Activity

Cueva del Pindal y Ruinas de la Iglesia de Santa María de Tina en Pimiango (Colombres, Ribadedeva)

Download

Trail photos

Photo ofCueva del Pindal y Ruinas de la Iglesia de Santa María de Tina en Pimiango (Colombres, Ribadedeva) Photo ofCueva del Pindal y Ruinas de la Iglesia de Santa María de Tina en Pimiango (Colombres, Ribadedeva) Photo ofCueva del Pindal y Ruinas de la Iglesia de Santa María de Tina en Pimiango (Colombres, Ribadedeva)

Author

Trail stats

Distance
1.53 mi
Elevation gain
302 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
302 ft
Max elevation
168 ft
TrailRank 
52 5
Min elevation
49 ft
Trail type
Loop
Moving time
37 minutes
Time
one hour 7 minutes
Coordinates
431
Uploaded
May 29, 2022
Recorded
May 2022
  • Rating

  •   5 1 review
Share

near Pimiango, Asturias (España)

Viewed 663 times, downloaded 20 times

Trail photos

Photo ofCueva del Pindal y Ruinas de la Iglesia de Santa María de Tina en Pimiango (Colombres, Ribadedeva) Photo ofCueva del Pindal y Ruinas de la Iglesia de Santa María de Tina en Pimiango (Colombres, Ribadedeva) Photo ofCueva del Pindal y Ruinas de la Iglesia de Santa María de Tina en Pimiango (Colombres, Ribadedeva)

Itinerary description

Comenzamos nuestro paseo tras realizar la visita guiada a la Cueva del Pindal, Patrimonio de la Humanidad, y disfrutar de las vistas de la Ensenada del Moral y Acantilados de San Emeterio frente a la entrada a la gruta.

Desde la cueva por uno de los muchos senderos que se abren en el encinar de Santu Medé, llegamos al aparcamiento para continuar por el camino que da acceso al Faro de San Emeterio. Ups!! Cerrado y videovigilado, prohibida la entrada. Volvemos al Centro de Interpretación para recorrer desde el mismo el camino empedrado que nos lleva a la Fuente’l Santu o Fuente de los Peregrinos, la dejamos atrás y pasamos al lado de la Ermita de San Emeterio y San Celedonio que visitaremos a la vuelta para continuar por senderos siguiendo las indicaciones de Iglesia de Santa María de Tina.

Alcanzamos las ruinas de la Iglesia de Santa María de Tina, no se puede entrar, hay una verja metálica con candado que impide el acceso al interior del recinto eclesiástico.

Deshacemos el camino andado para hacer una parada en la Ermita de San Emeterio y San Celedonio, tras da una vuelta para observar la ermita en todo su perímetro nos dirigimos al aparcamiento finalizando este corto paseo por el entorno de la Cueva del Pindal.

Con nuestros tracks sólo queremos compartimos nuestra experiencia en nuestras rutas por esta bonita tierra.

Los tracks y waypoints son meramente orientativos y es vuestra responsabilidad como y para que los usáis.

Waypoints

PictographPanorama Altitude 307 ft
Photo of1. Ensenada del Moral y Acantilados de San Emeterio (Pimiango) Photo of1. Ensenada del Moral y Acantilados de San Emeterio (Pimiango) Photo of1. Ensenada del Moral y Acantilados de San Emeterio (Pimiango)

1. Ensenada del Moral y Acantilados de San Emeterio (Pimiango)

Photo of2. Cueva de El Pindal (Pimiango) Photo of2. Cueva de El Pindal (Pimiango) Photo of2. Cueva de El Pindal (Pimiango)

