Activity

DE AREATZA A PAGOMAKURRE POR EL PR-BI 9. MÁS EL BIRGÚN 452m Y EL TELLERILARRA 461m.

Download

Trail photos

Photo ofDE AREATZA A PAGOMAKURRE POR EL PR-BI 9. MÁS EL BIRGÚN 452m Y EL TELLERILARRA 461m. Photo ofDE AREATZA A PAGOMAKURRE POR EL PR-BI 9. MÁS EL BIRGÚN 452m Y EL TELLERILARRA 461m. Photo ofDE AREATZA A PAGOMAKURRE POR EL PR-BI 9. MÁS EL BIRGÚN 452m Y EL TELLERILARRA 461m.

Author

Trail stats

Distance
9.63 mi
Elevation gain
2,592 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
2,592 ft
Max elevation
2,885 ft
TrailRank 
54
Min elevation
460 ft
Trail type
Loop
Time
6 hours 34 minutes
Coordinates
592
Uploaded
September 14, 2022
Recorded
September 2022
Be the first to clap
Share

near Areatza, País Vasco (España)

Viewed 110 times, downloaded 5 times

Trail photos

Photo ofDE AREATZA A PAGOMAKURRE POR EL PR-BI 9. MÁS EL BIRGÚN 452m Y EL TELLERILARRA 461m. Photo ofDE AREATZA A PAGOMAKURRE POR EL PR-BI 9. MÁS EL BIRGÚN 452m Y EL TELLERILARRA 461m. Photo ofDE AREATZA A PAGOMAKURRE POR EL PR-BI 9. MÁS EL BIRGÚN 452m Y EL TELLERILARRA 461m.

Itinerary description

En la ficha de la Federación Vizcaína de montaña pone lo siguiente:PR-BI 9 Areatza – Pagomakurre//6,5km//1h 40m// del año1995// Promotor Ayunt. Areatza // En rehomologación// última revisión 2017.

Vamos a realizar completo este PR en subida y bajada. En la bajada añadiremos dos montes que estarán a nuestra derecha según bajamos. .
NOTA: El track que cuelga la federación no coincide con el trazado actual. Ni con el mapa que está en el panel de Areatza.

DESCRIPCIÓN EN EL PANEL SOBRE EL RECORRIDO: El Ayuntamiento de Areatza, en colaboración con Lamino Mendi Taldea, ha preparado el pequeño recorrido PR BI 9, de 6,5 kilometros de distancia, que parte desde la iglesia de Areatza.

"Partiendo desde el municipio, el recorrido cruza el barrio de Altamira y llega a Launtzain (400 m); en ese pequeño recorrido se encuentra la primera fuente, denominada Pipa iturri. Siguiendo el camino, en la curva de Birgun podremos escoger entre el recorrido que lleva a la cima del monte Birgun, dirigirse hacia Zeanuri o hacia Pagomakurre; siguiendo las señales, el PR BI 9 sigue su ascensión. En el km 3,2 encontraremos otra fuente, y el km 4, en cambio, podremos contemplar un bello paisaje y hacer uso de otra fuente. En este punto, el PR BI 9 deja la pista seguida hasta entonces y se adentra en dos atajos. En el kilómetro 5,2 llegaremos a Karkabitxueta, y en ese punto hay que dirigirse hacia la derecha, en dirección a Pagomakurre. En el kilómetro 5,4 podremos disfrutar de una hermosa panorámica que, en días claros, nos mostrará todo el valle de Arratia. En el kilómetro 5,6 dej​aremos esa pista para dirigirnos a una ruta de montaña normalmente embarrada, y en el kilómetro 6,5 llegamos a nuestro destino, Pagomakurre.


RECORRIDO DE SUBIDA
Tras fotografiar el panel informativo del PR-BI 9 nos proponemos a realizarlo al completo. Llevo el track de la federación. Craso error, ya que no nos dimos cuenta que está en Rehomologación. Ello nos provocará un error, que en el actual track está corregido y explicado.

