Activity

Aguilar de la Frontera

Download

Trail photos

Photo ofAguilar de la Frontera Photo ofAguilar de la Frontera Photo ofAguilar de la Frontera

Author

Trail stats

Distance
4.84 mi
Elevation gain
561 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
561 ft
Max elevation
1,278 ft
TrailRank 
51
Min elevation
973 ft
Trail type
Loop
Moving time
one hour 41 minutes
Time
2 hours 9 minutes
Coordinates
1358
Uploaded
October 30, 2022
Recorded
October 2022
Be the first to clap
Share

near Aguilar, Andalucía (España)

Viewed 268 times, downloaded 2 times

Trail photos

Photo ofAguilar de la Frontera Photo ofAguilar de la Frontera Photo ofAguilar de la Frontera

Itinerary description

Paseíto por la bonita localidad cordobesa de Aguilar de la Frontera, en la Campiña Sur, de rápido acceso saliendo por la N-331 desde la Autovía de Málaga. Al poco de pasar una rotonda con el escudo del municipio, aparco justo antes de la siguiente, la de Casas Viejas, presidida por el dios Baco adolescente, escultura en bronce que reproduce el efebo romano hallado en los años setenta en el camino de las Minas durante los trabajos de labranza de un viñedo, de alto valor arqueológico (y como tal, conservado hoy en el Museo Arqueológico Provincial). Al lado hay un parque junto a la Fuente de las Piedras (antiguamente conocida como de las Peñas), que data del siglo XVI (aunque se abandonó en el XVIII, por la hambruna y las epidemias que asolaron este barrio).

Desde aquí inicio la subida por la calle Camino Ancho a la parte más antigua de la población, que se localizaba en la zona alta del Cerro del Castillo (formado por deslizamientos de materiales de las Sierras Subbéticas), el cual debe su nombre al Castillo de Aguilar que aquí se alzaba. Paso junto a la Puerta del Sol y después, en la esquina con la calle Santa Brígida, se encuentra la Iglesia del Hospital de la Caridad (o de Santa Brígida). El edificio original data del siglo XVI, aunque fue reformado en el siguiente, del que data la fachada barroca con dos portadas que flanquean una elegante torre neoclásica (levantada en el siglo XVIII pero concluida en 1982). Fue usada entre los años 50 y 70 del siglo pasado como
Maternidad.

Más adelante giro a la derecha para subir por la Cuesta de Jesús (donde se abría una puerta de la muralla medieval, la Puerta Real o del Jordán) y entrar en el Barrio de la Villa, del Soterraño o de la Plaza Vieja, el núcleo original de Aguilar; preside la plaza el templo de la patrona, la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Soterraño. De estilo gótico-mudéjar, fue levantada por Hernán Ruíz el Viejo en el siglo XVI (una de sus últimas obras góticas), al parecer sobre el primitivo templo de Santa María de la Mota del siglo XIII (mandado edificar por el primer señor de Aguilar) y sobre la parte externa de los muralla; para su construcción se abrió parte de una cantera hacia los pies de la iglesia y el campanario se levantó sobre una torre (cuya base es del siglo XV) y un lienzo de la vieja muralla medieval. Es por tanto la iglesia más antigua de Aguilar, construida según la tradición sobre una cueva en la que se apareció la Virgen (cuya imagen se custodia en el templo). Destacan en su interior la capilla barroca del Sagrario (donde se observa parte de la antigua muralla, pues a la altura de su entrada había una puerta de acceso al recinto amurallado) y la de Jesús Nazareno.