2. Cueva de El Pindal (Pimiango)

La cueva del Pindal se localiza en el cabo de San Emeterio, un privilegiado enclave natural y paisajístico de la comarca oriental de Asturias, en la localidad de Pimiango. Su única entrada mira hacia el mar y conduce, tras un gran vestíbulo naturalmente iluminado, a una galería lineal en completa oscuridad. La primera mitad es amplia y de fácil recorrido y a lo largo de ella se reparten cinco conjuntos con pinturas y grabados rupestres. Estas cinco zonas se encuentran espacialmente bien diferenciadas en distintos sectores de la pared o del techo. Dos de ellas están en el lado izquierdo y tres en el derecho y todas, excepto una, se localizan al final de este gran corredor, a más de doscientos metros de la entrada. El panel principal cuenta con la mayor agrupación de pinturas y grabados, formando una composición homogénea y ordenada. Está formado por numerosas figuras animales, que constituyen casi el 80% del total de zoomorfos presentes en la cueva, y también signos abstractos, organizados de forma individual o en conjunto, de formas simples (trazos lineales y puntos) y complejas (laciforme, escutiformes y claviformes). El resto de los paneles están formados por muchas menos figuras animales (entre una y tres), asociadas o no a series de puntos o de trazos lineales. La especie más representada en el Pindal es el bisonte, seguido del caballo, aunque la más escenificada es la cierva y los más excepcionales el mamut y el pez. Técnicamente predominan el pigmento rojo y el grabado, aunque existen también algunas representaciones en color negro. Las figuras o marcas de color rojo aparecen en las cinco zonas, mientras que el negro está fundamentalmente concentrado en una de ellas; el grabado se utiliza en tres. La visita turística permite conocer la práctica totalidad de las figuras rojas y ciertas marcas negras, pero no los grabados, que son invisibles para el observador alejado de la pared. El arte rupestre del Pindal se remonta probablemente a distintas fases del Paleolítico superior, siendo plenamente magdalenienses los signos claviformes, algunos bisontes rojos, todos los grabados y las pinturas negras. En cambio, los mamuts y la cierva presentan convencionalismos más antiguos, así como muchas de las marcas y signos rojos. Cien años después de su descubrimiento en 1908, las pinturas y grabados de esta cueva fueron incluidos en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO, formando parte de la declaración Cueva de Altamira y Arte Rupestre Paleolítico de la Región Cantábrica. FUENTE: https://yacimientos.asturias.es/cueva-del-pindal https://artepaleoliticoenasturias.com/cuevas-visitables/la-cuenca-del-cares-deva/el-pindal/

PictographTree Altitude 87 ft
Photo of3. Encinar de Santu Medé (San Emeterio) (Pimiango) Photo of3. Encinar de Santu Medé (San Emeterio) (Pimiango)

3. Encinar de Santu Medé (San Emeterio) (Pimiango)

Encinar relicto que era bien propio del pueblo.

PictographTree Altitude 136 ft
Photo of4. Encinar de Santu Medé (San Emeterio) (Pimiango) Photo of4. Encinar de Santu Medé (San Emeterio) (Pimiango) Photo of4. Encinar de Santu Medé (San Emeterio) (Pimiango)

4. Encinar de Santu Medé (San Emeterio) (Pimiango)

Encinar relicto que era bien propio del pueblo.

PictographPhoto Altitude 149 ft
Photo of5. Faro Punta de San Emeterio (Pimiango) Photo of5. Faro Punta de San Emeterio (Pimiango) Photo of5. Faro Punta de San Emeterio (Pimiango)

5. Faro Punta de San Emeterio (Pimiango)

El acceso al faro esta prohibido y se encuentra video vigilado. Es probablemente el faro más aislado de la costa asturiana, dominando un espacio agreste caracterizado por el bosque de encinas. Está situado sobre la punta del Cabo San Emeterio, dentro del “Paisaje Protegido de la Costa Oriental Asturiana”. Características arquitectónicas del faro: El edificio principal es de planta cuadrada desarrollado en torno a un amplio patio central descubierto. La torre se encuentra en la cara N del edificio de forma circular. Su interior recoge una escalera de caracol de fundición de hierro, que conduce a la linterna y al balconcillo rematado por barandilla de hierro pintada de negro. El faro es de propiedad pública y no permite el acceso a visitantes. FUENTE: https://guiadeasturias.com/lugar/faro-san-emeterio/

