiendo el trazado de la rambla o "Barranco de los Burros", justo al terminar las últimas casas de la localidad de Gea, dirección Albarracín, presentando unas características constructivas similares al tramo anterior que rodea el barranco. La obra continúa a cielo abierto hasta adentrarse en las primeras casas de Gea, donde desaparece. Lo curioso del trazado es que en vez de utilizar arcos para salvar el barranco, los constructores mantuvieron la cota de nivel e inclinación y continuaron la curva del barranco excavando en la roca.

5. La Cañada de Monterde y Las Hoyas
El acueducto, que es todavía subterráneo, bordea probablemente las lomas ocupadas hoy por la actual población de Gea hasta penetrar en el barranco de gran anchura llamado «La Cañada», donde se identificaron zonas con restos del canal a cielo abierto, construido con mampuesto y argamasa de cal y cantos rodados muy finos. Su anchura aproximada es 80 cm. Siguiendo este tramo del canal construido se pudo localizar la boca del gran túnel excavado en la roca que abandona ya el cauce del río y toma dirección a Cella, atravesando una loma de unos 4 kilómetros.​

El descubrimiento del interior del túnel de «Las Hoyas» permite explicar la presencia de unos grandes pozos excavados en lo alto de las lomas que separan Gea de Cella, conocidas en la zona con el significativo nombre de «Las Hoyas». Fueron identificados 13 pozos, con un separación bastante regular de 30 ó 35 metros. Tiene forma cuadrangular o rectangular y dimensiones variables (de 8 a 40 metros cuadrados). Su perfecta alineación hace suponer que servirían como pozos de aireación a la vez que permitían la extracción de tierras procedentes de la excavación del acueducto.​

Las Hoyas indican la dirección final del acueducto y su estudio permitirá resolver el trazado referente al desagüe del canal y su distribución en Los Llanos de Cella.

6. La Tejería de Cella
A 4 km del pueblo de Cella se localizan dos pozos de aireación, similares a Las Hoyas del tramo anterior, que corresponden al sector final del gran túnel del acueducto, aunque la boca de salida no se ha logrado descubrir todavía. El acueducto es a partir de aquí a cielo abierto siguiendo el barranco de Rubiol y el canal tiene unos muros hechos con mampuesto y argamasa.​

7. Las Eras de Cella
El último tramo del acueducto, descubierto en gran parte, está formado por un canal en abierto excavado en la roca, con mayor pendiente, con una profundidad de un metro y una anchura de 0,60 metros.​

8. Casco urbano de Cella
El final del acueducto debería estar en el castellum aquae, es decir, el depósito de distribución de agua por la ciudad, pero se desconoce su situación, pese a que se han encontrado los restos de una gran cisterna recubierta con mortero hidráulico de 15 x 13 x 2,3 metros y una capacidad de 487,5 m3 de agua cerca de la plaza Mayor.​

El Centro de interpretación en Gea de Albarracín
Este acueducto romano cuenta con un centro de museográfico situado en la población de Gea de Albarracín, en cuyo término municipal se encuentran los tramos más espectaculares del monumento, denominado CIGea. Si bien formaba parte del proyecto de recuperación del acueducto, ejecutado entre 2006 y 2008, su construcción se retrasó hasta 2011. Está concebido como un amplio espacio didáctico, con audiovisual y montajes escénicos que permiten dar un discurso ameno y sencillo sobre el abastecimiento de agua en la Hispania romana. De este modo, el centro sirve como instrumento para la dinamización social del patrimonio, realizándose a lo largo del año visitas culturales por el acueducto. La gestión del C.I. y de las visitas al Acueducto es desarrollada desde 2012 por Acrótera Gestión del Patrimonio.

El CIGea ofrece desde 2015 los servicios de Oficina de Turismo de la comarca Sierra de Albarracín, permaneciendo abierto todos los fines de semana entre abril y octubre.​

También es interesante la información que se recoge en museo.deteruel.es sobre el acueducto:
Descripción del acueducto

Todavía subsisten puntos oscuros en el conocimiento del trazado del acueducto, fundamentalmente debido a la deficiente conservación, o a la total desaparición de algunos de sus tramos.

El acueducto tiene su origen en el río Guadalaviar (posiblemente en la zona donde se encuentra el albergue, 2 km aguas abajo de la ciudad de Albarracín), y su final en Cella, con un recorrido aproximado de 25 km. La determinación de la zona de captación de aguas es, en este momento, el punto más conflictivo: Antonio Almagro propone situarlo en el actual azud (que considera una evolución del romano) iniciando el recorrido por la margen derecha hasta el molino y la masía de Santa Croche, donde existen restos de canales excavados en la roca o construidos con mampostería. El acueducto cruzaría el río a la altura de Santa Croche, donde al parecer se localizaron restos de varios pilares y machones que considera “antiguos”.