Rodeo la iglesia por la calle de la Villa, donde existía intramuros una noria (la Noreta), que abastecía al vecindario y daba nombre a la calle que subía hasta el castillo (quedó oculta en el siglo XVII por las casas de Rodrigo de Varo, y ahora subsiste como un pozo); y finalmente llego donde se levantaba el Castillo de Aguilar (o de la Luna o del Pontón) en un emplazamiento estratégico ocupado desde tiempos remotos (en las cuevas bajo sus murallas se han hallado materiales del III-II milenio antes de Cristo, cerámicas del Bronce y en las laderas necrópolis íbera y romana). En época musulmana se conocía como castillo de Bulai o Poley, cabeza de un iqlim, deviniendo en una de las plazas fuertes más importantes del rebelde Omar ben Hafsun (base de partida para razias), hasta que fue derrotado en la batalla de Poley el 16 de abril del 891 por las tropas del emir cordobés Abd Allah, principio del fin de la rebelión muladí. Luego pasó a pertenecer a la cora de Cabra y, tras la caída del califato omeya, al reino zirí de Granada, siendo conquistado de forma pacífica por Fernando III. Poco después se inicia la señorialización de la villa: en 1257 Alfonso X la donó al portugués Gonzalo Yánez Dovinal, que cambió su nombre por el de Aguilar. Tras la extinción natural del linaje de Aguilar en
1344, ostentó el señorío de la villa Alonso Fernández Coronel hasta que se rebeló contra su rey Pedro I el Cruel y fue vencido y ejecutado en 1353. Entonces fueron minadas las murallas, derrumbándose parte de ellas, y el rey devolvió la villa a la Corona (cambiándole el nombre por el de Monterreal), aunque se reconstruyeron enseguida, al ser plaza fronteriza, por la Orden de Calatrava, que la recibió en 1356. Tras la derrota de Pedro I por su hermano bastardo Enrique el Trastámara, éste de nuevo otorga la villa en señorío, ahora a Gonzalo Fernández de Córdoba por su fidelidad durante la guerra civil castellana; este linaje de los Fernández de Córdoba (en el que sobresalen las figuras de Alonso Fernández de Córdoba -Alonso de Aguilar-, quien concentró en sus manos el control del concejo cordobés y la tenencia de varias plazas fronterizas, y la de su hermano Gonzalo, el Gran Capitán) se mantuvo hasta la disolución del régimen señorial (formando parte del marquesado de Priego desde el siglo XVI).
La fortaleza se amplió a fines de la Edad Media para adaptarse a las transformaciones militares que supuso la aparición de la artillería, pero empezó a perder importancia con la conquista del Reino de Granada. Se usó como hospital en una importante epidemia de peste a finales del siglo XVII, tras la que se abandonó y volvió a utilizarse a fines del XVIIII como refugio de personas muy humildes, aunque aún era habitable, conservando casi intactos sus muros y torres (la torre circular de la Cadena se había derrumbado antes, durante el terremoto de Lisboa de 1755), según testimonio de Corte y Ruano, autor de un famoso grabado del castillo en el siglo XIX; pero a mediados de dicha centuria, un corregidor autorizó su demolición para uso de sus piedras: las losas de mármol rojo de Cabra que pavimentaban el patio de armas sirvieron para acerar algunas calles principales. Hoy, de uno de los castillos más importantes en su época, sólo quedan ruinas de algún torreón y de restos de muralla, un foso, el cementerio y un pequeño anfiteatro, junto a la iglesia, por fortuna aún en uso.

Tras disfrutar de las vistas desde el Cerro del Castillo, con la campiña a sus pies, la Sierra de Córdoba cerrando al norte, las moles de las Sierras Subbéticas, como el Picacho de Cabra y la de la Virgen de Araceli o el más cercano Cerro de la Torre de la Camarata hacia el sur (donde se levantaba una almenara para comunicarse visualmente desde el castillo con Monturque), bajo de nuevo al pueblo, desviándome primero hacia la derecha, a la calle de Doña María Coronel, donde se encuentra el Molino Grande o del Duque, que estuvo en funcionamiento hasta mediados del siglo XX (hoy es Centro de Exposiciones); existía además otro molino aceitero ya desaparecido, el Molino Viejo, del siglo XV.

Vuelvo atrás para continuar por la calle del Arrabal, por donde se expandió la urbe medieval hacia el Llano de las Coronadas. Aguilar posee bastantes casas solariegas de fachadas blasonadas y bellas portadas, ya que desde el Seiscientos las élites urbanas construyen, exhibiendo su hegemonía local, fuera del recinto amurallado. En el inicio de esta calle tenemos dos buenas muestras: la primera, del siglo XVII, posee unas cadenas en su fachada que su antiguo propietario, el marqués de Casas-Vargas, mandó poner sin derecho para ello (simbolizan que aquí se ha alojado a un miembro de la familia real), derecho que sí poseía la casa contigua, del XVIII, ocupada por Felipe V (con su familia y su séquito) a su paso por Aguilar en 1730. En el número tres de esta misma calle, se alza una casa de principios del XIX, con fachada de grandes columnas y pilastras que flanquean los vanos centrales e interesantes labores de ladrillo en jambas y guardapolvos.