PictographPhoto Altitude 110 ft
Photo of6. Centro de Interpretación de San Emeterio y la Cueva de El Pindal (Pimiango) Photo of6. Centro de Interpretación de San Emeterio y la Cueva de El Pindal (Pimiango)

6. Centro de Interpretación de San Emeterio y la Cueva de El Pindal (Pimiango)

El Centro de Interpretación se ubica en lo que era la antigua casa de novenas vinculada a la capilla, localizándose este edificio al principio de una gran finca que es el espacio para la fiesta de Santu Medé. Contaba esta casa con una habitación para peregrinos para ganado en el piso inferior. El Centro de Interpretación se encuentra junto a la entrada de la cueva y los contenidos giran en torno a dos espacios fundamentalmente: la Cueva del Pindal y el monasterio de Santa María de Tina. Ambos marcan los límites temporales de los contenidos del aula, a modo de dos extremos significativos de la Historia de la zona por sus calidades patrimoniales. Pero también se hace referencia a otros lugares relevantes en la comarca como la Cueva de la Fuente del Salín y la Torre de Estrada. El acceso es gratuito según indican en la página web de “Asturias Paraíso Natural”, de martes a domingo de 10:00 a 16:00 h. En Google Maps por el contrario aparece como “Cerrado permanentemente”. Cuando nosotros estuvimos por allí estaba cerrado. FUENTE: https://www.turismoasturias.es/descubre/cultura/museos-y-espacios-culturales/otros-espacios/centro-de-interpretacion-de-san-emeterio-y-la-cueva-de-el-pindal

PictographFountain Altitude 89 ft
Photo of7. Fuente’l Santu o Fuente de los Peregrinos (Pimiango) Photo of7. Fuente’l Santu o Fuente de los Peregrinos (Pimiango) Photo of7. Fuente’l Santu o Fuente de los Peregrinos (Pimiango)

7. Fuente’l Santu o Fuente de los Peregrinos (Pimiango)

En el camino empedrado que comunica el Centro de Interpretación con la ermita de San Emeterio y San Celedonio, al lado de la ermita, brota una fuente llamada Fuente’l Santu, también conocida como fuente de los peregrinos, milagrosa cuya agua cura numerosos “males de los huesos”, especialmente de las extremidades inferiores y problemas reumáticos, roturas o traumatismos. Por ello, los peregrinos acostumbran a refrescar allí sus pies. Las propiedades curativas del agua de esta fuente se mencionan en el lugar en el siguiente cantar: “¡Valamé, valamé! Mi tíu Xicu rompió un pie y después que lu rompió llevólu a Santu Medé!”. Mostrando la presencia tácita de la diosa celta Deva imprimiendo su benignidad a las aguas. FUENTE: Decreto 8/2020, de 5 de marzo, por el que se declaran bienes de interés cultural, con las categorías de monumento y de zona arqueológica, los restos de la Iglesia medieval de Santa María de Tina y la Ermita de Santu Medé, en Pimiango, en el concejo de Ribadedeva. https://www.elcomercio.es/sociedad/santu-mede-barca-20210926001230-ntvo.html

PictographPanorama Altitude 111 ft
Photo of8. Vistas camino a Iglesia de Santa María de Tina Photo of8. Vistas camino a Iglesia de Santa María de Tina Photo of8. Vistas camino a Iglesia de Santa María de Tina

8. Vistas camino a Iglesia de Santa María de Tina

PictographBridge Altitude 62 ft
Photo of9. Adelante por el puente hacia la iglesia Photo of9. Adelante por el puente hacia la iglesia Photo of9. Adelante por el puente hacia la iglesia

9. Adelante por el puente hacia la iglesia

Tras una bajada pronunciada que se encuentra acondicionada, pasamanos y solado de hormigón perforado antideslizamiento, cruzamos el puente para comenzar una pindia subida que nos conducirá a la Iglesia de Santa María de Tina.