Los trabajos realizados desde el Museo de Teruel coinciden en situar la toma de aguas en la misma zona, teniendo como referencia el desnivel teórico que presenta el acueducto en este tramo, discurriendo éste por la margen izquierda del río (por donde circula la actual carretera que seguramente destruyó los restos del acueducto). Por otra parte, las cotas de los tramos de canal existente en la margen derecha son más bajas que las de los identificados de la margen izquierda, por lo que corresponden con seguridad a dos conducciones distintas.

La captación del agua se realizaría, así, mediante un pequeño dique o presa (saeptum) y un canal de derivación (riui o specus) que alterna en su recorrido la construcción con mampostería (substructio), con la excavación de galerías subterráneas o superficiales. La topografía y el tipo de terreno condicionan las soluciones que se adoptan a lo largo de su recorrido, aunque la regla general es la adaptación a las curvas de nivel, evitando los obstáculos y conduciendo el agua de manera natural, a pesar del incremento en el recorrido que esta solución supone.

El acueducto de Albarracín a Cella se conserva de manera excepcional en algunos tramos (bajo el castillo de Santa Croche, en la denominada Galería de los Espejos, junto al túnel de la carretera, en el azud de Gea, el Barranco de los Burros, la Cañada de Monterde, en Las Hoyas, La Tejería, o en las zonas ya próximas a Cella), con distintas técnicas de construcción, aunque predomina la galería excavada en la roca, con “ventanas” laterales (spiramina o lumina) que sirvieron tanto para excavar el interior como para extraer la roca y, durante su uso, para limpiar y retirar limos y otros materiales. La distancia entre los lumina varía en los distintos tramos (apenas 1 m en la Galería de los espejos, 11 m en el Azud de Gea, ó 20 m en el Barranco de los Burros) en función de complejidad del trazado y la dureza de la excavación.

A partir de la Cañada de Monterde, el specus se traza totalmente subterráneo, atravesando las lomas que separan Gea de Cella, a una profundidad media de unos 25 m, pero pudiendo llegar a alcanzar los 40/60 m en las zonas centrales. El recorrido de este tramo está marcado por la existencia de las denominadas “hoyas” por los habitantes del lugar, bien conocidas desde hace décadas y vinculadas con el canal. Las hoyas (putei o spiraculi) se excavaron cada 20/40 m (más próximos en los tramos en curva o con fuerte desnivel en la superficie, más separados en los tramos rectos), y permitían la construcción de varios tramos de forma simultánea.

Las galerías (cuniculi) presentan características comunes: están excavadas en la roca caliza, posiblemente con instrumentos de punta triangular (dolabra), y tienen unas dimensiones entre 170 y 220 cm de altura, y entre 80 y 125 cm de anchura. En algunos sectores se constatan los “encuentros” entre distintas cuadrillas de fossores (peones encargados de excavar las galerías), con leves errores en el trazado o en el nivel del canal. Se han documentado también aliviaderos y canales de desvío del cauce, posiblemente para usos agrícolas, con huellas para el alojamiento de compuertas o tajaderas, y pequeños muros que facilitan la decantación de impurezas, impidiendo que penetraran en el interior de galerías, obstruyéndolas.

En la zona denominada La Tejería se localizan los últimos putei y a partir de ese punto el canal discurre a cielo abierto, excavado en la roca. Estos últimos tramos presentan, no obstante, problemas de interpretación no resueltos completamente, con cotas muy diferentes que pueden indicar la presencia de canales secundarios.

El acueducto llega a Cella por Las Eras y el peirón de la Fuensanta, y se dirige hacia el centro de la ciudad, hasta la plaza Mayor, en la que se localizó en 1998 una cisterna (castellum) de notables dimensiones, construida con mortero hidráulico revestido interiormente de opus signinum, con función de almacenamiento de agua, pero quizás no de distribución.

La pendiente o inclinación general del acueducto (libramentum) ha sido fijada en un tres por mil, aunque con notables diferencias y correcciones en distintos sectores. La combinación de las dimensiones, la inclinación y el índice de rozamiento, permite calcular un caudal máximo (en las mejores condiciones, sin fugas, y con la lámina de agua máxima que permite el specus, unos 60 cm) de 267 litros por segundo, caudal realmente notable y que posiblemente nunca se alcanzaría.