Plaza de Areatza, tras bajar del bus. (0h.00´). Una cuesta muy empinada nos eleva hacia las casas de Altamira. Un giro a derecha y la inclinación es fuerte. Superadas estas alcanzamos los caseríos de Larragan. Y un poco más arriba una bella fuente a nuestra izquierda. Fuente de Karabiko de 1984. FUENTE 1.(0h.12´) Pasamos el desvío a Kurutzegana. Y por fin la barriada de Launtzain. Llegados a la altura de un gran pabellón, un mastín nos saluda. Poste de señales que indica la cima de Larraskitu a 300 metros. (0h.21´) Pero el perro nos quita las ganas de aventurarnos. Así que fieles al PR atravesamos el paso canadiense. Ya las fuertes rampas se suavizan. Ahora la pista será de grava hasta el último kilómetro. Hemos subido hasta aquí más de 100 metros de altitud en sólo 900 metros de longitud. El poste nos indica que faltan 5,4 km a Pagomakurre.

Las plantaciones que vamos a encontrar en este ascenso de 6,5 km será pino y pino. Grandes pinares a ambos lados de la gran pista.
Llegamos a una gran curva muy cerrada, giro completo en nuestra ascensión. No vemos marcas del PR , y existen algunas bifurcaciones. Pero seguimos la pista principal de grava y muy ancha.
Un esfuerzo más y encontramos la unión de cinco grandes caminos. El poste de señales nos aclara las direcciones.(0h.57´) A Pagomakurre, A Birguren/Birgún, A San Miguel... Nosotros ascendemos y dejamos el monte Birgún para la vuelta. Ahora fieles al PR-BI 9. Poste de ascenso 4,3 km a Pagomakurre.

Seguimos ascendiendo y ya estamos bordeando el Tellerilarra, pero no nos desviamos al subir, lo haremos a la bajada.
Avanzamos y a nuestra izquierda aparece una gran pradera con espantapájaros incluido. Tenemos una bella panorámica hacia el nordeste. (1h.08´) Descubrimos la ermita de San Urban y San Jorgi, bajo la cima del Urkiaga. Recorrido que hicimos hace un par de años. Y contemplamos las grandes moles del Cordal del Anboto. Espectaculares cimas del Duranguesado. Atracón de panorámica.

A seguir ascendiendo. Una suave curva a derecha y oh sorpresa. Junto a una alambrada en el borde del camino una fuente en gran piedra rectangular.FUENTE 2.(1h.15´) El calor nos obliga a beber de ella. Seguido de ella encontramos dos bifurcaciones primero izquierda y luego derecha. No hay marcas del PR. Nosotros de frente por la principal pista.

Seguimos avanzando, el camino realiza una curva a la derecha y en unos pocos metros encontramos la tercera fuente en esta subida a Pagomakurre. FUENTE 3. (1h.32´) Está situada a la izquierda según ascendemos. Un gran pedrusco y por su interior pasa el tubo que nos prestará agua fresca. ¡Gracias!

Y un poco más arriba encontramos una caseta con marcas del PR,(1h.35´) y después el PRIMER ATAJO OFICIAL. (1h.36´) Unas marcas en una roca y un hito sobre ella nos invita a seguir por ahí el recorrido oficial. Al subir lo desobedecemos y vamos por la pista. Pero al bajar si lo cumpliremos. Alcanzamos la salida ascendente del atajo y vemos alguna marca descolorida en la alambrada.

Luego un giro a derecha dejando un camino a la izquierda. Y ya estamos en el SEGUNDO ATAJO OFICIAL.(1h.45´) Este será más corto, pero tiene el privilegio de tener un gran poste de señales. Lo haremos al bajar. Subimos por la pista. Y observamos la salida del atajo, que han limpiado algunas zarzas. Si no se está atentos al bajar lo más fácil es saltárselo.