Photo of10. Entrando en la parcela de la ruinas de la Iglesia de Santa María de Tina (Pimiengo) Photo of10. Entrando en la parcela de la ruinas de la Iglesia de Santa María de Tina (Pimiengo) Photo of10. Entrando en la parcela de la ruinas de la Iglesia de Santa María de Tina (Pimiengo)

10. Entrando en la parcela de la ruinas de la Iglesia de Santa María de Tina (Pimiengo)

Photo of11. Ruinas de la Iglesia de Santa María de Tina (Pimiengo) Photo of11. Ruinas de la Iglesia de Santa María de Tina (Pimiengo) Photo of11. Ruinas de la Iglesia de Santa María de Tina (Pimiengo)

11. Ruinas de la Iglesia de Santa María de Tina (Pimiengo)

Las ruinas de la iglesia de Santa María de Tina se localizan en un entorno plenamente natural, entre encinas, eucaliptos y matorral, en una plataforma muy próxima a la costa. Se accede a la misma siguiendo una pista que parte de la ermita de Santu Mederu, a un kilómetro de distancia aproximadamente. Se asienta sobre la base de la sierra de Pimiango, en una loma, que da paso a un terreno accidentado de fuerte desnivel en la zona de contacto con el mar, dentro de un entorno de formaciones calizas con abundante vegetación de encinas y de eucaliptos. Este emplazamiento en un espacio retirado con un acceso complicado explicaría según algunos autores su carácter de eremitorio o centro religioso diseñado de acuerdo con los preceptos de sobriedad propios de la orden cisterciense. Son muy parcas las referencias documentales conservadas, si bien pese al actual estado de abandono y deterioro, la contemplación de sus paredes permite inferir un proceso de reformas y remodelaciones de las que no ha quedado noticia escrita. Se trata en esencia de una construcción sencilla y de factura algo tosca, construida en mampostería, sillarejo y sillar cuyos restos más antiguos preservados se remontarían a finales del siglo XIII, adscribiéndose a una traza tardo-románica. La primera mención documental al templo aparece en un diploma del 25 de agosto de 932?, que alude a «Sancta Maria de Tina cum suas hereditates et cum suis pescaminis et cum suis abiacenciis». Posteriormente, la advocación de Santa María de Tina se menciona en la Nómina, dentro del arciprestazgo de Ribadedeva. Se ha venido considerando a esta iglesia como un monasterio, poniéndose también a la misma en relación con eremitas, sin que las excavaciones arqueológicas hayan aportado al respecto información concluyente, al no haber sido posible localizar lugares de habitación. Según el profesor Fernández Conde, el muro antiguo, perteneciente a la primitiva construcción, sería de mampostería, hecho a base de piedras muy poco trabajadas, aglutinadas con cal y arena. Correspondía a una fábrica de pequeñas proporciones, de una sola nave, muy distinta por lo tanto de las iglesias de los siglos VIII o X. Su tamaño y la tosquedad del aparejo resultarían propios de una “cella orationis”, un edificio devocional cristiano de la primera época de la Reconquista. La relación espacial de esta “cella” con una comarca de fuerte arraigo poblacional y religioso precristiano sugiere la posible existencia de un santuario cristiano de sustitución, tan peculiar de la primera época de la expansión del catolicismo en la cornisa cantábrica. Los enterramientos localizados pertenecen a dos fases, anteriores y posteriores al siglo XIII-XIV. La iglesia románica de Santa María de Tina no conserva la techumbre en la nave pero sí la estructura de la planta original, que se organiza en una nave de considerable anchura rematada en una cabecera de tres ábsides semicirculares precedidos de tramos rectos, destacando en planta y alzado el central. Al flanco norte del templo se adosa un cuerpo del que se conserva un muro semiderruido en el que se abre una puerta adintelada. Del imafronte sobresalen varios canes que testimonian la existencia de un pórtico perdido. Del primitivo templo que se menciona en el siglo X no quedan restos en pie. Los elementos arquitectónicos de la actual construcción se adscriben a una etapa avanzada del Románico, quizás de finales del XII. Los muros, construidos a base de mampostería y sillarejo, están bastante