A pesar del gran avance que suponen los recientes trabajos en el conocimiento del acueducto, persisten algunas lagunas, tanto en la identificación completa del trazado (como la ubicación precisa de la captación y derivación, en fase de estudio y con interesantes y nuevas hipótesis), como en la constatación de su funcionamiento real. La documentación medieval que cita el canal ha llevado a interpretar, por ejemplo, que el acueducto estuvo en uso hasta la construcción de la fuente de Cella, pero esta circunstancia deberá ser comprobada mediante los estudios y análisis científicos sobre el propio cauce que en este momento se están desarrollando. Menos dudas presenta la finalidad con la que fue construido: abastecer agua a la importante ciudad que se construye en el siglo I a. de C. en el lugar que actualmente ocupa Cella, sin rechazar usos complementarios como fuerza motriz en instalaciones preindustriales, o el uso agrícola.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 3,486 ft

Inicio de ruta

Aunque podemos dejar el vehículo junto a la carretera, también es posible acceder unos metros más adelante, donde hay una zona para aparcar, bancos y mesas de madera

PictographCar park Altitude 3,484 ft
Photo ofParking Photo ofParking Photo ofParking

Parking

Camino y zona de descanso con mesas y bancos de madera Panel informativo.

PictographPhoto Altitude 3,509 ft
Photo ofRepresa Photo ofRepresa

Represa

PictographPhoto Altitude 3,518 ft
Photo ofBarranco de los Burros Photo ofBarranco de los Burros Photo ofBarranco de los Burros

Barranco de los Burros

PictographPhoto Altitude 3,582 ft
Photo ofBarranco de los Burros. Paneles Photo ofBarranco de los Burros. Paneles Photo ofBarranco de los Burros. Paneles

Barranco de los Burros. Paneles

Y ventanas del acueducto.

PictographPhoto Altitude 3,584 ft
Photo ofGalería Photo ofGalería

Galería

PictographPhoto Altitude 3,585 ft
Photo ofSpecus y Galerías Photo ofSpecus y Galerías Photo ofSpecus y Galerías

Specus y Galerías

PictographPhoto Altitude 3,582 ft
Photo ofBarranco de los Burros desde el Acueducto Photo ofBarranco de los Burros desde el Acueducto Photo ofBarranco de los Burros desde el Acueducto

Barranco de los Burros desde el Acueducto

PictographPhoto Altitude 3,575 ft
Photo ofAcueducto Photo ofAcueducto Photo ofAcueducto

Acueducto

PictographWaypoint Altitude 3,489 ft
Photo ofFin de ruta

Fin de ruta


Nombre: Segmento: 1
Hora Inicio: 9:23 2 jun. 2019
Hora Fin: 9:59 2 jun. 2019
Distancia recorrida: 1,5km (00:35)
Tiempo en movimiento: 00:30
Velocidad media: 2,46 km/h
Vel. en Mov.: 2,89 km/h
Velocidad Máxima: 18,14 km/h
Altura Mínima: 0 m
Altura Máxima: 1094 m
Velocidad Ascenso: 1312,7 m/h
Velocidad Descenso: -1505,5 m/h
Ganancia Altitud: 366 m
Pérdida Altitud: -357 m
Tiempo Ascenso: 00:16
Tiempo Descenso: 00:14

Comments  (6)

  • Photo of LINES1960
    LINES1960 Oct 3, 2020

    I have followed this trail  View more

    Una de las rutas en nuestra visita a Albarracin.
    Restos de un antiguo acueducto romano para el traslado del agua... sencillamente increíble.
    Recomendada visita al 100%

  • Photo of TRIKINEITOR
    TRIKINEITOR Oct 5, 2020

    Hola LINES1960, gracias por tu comentario y valoración.

  • martin.bassas55 Aug 21, 2021

    Me ha encantado el detalle de tu explicación.Gracias

  • Photo of TRIKINEITOR
    TRIKINEITOR Sep 16, 2021

    Hola martin.bassas55, gracias por tu comentario y valoración.
    No obstante, no hay demasiado merito por mi parte, sino de quien hizo la anotación en wikipedia ...
    "Al Cesar, lo que es del Cesar"...
    Saludos

  • Photo of Maibe58
    Maibe58 May 22, 2023

    I have followed this trail  verified  View more

    Pequeño pero muy interesante , merece la pena una parada de camino a Albarracin Muchas gracias por tanta información Un saludo.

  • Photo of TRIKINEITOR
    TRIKINEITOR May 22, 2023

    H9la Maibe58, gracias por tu comentario y valoración.
    Si, Albarracin da para mucho, nos gusto tanto las rutas como la gastronomía.

You can or this trail