Y ahora viene el problema por seguir el track de la Federación. 20 metros más arriba de la salida del Atajo 2 nace un camino a derecha. Y por ahí nos llevará el track. Saliendo a un estrecho camino empedrado y salir al poste de señales que indica A Pagomakurre 1,2 km en el borde de una gran pista. Y subes esos 200 metros y ya estás en el poste que indica 1km a Pagomakurre. A partir de este último es el oficial. Todo este trozo se ha borrado del track que subimos a.Wikiloc

Ahora describimos mentalmente la subida oficial, ya que la hicimos en descenso. Desde la salida del atajo 2 no se realiza ningún desvío nuevo. Se sigue por la gran pista ascendiendo hasta salir entre grandes rocas, al estilo de cañón esculpido entre dos paredes. Ascendemos ante un poste de aparcamiento. Y el poste oficial de dirección a Pagomakurre. El giro es de 180º. Pasamos junto al poste del mirador panorámico. Pero al haber subido por un tercer atajo esto lo hemos comido. Pero al bajar si lo visitaremos. Y llegamos al poste de señales que indica 1 km a Pagomakurre. (2h.10´) Se abandona la pista de grava que traíamos desde Areatza. Dejamos la pista de la derecha y la de enfrente. Tomamos a izquierda, en ángulo recto, por camino herboso para alcanzar el área de Pagomakurre. Tras este verano tan seco, si encontraremos zonas con barro, pero pocas, sin embargo en otras fechas del año hay tramos muy embarrados en este último kilómetro de ascensión.

Superado con pequeños desvíos las zonas donde hay agua, salimos al aparcamiento. Poste final del recorrido, que indica la bajada a Areatza de 6,5 km.(2h.30´)
TIEMPO DE SUBIDA 2 HORAS Y 30 MINUTOS
Cruzamos entre la multitud de automóviles. Entramos junto a la ermita de Nuestra Madre de La Paz. Rellenamos las cantimploras en la fuente , LA CUARTA. Y en una de las mesas damos cuenta de las viandas de la mochila.
Día espléndido y larga estancia en esta zona de Pagomakurre. Las hayas nos dan sombra y bajan un poco la temperatura.

RECORRIDO DE DESCENSO CON LOS DOS ATAJOS Y LAS DOS CIMAS MONTAÑOSAS
Salida desde la ermita de La Paz.(2h.30´). Ahora bajaremos con mucha atención para encontrar las balizas- estacas cilíndricas de unos 50 cm de altura con las marcas blancas y amarillas-. Esta zona de balizas es la más propensa a estar muy embarrada casi todo el año. Según las veamos las marcaremos en descenso 1ª.2ª etc. Pero alguna se nos ha escapado de la cámara fotográfica. EstÁ su Waypoint, pero no su foto.