retocados, contrastando su paramento con los buenos sillares empleados en los arcos triunfales y apoyos del interior. En la zona de la cabecera se adaptan a la pendiente del terreno y se calan por tres aspilleras en los muros testeros. También de la primitiva fábrica románica se conserva algún canecillo de perfil en caveto, sin decoración alguna, en los aleros de los tres ábsides; en la capilla norte se abre otra aspillera en el muro del Evangelio y los canecillos parecen haber sido recolocados después. También de traza medieval, pero sin duda de alguna reforma llevada a cabo en el templo en época gótica, se conserva la portada occidental, consistente en un arco apuntado sobre impostas sencillas molduradas, que se corresponde al interior con un arco rebajado. Al interior, los elementos más interesantes de la primitiva fábrica se encuentran localizados en la zona de la cabecera. Los tres ábsides conservan tanto los arcos triunfales de ingreso como el abovedamiento románico; al ábside principal se accede mediante un arco triunfal de rosca apuntada con guardapolvo en nacela que apoya en jambas. Estas presentan el borde exterior en chaflán y varios huecos en la cara interior, donde seguramente se encajaría algún cancel para separar la capilla de la nave. Está precedido de un tramo recto cubierto con bóveda de cañón; el tramo semicircular se cubre con una bóveda de horno de despiece concéntrico reforzada por un nervio plano que, partiendo del centro del testero, llega hasta un arco fajón que separa la cubierta de este espacio de la del tramo recto. A la izquierda del arco de refuerzo que parte del testero hay una ventana aspillera con derrame interno abocinada. Ambos tramos de bóveda arrancan de una línea de imposta en nacela que se continúa en las impostas del arco triunfal. Los tres ábsides se comunican entre sí mediante arcos de medio punto, protegidos también por un guardapolvo que llega hasta los salmeres. Dos arcos de medio punto que arrancan de impostas en nacela dan paso a los ábsides laterales; estos, precedidos también por un tramo recto cubierto con bóveda de cañón, cubren con bóvedas de horno que arrancan de líneas de imposta en nacela; conservan dos aras de piedra adosadas al testero. Ambas capillas se iluminan por pequeñas ventanas con derrame interno. En la zona del arco triunfal central se conservan restos de decoración pictórica de cronología incierta. El pavimento del ábside principal se eleva mediante dos gradas de enlosado y no conserva el arar que estaría adosada al testero. La cabecera tripartita no se corresponde con tres naves sino con una sola, dividida en dos tramos mediante un arco fajón, que descansa en pilastras coronadas por impostas prismáticas que se continúan en los muros de la nave. No se conserva en esta ningún vano de la fábrica primitiva. Se desconoce el tipo de cubierta original de la nave, habiéndose apuntado como hipótesis la bóveda de cañón o la armadura de madera a dos aguas. En época moderna se añadió a la fábrica medieval una edificación adosada al muro norte de la nave, a la que se accedía mediante una puerta adintelada. Este cuerpo no conserva su techumbre. En el muro norte de la nave se abre un hueco grande y moderno. La espadaña de un ojo que remata el imafronte parece ser de época moderna, como el horno de ladrillo localizado en la esquina derecha de la fachada occidental, cuya función sería la de calentar a los feligreses que se acercaban al templo. Se conservan in situ varios fragmentos de sepulcros románicos pertenecientes a esta iglesia: – En el exterior del templo, próxima a la estructura arquitectónica adosada al muro Norte de la nave, se localiza una tapa de sepulcro lisa de forma trapezoidal. – En el interior, adosado a este mismo flanco de la nave se encuentra la caja de un sepulcro de piedra, muy deteriorado, cuya tapa puede que sea la mencionada arriba. FUENTE: Decreto 8/2020, de 5 de marzo, por el que se declaran bienes de interés cultural, con las categorías de monumento y de zona arqueológica, los restos de la Iglesia medieval de Santa María de Tina y la Ermita de Santu Medé, en Pimiango, en el concejo de Ribadedeva.