En el Llano de las Coronadas me topo con una carrera popular, con la que me voy a ir encontrando por el casco histórico, que ahora recorro por la calle Moralejo hasta el templo conventual de San José y San Roque, popularmente conocido por ”Las Descalzas”. Fundado por Rodrigo de Varo y Antequera en el siglo XVII, destaca su iglesia, joya local y muestra señera del barroco sevillano, con rica decoración a base de yeserías doradas (obra de Juan Muñoz Berlanga Donayre, del que se dice que inventó un procedimiento por el que bruñía el oro sobre el yeso), hojarasca esculpida y pintada, pinturas murales sobre muros y bóvedas, cuadros y varios retablos, así como el conjunto de Nuestra Señora de la Coronada.

Vuelvo sobre mis pasos para subir por la calle Desamparados y bajar por el Cuestón del Duque hasta otra calle señorial, la de la Carrera, donde admirar la fachada barroca realizada en caliza nodulosa (“jaspe rojo de Cabra”) de la casa 35 (sede del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción)y, ya al final de la calle, en el número uno, la que perteneció al obispo de Oviedo, José Fernández de Toro, una de las más antiguas de Aguilar y declarada patrimonio histórico andaluz. Su portón de nogal es el más artístico de Aguilar y uno de los más bellos de la provincia.

A continuación se encuentra la Parroquia del Carmen, antiguo convento de frailes carmelitas de final del siglo XVI (la actual iglesia data del XVII).
Vuelvo a tomar la calle Desamparados para entrar en la plaza de San José por la calle Pescaderías (continuando por Desamparados, en la plaza, sobre el cerro de la Silera, se alza la barroca Torre del Reloj, construida durante el reinado de Carlos III, con sus treinta metros de altura). Su autor, Juan Vicente Gutiérrez de Salamanca, también fue el que diseñó la Plaza de San José (también conocida como Plaza Ochavada o Plaza Octogonal), en estilo neoclásico, una de las principales muestras del urbanismo andaluz de principios del XIX, declarada conjunto histórico-artístico. Se construyó en plena Guerra de Independencia (de 1810 a 1813), reinando en España José I Bonaparte (Pepe Plazuelas) -de ahí su nombre-, para cubrir un descampado que había en el centro de la población y así continuar con la moda de embellecimiento de las ciudades impuesta por Carlos III, y de paso sanearla concentrando en un solo lugar las instalaciones públicas, mercado (desde su inauguración hasta 1965 acogió un mercado de abastos), cárcel, festejos, etc. Es de planta octogonal cerrada, de lados iguales, y comunicada con el exterior mediante cuatro pasos cubiertos con arcos rebajados de medio punto. Para dar uniformidad al conjunto, todas las casas son de igual altura (tres plantas), salvo el Ayuntamiento (antigua casa solariega) y el edificio anejo.
Una de las calles de acceso recibe el nombre de Ipagro, población íbera que se convirtió en la la romana Ipagrum, mencionada en el “Itinerario de Antonino” en el siglo III d.C. y en el “Anónimo de Rávena”, en la vía de Corduba a Anticaria. También da nombre a una cooperativa vitivinícola local.

Salgo de la plaza por otra calle, la de la Virgen de la Paz, de vuelta a la calle Moralejo; ésta se continúa con la de Vicente Núñez, poeta local que vivió en esta rúa, donde se encuentra en el número dos otra casa señorial llamada del “Caballo de Santiago”
por la figura ecuestre del Apóstol contenida en una hornacina sobre el balcón central. Fue edificada en 1765, fecha grabada en su portada de piedra blanca.

La calle baja hasta la Plaza del Llano de la Cruz, donde se levanta la Ermita de la Veracruz, que posee un lignum crucis a lo que debe su titularidad. Es de una sola nave, construida a mediados del siglo XVII, a la que se añadió la centuria siguiente la capilla de la Virgen de la Rosa por el lado de la Epístola, de planta hexagonal, con hermosas yeserías y unos soportes en las esquinas con fragmentos de columnas salomónicas, estípites y bustos femeninos; el camarín alberga la imagen de la Virgen.

Sigo bajando por la calle Ancha, pasando junto a la Fuente Nueva, original de 1780, aunque se derribó allá por los años 60 al estorbar el trazado urbanístico de la calles; después se reconstruyó en 1996 imitando a la original, que era la de mayor caudal del lugar.

Al final de la calle, en la rotonda adornada con catavinos y botas que nos recuerdan que estamos en tierra de vino (en la Ruta Montilla-Moriles), giro a la izquierda para iniciar la vuelta por la periferia de Aguilar, siguiendo la avenida Antonio Sánchez. Este trayecto no es monumental pero pasa junto a importantes bodegas como la de los Ángeles y la centenaria Toro Albalá (fundada justamente en 1922), donde puede visitarse la Sala de Catas, la nave de botas madre fundacional o un pequeño museo familiar con piezas arqueológicas como falcatas íberas o un esclavo romano aparecido en las fincas familiares.