Nos plantamos ante el poste que indica Areatza por el PR BI 9 unos 6,5 km. ¡Bajamos!
Tras pasar el último coche giramos a izquierda, vemos un camino amplio a la izquierda, pero no, avanzamos un poco más y vemos la primera baliza a la derecha. (2h.33´)
Rápidamente encontramos la baliza segunda.(2h.35´). Los ojos se van en busca de la tercera baliza, y en dos minutos la encuentran.(2h.37´). Seguimos el descenso, hoy poco embarrado, verano del 22, y en unos
minutos encontramos la cuarta baliza, escondida entre los juncos. No se fotografió. Y en unos minutos más la quinta baliza (2h.44´) El descenso continúa salvando pisadas de vacas y leña caída para alcanzar la sexta baliza en unos diez minutos.(2h.54´) Y un poco después encontramos la baliza séptima. (2h.56´) . Algunas balizas están escondidas entre juncos o junto a troncos de pinos. Ya tocamos la octava y última baliza. (2h.58´)..¿Nos habremos dejado alguna baliza en este descenso?. El camino se ensancha , está seco y vemos la gran pista de ascenso y el poste que al subir indicaba 1km a Pagomakurre, pero ahora nos indica 5,5 km a Areatza. (3h.00´) Este tramo de balizas lo hemos hecho desde la ermita de La Paz hasta el poste de 5,5 Areatza en 30 minutos.
Ahora por gran pista nos acercamos al mirador de Karkabitxueta, con gran barandilla y mesa de orientación con los nombres de la panorámica. Entramos y estamos un rato fotografiando el panorama.(3h.05´)
Volvemos a la pista y llegamos al aparcamiento y poste de señales. (3h.09´)
Descendemos manteniendo una bella contemplación paisajista a nuestra derecha: el valle de Arratia, sus caseríos, las praderas, las montañas y las plantaciones de pinos ante nuestros ojos. ¡Qué tranquilidad!
Llegamos a la entrada superior del ATAJO 2. (3h.21´) Entramos y descendemos por el. Un minuto y salimos del atajo ante el poste de señales. (3h.22´)
De nuevo en la pista. Vemos en una gran roca la señal de giro del PR a derecha, que nos lo confirma una estaca de la alambrada. Entramos en el ATAJO 1. (3h.27´) Este es un poco más largo, pero no mucho. Salimos de el junto a la roca y el hito sobre ella. (3h.31´)
De nuevo pista de grava y en busca de la FUENTE 3. (3h.33´) Seguimos el descenso en busca de la FUENTE 2. (3h.47´)
Ahora debemos buscar la entrada, el acceso fácil, al monte Tellerilarra. Finaliza una alambrada y vemos el acceso.(3h.54´) La cima está cerca. Y sin sendero marcado, vamos pisando helechos y por lo más limpio llegamos a la cima. Está coronada con un montón de piedras.(3h.58´) Hemos tardado 4 minutos desde la pista. Vuelta por donde hemos subido. Ahora en busca del segundo monte. Llegados al grancruce de 5 caminos, solo hay que seguir la flecha que indica a BIrguren. (4h.08´)
La pista de tierra es amplia, pero hay que estar atentos y cuando esta pista gira a izquierda y a derecha nace otra, se debe escoger la zona central del pinar. Hay una piedra.(4h.11´) Hace años había un Hito que ha desaparecido. Debemos subir por el camino más sucio de los tres. Los helechos ocultan un poco la trocha bien pisada para acceder a este monte. Esta es la mejor opción. Mirando al suelo se ve claro la zona más pisada y con menos helechos. Así que seguir por ella hasta toparnos con el buzón metálico. (4h.18´)
Vuelta al gran poste de señales en la encrucijada de cinco caminos. Flecha hacia Areatza. (4h.24´)
Ya no habrá más desvíos , así que a concluir el PR-BI 9 ida y vuelta. Llegamos al barrio de Launtzain.(4h.41´) Mirada al viejo caserón con su pajar forrado con maderas verticales, La vieja usanza.
Otro descenso más y un buen trago en la FUENTE 1. Karabiko. Construida en lo que fue parte de un antiguo calero.(4h.47´)
Y por fin en la Plaza de Areatza, San Bartolomé. (5h.04´)

Tiempo de movimiento tranquilo: 5 horas y 4 minutos.
Tiempo en anotaciones y descanso, excluida la comida: 1 hora y 30 minutos.

Más información:
AREATZA
ELCORREO

Waypoints

PictographFountain Altitude 700 ft
Photo ofFuente Karabiko-1- Photo ofFuente Karabiko-1- Photo ofFuente Karabiko-1-

Fuente Karabiko-1-

Fuente rústica construida en parte de un calero. Con placa identificativa de su construcción. 1984. La primera del recorrido tras salir de la plaza.-1-

PictographWaypoint Altitude 786 ft
Photo ofBarrio Launtzain Photo ofBarrio Launtzain Photo ofBarrio Launtzain

Barrio Launtzain

El barrio más alto en este recorrido hacia Pagomakurre por el PR-BI 9. Junto a unos robles se puede observar un caserón antiguo, la parte superior cerrada por tablas de madera verticales.

PictographIntersection Altitude 809 ft
Photo ofPoste 5,4 Km a Pagomakurre Photo ofPoste 5,4 Km a Pagomakurre Photo ofPoste 5,4 Km a Pagomakurre

Poste 5,4 Km a Pagomakurre

Desvío a Larraskitu 300 metros.