PictographReligious site Altitude 104 ft
Photo of12. Ruinas de la Iglesia de Santa María de Tina (Pimiengo) Photo of12. Ruinas de la Iglesia de Santa María de Tina (Pimiengo) Photo of12. Ruinas de la Iglesia de Santa María de Tina (Pimiengo)

12. Ruinas de la Iglesia de Santa María de Tina (Pimiengo)

Photo of13. Ruinas de la Iglesia de Santa María de Tina (Pimiengo) Photo of13. Ruinas de la Iglesia de Santa María de Tina (Pimiengo)

13. Ruinas de la Iglesia de Santa María de Tina (Pimiengo)

PictographReligious site Altitude 128 ft
Photo of14. Ermita de San Emeterio y San Celedonio (Pimiengo) Photo of14. Ermita de San Emeterio y San Celedonio (Pimiengo) Photo of14. Ermita de San Emeterio y San Celedonio (Pimiengo)

14. Ermita de San Emeterio y San Celedonio (Pimiengo)

Ermita de San Emeterio (SANTU MEDERU, SANTUMEDÉ O SANTUMÉ). La capilla de San Emeterio y Celedonio en Pimiangu se localiza en lo que fue un encinar que era bien propio del pueblo, actualmente es una campa rodeada de un bosque. Tuvo gran devoción, acudiendo a la misma muchas personas atraídas por los milagros y “maravillas que obran y obraron para sus devotos, de cuyos prodigios dan testimonios las paredes de dicho templo y otras tradiciones”, según se indica en los papeles de Martínez Marina. Al cuidado de la mismo estaba un vecino del pueblo que se encargaba de mantener encendida una luz todas las noches. Estas luces actuarían como faro que guiaba a los caminantes y peregrinos, indicándoles un sitio donde podían recogerse a pasar la noche. No hay ninguna documentación escrita sobre la historia de la ermita hasta finales del siglo XVIII, existiendo estudiosos que remontan su fundación a finales del siglo XII, vinculándola a la familia Laso Mogrovejo, procedente de Potes. La documentación más antigua que se conserva de la capilla es de 1719, y en la misma consta que a la misma se vinculaba una huerta y dos heredades, y que recibía limosnas en especie como maíz y escanda. En el año 1726 se compuso la tarima del altar y las vigas de la pared, mientras que en 1728 se advierte en un documento por parte del Visitador de la necesidad de mantener la ermita con toda la limpieza y aseo. La planta del templo consta de una nave rectangular rematada por el cuerpo cúbico de la cabecera, cubiertas al exterior con tejado a dos y tres aguas respectivamente; los muros de la cabecera se rematan por una línea de imposta plana. El flanco sur del templo está semienterrado en la ladera que limita el terreno sobre el que se levanta. Un pórtico a un agua sobre columnas toscazas protege el flanco norte, cuyo muro se refuerza por tres contrafuertes. Parte del imafronte está oculto por un cuerpo adosado posiblemente en el siglo XIX o a principios del XX, cubierto a dos aguas por debajo de la nave. Al exterior los muros se aparejan con mampostería, reservándose los sillares a las esquinas, vanos y contrafuertes angulares de la cabecera; estos últimos se disponen en diagonal reforzando el muro testero. El perímetro mural de la cabecera se recorre en su parte baja por un zócalo biselado. El único elemento de posible filiación medieval visible al exterior es una aspillera que calaba el muro testero, cegada con ladrillo y cargada con cemento en la actualidad. El aspecto externo impresiona por las dimensiones y la sencillez de sus formas. Más que una ermita parece una iglesia, al estilo de muchas parroquias costeras de Asturias. Su altar está presidido por una imagen moderna del santo titular, ya que la anterior desapareció durante la guerra. El interior de la ermita alberga elementos arquitectónicos que reproducen las formas constructivas tardogóticas, que coexisten con otros datables en época moderna. La nave se divide en tres tramos, separados por arcos fajones apuntados de dovelas lisas que apoyan en pilastras con impostas prismáticas, hoy semiocultas en su parte inferior por un banco corrido que se extiende a lo largo de los muros de la nave. El arco triunfal, de trayectoria apuntada y dovelas lisas, apoya en pilastra