En la rotonda junto a estas bodegas, sigo junto a la N-331 hasta la calle de La Tercia, donde, ya llegando al Llano de las Coronadas, se levanta el edificio que le da nombre, que se remonta a finales del siglo XVII o principios del XVIII, actualmente también bodega; su portada muestra el escudo de los Duques de Medinaceli y una hornacina con Ecce Homo.

Desde la plaza sigo por la calle Pozuelo, callejeando hasta la Ermita de la Candelaria, fundada por la Marquesa de Priego en el XVI sobre un templo del siglo anterior y reformada en el año 1730 (con camarín rococó). Sigo bajando la calle para cruzar la N-331 hasta la de San Cristóbal, donde está la Iglesia del Cristo de la Salud, levantada a costa de la población en 1611 sobre una ermita anterior muy antigua (aunque la iglesia también pudo construirse a finales de ese siglo con motivo de una epidemia que afectó a Aguilar). La torre se erigió en 1868, como consta en una inscripción que hay junto a la puerta.

De vuelta a la carretera, bajo hasta la rotonda, donde quién si no el dios del vino me despide de Aguilar.

Waypoints

PictographFountain Altitude 968 ft
Photo ofFuente de las Piedras (siglo XVI)

Fuente de las Piedras (siglo XVI)

PictographWaypoint Altitude 1,027 ft
Photo ofPuerta del Sol

Puerta del Sol

PictographReligious site Altitude 1,145 ft
Photo ofIglesia del Hospital de la Caridad (siglos XVII-XVIII)

Iglesia del Hospital de la Caridad (siglos XVII-XVIII)

Templo de planta cuadrada con tres naves separadas por arcos formeros de medio punto sobre pilares cruciformes y semicolumnas en sus frentes, con la capilla mayor abierta a la nave central mediante un arco toral. La nave se cubre con bóvedas de medio cañón con lunetos y fajones. Coro a los pies. Torre campanario de planta cuadrangular y tres cuerpos

PictographMonument Altitude 1,175 ft
Photo ofCasas señoriales en la calle del Arrabal

Casas señoriales en la calle del Arrabal

PictographReligious site Altitude 1,211 ft
Photo ofParroquia de Nuestra Señora del Soterraño (siglo XVI)

Parroquia de Nuestra Señora del Soterraño (siglo XVI)

Sobre una plataforma escalonada, templo con tres naves sin crucero separadas por pilastras y cubiertas por bóvedas góticas (la central con artesonado mudéjar). La portada de la izquierda es del desaparecido templo de San Antonio Abad, del siglo XVIII

PictographReligious site Altitude 1,214 ft
Photo ofPortada plateresca de Santa María del Soterraño