PictographIntersection Altitude 1,319 ft
Photo ofPoste 4,3 km a Pagomakurre. Photo ofPoste 4,3 km a Pagomakurre. Photo ofPoste 4,3 km a Pagomakurre.

Poste 4,3 km a Pagomakurre.

Poste multidireccional a San Miguel, a Birguren, a Pagomakurre, a Areatza.. Aquí se toma la desviación para coronar el Birgun/Birguren.

PictographPanorama Altitude 1,476 ft
Photo ofPanorama a San Urban. Photo ofPanorama a San Urban. Photo ofPanorama a San Urban.

Panorama a San Urban.

En un claro del monte nuestra vista se dirige al valle y reconocemos la ermita de San Urban , junto al monte Urkiaga en el barrio de Zeanuri. Recorrido que hicimos el 2019. https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/urkiaga-y-san-urban-y-otras-cimas-y-ermitas-de-zeanuri-37582251

PictographFountain Altitude 1,571 ft
Photo ofFuente-2- Subida Photo ofFuente-2- Subida Photo ofFuente-2- Subida

Fuente-2- Subida

En el camino de ascenso, a nuestra derecha, junto a la alambrada se encuentra la segunda fuente. ¡Agua fresca!

PictographWaypoint Altitude 1,852 ft
Photo ofCurva en la subida Photo ofCurva en la subida Photo ofCurva en la subida

Curva en la subida

En esta gran curva, tras la fuente 2ª han depositado los troncos de la tala.

PictographFountain Altitude 1,887 ft
Photo ofFuente-3- Subida Photo ofFuente-3- Subida Photo ofFuente-3- Subida

Fuente-3- Subida

Esta vez a la izquierda, sentido subida, se encuentra la roca con su grifo. Es la tercera fuente desde la fuente Karabiko.

PictographIntersection Altitude 1,929 ft
Photo ofPrimer Atajo- 1- Photo ofPrimer Atajo- 1- Photo ofPrimer Atajo- 1-

Primer Atajo- 1-

Tras la caseta de aguas se encuentra el primer atajo a nuestra izquierda. Un hito de piedras sobre una roca y las marcas blancas y amarillas lo indican.

PictographWaypoint Altitude 2,094 ft
Photo ofAtajo 2 Photo ofAtajo 2 Photo ofAtajo 2

Atajo 2

Atajo segundo marcado con poste. En la subida lo saltamos vamos por pista y en la bajada sí lo realizamos, atajamos.

PictographWaypoint Altitude 2,348 ft
Photo ofPoste 1,2 Km a Pagomakurre saliendo por Atajo antiguo. Photo ofPoste 1,2 Km a Pagomakurre saliendo por Atajo antiguo. Photo ofPoste 1,2 Km a Pagomakurre saliendo por Atajo antiguo.

Poste 1,2 Km a Pagomakurre saliendo por Atajo antiguo.

Ya este poste en el PR-BI actual no se pasa. Se salía aquí de un atajo antiguo. Y la flecha descendente a Areatza ha sido eliminada para evitar errores de camino.

PictographIntersection Altitude 2,422 ft
Photo ofPoste de 1 km a Pagomakurre. Muchas direcciones. Photo ofPoste de 1 km a Pagomakurre. Muchas direcciones. Photo ofPoste de 1 km a Pagomakurre. Muchas direcciones.

Poste de 1 km a Pagomakurre. Muchas direcciones.

Este poste con numerosas flechas indica el fin del camino de grava y se entra en el último kilómetro para alcanzar Pagomakurre. Es la zona donde podremos encontrar según las épocas , más o menos barro.

PictographWaypoint Altitude 2,620 ft
Photo ofEstaca en el ascenso. Photo ofEstaca en el ascenso.

Estaca en el ascenso.

Estaca que nos confirma el buen camino por esta zona a veces muy embarrada. A la bajada control de estacas o balizas. Coincide con la baliza 5ª.