con impostas planas semejantes a las que separan los tramos de la nave, de dudosa adscripción cronológica bajomedieval. La cabecera cubre con bóveda de crucería cuatripartita, cuyos nervios, de perfil aristoso, arrancan de mensulillas cónicas y se rematan por una clave cuadrada en la que se labra una cruz; una línea de imposta plana de piedra vista recorre sus tres muros. La ermita se ilumina por varios vanos abiertos en el muro sur de la nave y cabecera; algunos de ellos son aspilleras encaladas al interior y otras pequeñas ventanas cuadradas de datación posterior. Los únicos elementos arquitectónicos añadidos en época moderna al templo primitivo son el pórtico meridional, en el que destaca el enlosado del pavimento, y la espadaña de un ojo de medio punto que remata el imafronte. En el flanco sur de la nave se abre una portada de medio punto bien despiezada, que podría datar del barroco y ser contemporánea del pórtico. Al interior, en época reciente se debieron construir el murete bajo que separa el presbiterio de la nave, los dos altares de fábrica que se adosan al flanco exterior del arco triunfal, y el coro alto de los pies de la nave, que debió sustituir a una anterior tribuna barroca, a juzgar por los fragmentos de zapatas de madera talladas que se han reutilizado en diversas zonas de la cubierta de madera de la nave. Rematando el retablo del altar mayor, de factura reciente, se dispone una talla de busto policromada de El Salvador, de posible datación barroca. Sólo abre sus puertas el domingo siguiente al 3 de marzo, día de San Emeterio con motivo de la celebración de la romería. La pradera se llena entonces de romeros y mozas festejan el “ramu”, de bailes, cánticos y de fe hacia el santo que cura el reuma, la artrosis… y atiende peticiones. LA LEYENDA… Los relatos mitológicos cristianos, cuentan que los ángeles toman los restos de San Emeterio y San Celedonio (soldados celtas hermanos nacidos en Calahorra (La Rioja) a finales del s. II, decapitados como mártires de su fe a principios del s. III junto al torrente del Arenal, en las orillas del río Cidacos en Calahorra) y los colocan en un navío de piedra, el cual es milagrosamente guiado hasta la costa de Pimiango. Allí, un peñasco enorme labrado por las olas, dicen ser aquella “barca de piedra”. Se levantó para ellos una pequeña Ermita llamada de Santu Medé, pero los clérigos del vecino Portus Victoriae reclamaron las reliquias para ser protegidas de la invasión musulmana y ambos mártires fueron escogidos como patronos de aquella ciudad, que tomó el nuevo nombre de Portus Sancti Emeterii, luego Sant’Emter, y ahora Santander (Cantabria). En la actualidad las reliquias de ambos, dentro de unas barbudas cabezas plateadas, se veneran en su catedral. Curiosidad: Una importante escena de la famosa película “El Abuelo” de José Luis Garci, se rodó en los soportales de esta ermita. FUENTE: https://guiadeasturias.com/lugar/ermita-san-emeterio/ Decreto 8/2020, de 5 de marzo, por el que se declaran bienes de interés cultural, con las categorías de monumento y de zona arqueológica, los restos de la Iglesia medieval de Santa María de Tina y la Ermita de Santu Medé, en Pimiango, en el concejo de Ribadedeva.

PictographPhoto Altitude 89 ft
Photo of15. Altar de San Emeterio (Pimiango) Photo of15. Altar de San Emeterio (Pimiango)

15. Altar de San Emeterio (Pimiango)

PictographCar park Altitude 146 ft
Photo of16. Aparcamiento Cueva del Pindal

16. Aparcamiento Cueva del Pindal

Existe otro aparcamiento- frente al centro de interpretación pero habilitado para menos vehículos, aunque esta mejor acondicionado que el que está indicado.

Comments  (2)

  • Comedido Aug 24, 2023

    I have followed this trail  verified  View more

    Una ruta estupenda para hacer con niños. El encinar en torno a la ermita de San Emeterio tiene unas vistas impresionantes al mar.

  • Photo of Pindios Derroteros
    Pindios Derroteros Aug 26, 2023

    Hola Comedido, gracias por valorar y comentar. Un saludo

You can or this trail