Portada plateresca de Santa María del Soterraño

Portada de medio punto enmarcada por pilastras

PictographCastle Altitude 1,250 ft
Photo ofCastillo de Aguilar

Castillo de Aguilar

Construido con sillarejo y argamasa, era de planta rectangular, con los lados mayores de N. a S. Rodeando el castillo, se extiende el aproche (zona libre alrededor para controlar los acercamientos) y luego, hasta los muros, el foso, formado en parte por el propio terreno y por los muros de la falsabraga (o antemuro bajo); en ésta, de traza quebrada adaptada a las torres interiores, se abrían las troneras, cuyas bocas barrían todo el terreno circundante, y sobre ella corría el adarve, protegido por parapetos o antepechos con almenas exteriores. La altura total del antemuro era sensiblemente menor que los muros principales. En la zona sur, entre el protobaluarte y la torre de la Cadena (así llamada por tener una cadena esculpida en piedra que la ceñía alrededor a un tercio de su altura), a los pies de la falsabraga recta se abría un gran foso al que llamaban la Cárcava. Entre esta falsabraga y los muros principales discurría la liza, espacio que comunicaba prácticamente todo el perímetro del castillo. Desde ella se accedía al baluarte que daba al espacio exterior, y, por la puerta de acceso, situada al este, al interior del castillo. Los muros principales arrancaban desde el norte con la gran torre del Homenaje, de planta rectangular. En el lienzo que unía esta torre con la intermedia, junto a esta última y protegida por ella, se abría la puerta; pasando un soportal abovedado, arrancaba la escalera de acceso a la planta alta y zona residencial, donde estaba el salón del homenaje. Desde la torre intermedia un muro con garita elevada la unía con la torre redonda del ángulo sureste, llamada los Aldabones, y hacia el oeste con la torre albarrana de tres plantas de la Cadena, que se comunicaba con él mediante un pontón elevado. Por la parte oeste se levantaban los muros viejos, restos de la fortificación árabe y la de los primeros años cristianos, cuyo buen estado de conservación permitió que se integraran en la obra de finales del siglo XV. En el lado norte, una poterna de servicio daba a la gran torre del Homenaje, que se levantaba sobre el tajo de la roca con una altura estimada de cerca de 40 metros y muros de cuatro metros de grosor. Un elemento singular era el protobaluarte artillero, localizada en la esquina sureste (denominado cubete artillero), que se asemejaba a los baluartes artilleros que se construyen por Castilla unas décadas más tarde, en la primera mitad del siglo XVI. Tenía tres pisos con la planta del sótano de sección pentagonal y las dos plantas superiores circulares. Su altura era menor que la de la torre de los Aldabones, que la dominaba. Se accedía a ella desde la liza y al sótano por una abertura cuadrangular. Se la conocía como torre de la Mazmorra. En su costado oeste se prolongaba mediante un muro que servía para proteger un acceso elevado que daba directamente al foso. En el interior, a un patio porticado se distribuían las galerías por los lados norte, este y sur (ésta destinada en su parte baja para alojamiento de su guarnición y la superior a los dueños y servidumbre). El patio de armas, en la zona septentrional, tenía en su centro dos aljibes, con otros patios en la zona oeste cuyo uso sería como caballerizas, cocina, hornos, etc. También tenía dependencias subterráneas, como una cocina que enlazaba con la Sala Honda, ocupadas ambas por la guarnición

PictographCastle Altitude 1,257 ft
Photo ofCastillo (torreón norte)

Castillo (torreón norte)

PictographCastle Altitude 1,260 ft
Photo ofAljibes

Aljibes

PictographPanorama Altitude 1,273 ft
Photo ofVista de Aguilar desde el Cerro del Castillo

Vista de Aguilar desde el Cerro del Castillo

PictographReligious site Altitude 1,266 ft
Photo ofIglesia Parroquial de Nuestra Señora del Soterraño

Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Soterraño

Patio de Los Naranjos

PictographReligious site Altitude 1,237 ft
Photo ofTorre de la Iglesia de Nuestra Señora del Soterraño

Torre de la Iglesia de Nuestra Señora del Soterraño

PictographMonument Altitude 1,181 ft
Photo ofPósito

Pósito

PictographWaypoint Altitude 1,178 ft
Photo ofEstatua en homenaje a la mujer trabajadora

Estatua en homenaje a la mujer trabajadora

PictographMonument Altitude 1,171 ft
Photo ofCasa de las Cadenas

Casa de las Cadenas

Fachada de piedra jaspe con el escudo de los Sivori y Spínola y hornacina con escultura de la Inmaculada Concepción

PictographMonument Altitude 1,171 ft
Photo ofCasa Señorial

Casa Señorial

PictographWaypoint Altitude 1,158 ft
Photo ofCasa señorial (siglo XIX)

Casa señorial (siglo XIX)

PictographMonument Altitude 1,175 ft
Photo ofCasa Señorial

Casa Señorial

PictographReligious site Altitude 1,181 ft
Photo ofConvento de San José y San Roque (siglo XVII)

Convento de San José y San Roque (siglo XVII)

De planta de cruz latina y cúpula sobre el crucero, de brazos cortos. Nave de dos tramos cubierta con bóveda de cañón. Dos portadas (ésta la portada lateral, de 1683)

PictographMonument Altitude 1,184 ft
Photo ofCasa Señorial

Casa Señorial

PictographReligious site Altitude 1,184 ft
Photo ofConvento de San José y San Roque

Convento de San José y San Roque

Portada Sur, la principal, datada en 1702, con dos cuerpos y hornacina en el superior

PictographWaypoint Altitude 1,188 ft
Photo ofCalle Desamparados

Calle Desamparados

PictographWaypoint Altitude 1,198 ft
Photo ofCalle Cuestón del Duque

Calle Cuestón del Duque

PictographWaypoint Altitude 1,184 ft
Photo ofCasa n. 35

Casa n. 35

PictographMonument Altitude 1,194 ft
Photo ofCasa del Obispo de Oviedo, José Fernández de Toro