PictographWaypoint Altitude 2,815 ft
Photo ofPoste final en Pagomakurre.

Poste final en Pagomakurre.

En el borde de la carretera y entre los aparcamientos se encuentra el poste final. Indica el descenso a Areatza de 6,5 km.

PictographReligious site Altitude 2,816 ft
Photo ofErmita Madre de la Paz Photo ofErmita Madre de la Paz Photo ofErmita Madre de la Paz

Ermita Madre de la Paz

Descripción: Planta rectangular de 6,35 x 5,05 m. Muros de piedra caliza. Esquineros de piedra caliza labrada. Cubierta a dos aguas. No tiene espadaña. La campana se halla en el interior de la ermita. Puerta de hierro forjado en la fachada principal. Y dos ventanas en los laterales. Pavimento de cemento. Sobre la puerta una placa con la siguiente inscripción : BAKEAREN AMA / MADRE DE LA PAZ / PAGOMAKURREN / 1974-7-9

PictographPicnic Altitude 2,845 ft
Photo ofPagomakurre. Photo ofPagomakurre. Photo ofPagomakurre.

Pagomakurre.

Aquí termina el PR-BI 9. Punto estratégico para visitar el Gorbea y su cruz, las campas de Arraba, El ojo de Atxular. Hoy día es la última zona de aparcamiento para vehículos. Fuente, mesas, hayas y ermita adornan este paraíso de la naturaleza.

PictographIntersection Altitude 2,845 ft
Photo ofPoste Areatza 6,5 km. Photo ofPoste Areatza 6,5 km. Photo ofPoste Areatza 6,5 km.

Poste Areatza 6,5 km.

Ahora en el descenso por el PR-BI 9 nos topamos con el primer poste de flechas, señales. Ha sido el último en la subida , pero ahora toca volver por el mismo camino. Nos faltan 6,5 kilómetros para llegar a Areatza.

PictographWaypoint Altitude 2,793 ft
Photo ofBaliza 1ª Estaca 1ª Photo ofBaliza 1ª Estaca 1ª

Baliza 1ª Estaca 1ª

En esta zona medio húmeda del recorrido para evitar despistes hay unas balizas de 50 centímetros del suelo. Esta es la primera que encontramos.

PictographWaypoint Altitude 2,772 ft
Photo ofBaliza 2ª Estaca 2ª Photo ofBaliza 2ª Estaca 2ª

Baliza 2ª Estaca 2ª

Muy cerca vemos la baliza 2ª. Está junto aun tocón. las estamos enumerando en nuestro DESCENSO.

PictographWaypoint Altitude 2,772 ft
Photo ofBaliza 3ª Estaca 3ª Photo ofBaliza 3ª Estaca 3ª

Baliza 3ª Estaca 3ª

La baliza 3ª está un tanto inestable. Necesita una sujeción mejor. Una arqueta metálica hay junto a ella.

PictographWaypoint Altitude 2,686 ft

Baliza 4ª Entre juncos. Estaca 4ª

Esta baliza 4ª casi pasa desapercibida ya que está rodeada de juncos. Estos demuestran la humedad de esta zona. No hay fotografía.

PictographWaypoint Altitude 2,656 ft
Photo ofBaliza 5ª Estaca 5ª Photo ofBaliza 5ª Estaca 5ª Photo ofBaliza 5ª Estaca 5ª

Baliza 5ª Estaca 5ª

Esta baliza es la que nos fijamos al subir. Y al bajar la hemos fotografiado. Es la quinta, excepto que nos hayamos comido alguna.

PictographWaypoint Altitude 2,517 ft
Photo ofBaliza 6ª Estaca 6ª Photo ofBaliza 6ª Estaca 6ª Photo ofBaliza 6ª Estaca 6ª

Baliza 6ª Estaca 6ª

Encontramos la sexta baliza en nuestro descenso, tras superar algunas zonas semiembarradas. Está a nuestra derecha.

PictographWaypoint Altitude 2,499 ft
Photo ofBaliza 7ª. Junto al pino. Estaca 7ª

Baliza 7ª. Junto al pino. Estaca 7ª

La baliza 7ª está elevada sobre el camino y junto a un pino. Desconocemos si este era su lugar original. Pero apoyada sobre el tronco la vemos a nuestra izquierda al bajar. Los helechos a veces pueden ocultar algunas balizas

PictographWaypoint Altitude 2,494 ft
Photo ofBaliza 8ª Estaca 8ª Photo ofBaliza 8ª Estaca 8ª Photo ofBaliza 8ª Estaca 8ª

Baliza 8ª Estaca 8ª

Ya estamos terminando la zona húmeda. La estaca 8ª está en zona seca. Ya se vislumbra el final de este bosque para salir a la pista de grava.

PictographIntersection Altitude 2,458 ft
Photo ofPoste dirección Areatza 5,5 km. Photo ofPoste dirección Areatza 5,5 km. Photo ofPoste dirección Areatza 5,5 km.

Poste dirección Areatza 5,5 km.

Poste de subida 1 km a Pagomakurre y bajada a Areatza 5,5 km.

PictographIntersection Altitude 2,440 ft
Photo ofEntrada a panorámica Photo ofEntrada a panorámica Photo ofEntrada a panorámica

Entrada a panorámica

Pequeño desvío de la pista para entrar en este balcón panorámico sobre todo Arratia. Montes a la vista como el Anboto.

PictographPanorama Altitude 2,440 ft
Photo ofMesa panorámica. Karkabitxueta Photo ofMesa panorámica. Karkabitxueta Photo ofMesa panorámica. Karkabitxueta

Mesa panorámica. Karkabitxueta

Una mesa nos indica lugares, barrios y montes que se ven desde esta barandilla de madera. Sollube...Urtemondo...Ganizorrotz...Anboto...Izpizte... Así se puede entretener uno intentando identificar las siluetas.

PictographWaypoint Altitude 2,420 ft
Photo ofPoste dirección Areatza 5 km. Photo ofPoste dirección Areatza 5 km. Photo ofPoste dirección Areatza 5 km.

Poste dirección Areatza 5 km.

En el aparcamiento de Karkabitxueta el poste nos señala que quedan 5 kilómetros de descenso a Areatza.

PictographIntersection Altitude 2,178 ft
Photo ofEntrada superior Atajo 2. arríba

Entrada superior Atajo 2. arríba

Esta entrada entre la frondosidad del bosque es fácil de despistarse. No hay marcas que lo señales. Observamos que ha sido limpiada un poco la entrada.

PictographIntersection Altitude 2,143 ft
Photo ofBajada atajo 2. Poste Areatza 4,3 km.

Bajada atajo 2. Poste Areatza 4,3 km.

Se sale junto al poste de señales, la entrada inferior a este atajo 2. Para nosotros es la salida en descenso.

PictographIntersection Altitude 2,050 ft
Photo ofEntrada superior Atajo 1 Photo ofEntrada superior Atajo 1 Photo ofEntrada superior Atajo 1

Entrada superior Atajo 1

En una roca a la izquierda se ven las marcas descoloridas ,ya, del giro a derecha para realizar el atajo 1 desde arriba. Luego unas marcas en una estaca lo confirman.

PictographIntersection Altitude 1,982 ft
Photo ofSalida Atajo 1. Bajada. Photo ofSalida Atajo 1. Bajada.

Salida Atajo 1. Bajada.

Salida junto a la roca con su hito sobre ella. Este atajo es algo más largo que el superior atajo 2.

PictographFountain Altitude 1,939 ft
Photo ofFuente 3 en la Bajada Photo ofFuente 3 en la Bajada Photo ofFuente 3 en la Bajada

Fuente 3 en la Bajada

Volvemos a saciar la sed en la fuente 3 , pero esta vez es en nuestro retorno a Areatza.