Casa del Obispo de Oviedo, José Fernández de Toro

Portada con balcón con baranda de hierro y portón de nogal

PictographReligious site Altitude 1,194 ft
Photo ofIglesia Parroquial de Nuestra Señora del Carmen

Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Carmen

Fachada muy plana con decoración geométrica (siglo XX). Planta de tres naves, la central cubierta con bóveda de medio cañón con fajones y lunetos y con capilla con arco de medio punto en la que se encuentra el retablo mayor, separada de la nave por un gran arco toral. Sacristía con puerta de madera formada por dos grandes hojas con labor de talla y ensamblaje. Nave de la Epístola con bóveda ovalada y la del Evangelio, de arista. Destaca la capilla de San Isidro Labrador, con rica decoración de yesería

PictographWaypoint Altitude 1,217 ft
Photo ofEntrada en la Plaza de San José desde la calle Pescaderías

Entrada en la Plaza de San José desde la calle Pescaderías

PictographMonument Altitude 1,220 ft
Photo ofPlaza de San José (siglo XIX)

Plaza de San José (siglo XIX)

PictographMonument Altitude 1,220 ft
Photo ofPlaza de San José

Plaza de San José

A excepción del Ayuntamiento, la forman casas de tres plantas, separadas por impostas que terminan en un ático adornado con pináculos. Casi todas las portadas tienen dintel de piedra. Su superficie interna es de 3 500 metros cuadrados

PictographMonument Altitude 1,194 ft
Photo ofCasa del “Caballo de Santiago”

Casa del “Caballo de Santiago”

PictographReligious site Altitude 1,168 ft
Photo ofErmita de la Veracruz (ss. XVII-XVIII)

Ermita de la Veracruz (ss. XVII-XVIII)

Portada con vano de medio punto flanqueado por pilastras y un segundo cuerpo con templete y hornacina encajado en un frontón partido. Nave única abovedada y capilla mayor cuadrada, con un gran camarín con cúpula rebajada. A los pies, capilla y camarín de la Virgen de la Rosa, del siglo XVIII

PictographFountain Altitude 1,106 ft
Photo ofFuente Nueva

Fuente Nueva

PictographWaypoint Altitude 1,089 ft
Photo ofBodegas San Roque

Bodegas San Roque

PictographWaypoint Altitude 1,079 ft
Photo ofRotonda en la salida para Puente Genil

Rotonda en la salida para Puente Genil

PictographWaypoint Altitude 1,086 ft
Photo ofBodegas Los Ángeles

Bodegas Los Ángeles

PictographMuseum Altitude 1,194 ft
Photo ofBodegas Toro Albalá

Bodegas Toro Albalá

PictographMonument Altitude 1,155 ft
Photo ofLa Tercia

La Tercia

Consta de tres grandes naves con dos plantas (la central, tras ser reformada, ha quedado en una sola planta a doble altura), conservando las laterales las recias bóvedas para entrada de acémilas a la planta superior

PictographReligious site Altitude 1,132 ft
Photo ofTorre campanario del Hospital de la Caridad

Torre campanario del Hospital de la Caridad

PictographPhoto Altitude 1,093 ft
Photo ofMural

Mural

PictographReligious site Altitude 1,089 ft
Photo ofErmita de la Candelaria (siglo XVI)

Ermita de la Candelaria (siglo XVI)

Portada renacentista de dos cuerpos , el primero entre pilastras acanaladas, con frontón partido, sobre el que hay un pequeño templete con hornacina. Nave única y capilla mayor cuadrada, cubierta por artesonado y cúpula ochavada de armaduras de madera con labores de lazo, de estilo mudéjar. Retablo barroco presidido por la Virgen de la Candelaria, de yesería con formas de arquitectura en madera y columnas salomónicas que flanquean el nicho del camarín, de fines del XVIII

PictographReligious site Altitude 1,047 ft
Photo ofIglesia del Cristo de la Salud

Iglesia del Cristo de la Salud

Portada lateral de piedra en arco de medio punto flanqueado por columnas corintias con un remate barroco. Interior de cajón, cubierta con bóveda rebajada y con capilla mayor con cúpula sobre pechinas. El testero de la cabecera lo ocupa un retablo del siglo XVIII con templete central para el Crucificado de la Salud (de fines del XVII)

PictographWaypoint Altitude 978 ft
Photo ofRotonda con Baco adolescente

Rotonda con Baco adolescente

Comments

    You can or this trail