PictographIntersection Altitude 1,632 ft
Photo ofFuente 2 en la bajada. Photo ofFuente 2 en la bajada. Photo ofFuente 2 en la bajada.

Fuente 2 en la bajada.

Y en un pis pas encontramos la fuente 2 junto a la alambrada. Sigue dando agua fresca.

PictographIntersection Altitude 1,486 ft
Photo ofEntrada al Tellerilarra Photo ofEntrada al Tellerilarra Photo ofEntrada al Tellerilarra

Entrada al Tellerilarra

Dejamos por un momento el PR para entrar a la cima del Tellerilarra. Entrada a la derecha y giro a izquierda para subir esos pocos metros.

PictographSummit Altitude 1,546 ft
Photo ofCima Tellerilarra 461 m. Photo ofCima Tellerilarra 461 m. Photo ofCima Tellerilarra 461 m.

Cima Tellerilarra 461 m.

La cima sin vista alguna, está coronada por un montón de piedras. Una vez ahí volvemos por la misma subida para salir a la gran pista.

PictographIntersection Altitude 1,387 ft
Photo ofDesvío al Birgún/Birguren Photo ofDesvío al Birgún/Birguren Photo ofDesvío al Birgún/Birguren

Desvío al Birgún/Birguren

En el gran cruce de caminos, 5, seguimos de frente para subir al Birgun/Birguren. Andaremos unos pocos metros por la pista de tierra y pronto la dejamos para subir por una senda entre helechos y pinos a la cima.

PictographIntersection Altitude 1,415 ft
Photo ofSenda central para el Birgún. Photo ofSenda central para el Birgún.

Senda central para el Birgún.

Avanzados unos pocos metros del cruce el camino abraza la cima por la izquierda y a la derecha nace otro ramal. Pero nosotros , vemos una piedra, fue un hito antiguo, subimos por el medio. El sendero entre helechos, algo sucio pero muy pisado en el suelo. Y prácticamente en línea recta hasta el buzón.

PictographSummit Altitude 1,532 ft
Photo ofCima Birgun /Birguren 452 m. Photo ofCima Birgun /Birguren 452 m. Photo ofCima Birgun /Birguren 452 m.

Cima Birgun /Birguren 452 m.

Monte Birgun de 452 meros con buzón de aluminio y cajón extraible. Y vuelta por el mismo camino. La otra ladera está más sucia y puede ser un berenjenal. Así que vuelta sobre los mismos pasos.

PictographWaypoint Altitude 1,413 ft
Photo ofSalida del Birgun Photo ofSalida del Birgun

Salida del Birgun

Salimos a la piedra que señala el ascenso al monte Birgun.

PictographIntersection Altitude 1,385 ft
Photo ofPoste dirección Areatza 2,2 km. Photo ofPoste dirección Areatza 2,2 km.

Poste dirección Areatza 2,2 km.

En esta gran encrucijada de caminos-5- está el poste con numerosas flechas. Nosotros ahora obedecemos la que señala Areatza 2,2 km

PictographWaypoint Altitude 574 ft
Photo ofAreatza Villa. Plaza San Bartolomé Photo ofAreatza Villa. Plaza San Bartolomé Photo ofAreatza Villa. Plaza San Bartolomé

Areatza Villa. Plaza San Bartolomé

El casco urbano de Areatza se conserva en gran parte y fue declarado Bien Cultural con la categoría de Conjunto Monumental en 1996 (BOPV de 10 de junio). Responde a la tipología habitual de las pueblas medievales, con dos calles largas paralelas -Bekokalea y Goikokalea- tendidas longitudinalmente de N. a S. y cortadas transversalmente por los cantones de Zubizarra e Ilargi. La trama urbana acogía unas manzanas regulares, simples las extremas, doble la central. Estas se dividían en parcelas góticas sobre las que​ se alzaban las casas de la villa, de las que se ha conservado la nº 7 de Bekokalea, de finales del s. XV. En la misma calle quedan algunos vestigios de las fortificaciones fundacionales de Areatza.

Comments

    You can or this trail